SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y
Superior
Subdirección de Formación Docente
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL.
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR.
MATERIA:
LA TECNOLOGÌA APLICADA A LOS CENTROS
ESCOLARES.
PORTAFOLIO ELCTRONICO
MAESTRO: GUILLERMO TEMELO ÀVILES.
ALUMNA: HANNIA CARMEN CASTAÑEDA ALVAREZ
GRADO: 1º GRUPO: 203
SEGUNDO SEMESTRE.
FECHA: 17 DE MAYO DEL 2017
Concepto
El orígen etimológico del término portafolio proviene de la palabra francesa
portefeuille, la cual se refiere a cartera de mano para llevar libros o papeles. El
portafolio es denominado también como port-folio, o portafolios (en plural), y aunque
según el autor es denominado de una manera u otra, ambos términos son correctos
y se refieren a la misma idea central, es decir, una colección de trabajos que recogen
la trayectoria de una persona.
- Desde una perspectiva general: el portafolio es un registro de trabajos, una colección
de materiales y trabajos.
- Desde una perspectiva educativa: es una colección de evidencias del aprendizaje.
Portafolio electrónico
También llamado webfolio, portafolio digital y portafolio multimedia.Powers, Thomson
y Buckner (2000) consideran que el surgimiento de los portafolios electrónicos supuso
una serie de ventajas importantes, por ejemplo, aunque el portafolio electrónico
contiene el mismo material que un portafolio tradicional, el material puede ser
capturado, organizado, guardado y presentado electrónicamente. Los elementos del
portafolio electrónico pueden ser además enlazados a otros y presentar detalles
adicionales.
Estas posibilidades son las que permiten al portafolio electrónico adquirir un nuevo
sentido. El desarrollo de las plataformas web acentúa las características principales
de la web, como su naturaleza gráfica y habilidad para soportar enlaces entre distintas
tareas de aprendizaje digitalizadas, que han cambiado los modos de buscar y
consumir la información en general, mejorando algunos aspectos pedagógicos claves
del portafolio. (Kimball, 2003).
Sin embargo, el portafolio electrónico no debe quedar reducido a una copia del
portafolio tradicional escrito a mano, las posibilidades que ofrece la red han de ser
aprovechadas, ya que existen multitud de herramientas que ofrecen manera de
gestionar la información más dinámica, siguiendo las ideas de García (2005), un
portafolio electrónico no se debe solo al formato de intercambio de información (pdf,
doc,...) sino al uso interactivo que permite. No supone una copia digital de un portafolio
escrito a lápiz y papel, ya que ofrece una serie de posibilidades que lo hacen un
instrumento más amplio y adaptable, asumiendo funciones de gestión de aprendizaje.
- Es una selección deliberada del alumno o del docente que persigue unos
determinados objetivos.
- La selección de trabajos se realiza de manera sistemática y constituye una
secuencia cronológica.
- Los trabajos van acompañados de una narrativa reflexiva por quien lo elabora que
permite una comprensión profunda del proceso de aprendizaje llevado a cabo.
La función principal del portafolio del alumno es evidenciar qué es lo que el alumno
ha aprendido; se incluyen reflexiones del alumno durante su proceso de aprendizaje,
en definitiva supone una representación de los aprendizajes alcanzados, para ello, el
portafolio del alumno se configura desde unas determinadas características:
- Diario de campo: por el carácter narrativo diario que tiene el portafolio, debe de
cumplirse esta característica. El portafolio no puede ser elaborado en un día, sino que
surge de una experiencia continua durante el aprendizaje.
- Tiene que recoger producciones y evidencias del aprendizaje, a iniciativa propia o
del docente.
- Se han de incluir las aportaciones obtenidas de las búsquedas o del intercambio por
medio de herramientas.
- Se pueden realizar borradores de producciones definitivas e incluirlas en posteriores
carpetas del proyecto.
- El portafolio debe servir al equipo docente para valorar el aprendizaje del alumno.
El portafolio ofrece al profesor una reflexión crítica de su propia actividad docente, y
puede cumplir, además, una interesante función como herramienta para la evaluación
de pares, al colaborar con otros docentes en el intercambio de portafolios se conoce
la trayectoria desarrollada por los profesores y se favorece la comunicación de
experiencias.
Herramientas
Si nos disponemos a elaborar un portafolio electrónico nos encontramos con una gran
variedad de herramientas para crearlo. Distinguiremos algunas herramientas en
función de su finalidad principal:
Herramientasespecíficas: en este grupo encontramos todas las herramientas que han
sido creadas específicamente para la creación y uso de portafolios electrónicos.
Suelen ser programas que han de ser instalados en el ordenador. Las herramientas
más conocidas son el “Open Source Portfolio” y “Elgg” (www.elgg.net), ambos
basados en software libre y de distribución gratuita.
Herramientas de gestión de documentos: este tipo de herramientas se refiere a todos
aquellos programas que son creados para gestionar documentos pero que pueden
servir para la creación de un portafolio, nos referimos aquí a programas como Word,
Pdf, OpenOffice...que cumplirían una función sustitutiva a la del portafolio escrito con
lápiz y papel, y tal y como nos recordaba García (2005), son útiles, pero no
aprovechan las posibilidades que nos ofrece el ordenador, ya que un portafolio
electrónico debe tener un marcado componente de interactividad que permite usos y
aplicaciones imposibles en un portafolio de lápiz y papel.
Herramientas de software social: engloba a un conjunto de herramientas de
comunicación que facilitan la interacción y colaboración, dentro de este grupo
encontramos sistemas de publicación digital, como wikis y weblogs, que pueden
servirnos como portafolios digitales. Sin embargo, el principal problema de estas
herramientas lo encontramos en lo referido a la gestión de permisos, ya que estas
herramientas parten de la participación libre de las personas en su construcción, y en
un portafolio educativo han de darse unos parámetros concretos dónde el docente
pueda gestionar la información de los alumnos, y que los mismos alumnos entre sí no
puedan acceder al portafolio de un compañero.
Herramientas de entornos virtuales: las herramientas de gestión de entornos recogen
otra serie de herramientas como blog, comunidades virtuales de intercambio de
información, etc..., algunas de ellas incluyen también un espacio para un eportfolio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P2 p language lab tándem suecia-españa unidad 4
P2 p language lab tándem suecia-españa unidad 4P2 p language lab tándem suecia-españa unidad 4
P2 p language lab tándem suecia-españa unidad 4
mjvilallonga
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
AnaReviglio
 
apuesta de un centro rural por las tic.ppt
apuesta de un centro rural por las tic.pptapuesta de un centro rural por las tic.ppt
apuesta de un centro rural por las tic.ppt
Premi TIC
 
E-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aulaE-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aula
Mertxe J. Badiola
 
Programa de Comunicación 2016 | Nuevo Instituto de Diseño | Lic. Hugo Damián ...
Programa de Comunicación 2016 | Nuevo Instituto de Diseño | Lic. Hugo Damián ...Programa de Comunicación 2016 | Nuevo Instituto de Diseño | Lic. Hugo Damián ...
Programa de Comunicación 2016 | Nuevo Instituto de Diseño | Lic. Hugo Damián ...
Lic. Damián Sosa Osores
 
Las redes sociales como herramienta educativa
Las redes sociales como herramienta educativaLas redes sociales como herramienta educativa
Las redes sociales como herramienta educativa
lisyer12
 
Creación proyecto etwinning discovering our heritage
Creación proyecto etwinning discovering our heritageCreación proyecto etwinning discovering our heritage
Creación proyecto etwinning discovering our heritage
BIPComenius
 
Trabajo Colaborativo Roles
Trabajo Colaborativo RolesTrabajo Colaborativo Roles
Trabajo Colaborativo Roles
Jose Reales
 
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
RED Descartes
 
Enseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologíasEnseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologías
Analia Schpetter
 
ICT4U
ICT4UICT4U
plantillaproyecto
plantillaproyectoplantillaproyecto
plantillaproyecto
ingridf76
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
ingridf76
 
4 plataformas tic´s en el pea
4 plataformas tic´s en el pea4 plataformas tic´s en el pea
4 plataformas tic´s en el pea
Marina Zelaya
 
Trabajo power point , cmaptool
Trabajo power point ,  cmaptoolTrabajo power point ,  cmaptool
Trabajo power point , cmaptool
Damian Navas Borja
 
Musica con instrumentos matemáticos
Musica con instrumentos matemáticosMusica con instrumentos matemáticos
Musica con instrumentos matemáticos
71215547
 
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
Comunicacion educativa12 oscar_padillaComunicacion educativa12 oscar_padilla
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
Oscar Padilla
 
06 VCT 2010 Carmen Lienlaf
06 VCT 2010 Carmen Lienlaf06 VCT 2010 Carmen Lienlaf
06 VCT 2010 Carmen Lienlaf
educarchile
 
Presentación proyecto interesteen
Presentación proyecto interesteenPresentación proyecto interesteen
Presentación proyecto interesteen
SABER13
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas  herramientas web 2Uso educativo de las diversas  herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Cynthia Martinez
 

La actualidad más candente (20)

P2 p language lab tándem suecia-españa unidad 4
P2 p language lab tándem suecia-españa unidad 4P2 p language lab tándem suecia-españa unidad 4
P2 p language lab tándem suecia-españa unidad 4
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
apuesta de un centro rural por las tic.ppt
apuesta de un centro rural por las tic.pptapuesta de un centro rural por las tic.ppt
apuesta de un centro rural por las tic.ppt
 
E-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aulaE-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aula
 
Programa de Comunicación 2016 | Nuevo Instituto de Diseño | Lic. Hugo Damián ...
Programa de Comunicación 2016 | Nuevo Instituto de Diseño | Lic. Hugo Damián ...Programa de Comunicación 2016 | Nuevo Instituto de Diseño | Lic. Hugo Damián ...
Programa de Comunicación 2016 | Nuevo Instituto de Diseño | Lic. Hugo Damián ...
 
Las redes sociales como herramienta educativa
Las redes sociales como herramienta educativaLas redes sociales como herramienta educativa
Las redes sociales como herramienta educativa
 
Creación proyecto etwinning discovering our heritage
Creación proyecto etwinning discovering our heritageCreación proyecto etwinning discovering our heritage
Creación proyecto etwinning discovering our heritage
 
Trabajo Colaborativo Roles
Trabajo Colaborativo RolesTrabajo Colaborativo Roles
Trabajo Colaborativo Roles
 
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
 
Enseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologíasEnseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologías
 
ICT4U
ICT4UICT4U
ICT4U
 
plantillaproyecto
plantillaproyectoplantillaproyecto
plantillaproyecto
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
 
4 plataformas tic´s en el pea
4 plataformas tic´s en el pea4 plataformas tic´s en el pea
4 plataformas tic´s en el pea
 
Trabajo power point , cmaptool
Trabajo power point ,  cmaptoolTrabajo power point ,  cmaptool
Trabajo power point , cmaptool
 
Musica con instrumentos matemáticos
Musica con instrumentos matemáticosMusica con instrumentos matemáticos
Musica con instrumentos matemáticos
 
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
Comunicacion educativa12 oscar_padillaComunicacion educativa12 oscar_padilla
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
 
06 VCT 2010 Carmen Lienlaf
06 VCT 2010 Carmen Lienlaf06 VCT 2010 Carmen Lienlaf
06 VCT 2010 Carmen Lienlaf
 
Presentación proyecto interesteen
Presentación proyecto interesteenPresentación proyecto interesteen
Presentación proyecto interesteen
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas  herramientas web 2Uso educativo de las diversas  herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
 

Similar a ´Portafolio electronico temelo

Portafolio electronico. (1)
Portafolio electronico. (1)Portafolio electronico. (1)
Portafolio electronico. (1)
Hannia Castañeda
 
Portafolio educativo eva
Portafolio educativo evaPortafolio educativo eva
Portafolio educativo eva
evasandrit
 
4.portafolio electrónico educativo
4.portafolio electrónico educativo4.portafolio electrónico educativo
4.portafolio electrónico educativo
Mireya Sanchez Heredia
 
4.portafolio electrónico educativo
4.portafolio electrónico educativo4.portafolio electrónico educativo
4.portafolio electrónico educativo
carolina valle mendoza
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Banesa Ruiz
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Adryz Love
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Criss Pillaga
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Banesa Ruiz
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Deny18
 
Portafolio digital (1)
Portafolio digital (1)Portafolio digital (1)
Portafolio digital (1)
jhoanan1997
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Criss Pillaga
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
ginarea1
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
estefi1993chalita
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
kmilitha97
 
Resumen portafoio digital
Resumen portafoio digitalResumen portafoio digital
Resumen portafoio digital
ginarea1
 
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluaciónEl portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
J Elias Pintag Yuquilema
 
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluaciónEl portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
Alina D-Cn
 
la tecnologia informatica
la tecnologia informatica la tecnologia informatica
la tecnologia informatica
ana rodriguez
 
“Portafolio electrónico educativo”.
“Portafolio electrónico educativo”.“Portafolio electrónico educativo”.
“Portafolio electrónico educativo”.
susana030198
 
Portafolio electronico
Portafolio electronicoPortafolio electronico
Portafolio electronico
Linda rivera gonzalez
 

Similar a ´Portafolio electronico temelo (20)

Portafolio electronico. (1)
Portafolio electronico. (1)Portafolio electronico. (1)
Portafolio electronico. (1)
 
Portafolio educativo eva
Portafolio educativo evaPortafolio educativo eva
Portafolio educativo eva
 
4.portafolio electrónico educativo
4.portafolio electrónico educativo4.portafolio electrónico educativo
4.portafolio electrónico educativo
 
4.portafolio electrónico educativo
4.portafolio electrónico educativo4.portafolio electrónico educativo
4.portafolio electrónico educativo
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital (1)
Portafolio digital (1)Portafolio digital (1)
Portafolio digital (1)
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Resumen portafoio digital
Resumen portafoio digitalResumen portafoio digital
Resumen portafoio digital
 
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluaciónEl portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
 
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluaciónEl portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
 
la tecnologia informatica
la tecnologia informatica la tecnologia informatica
la tecnologia informatica
 
“Portafolio electrónico educativo”.
“Portafolio electrónico educativo”.“Portafolio electrónico educativo”.
“Portafolio electrónico educativo”.
 
Portafolio electronico
Portafolio electronicoPortafolio electronico
Portafolio electronico
 

Más de Hannia Castañeda

Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
Hannia Castañeda
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Hannia Castañeda
 
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicasCuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Hannia Castañeda
 
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Hannia Castañeda
 
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
Hannia Castañeda
 
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Hannia Castañeda
 
La complicdad
La complicdadLa complicdad
La complicdad
Hannia Castañeda
 
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALESDESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
Hannia Castañeda
 
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Hannia Castañeda
 
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusVIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Hannia Castañeda
 
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
Hannia Castañeda
 
La complicdad
La complicdadLa complicdad
La complicdad
Hannia Castañeda
 
contra la violencia
contra la violencia contra la violencia
contra la violencia
Hannia Castañeda
 
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipoDesarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Hannia Castañeda
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Cuadro violencia
Cuadro violenciaCuadro violencia
Cuadro violencia
Hannia Castañeda
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Hannia Castañeda
 
Presentacion temelo
Presentacion temeloPresentacion temelo
Presentacion temelo
Hannia Castañeda
 
Convivencia democratica
Convivencia democraticaConvivencia democratica
Convivencia democratica
Hannia Castañeda
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
Hannia Castañeda
 

Más de Hannia Castañeda (20)

Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
 
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicasCuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicas
 
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
 
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
 
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrova
 
La complicdad
La complicdadLa complicdad
La complicdad
 
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALESDESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
 
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
 
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusVIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
 
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
 
La complicdad
La complicdadLa complicdad
La complicdad
 
contra la violencia
contra la violencia contra la violencia
contra la violencia
 
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipoDesarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipo
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Cuadro violencia
Cuadro violenciaCuadro violencia
Cuadro violencia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Presentacion temelo
Presentacion temeloPresentacion temelo
Presentacion temelo
 
Convivencia democratica
Convivencia democraticaConvivencia democratica
Convivencia democratica
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

´Portafolio electronico temelo

  • 1. Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL. LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR. MATERIA: LA TECNOLOGÌA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES. PORTAFOLIO ELCTRONICO MAESTRO: GUILLERMO TEMELO ÀVILES. ALUMNA: HANNIA CARMEN CASTAÑEDA ALVAREZ GRADO: 1º GRUPO: 203 SEGUNDO SEMESTRE. FECHA: 17 DE MAYO DEL 2017
  • 2. Concepto El orígen etimológico del término portafolio proviene de la palabra francesa portefeuille, la cual se refiere a cartera de mano para llevar libros o papeles. El portafolio es denominado también como port-folio, o portafolios (en plural), y aunque según el autor es denominado de una manera u otra, ambos términos son correctos y se refieren a la misma idea central, es decir, una colección de trabajos que recogen la trayectoria de una persona. - Desde una perspectiva general: el portafolio es un registro de trabajos, una colección de materiales y trabajos. - Desde una perspectiva educativa: es una colección de evidencias del aprendizaje. Portafolio electrónico También llamado webfolio, portafolio digital y portafolio multimedia.Powers, Thomson y Buckner (2000) consideran que el surgimiento de los portafolios electrónicos supuso una serie de ventajas importantes, por ejemplo, aunque el portafolio electrónico contiene el mismo material que un portafolio tradicional, el material puede ser capturado, organizado, guardado y presentado electrónicamente. Los elementos del portafolio electrónico pueden ser además enlazados a otros y presentar detalles adicionales. Estas posibilidades son las que permiten al portafolio electrónico adquirir un nuevo sentido. El desarrollo de las plataformas web acentúa las características principales de la web, como su naturaleza gráfica y habilidad para soportar enlaces entre distintas tareas de aprendizaje digitalizadas, que han cambiado los modos de buscar y consumir la información en general, mejorando algunos aspectos pedagógicos claves del portafolio. (Kimball, 2003). Sin embargo, el portafolio electrónico no debe quedar reducido a una copia del portafolio tradicional escrito a mano, las posibilidades que ofrece la red han de ser aprovechadas, ya que existen multitud de herramientas que ofrecen manera de gestionar la información más dinámica, siguiendo las ideas de García (2005), un portafolio electrónico no se debe solo al formato de intercambio de información (pdf, doc,...) sino al uso interactivo que permite. No supone una copia digital de un portafolio escrito a lápiz y papel, ya que ofrece una serie de posibilidades que lo hacen un instrumento más amplio y adaptable, asumiendo funciones de gestión de aprendizaje. - Es una selección deliberada del alumno o del docente que persigue unos determinados objetivos. - La selección de trabajos se realiza de manera sistemática y constituye una secuencia cronológica. - Los trabajos van acompañados de una narrativa reflexiva por quien lo elabora que permite una comprensión profunda del proceso de aprendizaje llevado a cabo.
  • 3. La función principal del portafolio del alumno es evidenciar qué es lo que el alumno ha aprendido; se incluyen reflexiones del alumno durante su proceso de aprendizaje, en definitiva supone una representación de los aprendizajes alcanzados, para ello, el portafolio del alumno se configura desde unas determinadas características: - Diario de campo: por el carácter narrativo diario que tiene el portafolio, debe de cumplirse esta característica. El portafolio no puede ser elaborado en un día, sino que surge de una experiencia continua durante el aprendizaje. - Tiene que recoger producciones y evidencias del aprendizaje, a iniciativa propia o del docente. - Se han de incluir las aportaciones obtenidas de las búsquedas o del intercambio por medio de herramientas. - Se pueden realizar borradores de producciones definitivas e incluirlas en posteriores carpetas del proyecto. - El portafolio debe servir al equipo docente para valorar el aprendizaje del alumno. El portafolio ofrece al profesor una reflexión crítica de su propia actividad docente, y puede cumplir, además, una interesante función como herramienta para la evaluación de pares, al colaborar con otros docentes en el intercambio de portafolios se conoce la trayectoria desarrollada por los profesores y se favorece la comunicación de experiencias. Herramientas Si nos disponemos a elaborar un portafolio electrónico nos encontramos con una gran variedad de herramientas para crearlo. Distinguiremos algunas herramientas en función de su finalidad principal: Herramientasespecíficas: en este grupo encontramos todas las herramientas que han sido creadas específicamente para la creación y uso de portafolios electrónicos. Suelen ser programas que han de ser instalados en el ordenador. Las herramientas más conocidas son el “Open Source Portfolio” y “Elgg” (www.elgg.net), ambos basados en software libre y de distribución gratuita. Herramientas de gestión de documentos: este tipo de herramientas se refiere a todos aquellos programas que son creados para gestionar documentos pero que pueden servir para la creación de un portafolio, nos referimos aquí a programas como Word, Pdf, OpenOffice...que cumplirían una función sustitutiva a la del portafolio escrito con lápiz y papel, y tal y como nos recordaba García (2005), son útiles, pero no aprovechan las posibilidades que nos ofrece el ordenador, ya que un portafolio electrónico debe tener un marcado componente de interactividad que permite usos y aplicaciones imposibles en un portafolio de lápiz y papel.
  • 4. Herramientas de software social: engloba a un conjunto de herramientas de comunicación que facilitan la interacción y colaboración, dentro de este grupo encontramos sistemas de publicación digital, como wikis y weblogs, que pueden servirnos como portafolios digitales. Sin embargo, el principal problema de estas herramientas lo encontramos en lo referido a la gestión de permisos, ya que estas herramientas parten de la participación libre de las personas en su construcción, y en un portafolio educativo han de darse unos parámetros concretos dónde el docente pueda gestionar la información de los alumnos, y que los mismos alumnos entre sí no puedan acceder al portafolio de un compañero. Herramientas de entornos virtuales: las herramientas de gestión de entornos recogen otra serie de herramientas como blog, comunidades virtuales de intercambio de información, etc..., algunas de ellas incluyen también un espacio para un eportfolio.