SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGROS DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGIA DE ENSEÑANZA
(Actividades, Estrategias, Técnicas
y Recursos).
INDICADORES DE
LOGROS
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
Conceptuales
 
Procedimentales
 
Actitudinales
Inicio
 
Desarrollo
 
Cierre
Conceptual
 
Procedimental
 
Actitudinal
Diagnóstica
 
Formativa
 
Sumativa
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL
                                                                                                                                        
ASIGNATURA: _____________________       DOCENTE_____________________
                                                                           SEMANA_____________________ NIVEL________________
SEMESTRE: _______________________ 
COMPETENCIAS: ___________________ ___________________________________________________ __    
                                                                                                     OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________ 
            
LOGROS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGIA DE
ENSEÑANZA
(Actividades, Estrategias,
Técnicas y Recursos).
INDICADORES DE LOGROS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
1. Expone el concepto de
texto informativo.
2. Ordena y escribe un
texto informativo con
coherencia y ortografía
que contenga la
siguiente estructura:
Introducción, desarrollo
del tema y
conclusiones.
Conceptuales:                                       
    1.Concepto de texto informativo.       
        2.Estructura de un texto 
informativo.                  2.1. 
Introducción                                  
2.2.Desarrollo del tema.                        
                2.3.Conclusiones                   
          Procedimentales:                        
                   1.Técnica de redacción de 
párrafos informativos.                
 
 
 
 
 
 
 
Actitudinales:
Inclinación y gusto por la buena 
expresión oral y escrita.
Inicio                               
   Escucha atentamente 
la lectura de una 
variedad de textos.          
           Comenta 
experiencias propias y 
las de sus compañeros 
con respecto al tema de 
la clase.                          
                                       
                
Desarrollo
Desarrolla prácticas de 
discriminación de los 
elementos estructurales  
de los textos 
informativos.                   
          Participa en un 
taller de redacción de 
textos informativos.
Cierre
Suministra ejemplos de 
textos informativos.
 
Expone en plenaria un 
proyecto de 
conformación de 
círculos estudiantiles de 
lectura y escritura.
Conceptual
•Domina  la  concepción  de  texto  informativo  en  el 
contexto de la lectura de un párrafo corto o en una 
conversación breve.
Procedimental
•Separa  los  elementos  estructurales  de  un  texto 
informativo:  introducción,  desarrollo  del  tema  y 
conclusiones; durante una práctica en el aula. 
•Aporta  ejemplos  aclaratorios  y  significativos  sobre 
la  aplicación  de  técnicas    de  redacción  de  textos 
informativos.
•Utiliza  los  elementos  estructurales  de  un  párrafo: 
introducción,  desarrollo  del                          tema  y 
conclusiones; en la redacción de notas a familiares y 
amigos.
                                                                          
Actitudinal
Sugiere la creación de un círculo de lectores y 
escritores en el aula de clases.
Inicial-Diagnóstica                                     
             Heteroevaluación- unidireccional 
:                                    Técnica 
informales                                                 
     Exploración a través de preguntas del 
profesor                                                    
-Cuadro de participación
                                                                 
              Procesual-formativa                    
                          Autoevaluación               
                                                 Técnicas 
semiformales                                            
          Técnica de observación:                 
                                         Lista de cotejo  
                                                         
Coevaluación:                                           
                      Técnicas semiformales       
                                            Ejercicios y 
prácticas                                                   
                                                                 
          Escala gráfica o interpretativa
Final-Sumativa:                                         
          Heteroevaluación-unidireccional:    
                               Técnicas formales 
Portafolio                                              
Rúbrica                                                     
                        Escalas numéricas
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL
                                                                                           Docente: Alexis Pinto
                                                                                                                                                                                   NIVEL:  Ciclo básico 
ASIGNATURA: Español 
                                                                                                                                                                                   SEMANA:  Cuarta 
SEMESTRE: I Semestre 2013 
COMPETENCIAS: Comunicativa e interacción con el mundo físico.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:     Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con entendimiento en contextos sociales y culturales, 
empleando diferentes códigos y herramientas en el marco de un proceso metacognitivo.
DISEÑO DE LA 
CLASE
DESARROLLOINICIO CIERRE
Se dan a conocer los 
propósitos de la clase 
a los alumnos. Se les 
cuenta qué hará y se 
les invita a señalar qué 
saben acerca de eso y 
también a hacer todas 
las relaciones que 
imaginan puede tener 
el tema. Se busca 
despertar su 
curiosidad e interés
Se caracteriza por la 
participación activa de 
los estudiantes en el 
desarrollo de las 
actividades diseñadas 
por el docente.
Se realiza una breve 
recapitulación de las 
principales ideas 
trabajadas y es 
pertinente, se puedan 
anticipar los siguientes 
subtemas a tratar o 
las siguientes 
actividades. Lo 
importante de este 
momento es 
asegurarse que los 
estudiantes conozcan 
lo que hicieron bien. 
MOMENTOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EN MOMENTOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EN 
EL PROCESO DE APRENDIZAJEEL PROCESO DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
INICIAL-
DIAGNÓSTICA
EVALUACIÓN
PROCESUAL-
FORMATIVA
EVALUACIÓN
FINAL-SUMATIVA
CONOCER Y
VALORAR LOS
CONOCIMIENTOS
PREVIOS DE LOS
ALUMNOS
CONOCER Y VALORAR
EL TRABAJO DE LOS
ALUMNOS Y EL GRADO
EN QUE SE VAN
LOGRANDO LOS
OBJETIVOS PREVISTOS
CONOCER Y VALORAR
LOS RESULTADOS
FINALES DEL
PROCESO DE
APRENDIZAJE
REORIENTACIÓN Y
MEJORA DE LA
ACCIÓN DOCENTE DE
LOS PROFESORES Y
DL PROCESO DE
APRENDIZAJE DE
LOS ALUMNOS
Estructura de
una clase
Inicio Desarrollo Cierre
Técnicas Informales Técnicas Semiformales Técnicas Formales
Observación
Diario
Registro
anecdótico
Exploración
a través de preg.
del profesor
Cuadro de
participación
Observación
Lista de
cotejo
Escala
gráfica
Notas de
campo
Registro
anecdótico
Ejercicios y
prácticas
Tareas
fuera de
clase
Entrevista
guiada
Informe
reducido
Cuestionario
Pruebas de
rendimiento
ObservaciónPortafolio
INSTRUMENTOS
Lista de
cotejo
Escala
numérica
Estructurados Semi-
estructurados
No
estructurados
Preg. de
resp.
extensiva
Pruebas
objetivas
Mapas
Mentales Conceptuales
Solución de
problemas
Método
de casos
Proyectos
Preg.
Resp.
restringida
V. de Gowin
Rúbricas
Portafolio
EVALUACIÓN DEL GRADO DE ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS BÁSICAS CON QUÉ SE EVALÚAN
SABER:
Contenidos
Contenidos mínimos e
imprescindibles
Con actividades teóricas de
comprobación de conocimientos
SABER
HACER:
Habilidades
Adquisición Con actividades prácticas:
•Solución de problemas
•Simulación de situaciones
SABER
SER:
Actitudes y
valores
Adquisición de “estilos de
hacer”
• Estudio de casos
• Conducta observable
• Proyectos compartidos
SABER
APRENDER:
Estrategias
de
aprendizaje
Adquisición de estrategias de
aprendizaje: “Aprender a
aprender
• Mantenimiento
• Entrenamiento
¿SE MANTIENE LA EVALUCIÓN DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA?
CLARO QUE SÍ, PERO ESPECIFICANDO LA FORMA DE EVALUAR,
POR EJEMPLO:
Evaluación
Diagnóstica:
(Dejar evidencias)
Diálogo en forma de interrogatorio:
Registro de participación.
Observación: Escala de
participación.
Conocimientos previos preguntas
orales/instrumento de registro de
participación.
Pruebas diagnósticas/instrumento:
preguntas orales/ preguntas de un
taller.
ESTRUCTURA
DE UNA CLASE
INICIO
TIPO DE EVALUACIÓN
INICIAL-DIAGNÓTICA
HETEROEVALUACIÓ
N
TÉCNICAS INFORMALES
EXPLORACIÓN A TRAVÉS DE
PREGUNTAS DEL PROFESOR
CUADRO DE
PARTICIPACIÓN
CUADRO DE PARTICIPACIÓNCUADRO DE PARTICIPACIÓN
NOMBRE
DEL
ESTUDIANTE
GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LA CLASE TOTAL
Significativa Secundaria Dudosa Irrelevante
Juan Pérez * * 2
María Pinto * * 2
Frida Díaz * 1
Rosa Flores * * * 3
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
CUADRO DE PARTICIPACIÓN
EVALUACIÓN: INICIAL-DIAGNÓSTICA
AGENTE: HETEROEVALUACIÓN-UNIDIRECCIONAL
OBJETIVO: EVALUAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS EN CLASE
PREGUNTAS: ¿QUÉ ES UN TEXTO? ¿CUÁNTO TIPOS DE TEXTOS EXISTEN? ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE
TEXTO COMÚN Y UN TEXTO INFORMATIVO?
Significativa: Responde con ideas claras sobre los conceptos
Secundaria: Responde con ideas generales sobre los conceptos
Dudosa: Responde con algunas ambigüedades en los conceptos
Irrelevante: Presenta respuestas no pertinentes a los temas tratados en clase
Evaluación Formativa
Entrevistas: Registro
anecdótico.
 Dinámicas de evaluación: Guía
de discusión.
 Talleres, tareas, asignaciones:
Escalas de participación.
 Lista de cotejo.
Otras
ESTRUCTURA
DE UNA CLASE
DESARROLLO
TIPO DE EVALUACIÓN
PROCESUAL-
FORMATIVA
AUTOEVALUACIÓN
TÉCNICAS
SEMIFORMALES
TÉCNICA DE
OBSERVACIÓ
N
LISTA DE
COTEJO
COEVALUACIÓN
ESCALA
GRÁFICA
EJERCICIOS
Y
PRÁCTICAS
TAREAS
FUERAS DE
CLASE
PORTAFOLIO
A.- Trabajo cotidiano: Ejercicios y prácticas
 Se entiende por trabajo cotidiano todas las
actividades educativas que realiza el alumno con
la guía del docente.
 Este trabajo se observa en forma continua,
durante el desarrollo de las lecciones, como parte
del proceso de aprendizaje y no como producto.
 Para su calificación se debe utilizar la
información recopilada con las escalas de
calificación y otros instrumentos técnicamente
elaborados.
B.- Trabajo extra-clase o tareas fuera de clase
 Se entiende como trabajo extra-clase aquellos
trabajos planeados y orientados por el docente, o
por éste en conjunto con los estudiantes, cuyo
propósito es que el alumno repase o amplíe los
temas desarrollados por el profesor, de acuerdo
con los objetivos.
 En otras palabras, el alumno no sólo se va nutrir
con lo obtenido en clase, sino también, con lo que
investigue en horarios que son fuera de clase.
ESTRUCTURA
DE UNA CLASE
CIERRE
TIPO DE EVALUACIÓN
FINAL-
SUMATIVA
AUTOEVALUACIÓN
TÉCNICAS
FORMALES
TÉCNICA DE
OBSERVACIÓ
N
LISTA DE
COTEJO
HETERO-
EVALUACIÓN
ESCALA
NUMÉRICA
PORTAFOLIO
RÚBRICAS
PRUEBAS DE
RENDIMIENTO INSTRUMENTOS
NO
ESTRUCTURADOS
SEMI-
ESTRUCTURADOS
ESTRUCTURADOS
Instrumentos y técnicas evaluativas pertinentes para laInstrumentos y técnicas evaluativas pertinentes para la
evaluación (sumativa) de aprendizajes específicos.evaluación (sumativa) de aprendizajes específicos.
 Pruebas de respuesta simple.Pruebas de respuesta simple.
 Pruebas de identificación dePruebas de identificación de
componentes, a través de figuras.componentes, a través de figuras.
 Pruebas de ordenamiento oPruebas de ordenamiento o
jerarquización.jerarquización.
 Pruebas de asociación de hechos.Pruebas de asociación de hechos.
 Pruebas de complementación de frases.Pruebas de complementación de frases.
 Pruebas de opción únicaPruebas de opción única..
RÚBRICA (HETEROEVALUACIÓN)
OBJETIVO: Evaluar la redacción de un texto informativo
NOMBRE:___________________________________
AÑO:________________
INSTRUCCIONES: Califique el nivel de desempeño en la redacción de un texto informativo de acuerdo a los
criterios señalados.
DOMINIO
CRITERIOS
Dominio Bajo
(0-44)
Dominio
Medio
(45-74)
Dominio Alto
(75-100)
PUNTAJE
Coherencia del texto
(50%)
Rango 0-50
Muestra ideas confusas,
incomprensibles o no
interpretables.
(0-22 puntos).
Presenta ideas
parcialmente correctas,
pero estas son un tanto
vagas (23-35 puntos).
Presenta ideas claras,
objetivamente correctas
y bien secuenciadas
(36-50 puntos) (45). 45
Corrección del
idioma
(40%)
Rango 0-40
Errores graves: Uso
incorrecto y limitado del
lenguaje (0-18 puntos).
Algunos errores
gramaticales:
Fragmentos de
oraciones o uso
incorrecto del
vocabulario (19-28
puntos) (25).
Uso correcto de la
gramática y del
vocabulario, oraciones
completas (29-40
puntos).
25
Originalidad
(10%)
Rango 0-10
Solo copia o repite.
(0-4 puntos).
Sigue las instrucciones
sin introducir ningún
elemento nuevo (5-7
puntos) (7).
Muestra creatividad
incluye algún elemento
que no haya sido
solicitado en las
instrucciones.
(8-10 puntos).
7
TOTAL 32 45 77=DA DOMINIO
ALTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
Raul leon de la O
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Carmen Cohaila Quispe
 
Evaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaEvaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaJessyca Góngora
 
Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)
Ruffo Oswaldo
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Jaime De La Cruz
 
Criterios de evaluacion del plan de clase
Criterios de evaluacion del plan de claseCriterios de evaluacion del plan de clase
Criterios de evaluacion del plan de clase
milagros quintanar
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementosRubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
Ariana Aguirre Sarabia
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoPedro Quezada
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
Oscar Albr
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clasesBellkiss Meza
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4
Maribel Zumba
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasValentina Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
Evaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaEvaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y Sumativa
 
Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Criterios de evaluacion del plan de clase
Criterios de evaluacion del plan de claseCriterios de evaluacion del plan de clase
Criterios de evaluacion del plan de clase
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementosRubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamiento
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivas
 

Destacado

Estructura de la clase
Estructura de la claseEstructura de la clase
Estructura de la clasejohnnikhriz
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...jkrls
 
III Evaluacion
III EvaluacionIII Evaluacion
III Evaluacion
Yasmelyvi Villarreal
 
Estructura clase virtual
Estructura clase virtualEstructura clase virtual
Estructura clase virtualJoel Simión
 
Implementacion ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion ecdf febrero 2016
webmasteriensp
 
Estructura del Aula Virtual
Estructura del Aula VirtualEstructura del Aula Virtual
Estructura del Aula Virtual
Edison Arturo Suárez Guzmán
 
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIAESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
JACQUELINE VILELA
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química FELIX HERNANDEZ
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
Jose Carlos Valdiviezo
 
el uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamenteel uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamentestephanie salazar
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
César Calizaya
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
Usebeq
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
Ramiro Aduviri Velasco
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sanabriah
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
Carlos George Reyes
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASEprofedaniel
 

Destacado (20)

Estructura de la clase
Estructura de la claseEstructura de la clase
Estructura de la clase
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
 
La estructura clase
La estructura claseLa estructura clase
La estructura clase
 
III Evaluacion
III EvaluacionIII Evaluacion
III Evaluacion
 
Estructura clase virtual
Estructura clase virtualEstructura clase virtual
Estructura clase virtual
 
Implementacion ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion ecdf febrero 2016
 
Estructura del Aula Virtual
Estructura del Aula VirtualEstructura del Aula Virtual
Estructura del Aula Virtual
 
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIAESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
el uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamenteel uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamente
 
Cómo planificar la clase
Cómo planificar la claseCómo planificar la clase
Cómo planificar la clase
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
 

Similar a Estructura de una clase y evaluación

UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptxUNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
lourdesmartinez428679
 
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02rosa quintna
 
Presentacion estrategias de evaluación 2009
Presentacion estrategias de evaluación 2009Presentacion estrategias de evaluación 2009
Presentacion estrategias de evaluación 2009MPPE
 
Cronograma de evaluación
Cronograma de evaluaciónCronograma de evaluación
Cronograma de evaluaciónDenia01
 
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Simon Concepcion
 
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02claununezg302603
 
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02hectorsantoso
 
Actividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionActividades De Evaluacion
Actividades De Evaluacion
Ciuad de Asis
 
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fuciones de Evaluacón
Fuciones de EvaluacónFuciones de Evaluacón
Fuciones de EvaluacónMylicitaliz
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competenciasanagagon
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajessclopis
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
TecnicaseinstrumentosdeevaluacionTecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Nelly Ruiz
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
felix
 
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
AMERICO SANDOVAL ZARATE
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
Eddy Enrique Canul Uh
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Alexander Mazo
 

Similar a Estructura de una clase y evaluación (20)

UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptxUNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
 
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
 
Presentacion estrategias de evaluación 2009
Presentacion estrategias de evaluación 2009Presentacion estrategias de evaluación 2009
Presentacion estrategias de evaluación 2009
 
Cronograma de evaluación
Cronograma de evaluaciónCronograma de evaluación
Cronograma de evaluación
 
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
 
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
 
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
 
Actividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionActividades De Evaluacion
Actividades De Evaluacion
 
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
 
Taller general 02 la evaluación
Taller general 02   la evaluaciónTaller general 02   la evaluación
Taller general 02 la evaluación
 
Fuciones de Evaluacón
Fuciones de EvaluacónFuciones de Evaluacón
Fuciones de Evaluacón
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
TecnicaseinstrumentosdeevaluacionTecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
 
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
 
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
 

Más de Carmen Perea

Guia 1° 2° 3° Ciencias Naturales.pptx
Guia 1° 2° 3° Ciencias Naturales.pptxGuia 1° 2° 3° Ciencias Naturales.pptx
Guia 1° 2° 3° Ciencias Naturales.pptx
Carmen Perea
 
Induccion docente uam
Induccion docente uamInduccion docente uam
Induccion docente uam
Carmen Perea
 
Proyecto final weebly
Proyecto final weeblyProyecto final weebly
Proyecto final weebly
Carmen Perea
 
Seminario - Taller reación de Sitios Web Dinámicos e Interactivos con HTML5, ...
Seminario - Taller reación de Sitios Web Dinámicos e Interactivos con HTML5, ...Seminario - Taller reación de Sitios Web Dinámicos e Interactivos con HTML5, ...
Seminario - Taller reación de Sitios Web Dinámicos e Interactivos con HTML5, ...
Carmen Perea
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
Carmen Perea
 
Presentación técnicas de evaluación alternativa
Presentación técnicas de evaluación alternativaPresentación técnicas de evaluación alternativa
Presentación técnicas de evaluación alternativa
Carmen Perea
 
Taxonomía de bloom de habilidades de pensamiento (
Taxonomía de bloom de habilidades de pensamiento (Taxonomía de bloom de habilidades de pensamiento (
Taxonomía de bloom de habilidades de pensamiento (
Carmen Perea
 
Herramientas de evaluacion_2011
Herramientas de evaluacion_2011Herramientas de evaluacion_2011
Herramientas de evaluacion_2011
Carmen Perea
 
Competencias en el nivel superior (reparado)
Competencias en el nivel superior (reparado)Competencias en el nivel superior (reparado)
Competencias en el nivel superior (reparado)
Carmen Perea
 
Web 2.0 - Descrpción y avances
Web 2.0 - Descrpción y avancesWeb 2.0 - Descrpción y avances
Web 2.0 - Descrpción y avances
Carmen Perea
 
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avancesWeb 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances
Carmen Perea
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Carmen Perea
 

Más de Carmen Perea (12)

Guia 1° 2° 3° Ciencias Naturales.pptx
Guia 1° 2° 3° Ciencias Naturales.pptxGuia 1° 2° 3° Ciencias Naturales.pptx
Guia 1° 2° 3° Ciencias Naturales.pptx
 
Induccion docente uam
Induccion docente uamInduccion docente uam
Induccion docente uam
 
Proyecto final weebly
Proyecto final weeblyProyecto final weebly
Proyecto final weebly
 
Seminario - Taller reación de Sitios Web Dinámicos e Interactivos con HTML5, ...
Seminario - Taller reación de Sitios Web Dinámicos e Interactivos con HTML5, ...Seminario - Taller reación de Sitios Web Dinámicos e Interactivos con HTML5, ...
Seminario - Taller reación de Sitios Web Dinámicos e Interactivos con HTML5, ...
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
 
Presentación técnicas de evaluación alternativa
Presentación técnicas de evaluación alternativaPresentación técnicas de evaluación alternativa
Presentación técnicas de evaluación alternativa
 
Taxonomía de bloom de habilidades de pensamiento (
Taxonomía de bloom de habilidades de pensamiento (Taxonomía de bloom de habilidades de pensamiento (
Taxonomía de bloom de habilidades de pensamiento (
 
Herramientas de evaluacion_2011
Herramientas de evaluacion_2011Herramientas de evaluacion_2011
Herramientas de evaluacion_2011
 
Competencias en el nivel superior (reparado)
Competencias en el nivel superior (reparado)Competencias en el nivel superior (reparado)
Competencias en el nivel superior (reparado)
 
Web 2.0 - Descrpción y avances
Web 2.0 - Descrpción y avancesWeb 2.0 - Descrpción y avances
Web 2.0 - Descrpción y avances
 
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avancesWeb 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Estructura de una clase y evaluación

  • 1. LOGROS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGIA DE ENSEÑANZA (Actividades, Estrategias, Técnicas y Recursos). INDICADORES DE LOGROS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Conceptuales   Procedimentales   Actitudinales Inicio   Desarrollo   Cierre Conceptual   Procedimental   Actitudinal Diagnóstica   Formativa   Sumativa PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL                                                                                                                                          ASIGNATURA: _____________________       DOCENTE_____________________                                                                            SEMANA_____________________ NIVEL________________ SEMESTRE: _______________________  COMPETENCIAS: ___________________ ___________________________________________________ __                                                                                                          OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:   __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________              
  • 2. LOGROS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGIA DE ENSEÑANZA (Actividades, Estrategias, Técnicas y Recursos). INDICADORES DE LOGROS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 1. Expone el concepto de texto informativo. 2. Ordena y escribe un texto informativo con coherencia y ortografía que contenga la siguiente estructura: Introducción, desarrollo del tema y conclusiones. Conceptuales:                                            1.Concepto de texto informativo.                2.Estructura de un texto  informativo.                  2.1.  Introducción                                   2.2.Desarrollo del tema.                                         2.3.Conclusiones                              Procedimentales:                                            1.Técnica de redacción de  párrafos informativos.                               Actitudinales: Inclinación y gusto por la buena  expresión oral y escrita. Inicio                                   Escucha atentamente  la lectura de una  variedad de textos.                      Comenta  experiencias propias y  las de sus compañeros  con respecto al tema de  la clase.                                                                                    Desarrollo Desarrolla prácticas de  discriminación de los  elementos estructurales   de los textos  informativos.                              Participa en un  taller de redacción de  textos informativos. Cierre Suministra ejemplos de  textos informativos.   Expone en plenaria un  proyecto de  conformación de  círculos estudiantiles de  lectura y escritura. Conceptual •Domina  la  concepción  de  texto  informativo  en  el  contexto de la lectura de un párrafo corto o en una  conversación breve. Procedimental •Separa  los  elementos  estructurales  de  un  texto  informativo:  introducción,  desarrollo  del  tema  y  conclusiones; durante una práctica en el aula.  •Aporta  ejemplos  aclaratorios  y  significativos  sobre  la  aplicación  de  técnicas    de  redacción  de  textos  informativos. •Utiliza  los  elementos  estructurales  de  un  párrafo:  introducción,  desarrollo  del                          tema  y  conclusiones; en la redacción de notas a familiares y  amigos.                                                                            Actitudinal Sugiere la creación de un círculo de lectores y  escritores en el aula de clases. Inicial-Diagnóstica                                                   Heteroevaluación- unidireccional  :                                    Técnica  informales                                                       Exploración a través de preguntas del  profesor                                                     -Cuadro de participación                                                                                 Procesual-formativa                                               Autoevaluación                                                                 Técnicas  semiformales                                                       Técnica de observación:                                                           Lista de cotejo                                                             Coevaluación:                                                                  Técnicas semiformales                                                    Ejercicios y  prácticas                                                                                                                                Escala gráfica o interpretativa Final-Sumativa:                                                    Heteroevaluación-unidireccional:                                    Técnicas formales  Portafolio                                               Rúbrica                                                                              Escalas numéricas PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL                                                                                            Docente: Alexis Pinto                                                                                                                                                                                    NIVEL:  Ciclo básico  ASIGNATURA: Español                                                                                                                                                                                     SEMANA:  Cuarta  SEMESTRE: I Semestre 2013  COMPETENCIAS: Comunicativa e interacción con el mundo físico. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:     Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con entendimiento en contextos sociales y culturales,  empleando diferentes códigos y herramientas en el marco de un proceso metacognitivo.
  • 3. DISEÑO DE LA  CLASE DESARROLLOINICIO CIERRE Se dan a conocer los  propósitos de la clase  a los alumnos. Se les  cuenta qué hará y se  les invita a señalar qué  saben acerca de eso y  también a hacer todas  las relaciones que  imaginan puede tener  el tema. Se busca  despertar su  curiosidad e interés Se caracteriza por la  participación activa de  los estudiantes en el  desarrollo de las  actividades diseñadas  por el docente. Se realiza una breve  recapitulación de las  principales ideas  trabajadas y es  pertinente, se puedan  anticipar los siguientes  subtemas a tratar o  las siguientes  actividades. Lo  importante de este  momento es  asegurarse que los  estudiantes conozcan  lo que hicieron bien. 
  • 4.
  • 5.
  • 6. MOMENTOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EN MOMENTOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EN  EL PROCESO DE APRENDIZAJEEL PROCESO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN INICIAL- DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN PROCESUAL- FORMATIVA EVALUACIÓN FINAL-SUMATIVA CONOCER Y VALORAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS CONOCER Y VALORAR EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS Y EL GRADO EN QUE SE VAN LOGRANDO LOS OBJETIVOS PREVISTOS CONOCER Y VALORAR LOS RESULTADOS FINALES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE REORIENTACIÓN Y MEJORA DE LA ACCIÓN DOCENTE DE LOS PROFESORES Y DL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
  • 7. Estructura de una clase Inicio Desarrollo Cierre Técnicas Informales Técnicas Semiformales Técnicas Formales Observación Diario Registro anecdótico Exploración a través de preg. del profesor Cuadro de participación Observación Lista de cotejo Escala gráfica Notas de campo Registro anecdótico Ejercicios y prácticas Tareas fuera de clase Entrevista guiada Informe reducido Cuestionario Pruebas de rendimiento ObservaciónPortafolio INSTRUMENTOS Lista de cotejo Escala numérica Estructurados Semi- estructurados No estructurados Preg. de resp. extensiva Pruebas objetivas Mapas Mentales Conceptuales Solución de problemas Método de casos Proyectos Preg. Resp. restringida V. de Gowin Rúbricas Portafolio
  • 8.
  • 9. EVALUACIÓN DEL GRADO DE ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON QUÉ SE EVALÚAN SABER: Contenidos Contenidos mínimos e imprescindibles Con actividades teóricas de comprobación de conocimientos SABER HACER: Habilidades Adquisición Con actividades prácticas: •Solución de problemas •Simulación de situaciones SABER SER: Actitudes y valores Adquisición de “estilos de hacer” • Estudio de casos • Conducta observable • Proyectos compartidos SABER APRENDER: Estrategias de aprendizaje Adquisición de estrategias de aprendizaje: “Aprender a aprender • Mantenimiento • Entrenamiento
  • 10. ¿SE MANTIENE LA EVALUCIÓN DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA? CLARO QUE SÍ, PERO ESPECIFICANDO LA FORMA DE EVALUAR, POR EJEMPLO: Evaluación Diagnóstica: (Dejar evidencias) Diálogo en forma de interrogatorio: Registro de participación. Observación: Escala de participación. Conocimientos previos preguntas orales/instrumento de registro de participación. Pruebas diagnósticas/instrumento: preguntas orales/ preguntas de un taller.
  • 11. ESTRUCTURA DE UNA CLASE INICIO TIPO DE EVALUACIÓN INICIAL-DIAGNÓTICA HETEROEVALUACIÓ N TÉCNICAS INFORMALES EXPLORACIÓN A TRAVÉS DE PREGUNTAS DEL PROFESOR CUADRO DE PARTICIPACIÓN
  • 12. CUADRO DE PARTICIPACIÓNCUADRO DE PARTICIPACIÓN NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LA CLASE TOTAL Significativa Secundaria Dudosa Irrelevante Juan Pérez * * 2 María Pinto * * 2 Frida Díaz * 1 Rosa Flores * * * 3 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA CUADRO DE PARTICIPACIÓN EVALUACIÓN: INICIAL-DIAGNÓSTICA AGENTE: HETEROEVALUACIÓN-UNIDIRECCIONAL OBJETIVO: EVALUAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS EN CLASE PREGUNTAS: ¿QUÉ ES UN TEXTO? ¿CUÁNTO TIPOS DE TEXTOS EXISTEN? ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE TEXTO COMÚN Y UN TEXTO INFORMATIVO? Significativa: Responde con ideas claras sobre los conceptos Secundaria: Responde con ideas generales sobre los conceptos Dudosa: Responde con algunas ambigüedades en los conceptos Irrelevante: Presenta respuestas no pertinentes a los temas tratados en clase
  • 13. Evaluación Formativa Entrevistas: Registro anecdótico.  Dinámicas de evaluación: Guía de discusión.  Talleres, tareas, asignaciones: Escalas de participación.  Lista de cotejo. Otras
  • 14. ESTRUCTURA DE UNA CLASE DESARROLLO TIPO DE EVALUACIÓN PROCESUAL- FORMATIVA AUTOEVALUACIÓN TÉCNICAS SEMIFORMALES TÉCNICA DE OBSERVACIÓ N LISTA DE COTEJO COEVALUACIÓN ESCALA GRÁFICA EJERCICIOS Y PRÁCTICAS TAREAS FUERAS DE CLASE PORTAFOLIO
  • 15. A.- Trabajo cotidiano: Ejercicios y prácticas  Se entiende por trabajo cotidiano todas las actividades educativas que realiza el alumno con la guía del docente.  Este trabajo se observa en forma continua, durante el desarrollo de las lecciones, como parte del proceso de aprendizaje y no como producto.  Para su calificación se debe utilizar la información recopilada con las escalas de calificación y otros instrumentos técnicamente elaborados.
  • 16. B.- Trabajo extra-clase o tareas fuera de clase  Se entiende como trabajo extra-clase aquellos trabajos planeados y orientados por el docente, o por éste en conjunto con los estudiantes, cuyo propósito es que el alumno repase o amplíe los temas desarrollados por el profesor, de acuerdo con los objetivos.  En otras palabras, el alumno no sólo se va nutrir con lo obtenido en clase, sino también, con lo que investigue en horarios que son fuera de clase.
  • 17.
  • 18.
  • 19. ESTRUCTURA DE UNA CLASE CIERRE TIPO DE EVALUACIÓN FINAL- SUMATIVA AUTOEVALUACIÓN TÉCNICAS FORMALES TÉCNICA DE OBSERVACIÓ N LISTA DE COTEJO HETERO- EVALUACIÓN ESCALA NUMÉRICA PORTAFOLIO RÚBRICAS PRUEBAS DE RENDIMIENTO INSTRUMENTOS NO ESTRUCTURADOS SEMI- ESTRUCTURADOS ESTRUCTURADOS
  • 20. Instrumentos y técnicas evaluativas pertinentes para laInstrumentos y técnicas evaluativas pertinentes para la evaluación (sumativa) de aprendizajes específicos.evaluación (sumativa) de aprendizajes específicos.  Pruebas de respuesta simple.Pruebas de respuesta simple.  Pruebas de identificación dePruebas de identificación de componentes, a través de figuras.componentes, a través de figuras.  Pruebas de ordenamiento oPruebas de ordenamiento o jerarquización.jerarquización.  Pruebas de asociación de hechos.Pruebas de asociación de hechos.  Pruebas de complementación de frases.Pruebas de complementación de frases.  Pruebas de opción únicaPruebas de opción única..
  • 21. RÚBRICA (HETEROEVALUACIÓN) OBJETIVO: Evaluar la redacción de un texto informativo NOMBRE:___________________________________ AÑO:________________ INSTRUCCIONES: Califique el nivel de desempeño en la redacción de un texto informativo de acuerdo a los criterios señalados. DOMINIO CRITERIOS Dominio Bajo (0-44) Dominio Medio (45-74) Dominio Alto (75-100) PUNTAJE Coherencia del texto (50%) Rango 0-50 Muestra ideas confusas, incomprensibles o no interpretables. (0-22 puntos). Presenta ideas parcialmente correctas, pero estas son un tanto vagas (23-35 puntos). Presenta ideas claras, objetivamente correctas y bien secuenciadas (36-50 puntos) (45). 45 Corrección del idioma (40%) Rango 0-40 Errores graves: Uso incorrecto y limitado del lenguaje (0-18 puntos). Algunos errores gramaticales: Fragmentos de oraciones o uso incorrecto del vocabulario (19-28 puntos) (25). Uso correcto de la gramática y del vocabulario, oraciones completas (29-40 puntos). 25 Originalidad (10%) Rango 0-10 Solo copia o repite. (0-4 puntos). Sigue las instrucciones sin introducir ningún elemento nuevo (5-7 puntos) (7). Muestra creatividad incluye algún elemento que no haya sido solicitado en las instrucciones. (8-10 puntos). 7 TOTAL 32 45 77=DA DOMINIO ALTO