SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION
NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO
SOCIAL
DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILÉS
ALUMNAS:
YOSELINE CRUZ REYES
PAOLA MENES PINEDA
KAREN ARALLY TORRES NÁJERA
ALONDRA TALAVERA PANTALEÓN
GRUPO: 603
 ¿De qué manera contribuye la escuela en la conformación de la
personalidad del niño?
El niño al estar en un ámbito conformado por más personas,
comienza consciente o inconscientemente a aprender de los demás
a observar las actitudes y logra notar que todos somos diferentes, y
se crea un ambiente sociocultural dentro del aula, donde aprende de
distintos entornos del que viene cada uno de los niños.
 ¿Cómo crear ambientes de aprendizaje favorables para que los
niños se relacionen armónicamente con sus pares u otros adultos?
La educadora y/o practicante sabemos que son el punto central de
cada aula de clases para la creación de ambientes que favorezcan
diferentes aprendizajes también diseñando situaciones de
aprendizajes que estén centradas en el alumno generando que las
situaciones sean motivantes y significativas para que sea de una
gran importancia tomar en cuenta sus intereses y gustos del niño,
de igual manera debemos de mostrar y fomentar una confianza al
grupo así para que los niños no expresen inseguridades para que
tengan un ambiente favorable.
 ¿Qué aspectos teórico-conceptuales y metodológicos debo conocer
y analizar para apoyar a mis futuros alumnos de preescolar en su
desarrollo personal y social?
Lo principal es conocer los intereses que tiene el niño con respecto
a la educación y a su vida, cuáles son sus gustos, debilidades y
fortalezas.
Una concepción que se debe tener para ser un buen docente es la
innovación e implementación de actividades dinámicas que ayuden
a que el niño se interese por aprender.
Debe de conocer sobre riesgos a los que los niños están expuestos,
debe de saber plantear resoluciones.
Debe tener conocimientos sobre orientación emocional y
pedagógica así como también, aplicar distintas estrategias sobre el
control de conductas negativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EducaciòN Preescolar
EducaciòN PreescolarEducaciòN Preescolar
EducaciòN Preescolar
carnegretti
 
Importancia de la pedagogía en el preescolar
Importancia de la pedagogía en el preescolarImportancia de la pedagogía en el preescolar
Importancia de la pedagogía en el preescolar
Planetdg
 
Dimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantilDimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantil
Patry Villa
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantilJoha94
 
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
SaraItzel66
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
fasanchezc
 
Family consulting habilidades_sociales
Family consulting habilidades_socialesFamily consulting habilidades_sociales
Family consulting habilidades_sociales
Family Consulting
 
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
SaraItzel66
 
Licenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantilLicenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantil
yuridaniela
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
im3
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaadelecentesysociedad1
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendezguest03d628
 
Maria amaya
Maria amayaMaria amaya
Maria amaya
78456272
 
la importancia de la educación
la importancia de la educaciónla importancia de la educación
la importancia de la educación
louoso
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
prisprisgaby
 
¿Por qué escogí la carrera de pedagogia?
¿Por qué escogí la carrera de pedagogia?¿Por qué escogí la carrera de pedagogia?
¿Por qué escogí la carrera de pedagogia?angela_guzman_virguez
 
Programa curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part iPrograma curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part i
Fiore Alva Rodriguez
 
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
PREGUNTAS DE REFLEXIÓNPREGUNTAS DE REFLEXIÓN
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
MargaritaPerezRobles1
 
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entrega
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entregaMi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entrega
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entregaDarío Ojeda Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

EducaciòN Preescolar
EducaciòN PreescolarEducaciòN Preescolar
EducaciòN Preescolar
 
Importancia de la pedagogía en el preescolar
Importancia de la pedagogía en el preescolarImportancia de la pedagogía en el preescolar
Importancia de la pedagogía en el preescolar
 
Dimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantilDimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantil
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Family consulting habilidades_sociales
Family consulting habilidades_socialesFamily consulting habilidades_sociales
Family consulting habilidades_sociales
 
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
 
Licenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantilLicenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantil
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
 
Maria amaya
Maria amayaMaria amaya
Maria amaya
 
la importancia de la educación
la importancia de la educaciónla importancia de la educación
la importancia de la educación
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
¿Por qué escogí la carrera de pedagogia?
¿Por qué escogí la carrera de pedagogia?¿Por qué escogí la carrera de pedagogia?
¿Por qué escogí la carrera de pedagogia?
 
Programa curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part iPrograma curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part i
 
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
PREGUNTAS DE REFLEXIÓNPREGUNTAS DE REFLEXIÓN
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
 
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entrega
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entregaMi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entrega
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entrega
 

Similar a PREGUNTAS

El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Yvette Hedz Ezpinazo
 
Texto libre
Texto libreTexto libre
Texto libre
Hillary98
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
SandraFernande
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Lucero Jimenez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 mjgp12109595
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativosAna Alfaro
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosFernanda Serrano Reyna
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011NormalistaV
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosaideeacosta
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02Rosibel Nohely Jara Vasquez
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Sute VI Sector
 
El tesoro de la alegria
El tesoro de la alegriaEl tesoro de la alegria
El tesoro de la alegria
Floricelda Campos
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante
ConocimientodelascaractersticasdelestudianteConocimientodelascaractersticasdelestudiante
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante
ROSARIO ARATOMA
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...Jazz Carrion
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
uch
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
phapi70
 

Similar a PREGUNTAS (20)

El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
 
Texto libre
Texto libreTexto libre
Texto libre
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
 
El tesoro de la alegria
El tesoro de la alegriaEl tesoro de la alegria
El tesoro de la alegria
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante
ConocimientodelascaractersticasdelestudianteConocimientodelascaractersticasdelestudiante
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 

Más de Arally

CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICACONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
Arally
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
Arally
 
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
Arally
 
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
Arally
 
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
Arally
 
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVAHERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
Arally
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
Arally
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Arally
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
Arally
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Arally
 
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENACONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
Arally
 
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
Arally
 
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTEMAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Arally
 
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTECUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Arally
 
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIALPLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
Arally
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
Arally
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
Arally
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Arally
 
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIALÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
Arally
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Arally
 

Más de Arally (20)

CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICACONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
 
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
 
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
 
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
 
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVAHERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
 
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENACONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
 
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
 
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTEMAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
 
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTECUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
 
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIALPLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIALÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

PREGUNTAS

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILÉS ALUMNAS: YOSELINE CRUZ REYES PAOLA MENES PINEDA KAREN ARALLY TORRES NÁJERA ALONDRA TALAVERA PANTALEÓN GRUPO: 603
  • 2.  ¿De qué manera contribuye la escuela en la conformación de la personalidad del niño? El niño al estar en un ámbito conformado por más personas, comienza consciente o inconscientemente a aprender de los demás a observar las actitudes y logra notar que todos somos diferentes, y se crea un ambiente sociocultural dentro del aula, donde aprende de distintos entornos del que viene cada uno de los niños.  ¿Cómo crear ambientes de aprendizaje favorables para que los niños se relacionen armónicamente con sus pares u otros adultos? La educadora y/o practicante sabemos que son el punto central de cada aula de clases para la creación de ambientes que favorezcan diferentes aprendizajes también diseñando situaciones de aprendizajes que estén centradas en el alumno generando que las situaciones sean motivantes y significativas para que sea de una gran importancia tomar en cuenta sus intereses y gustos del niño, de igual manera debemos de mostrar y fomentar una confianza al grupo así para que los niños no expresen inseguridades para que tengan un ambiente favorable.  ¿Qué aspectos teórico-conceptuales y metodológicos debo conocer y analizar para apoyar a mis futuros alumnos de preescolar en su desarrollo personal y social? Lo principal es conocer los intereses que tiene el niño con respecto a la educación y a su vida, cuáles son sus gustos, debilidades y fortalezas.
  • 3. Una concepción que se debe tener para ser un buen docente es la innovación e implementación de actividades dinámicas que ayuden a que el niño se interese por aprender. Debe de conocer sobre riesgos a los que los niños están expuestos, debe de saber plantear resoluciones. Debe tener conocimientos sobre orientación emocional y pedagógica así como también, aplicar distintas estrategias sobre el control de conductas negativas.