SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE GRIEGO
ESQUEMA DE AULA
   ARTE MINOICO
    – El Palacio Minoico: Pal. Cnossos
    – La pintura minoica
   ARTE MICÉNICO
   ARTE GRIEGO
    – El templo clásico :
          Características
          Tipos de plantas
          Los órdenes clásicos
            –   La Acrópolis
            –   Ictino & Kalícrates: El Partenon
            –   Erecteion
            –   Kalícrates: Atenea NIké
– La escultura griega
     Características y periodización
     Escultura Arcaica: Kurós // Korés
     El periodo Severo:
               Auriga de Delfos
     Plenitud clásica:
               Mirón: Discóbolo
               Policleto: Doríforo
               Fidias y el Partenón
     Clasicismo Tardío:
               Scopas: Ménade
               Praxiteles: Hermes con Dionisio niño
                             Afrodita de Cnido
               Lisipo: Apoxiomeno
– El periodo Helenístico
     Arquitectura y Urbanismo
       –   Plano Hipodámico. Mileto
       –   Teatro de Epidauro
       –   Mausoleo de Halicarnaso
       –   Altar de Zeus. Pérgamo
     Escultura:
       –   Galo moribundo
       –   Venus de Milo
       –   Niké de Samotracia
       –   Agesandros & Polydoros & Athenodoros:
              Grupo de Laoconte y sus hijos
Arte griego.
                 Periodización.
   Arte Minoico
    – Periodo Prepalacial. 3000-2000 a.c.
    – Periodo Primeros Palacios. 2000-1700 a.c.
    – Periodo Segundos Palacios. 1700-1100 a.c.
   Arte Micénico
    – 1400-1100 a.c.
   Arte Griego
    –   Periodo Geométrico. SS. XI-VIII a.c.
    –   Etapa Arcaica: SS. VIII-VI a.c.
    –   Periodo Clásico: S. V a.c.
            Severo: 500-450 a.c.
            Pleno: 450-400 a.c.
            Tardío: 400-350 a.c.
    – Periodo Helenístico: 330-30 a.c.
Arte griego.
Localización.
Arte Cicládico
ARTE MINOICO
El Palacio Minoico




 Palacio de Cnossos
Palacio de Cnossos
Palacio de Cnossos
   La pintura minoica.
    Palacio de Cnossos.
ARTE MICÉNICO
   Ciudadelas y
    Tholos




                        Micenas
      Tesoro de Atreo
Tesoro de Atreo (THOLOS)
Ciudadela de Micenas y
Puerta de los leones
   El Megaron:
              Sala
              Principal
              Trono


              Hoga
              r

                Doble     Reconstrucción Megaron de
                pórtico   Tirinto. S. XIII a.c.

Planta Megaron de
Micenas
     El Megaron           Planta templo
    griego




       Planta Megaron de
       Micenas
Megaron. Palacio de
Micenas




                      Megaron del Palacio de
                      Pylos
   Pintura micénica
ARTE GRIEGO
EL TEMPLO CLÁSICO
   Quien investigue arquitectónicamente el templo
    griego, buscando en primer lugar una
    concepción espacial, tendrá que huir
    horrorizado, señalándolo amenazadoramente
    como típico ejemplar de no-arquitectura. Los
    elementos que constituyen el templo griego,
    como es sabido, son: una plataforma levantada
    sobre el suelo, una serie de palos de bolos
    apoyados sobre ella y un arquitrabe continuo
    que sostiene el techo. El templo griego no
    estaba concebido como casa de los fieles, sino
    como la morada impenetrable de los dioses.
    Los ritos se desarrollaban en el exterior,
    entorno al templo, y toda la atención y el amor
    de los escultores-arquitectos fueron dedicados
    a transformar los palos de bolos en sublimes
    obras maestras plásticas (...).
El templo griego:
armonía y proporción.
El templo griego: Partes
y elementos principales
                 Crepidom
                 a


                               Pronaos




                               Pórtico de
                               entrada




                            Columnata
Opistódomos   Naos
1



            2




        3
5   4
Tejado a
            dos aguas

                                    Entablamento
 Acrótera


                                     Naos

Frontón


                                     Pronaos

                        Crepidoma
1           3
    2

        4


        5



        6
   El templo de Zeus en Olimpia. Zeus Olímpico de
    Fidias. 470 a.c.
El templo griego:
           Perfección.
   Construcción:
   Reajustes ópticos:
El templo griego: Tipos
      de templos
El templo griego: Los
    órdenes clásicos
                      JÓNICO




DÓRICO




                    CORINTIO
El órden Dórico
   El Órden dórico: Origen del friso
   Diferencia entre estrías (dórico) y
    acanaladuras (jónico).
   Capitel dórico

    Ábaco



    Equino



Collarino o          Fuste de la
Astrágalo            columna
Órden Jónico
    Capitel jónico.

      Ábaco
                        Volutas




                EQUIN
                O


    Astrágalo           Fuste de
                        la
                        columna
   Capitel Corintio

 Ábaco


                        Caulículo
                        s
       EQUIN
       O
                        Hojas de
                        acanto
Astrágalo
A
                                1
1

                                    A
    B


        C               D   E           B
2                               2

        F                               C

            G                               D
3           H                   3           E
            I                               F


                                4               G
4               J
                                5


5
                                6
La Acrópolis de Atenas
La Acrópolis. Los
    Propíleos
La Acrópolis. El
                 Partenón.
Ictino & Kalícrates. 447-432 a.c.
   El Partenón. Planta
   El Partenon.
    Armonía y
    proporción
   El Partenon. Reconstrucción
   El Partenon reconstruido en Nashville
   El Partenon. Interior
   El Partenon. Crítica
    de autenticidad
La Acrópolis. El
424 a.c.      Erecteion
Cella de Atenea Poliás




                                    Kariátide




Cella de Poseidón
Erecteo
   Erecteion. Kariátides
La Acrópolis. Templo de
                 Atenea Niké
Kalícrates. 424 a.c.
Otros templos
   Tesoro de los Atenienses. Delfos. S. VI a.c
   Tolos del templo de Atenea Pronaia. Delfos. 360
    a.c.
   Templo de Aphaia. Isla de Egina. 500 a.c.
   Templos de Pestum. Templo de
    Poseidón. S. VI a.c.
   Olimpeion a Zeus
    Olímpico. Atenas. S. II
    a.c.
LA ESCULTURA
   GRIEGA
La escultura griega.
         Características
   Características. Belleza es
    proporción

                                  1

                                  2

                                  3

                                  4

                                  5

                                  6

                                  7
Proporción. El
Clasicismo
Tardío. Praxiteles
                     1
                     2

                     3
                     4

                     5

                     6
                     7

                     8
   Características.
    Contraposto.
   Características.
    Idealización expresiva
La escultura arcaica.
   Kurós & Korés
Cleobis y Bitón.
610-580 a.c.
Efebo Critio.   Koré de la
S. VI a.c.      perdiz. S. VI
                a.c.
Dama de
Auxerre. 650
a.c.
Koré de la Acropólis.
490 a.c.
La escultura griega.
       Periodo severo

Grupo de los
Tiranicidas. 476
a.c.
Auriga de
Delfos. 474 a.c.
La escultura griega. La
       plenitud clásica
•Principales características:
    •Canon de proporcionalidad (7 medidas la cabeza)
    •Contraposto equilibrado
    •Idealización expresiva (Ethos)
    •El hombre medida de todos las cosas



-Principales autores:
    -Mirón (Discóbolo)
    -Policleto (Doríforo, Diadumenos)
    -Fidias (Partenon, Zeus Olímpico)
Mirón. Discóbolo. 450
         a.c.
Policleto. Doríforo. 440
           a.c.
La grandeza de Fidias




 L. Alma Tadema: Fidias y el friso del Partenon.
 1868
La decoración del
Partenón. 470-430a.c.

           E




       N       S




           W
Centauros y Lapitas.
                           Friso sur del Partenon




Poseidón, Apolo y
Artemisa. Friso este del
Partenon
Frontón Oriental del Partenón.
Deméter, Perséfone, Hera o Isis.
Detalles
Otras obras del
Clasicismo pleno
La escultura griega.
           Clasicismo tardío
•Principales características:
    •Se estiliza el canon
    •Se acentúa el movimiento
    •Se exagera el contraposto
    •Se humanizan los temas
    •Se atenúa la idealización y aumenta el realismo expresivo


     Principales autores:
      –   Praxiteles
      –   Skopas
      –   Leócares
      –   Lisipo
Praxiteles




             Venus de
             Cnido. 370
             a.c.
Hermes con Dionisos
niño. 330 a.c.
Apolo
Sauróctonos. 350
a.c.
Scopas




         Ménade. I mitad
         S. IV a.c.
Leocares




           Apolo de Belvedere
           S. IV a.c.
Lisipo




         Apoxiomeno.
         S. IVa.c.
EL PERIODO
HELENÍSTICO
Helenismo. Arquitectura
     y urbanismo




               Plano hipodámico de
               Mileto. Hipodamos de
               Mileto. 470 a.c
El altar de Zeus.
Pérgamo.        S II a.c.
Mausoleo de
Halicarnaso
El Teatro helenístico
El teatro de Epidauro. h. 300
a.c.
Cávea




        Orquesta



          Escena
Helenismo. Escultura

•Principales características:
    •Abandono del canon de proporcionalidad
    •Se acentúa el movimiento
    •Se abandona la idealización expresiva
    •Varían los temas hacia lo cotidiano e intrascendente
    •Se sustituye el ethos por el pathos


-Principales Obras:
    -Galo moribundo
    -Venus de Milo
    -Victoria de Samotracia
    -Laocoonte y sus hijos (Agesandros, Polydoros y Athenodoros)
Galo Ludovisi & Galo
 moribundo. S. III a.c.
Venus de Milo.   S. II a.c.
Victoria de Samotracia.
         S. II a.c.
Laocoonte y sus hijos.
         S. I d.c.
Otras obras helenísticas




Púgil de las Termas. S. I a.c.   El Espinario. h. 200 a.c.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U5. arte romano (vi). el relieve
U5. arte romano (vi). el relieveU5. arte romano (vi). el relieve
U5. arte romano (vi). el relieve
JGL79
 
U4. arte griego (ix) Pintura, mosaicos y cerámica
U4. arte griego (ix) Pintura, mosaicos y cerámicaU4. arte griego (ix) Pintura, mosaicos y cerámica
U4. arte griego (ix) Pintura, mosaicos y cerámica
JGL79
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
JGL79
 
U2. arte del próximo oriente (ii)
U2. arte del próximo oriente (ii)U2. arte del próximo oriente (ii)
U2. arte del próximo oriente (ii)
JGL79
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Conchagon
 
Grecia ii
Grecia iiGrecia ii
Grecia ii
gabo012
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 arte egipcio
Tema 2 arte egipcioTema 2 arte egipcio
Tema 2 arte egipcio
 
U5. arte romano (vi). el relieve
U5. arte romano (vi). el relieveU5. arte romano (vi). el relieve
U5. arte romano (vi). el relieve
 
1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA
1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA
1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
U4. arte griego (ix) Pintura, mosaicos y cerámica
U4. arte griego (ix) Pintura, mosaicos y cerámicaU4. arte griego (ix) Pintura, mosaicos y cerámica
U4. arte griego (ix) Pintura, mosaicos y cerámica
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
 
El arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 
U2. arte del próximo oriente (ii)
U2. arte del próximo oriente (ii)U2. arte del próximo oriente (ii)
U2. arte del próximo oriente (ii)
 
Tema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoTema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griego
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Arte Griego II. El templo y los edificios de las polis.
Arte Griego II. El templo y los edificios de las polis.Arte Griego II. El templo y los edificios de las polis.
Arte Griego II. El templo y los edificios de las polis.
 
Friso de las panateneas
Friso de las panateneasFriso de las panateneas
Friso de las panateneas
 
La escultura griega arcaica
La escultura griega arcaicaLa escultura griega arcaica
La escultura griega arcaica
 
Arquitectura egipcia. Características generales
Arquitectura egipcia. Características generalesArquitectura egipcia. Características generales
Arquitectura egipcia. Características generales
 
6. Egipto, sus esculturas, pinturas y Arquitectura.
6.  Egipto, sus esculturas, pinturas y Arquitectura.6.  Egipto, sus esculturas, pinturas y Arquitectura.
6. Egipto, sus esculturas, pinturas y Arquitectura.
 
Grecia ii
Grecia iiGrecia ii
Grecia ii
 
Tema 5.docx
Tema 5.docxTema 5.docx
Tema 5.docx
 

Destacado

La arquitectura y la escultura del barroco
La arquitectura y la escultura del barrocoLa arquitectura y la escultura del barroco
La arquitectura y la escultura del barroco
fernando rodriguez
 
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
fernando rodriguez
 

Destacado (20)

El arte de la antigua grecia
El arte de la antigua greciaEl arte de la antigua grecia
El arte de la antigua grecia
 
07 Arte IsláMico
07 Arte IsláMico07 Arte IsláMico
07 Arte IsláMico
 
Microsoft Power Point 07 Arte IsláMico
Microsoft Power Point   07 Arte IsláMicoMicrosoft Power Point   07 Arte IsláMico
Microsoft Power Point 07 Arte IsláMico
 
Arte Renacentista, Cinquecento
Arte Renacentista, CinquecentoArte Renacentista, Cinquecento
Arte Renacentista, Cinquecento
 
08.2 Arte RomáNico Escultura Y Pintura
08.2 Arte RomáNico Escultura Y Pintura08.2 Arte RomáNico Escultura Y Pintura
08.2 Arte RomáNico Escultura Y Pintura
 
Cuadernillo actividades
Cuadernillo actividadesCuadernillo actividades
Cuadernillo actividades
 
06 Arte PrerromáNico En EspañA
06 Arte PrerromáNico En EspañA06 Arte PrerromáNico En EspañA
06 Arte PrerromáNico En EspañA
 
¿Qué es arte?
¿Qué es arte?¿Qué es arte?
¿Qué es arte?
 
Arte GóTico, Arquitectura
Arte GóTico, ArquitecturaArte GóTico, Arquitectura
Arte GóTico, Arquitectura
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
 
Art nouveau 2016
Art nouveau 2016Art nouveau 2016
Art nouveau 2016
 
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parteVanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
 
Ud.el islam
Ud.el islamUd.el islam
Ud.el islam
 
Museo británico angel 2
Museo británico angel 2Museo británico angel 2
Museo británico angel 2
 
Repaso quattrocento
Repaso quattrocentoRepaso quattrocento
Repaso quattrocento
 
16 Historia GenéTica Del Arte Moderno 1
16 Historia GenéTica Del Arte Moderno 116 Historia GenéTica Del Arte Moderno 1
16 Historia GenéTica Del Arte Moderno 1
 
Goya Y David
Goya Y DavidGoya Y David
Goya Y David
 
La arquitectura y la escultura del barroco
La arquitectura y la escultura del barrocoLa arquitectura y la escultura del barroco
La arquitectura y la escultura del barroco
 
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
 
MitologíA
MitologíAMitologíA
MitologíA
 

Similar a Artegriego

Clase 1 7 grecia
Clase 1 7 greciaClase 1 7 grecia
Clase 1 7 grecia
reveaviles
 

Similar a Artegriego (20)

Griego1
Griego1Griego1
Griego1
 
Griego2
Griego2Griego2
Griego2
 
profesor_arte griego
profesor_arte griegoprofesor_arte griego
profesor_arte griego
 
El arte clásico grecia
El arte clásico   greciaEl arte clásico   grecia
El arte clásico grecia
 
Arte en la antigua Grecia
Arte en la antigua GreciaArte en la antigua Grecia
Arte en la antigua Grecia
 
Tema 3 arte griego
Tema 3 arte griegoTema 3 arte griego
Tema 3 arte griego
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arte griego clásico, Arte y Estetica
Arte griego clásico, Arte y EsteticaArte griego clásico, Arte y Estetica
Arte griego clásico, Arte y Estetica
 
Arte griego. Presentación sobre el templo. .pptx
Arte griego. Presentación sobre el templo.  .pptxArte griego. Presentación sobre el templo.  .pptx
Arte griego. Presentación sobre el templo. .pptx
 
Clase 1 7 grecia
Clase 1 7 greciaClase 1 7 grecia
Clase 1 7 grecia
 
Tema 1 Arte griego.pptx
Tema 1 Arte griego.pptxTema 1 Arte griego.pptx
Tema 1 Arte griego.pptx
 
Arte Griego Illueca
Arte Griego IlluecaArte Griego Illueca
Arte Griego Illueca
 
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCEImágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
 
Temple d'Atenea Niké
Temple d'Atenea NikéTemple d'Atenea Niké
Temple d'Atenea Niké
 
24 arte grega
24 arte grega24 arte grega
24 arte grega
 
El arte clásico
El arte clásicoEl arte clásico
El arte clásico
 
1.Arte Griego
1.Arte Griego1.Arte Griego
1.Arte Griego
 
Arte griego
Arte griego Arte griego
Arte griego
 
La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.
 
Tema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoTema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griego
 

Más de Editorial Ecir (20)

profesor_Neoclásico&goya
profesor_Neoclásico&goyaprofesor_Neoclásico&goya
profesor_Neoclásico&goya
 
profesor_ II mitad s. XX
profesor_ II mitad s. XXprofesor_ II mitad s. XX
profesor_ II mitad s. XX
 
I mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. VanguardiasI mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. Vanguardias
 
profesor_El s. XXI
profesor_El s. XXIprofesor_El s. XXI
profesor_El s. XXI
 
profesor_ Artes plásticas s. XIX
profesor_ Artes plásticas s. XIXprofesor_ Artes plásticas s. XIX
profesor_ Artes plásticas s. XIX
 
profesor_Arte barroco II
profesor_Arte barroco IIprofesor_Arte barroco II
profesor_Arte barroco II
 
profesor_ Arquitectura contemporánea II
profesor_ Arquitectura contemporánea IIprofesor_ Arquitectura contemporánea II
profesor_ Arquitectura contemporánea II
 
profesor_Arte barroco I
profesor_Arte barroco Iprofesor_Arte barroco I
profesor_Arte barroco I
 
profesor_renacimiento II
profesor_renacimiento IIprofesor_renacimiento II
profesor_renacimiento II
 
profesor_renacimiento I
profesor_renacimiento Iprofesor_renacimiento I
profesor_renacimiento I
 
profesor_arte gótico
profesor_arte góticoprofesor_arte gótico
profesor_arte gótico
 
profesor_románico
profesor_románicoprofesor_románico
profesor_románico
 
profesor_arterománico
profesor_arterománicoprofesor_arterománico
profesor_arterománico
 
profesor_arte prerrománico
profesor_arte prerrománicoprofesor_arte prerrománico
profesor_arte prerrománico
 
profesor_arte musulmán
profesor_arte musulmánprofesor_arte musulmán
profesor_arte musulmán
 
profesor_paleocristiano&bizantino
profesor_paleocristiano&bizantinoprofesor_paleocristiano&bizantino
profesor_paleocristiano&bizantino
 
profesor_arte romano
profesor_arte romanoprofesor_arte romano
profesor_arte romano
 
profesor_arte antiguo
profesor_arte antiguoprofesor_arte antiguo
profesor_arte antiguo
 
profesor_prehistoria
profesor_prehistoriaprofesor_prehistoria
profesor_prehistoria
 
Arte actual
Arte actualArte actual
Arte actual
 

Artegriego

  • 2. ESQUEMA DE AULA  ARTE MINOICO – El Palacio Minoico: Pal. Cnossos – La pintura minoica  ARTE MICÉNICO  ARTE GRIEGO – El templo clásico :  Características  Tipos de plantas  Los órdenes clásicos – La Acrópolis – Ictino & Kalícrates: El Partenon – Erecteion – Kalícrates: Atenea NIké
  • 3. – La escultura griega  Características y periodización  Escultura Arcaica: Kurós // Korés  El periodo Severo:  Auriga de Delfos  Plenitud clásica:  Mirón: Discóbolo  Policleto: Doríforo  Fidias y el Partenón  Clasicismo Tardío:  Scopas: Ménade  Praxiteles: Hermes con Dionisio niño Afrodita de Cnido  Lisipo: Apoxiomeno
  • 4. – El periodo Helenístico  Arquitectura y Urbanismo – Plano Hipodámico. Mileto – Teatro de Epidauro – Mausoleo de Halicarnaso – Altar de Zeus. Pérgamo  Escultura: – Galo moribundo – Venus de Milo – Niké de Samotracia – Agesandros & Polydoros & Athenodoros:  Grupo de Laoconte y sus hijos
  • 5. Arte griego. Periodización.  Arte Minoico – Periodo Prepalacial. 3000-2000 a.c. – Periodo Primeros Palacios. 2000-1700 a.c. – Periodo Segundos Palacios. 1700-1100 a.c.  Arte Micénico – 1400-1100 a.c.  Arte Griego – Periodo Geométrico. SS. XI-VIII a.c. – Etapa Arcaica: SS. VIII-VI a.c. – Periodo Clásico: S. V a.c.  Severo: 500-450 a.c.  Pleno: 450-400 a.c.  Tardío: 400-350 a.c. – Periodo Helenístico: 330-30 a.c.
  • 8.
  • 10. El Palacio Minoico Palacio de Cnossos
  • 13. La pintura minoica. Palacio de Cnossos.
  • 14.
  • 15.
  • 17. Ciudadelas y Tholos Micenas Tesoro de Atreo
  • 18. Tesoro de Atreo (THOLOS)
  • 19. Ciudadela de Micenas y Puerta de los leones
  • 20. El Megaron: Sala Principal Trono Hoga r Doble Reconstrucción Megaron de pórtico Tirinto. S. XIII a.c. Planta Megaron de Micenas
  • 21. El Megaron Planta templo griego Planta Megaron de Micenas
  • 22. Megaron. Palacio de Micenas Megaron del Palacio de Pylos
  • 23. Pintura micénica
  • 25. EL TEMPLO CLÁSICO  Quien investigue arquitectónicamente el templo griego, buscando en primer lugar una concepción espacial, tendrá que huir horrorizado, señalándolo amenazadoramente como típico ejemplar de no-arquitectura. Los elementos que constituyen el templo griego, como es sabido, son: una plataforma levantada sobre el suelo, una serie de palos de bolos apoyados sobre ella y un arquitrabe continuo que sostiene el techo. El templo griego no estaba concebido como casa de los fieles, sino como la morada impenetrable de los dioses. Los ritos se desarrollaban en el exterior, entorno al templo, y toda la atención y el amor de los escultores-arquitectos fueron dedicados a transformar los palos de bolos en sublimes obras maestras plásticas (...).
  • 26. El templo griego: armonía y proporción.
  • 27. El templo griego: Partes y elementos principales Crepidom a Pronaos Pórtico de entrada Columnata Opistódomos Naos
  • 28. 1 2 3 5 4
  • 29. Tejado a dos aguas Entablamento Acrótera Naos Frontón Pronaos Crepidoma
  • 30. 1 3 2 4 5 6
  • 31. El templo de Zeus en Olimpia. Zeus Olímpico de Fidias. 470 a.c.
  • 32.
  • 33. El templo griego: Perfección.  Construcción:
  • 34. Reajustes ópticos:
  • 35. El templo griego: Tipos de templos
  • 36. El templo griego: Los órdenes clásicos JÓNICO DÓRICO CORINTIO
  • 38. El Órden dórico: Origen del friso  Diferencia entre estrías (dórico) y acanaladuras (jónico).
  • 39. Capitel dórico Ábaco Equino Collarino o Fuste de la Astrágalo columna
  • 41. Capitel jónico. Ábaco Volutas EQUIN O Astrágalo Fuste de la columna
  • 42. Capitel Corintio Ábaco Caulículo s EQUIN O Hojas de acanto Astrágalo
  • 43.
  • 44. A 1 1 A B C D E B 2 2 F C G D 3 H 3 E I F 4 G 4 J 5 5 6
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49. La Acrópolis. Los Propíleos
  • 50. La Acrópolis. El Partenón. Ictino & Kalícrates. 447-432 a.c.
  • 51.
  • 52.
  • 53. El Partenón. Planta
  • 54.
  • 55. El Partenon. Armonía y proporción
  • 56. El Partenon. Reconstrucción
  • 57.
  • 58. El Partenon reconstruido en Nashville
  • 59. El Partenon. Interior
  • 60. El Partenon. Crítica de autenticidad
  • 61. La Acrópolis. El 424 a.c. Erecteion
  • 62.
  • 63. Cella de Atenea Poliás Kariátide Cella de Poseidón Erecteo
  • 64.
  • 65. Erecteion. Kariátides
  • 66.
  • 67. La Acrópolis. Templo de Atenea Niké Kalícrates. 424 a.c.
  • 68.
  • 69. Otros templos  Tesoro de los Atenienses. Delfos. S. VI a.c
  • 70. Tolos del templo de Atenea Pronaia. Delfos. 360 a.c.
  • 71. Templo de Aphaia. Isla de Egina. 500 a.c.
  • 72. Templos de Pestum. Templo de Poseidón. S. VI a.c.
  • 73. Olimpeion a Zeus Olímpico. Atenas. S. II a.c.
  • 74. LA ESCULTURA GRIEGA
  • 75. La escultura griega. Características  Características. Belleza es proporción 1 2 3 4 5 6 7
  • 77. Características. Contraposto.
  • 78.
  • 79. Características. Idealización expresiva
  • 80. La escultura arcaica. Kurós & Korés
  • 82. Efebo Critio. Koré de la S. VI a.c. perdiz. S. VI a.c.
  • 84. Koré de la Acropólis. 490 a.c.
  • 85. La escultura griega. Periodo severo Grupo de los Tiranicidas. 476 a.c.
  • 87. La escultura griega. La plenitud clásica •Principales características: •Canon de proporcionalidad (7 medidas la cabeza) •Contraposto equilibrado •Idealización expresiva (Ethos) •El hombre medida de todos las cosas -Principales autores: -Mirón (Discóbolo) -Policleto (Doríforo, Diadumenos) -Fidias (Partenon, Zeus Olímpico)
  • 89.
  • 91. La grandeza de Fidias L. Alma Tadema: Fidias y el friso del Partenon. 1868
  • 92. La decoración del Partenón. 470-430a.c. E N S W
  • 93.
  • 94. Centauros y Lapitas. Friso sur del Partenon Poseidón, Apolo y Artemisa. Friso este del Partenon
  • 95. Frontón Oriental del Partenón. Deméter, Perséfone, Hera o Isis.
  • 98.
  • 99. La escultura griega. Clasicismo tardío •Principales características: •Se estiliza el canon •Se acentúa el movimiento •Se exagera el contraposto •Se humanizan los temas •Se atenúa la idealización y aumenta el realismo expresivo  Principales autores: – Praxiteles – Skopas – Leócares – Lisipo
  • 100. Praxiteles Venus de Cnido. 370 a.c.
  • 103. Scopas Ménade. I mitad S. IV a.c.
  • 104. Leocares Apolo de Belvedere S. IV a.c.
  • 105. Lisipo Apoxiomeno. S. IVa.c.
  • 107. Helenismo. Arquitectura y urbanismo Plano hipodámico de Mileto. Hipodamos de Mileto. 470 a.c
  • 108. El altar de Zeus. Pérgamo. S II a.c.
  • 109.
  • 111. El Teatro helenístico El teatro de Epidauro. h. 300 a.c.
  • 112. Cávea Orquesta Escena
  • 113. Helenismo. Escultura •Principales características: •Abandono del canon de proporcionalidad •Se acentúa el movimiento •Se abandona la idealización expresiva •Varían los temas hacia lo cotidiano e intrascendente •Se sustituye el ethos por el pathos -Principales Obras: -Galo moribundo -Venus de Milo -Victoria de Samotracia -Laocoonte y sus hijos (Agesandros, Polydoros y Athenodoros)
  • 114. Galo Ludovisi & Galo moribundo. S. III a.c.
  • 115.
  • 116. Venus de Milo. S. II a.c.
  • 117.
  • 118. Victoria de Samotracia. S. II a.c.
  • 119.
  • 120. Laocoonte y sus hijos. S. I d.c.
  • 121. Otras obras helenísticas Púgil de las Termas. S. I a.c. El Espinario. h. 200 a.c.