SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL.
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR.
MATERIA:
LA TECNOLOGÌA APLICADA A LOS CENTROS
ESCOLARES.
MAESTRO: GUILLERMO TEMELO ÀVILES.
ALUMNA: KAREN ARALLY TORRES NAJERA.
GRADO: 1º GRUPO: 203
SEGUNDO SEMESTRE.
PROPOSITOS DEL CURSO:
Propósitos y descripción general del curso Este curso tiene como propósito desarrollar en
elestudiante de las escuelas normales las habilidades,actitudes y conocimientos necesarios
para el uso de las Tecnologías dela Información y laComunicación (tic) en la educación. Con
las cuáles se busca que el estudiante sea capaz de implementar las herramientas digitales
para la educación en el aula adaptándolas al contexto o ambiente educativo que se le
presente. Asimismo, los estudiantes normalistas serán capaces de crear y gestionar
comunidades virtuales para el aprendizaje que brinden soporte a la clase presencial
mientras se fomenta el trabajo colaborativo en línea a través de múltiples actividades. En
la primera unidad de aprendizaje se abordan las herramientas digitales educativas
clasificadas de acuerdo con su función. Entre algunas de estas se encuentran: objetos de
aprendizaje, videojuegos, simuladores, herramientas para el trabajo colaborativo y
educación en línea. La finalidad de conocer y utilizar estas herramientas digitales es
identificar su potencial educativo y las competencias que desarrolla el estudiante con su
uso. La segunda unidad considera el ambiente educativo como un espacio en donde se
desarrolla la práctica docente con el uso de la tecnología, tomando en consideración las
ventajas y desventajas de infraestructura, así como las necesidades y la adaptación del tic a
ellas. En esta unidad de aprendizaje, el estudiante conoce distintos tipos de modelos de
equipamiento, y mediante una planeación didáctica elije y adapta el uso de las
herramientas digitales. La tercera unidad contempla contenidos como el aprendizaje
colaborativo, comunidades virtuales y las plataformas para su desarrollo desde la
perspectiva del impacto que tienen en la educación. Para ello, los estudiantes revisan,
utilizan y crean contenidos con herramientas digitales, propias de las plataformas. También
en esta unidad se describen las principales funciones y utilidades de dichas plataformas.
Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso.
• Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica.
• Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el
desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
• Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
• Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la
tarea educativa.
• Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos con
el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
Competencias del curso.
• Usa herramientas digitales (objetos de aprendizaje, herramientas de colaboración
y educación en línea, software libre para la educación, herramientas para la gestión de
contenidos en la web, entre otras) en las que identifica el potencial educativo para su uso.
• Planea el uso de las herramientas acordes a los ambientes educativos y evalúa el
impacto que tienen en el aprendizaje de los estudiantes.
• Crea, revisa y utiliza comunidades virtuales educativas asumiendo diferentes roles
(Docente, estudiante, administrador) con un comportamiento ético dentro de la misma.
Utiliza las aplicaciones propias de la plataforma que considera apropiadas para el
desarrollo de una asignatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio digital.docxm
Portafolio digital.docxmPortafolio digital.docxm
Portafolio digital.docxm
evelynalban05
 
Portafioliodiseño
PortafioliodiseñoPortafioliodiseño
Portafioliodiseño
evelynalban05
 
Herramientas para cbc 109
Herramientas para cbc 109Herramientas para cbc 109
Herramientas para cbc 109
mariel2492
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Mary Elena
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Carobt
 
Sesión iv (1)
Sesión iv (1)Sesión iv (1)
Sesión iv (1)
Ibeth Maria Pèrez Mejia
 
Dalmis pereira actividad4.doc
Dalmis pereira actividad4.docDalmis pereira actividad4.doc
Dalmis pereira actividad4.docDalmis Mendoza
 
E-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aulaE-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aula
Mertxe J. Badiola
 
Las tic en educación andrea
Las tic en educación andreaLas tic en educación andrea
Las tic en educación andrea
Andrea Fra
 
Garatu254 6sesion
Garatu254 6sesionGaratu254 6sesion
Garatu254 6sesion
marimarpego
 
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Paola Dellepiane
 
Clase Virtual 2 0
Clase Virtual 2 0Clase Virtual 2 0
Clase Virtual 2 0
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cuestionario avas y ovas ...
Cuestionario avas y ovas ...Cuestionario avas y ovas ...
Cuestionario avas y ovas ...
paolagarzon0223
 
Sesión iv
Sesión ivSesión iv
Sesión iv
oarl8791
 
Tarea 5 de informatica
Tarea 5 de informaticaTarea 5 de informatica
Tarea 5 de informatica
MINANYELISSANTANA
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
julio arrieta
 
4. sesión iv
4. sesión iv4. sesión iv
4. sesión iv
Yahith Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio digital.docxm
Portafolio digital.docxmPortafolio digital.docxm
Portafolio digital.docxm
 
Portafioliodiseño
PortafioliodiseñoPortafioliodiseño
Portafioliodiseño
 
Herramientas para cbc 109
Herramientas para cbc 109Herramientas para cbc 109
Herramientas para cbc 109
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Sesión iv (1)
Sesión iv (1)Sesión iv (1)
Sesión iv (1)
 
Dalmis pereira actividad4.doc
Dalmis pereira actividad4.docDalmis pereira actividad4.doc
Dalmis pereira actividad4.doc
 
E-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aulaE-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aula
 
Las tic en educación andrea
Las tic en educación andreaLas tic en educación andrea
Las tic en educación andrea
 
Garatu254 6sesion
Garatu254 6sesionGaratu254 6sesion
Garatu254 6sesion
 
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
 
Clase Virtual 2 0
Clase Virtual 2 0Clase Virtual 2 0
Clase Virtual 2 0
 
Cuestionario avas y ovas ...
Cuestionario avas y ovas ...Cuestionario avas y ovas ...
Cuestionario avas y ovas ...
 
Sesión iv
Sesión ivSesión iv
Sesión iv
 
Tarea 5 de informatica
Tarea 5 de informaticaTarea 5 de informatica
Tarea 5 de informatica
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso
Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de usoDel diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso
Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso
 
4. sesión iv
4. sesión iv4. sesión iv
4. sesión iv
 

Similar a Portada

Profe temelo
Profe temeloProfe temelo
Profe temelo
paola pineda
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Hillary98
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Hillary98
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Hillary98
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Hillary98
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Hillary98
 
INICIO
INICIOINICIO
PORTADA
PORTADAPORTADA
Propósitos de la materia
Propósitos de la materia Propósitos de la materia
Propósitos de la materia
Hannia Castañeda
 
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
PaolaCuevas28
 
Tic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perezTic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perezsofiiacastillo
 
Analisis del curso de las tic
Analisis del curso de las ticAnalisis del curso de las tic
Analisis del curso de las tic
mauroRap
 
Estudiante de la escuela normal de licenciatura en educasión preescolar y pri...
Estudiante de la escuela normal de licenciatura en educasión preescolar y pri...Estudiante de la escuela normal de licenciatura en educasión preescolar y pri...
Estudiante de la escuela normal de licenciatura en educasión preescolar y pri...
Fernando Casillas Solís
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Miriam Rojas
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Anayaritza Mauro
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Alejandra JL
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Merari Romero
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
La tecnología informática aplicada a los centros escolares.La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
Arely Medel
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Montse Bermúdez
 
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros EscolaresLa Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
Diana R
 

Similar a Portada (20)

Profe temelo
Profe temeloProfe temelo
Profe temelo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
INICIO
INICIOINICIO
INICIO
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
Propósitos de la materia
Propósitos de la materia Propósitos de la materia
Propósitos de la materia
 
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
 
Tic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perezTic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perez
 
Analisis del curso de las tic
Analisis del curso de las ticAnalisis del curso de las tic
Analisis del curso de las tic
 
Estudiante de la escuela normal de licenciatura en educasión preescolar y pri...
Estudiante de la escuela normal de licenciatura en educasión preescolar y pri...Estudiante de la escuela normal de licenciatura en educasión preescolar y pri...
Estudiante de la escuela normal de licenciatura en educasión preescolar y pri...
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
La tecnología informática aplicada a los centros escolares.La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros EscolaresLa Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
 

Más de Arally

CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICACONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
Arally
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
Arally
 
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
Arally
 
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
Arally
 
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
Arally
 
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVAHERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
Arally
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
Arally
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Arally
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
Arally
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Arally
 
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENACONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
Arally
 
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
Arally
 
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTEMAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Arally
 
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTECUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Arally
 
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIALPLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
Arally
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
Arally
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
Arally
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
Arally
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Arally
 
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIALÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
Arally
 

Más de Arally (20)

CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICACONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
 
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
 
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
 
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
 
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVAHERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
 
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENACONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
 
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
 
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTEMAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
 
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTECUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
 
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIALPLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIALÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Portada

  • 1. Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL. LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR. MATERIA: LA TECNOLOGÌA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES. MAESTRO: GUILLERMO TEMELO ÀVILES. ALUMNA: KAREN ARALLY TORRES NAJERA. GRADO: 1º GRUPO: 203 SEGUNDO SEMESTRE.
  • 2. PROPOSITOS DEL CURSO: Propósitos y descripción general del curso Este curso tiene como propósito desarrollar en elestudiante de las escuelas normales las habilidades,actitudes y conocimientos necesarios para el uso de las Tecnologías dela Información y laComunicación (tic) en la educación. Con las cuáles se busca que el estudiante sea capaz de implementar las herramientas digitales para la educación en el aula adaptándolas al contexto o ambiente educativo que se le presente. Asimismo, los estudiantes normalistas serán capaces de crear y gestionar comunidades virtuales para el aprendizaje que brinden soporte a la clase presencial mientras se fomenta el trabajo colaborativo en línea a través de múltiples actividades. En la primera unidad de aprendizaje se abordan las herramientas digitales educativas clasificadas de acuerdo con su función. Entre algunas de estas se encuentran: objetos de aprendizaje, videojuegos, simuladores, herramientas para el trabajo colaborativo y educación en línea. La finalidad de conocer y utilizar estas herramientas digitales es identificar su potencial educativo y las competencias que desarrolla el estudiante con su uso. La segunda unidad considera el ambiente educativo como un espacio en donde se desarrolla la práctica docente con el uso de la tecnología, tomando en consideración las ventajas y desventajas de infraestructura, así como las necesidades y la adaptación del tic a ellas. En esta unidad de aprendizaje, el estudiante conoce distintos tipos de modelos de equipamiento, y mediante una planeación didáctica elije y adapta el uso de las herramientas digitales. La tercera unidad contempla contenidos como el aprendizaje colaborativo, comunidades virtuales y las plataformas para su desarrollo desde la perspectiva del impacto que tienen en la educación. Para ello, los estudiantes revisan, utilizan y crean contenidos con herramientas digitales, propias de las plataformas. También en esta unidad se describen las principales funciones y utilidades de dichas plataformas.
  • 3. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso. • Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. • Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. • Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje. • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. Competencias del curso. • Usa herramientas digitales (objetos de aprendizaje, herramientas de colaboración y educación en línea, software libre para la educación, herramientas para la gestión de contenidos en la web, entre otras) en las que identifica el potencial educativo para su uso. • Planea el uso de las herramientas acordes a los ambientes educativos y evalúa el impacto que tienen en el aprendizaje de los estudiantes. • Crea, revisa y utiliza comunidades virtuales educativas asumiendo diferentes roles (Docente, estudiante, administrador) con un comportamiento ético dentro de la misma. Utiliza las aplicaciones propias de la plataforma que considera apropiadas para el desarrollo de una asignatura.