SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
GUERRERO.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR.
DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“LICENCIATURA EN EDUCAIÓN PREESCOLAR”
ASIGNATURA:
OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA)
ACTIVIDAD:
ESCRITO DE LA LECTURA. ¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? Y
AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN
PREESCOLAR.
DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILES
GRUPO: 703
INTEGRANTES
YOSELINE CRUZ REYES
SUSANA GARDUÑO VELAZQUEZ
KAREN ARALLY TORRES NÁJERA
BLANCA CITLALIN MOJICA MARTÍNEZ
ROSA IZELA VELÁZQUEZ SALGADO
PAOLA CAROLINA MENES PINEDA
ALONDRA TALAVERA PANTALEÓN
ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELAZCO
Escrito de la lectura: Como aprenden los niños
¿Qué cambios necesitamos hacer?
La función primordial de la escuela es la formación integral de todos los niños, niñas
y adolescentes que cursen sus estudios básicos, para lograr una formación integral
de los educandos es necesario conocer las características grupales e individuales de
los educandos para identificar las fortalezas y áreas de oportunidad en las cuales se
pueden tomar acciones para la resolución de diversas problemáticas y así lograr un
aprendizaje óptimo.
Los docentes caemos en el error de enseñar a los niños solo conocimientos
conceptuales y/o procedimentales, y solo abordar las áreas básicas de conocimiento
que creemos deben ser aprendidas en su totalidad para concluir sus estudios básicos
estas áreas son: lectura, escritura y matemáticas, dejamos de lado el aspecto de salud
mental y emocional de los infantes, y no nos percatamos que para tener una
educación integral se debe buscar un desarrollo de todas las áreas de conocimiento
primordiales y complementarias así mismo vincularlas con los aspectos socio-
emocionales de los educandos para que todas sus debilidades se convertirlas en
fortalezas.
Las dimensiones y la estructura de las escuelas constituyen un refuerzo de tal
aislamiento de la realidad adulta, esto significa que lo que se enseña dentro de la
escuela no servirá de mucho para su aplicación en la vida real de la sociedad, ya que
los contenidos abordados en las instituciones educativas algunas veces están
descontextualizados y carentes de realidad, es por eso que es de suma importancia
dar los contenidos de acuerdo a el contexto en el que se ubica geográficamente la
escuela, esto ayudara a que los estudiantes egresados de la educación básica puedan
integrarse a las actividades productivas y sociales de su comunidad.
El desarrollo del niño no es sostenido y parejo, como nos damos cuenta que no todos
los padres de familia apoyan al aprendizaje de sus hijos. Sin embargo, en el
aprendizaje escolar del niño hasta los padres más tolerantes tienen la expectativa de
un progreso continuado y lineal, que se debe revaluar. Los aprendizajes son el
resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan
informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas
representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se
pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.
Es un proceso interno de cambio en las representaciones mentales de los contenidos
que se tratan. Así la clave del aprendizaje escolar está en la actividad mental
(intrapsicológica) constructiva del conocimiento de los alumnos. Pero esta dinámica
se insiere en la actividad conjunta que realizan profesores y alumnos en el contexto
del aula en que interactúan y en los procesos intrapsicológicos (comunicativos y
lingüísticos) asociados de apoyo a la actividad mental del alumno. Los niños hablan
con mayor libertad que antes a los adultos, consecuencia de la progresiva
eliminación del miedo en la moderna relación entre adulto y niño. Comparten sus
observaciones y comentarios, hacen preguntas sensatas a las que se puede
responder, y podemos maravillarnos ante el desarrollo de su comprensión en tan
breve periodoPara que los niños se sientan competentes en lo más profundo de su
interior, es esencial que sus padres consideren las fuerzas que se manifiestan y las
cualidades potenciales de cada etapa de desarrollo teniendo en mente las
perspectivas del pasado y del futuro. Debemos ver con realismo las limitaciones
impuestas por la edad y la inexperiencia, así como la promesa de una persona en
pleno crecimiento. Hay razones de peso para calcular esto con la mayor exactitud
posible. Cuando los niños se esfuerzan prematuramente, y por tanto en exceso, por
lograr algo que poco después les llegaría muy fácilmente, esto puede tener efectos
colaterales como resultado de la presión interna, lo cual es un precio excesivo. Hace
una generación, esto fue evidente para psicólogos, pediatras y padres respecto de
la presión de enseñar lo antes posible el control de esfínteres. Por una parte, esa
enseñanza fracasaba por una enfermedad, una mudanza de domicilio o un nuevo
hermanito, experiencias.
No obstante la fluidez de su lenguaje, los niños de cinco años aún están sujetos al
estilo de conducta típico de todo el periodo de la niñez temprana: las demandas de
movimiento del cuerpo y la motivación de las emociones tienen mayor fuerza que la
mente y su lógica. Los niños de cinco años son capaces de razonar bien; responden
a las ideas y la razón. Pero el centro de la confianza de un niño pequeño no está en
su pensamiento, aunque le guste sentirse listo y enterado. Está en su plexo solar, en
su sentido de sí mismo como ser físicamente activo, que siente y es capaz de
enfrentarse a las cosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 8 lecturas sugeridas
Actividad 8  lecturas sugeridasActividad 8  lecturas sugeridas
Actividad 8 lecturas sugeridas
luisa londoño
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantilJoha94
 
Reflexión de la infancia
Reflexión de la infanciaReflexión de la infancia
Reflexión de la infancia
Kimberly Sánchez
 
Evoluvion de la Educación Parvularia 1999-2006
Evoluvion de la Educación Parvularia 1999-2006Evoluvion de la Educación Parvularia 1999-2006
Evoluvion de la Educación Parvularia 1999-2006guest435c30
 
Programa de Reconocimiento de Emociones
Programa de Reconocimiento de EmocionesPrograma de Reconocimiento de Emociones
Programa de Reconocimiento de EmocionesEducacion Parvularia
 
El niño superdotado - aspectos sociales
El niño superdotado - aspectos socialesEl niño superdotado - aspectos sociales
El niño superdotado - aspectos socialesKatty2006
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Licenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantilLicenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantil
yuridaniela
 
PSICOLOGIA Y FAMILIA
PSICOLOGIA Y  FAMILIAPSICOLOGIA Y  FAMILIA
PSICOLOGIA Y FAMILIA
LOREFONTECHA
 
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
NazaryGaliciaRuiz
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Juan Isaí Chuc Tuz
 

La actualidad más candente (15)

Actividad 8 lecturas sugeridas
Actividad 8  lecturas sugeridasActividad 8  lecturas sugeridas
Actividad 8 lecturas sugeridas
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Mery eval
Mery evalMery eval
Mery eval
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Reflexión de la infancia
Reflexión de la infanciaReflexión de la infancia
Reflexión de la infancia
 
Evoluvion de la Educación Parvularia 1999-2006
Evoluvion de la Educación Parvularia 1999-2006Evoluvion de la Educación Parvularia 1999-2006
Evoluvion de la Educación Parvularia 1999-2006
 
Programa de Reconocimiento de Emociones
Programa de Reconocimiento de EmocionesPrograma de Reconocimiento de Emociones
Programa de Reconocimiento de Emociones
 
El niño superdotado - aspectos sociales
El niño superdotado - aspectos socialesEl niño superdotado - aspectos sociales
El niño superdotado - aspectos sociales
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
 
Licenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantilLicenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantil
 
PSICOLOGIA Y FAMILIA
PSICOLOGIA Y  FAMILIAPSICOLOGIA Y  FAMILIA
PSICOLOGIA Y FAMILIA
 
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 

Similar a ¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.

Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
Abigail Davila Adrianzen
 
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
alondratalavera
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
Arally
 
Escrito 2-11
Escrito 2-11Escrito 2-11
Escrito 2-11
Yoselyn Cruz
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Sayra Armendariz
 
Contextomorelosp
ContextomorelospContextomorelosp
Contextomorelosp
Betzayda Lopez
 
Expooo
ExpoooExpooo
docente luisa, tic
docente luisa, ticdocente luisa, tic
docente luisa, tic
diplomado innovatic
 
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.yuleyaparcana
 
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Yvette Hedz Ezpinazo
 
Adolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apAdolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apmirestra1
 
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
Ensayo  sobre la importancia de la educación en el hogarEnsayo  sobre la importancia de la educación en el hogar
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
maria372
 
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familiaAnexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anha Rivera
 

Similar a ¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN. (20)

Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
 
Artículo fabiola
Artículo fabiolaArtículo fabiola
Artículo fabiola
 
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
 
Escrito 2-11
Escrito 2-11Escrito 2-11
Escrito 2-11
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Contextomorelosp
ContextomorelospContextomorelosp
Contextomorelosp
 
Expooo
ExpoooExpooo
Expooo
 
Tema 3 procesos
Tema 3 procesosTema 3 procesos
Tema 3 procesos
 
Tema 3 procesos
Tema 3 procesosTema 3 procesos
Tema 3 procesos
 
Tema 3 procesos
Tema 3 procesosTema 3 procesos
Tema 3 procesos
 
docente luisa, tic
docente luisa, ticdocente luisa, tic
docente luisa, tic
 
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
 
Rae saul final
Rae saul finalRae saul final
Rae saul final
 
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
 
Ensayo de marta
Ensayo de martaEnsayo de marta
Ensayo de marta
 
Reflexion[1]..
Reflexion[1]..Reflexion[1]..
Reflexion[1]..
 
Adolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apAdolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de ap
 
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
Ensayo  sobre la importancia de la educación en el hogarEnsayo  sobre la importancia de la educación en el hogar
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
 
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familiaAnexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
 

Más de Arally

CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICACONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
Arally
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
Arally
 
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
Arally
 
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
Arally
 
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVAHERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
Arally
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
Arally
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Arally
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
Arally
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Arally
 
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENACONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
Arally
 
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
Arally
 
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTEMAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Arally
 
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTECUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Arally
 
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIALPLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
Arally
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
Arally
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
Arally
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Arally
 
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIALÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
Arally
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Arally
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Arally
 

Más de Arally (20)

CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICACONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
 
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
 
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
 
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVAHERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
 
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENACONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
 
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
 
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTEMAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
 
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTECUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
 
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIALPLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIALÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “LICENCIATURA EN EDUCAIÓN PREESCOLAR” ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) ACTIVIDAD: ESCRITO DE LA LECTURA. ¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR. DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILES GRUPO: 703 INTEGRANTES YOSELINE CRUZ REYES SUSANA GARDUÑO VELAZQUEZ KAREN ARALLY TORRES NÁJERA BLANCA CITLALIN MOJICA MARTÍNEZ ROSA IZELA VELÁZQUEZ SALGADO PAOLA CAROLINA MENES PINEDA ALONDRA TALAVERA PANTALEÓN ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELAZCO
  • 2. Escrito de la lectura: Como aprenden los niños ¿Qué cambios necesitamos hacer? La función primordial de la escuela es la formación integral de todos los niños, niñas y adolescentes que cursen sus estudios básicos, para lograr una formación integral de los educandos es necesario conocer las características grupales e individuales de los educandos para identificar las fortalezas y áreas de oportunidad en las cuales se pueden tomar acciones para la resolución de diversas problemáticas y así lograr un aprendizaje óptimo. Los docentes caemos en el error de enseñar a los niños solo conocimientos conceptuales y/o procedimentales, y solo abordar las áreas básicas de conocimiento que creemos deben ser aprendidas en su totalidad para concluir sus estudios básicos estas áreas son: lectura, escritura y matemáticas, dejamos de lado el aspecto de salud mental y emocional de los infantes, y no nos percatamos que para tener una educación integral se debe buscar un desarrollo de todas las áreas de conocimiento primordiales y complementarias así mismo vincularlas con los aspectos socio- emocionales de los educandos para que todas sus debilidades se convertirlas en fortalezas. Las dimensiones y la estructura de las escuelas constituyen un refuerzo de tal aislamiento de la realidad adulta, esto significa que lo que se enseña dentro de la escuela no servirá de mucho para su aplicación en la vida real de la sociedad, ya que los contenidos abordados en las instituciones educativas algunas veces están descontextualizados y carentes de realidad, es por eso que es de suma importancia dar los contenidos de acuerdo a el contexto en el que se ubica geográficamente la escuela, esto ayudara a que los estudiantes egresados de la educación básica puedan integrarse a las actividades productivas y sociales de su comunidad.
  • 3. El desarrollo del niño no es sostenido y parejo, como nos damos cuenta que no todos los padres de familia apoyan al aprendizaje de sus hijos. Sin embargo, en el aprendizaje escolar del niño hasta los padres más tolerantes tienen la expectativa de un progreso continuado y lineal, que se debe revaluar. Los aprendizajes son el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Es un proceso interno de cambio en las representaciones mentales de los contenidos que se tratan. Así la clave del aprendizaje escolar está en la actividad mental (intrapsicológica) constructiva del conocimiento de los alumnos. Pero esta dinámica se insiere en la actividad conjunta que realizan profesores y alumnos en el contexto del aula en que interactúan y en los procesos intrapsicológicos (comunicativos y lingüísticos) asociados de apoyo a la actividad mental del alumno. Los niños hablan con mayor libertad que antes a los adultos, consecuencia de la progresiva eliminación del miedo en la moderna relación entre adulto y niño. Comparten sus observaciones y comentarios, hacen preguntas sensatas a las que se puede responder, y podemos maravillarnos ante el desarrollo de su comprensión en tan breve periodoPara que los niños se sientan competentes en lo más profundo de su interior, es esencial que sus padres consideren las fuerzas que se manifiestan y las cualidades potenciales de cada etapa de desarrollo teniendo en mente las perspectivas del pasado y del futuro. Debemos ver con realismo las limitaciones impuestas por la edad y la inexperiencia, así como la promesa de una persona en pleno crecimiento. Hay razones de peso para calcular esto con la mayor exactitud posible. Cuando los niños se esfuerzan prematuramente, y por tanto en exceso, por lograr algo que poco después les llegaría muy fácilmente, esto puede tener efectos
  • 4. colaterales como resultado de la presión interna, lo cual es un precio excesivo. Hace una generación, esto fue evidente para psicólogos, pediatras y padres respecto de la presión de enseñar lo antes posible el control de esfínteres. Por una parte, esa enseñanza fracasaba por una enfermedad, una mudanza de domicilio o un nuevo hermanito, experiencias. No obstante la fluidez de su lenguaje, los niños de cinco años aún están sujetos al estilo de conducta típico de todo el periodo de la niñez temprana: las demandas de movimiento del cuerpo y la motivación de las emociones tienen mayor fuerza que la mente y su lógica. Los niños de cinco años son capaces de razonar bien; responden a las ideas y la razón. Pero el centro de la confianza de un niño pequeño no está en su pensamiento, aunque le guste sentirse listo y enterado. Está en su plexo solar, en su sentido de sí mismo como ser físicamente activo, que siente y es capaz de enfrentarse a las cosas