SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFRENTAMIENTOS ENTRE EL
POSITIVISMO Y LAS CIENCIAS
HERMANEUTICAS
El positivismo en las ciencias sociales plantea una noción de la realidad social, de la
cognoscibilidad de esta realidad y la forma o el modo como podemos conocerla, o sea, se
pregunta por la naturaleza de la sociedad, hasta que punto podemos conocerla y que
métodos debemos emplear para alcanzar tal conocimiento.
El positivismo
HISTORIA DEL POSITIVISMO
Con el término “positivismo” se suele indicar una corriente de
pensamiento de carácter filosófico-cultural, dominante en Europa durante
buena parte del siglo XIX, particularmente en Francia, Inglaterra, Alemania
e Italia.
Debe su nombre a Saint-Simon —que lo usó por primera vez en
el Cathéchisme des industriels, publicado en 1823—, pero fue precisado
y popularizado, sobre todo, por Auguste Comte (1798-1857), que es
considerado el padre del positivismo.
¿EN QUE CONSISTIA?
El propósito del positivismo es descubrir las leyes invariantes que rigen el mundo natural y social, a partir de
las cuales realiza predicciones del curso de los fenómenos, con el fin de manipular las fuerzas que operan
en él para orientarlos en beneficio propio.
En este sentido, el positivismo responde a estos tres aspectos de la siguiente manera:
Aspecto Ontológico: Cuando nos preguntamos desde el
positivismo qué es lo que puede ser cognoscible, es decir,
cuál es la naturaleza de la realidad social, encontramos como
respuesta el realismo.
Aspecto Epistemológico: Se refiere a la relación entre sujeto
percipiente y objeto percibido en el momento en que se lleva a
cabo un estudio científico. La epistemología trata sobre los
elementos que han de estar presentes en un conocimiento para
que éste sea considerado científico, la forma cómo se adquiere
este conocimiento y los fundamentos que lo validan en la relación
entre quien conoce y la cosa que es conocida.
Aspecto Metodológico: Las técnicas metodológicas que empleamos
en todo el proceso de investigación, diremos que el positivismo al
sostener que el objeto conocido no es alterado por el sujeto
conocedor, en este caso el científico, plantea que la realidad puede
ser observada y estar sujeta a la aplicación de instrumentos
experimentales.
¿QUE ES LA HERMENEUTICA?
Al igual que el positivismo la hermenéutica propone una noción de la
realidad social, de la cognoscibilidad de esta realidad y la forma o el modo
como podemos conocerla, es decir, se pregunta por la naturaleza de la
sociedad, hasta qué punto podemos aprehenderla y qué métodos debemos
emplear para alcanzar tal fin.
HISTORIA
Hans Georg Gadamer (1900-2002) es considerado el
padre de la hermenéutica filosófica contemporánea.
La hermenéutica o arte de la interpretación es
antiquísima, se remonta a los orígenes de la escritura
y a la necesidad de encontrar el sentido de los textos.
La obra del teólogo alemán Friedrich Daniel Ernst
Schleiermacher marca un giro decisivo en la historia
de la hermenéutica
¿EN QUE CONSISTIA?
El objetivo de la Hermenéutica:
Según Schuts citado por Ruiz (2004)-, es llegar a
comprender la aceptación de realidades múltiples y el
carácter intersubjetivo de lo metodológico.
Señala además que estamos en presencia de una nueva
hermenéutica entendida como el arte de interpelar,
conversar, argumentar, preguntar, contestar, objetar y
refutar; desde esta perspectiva, el problema fundamental
es la cancelación del discurso unívoco que nos está
invadiendo.
Para Sandín (2003) la Hermenéutica no se preocupa
tanto por la intención del autor, como en el caso de la
fenomenología, sino que toma la acción como vía para
interpretar el contexto social.
En este sentido, la hermenéutica plantea ontológica, epistemológica y metodológicamente lo siguiente:
Aspecto Ontológico: Para la hermenéutica la naturaleza de la
realidad estudiada es la de los significados de las acciones
de los hombres y sus prácticas sociales.
Aspecto Epistemológico: El paradigma hermenéutico
supera la brecha entre sujeto investigador y objeto
investigado propio del positivismo, en contraposición
señala la relación de dependencia o afectación mutua
presente en la investigación.
Aspecto Metodológico: Partiendo de la interrelación entre
el sujeto y el objeto investigado, además del interés por
comprender el significado de las acciones, la hermenéutica
utiliza técnicas cualitativas distintas a la experimentación,
a la observación por muestreo, al registro y la clasificación
de datos estadísticos cuantitativos como lo hace el
positivismo.
Diferencia entre el positivismo y la hermenéutica
Aquí podemos observar dos diferencias importantes entre el
positivismo y la hermenéutica propuesta por Dilthey, para el
primero lo real eran los comportamientos manifiestamente
observables, mientras que para el segundo eran las intenciones
que movían a las personas a actuar de una u otra manera, las
cuales no eran perceptibles empíricamente, sino interpretadas
intuitivamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bunge
ale_gv09
 
La problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaLa problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científica
Anaclara Naibauer
 
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
Gregory Lorenzo Valenzuela Méndez
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
nAyblancO
 
2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia
Francisco Gallegos Jimenez
 
Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
Toppaciio Lomelí
 
Texto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologiaTexto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologia
Maria Laura Figueroa
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
vaniacrs
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
GERARDO PONCE
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
Josue Reyes
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
Adith Gomez
 
Augusto Comte y Emilio Durkheim
Augusto Comte y Emilio DurkheimAugusto Comte y Emilio Durkheim
Augusto Comte y Emilio Durkheim
Jean Branco
 
El saber científico.
El saber científico.El saber científico.
El saber científico.
elfilosofo
 
La Hermenéutica
La Hermenéutica La Hermenéutica
La Hermenéutica
Conchita Agnello
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
Emily Morales
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
JamesNeil
 
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación CientíficaTexto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica
Marisol51
 
Entregar Lakatos
Entregar LakatosEntregar Lakatos
Entregar Lakatos
karla.d.a
 
Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivista
karolva
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bunge
 
La problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaLa problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científica
 
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia
 
Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
 
Texto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologiaTexto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologia
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
 
Augusto Comte y Emilio Durkheim
Augusto Comte y Emilio DurkheimAugusto Comte y Emilio Durkheim
Augusto Comte y Emilio Durkheim
 
El saber científico.
El saber científico.El saber científico.
El saber científico.
 
La Hermenéutica
La Hermenéutica La Hermenéutica
La Hermenéutica
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
 
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación CientíficaTexto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica
 
Entregar Lakatos
Entregar LakatosEntregar Lakatos
Entregar Lakatos
 
Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivista
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 

Similar a POSITIVISMO Y HERMENEUTICA.pptx

Presentaciòn primer tema
Presentaciòn primer temaPresentaciòn primer tema
Presentaciòn primer tema
masciangiolimiquilena
 
Sobre el concepto de la ciencia social
Sobre el concepto de la ciencia socialSobre el concepto de la ciencia social
Sobre el concepto de la ciencia social
mariods23
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
Daniel Leyva
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
mariamelendez11
 
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docxCUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
AdrianaRivero46
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Carina Bustos
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
masciangiolimiquilena
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
Brenda BB
 
positivsmo
 positivsmo positivsmo
positivsmo
Hugo Salazar
 
Maria leon presentación del positivismo
Maria  leon  presentación del positivismoMaria  leon  presentación del positivismo
Maria leon presentación del positivismo
mvle
 
Paradigmas de Investigación en la actualidad.
Paradigmas de Investigación en la actualidad.Paradigmas de Investigación en la actualidad.
Paradigmas de Investigación en la actualidad.
andreimusic
 
Revista digital.
Revista digital.Revista digital.
Revista digital.
Ariellys Serrano
 
El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.
El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.
El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.
FranklynMedina2
 
Unidad IV: Paradigmas Científicos
Unidad IV: Paradigmas Científicos Unidad IV: Paradigmas Científicos
Unidad IV: Paradigmas Científicos
LeomarDuerto
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 
Fundamentos. filosofia y comunicación. (1)
Fundamentos.  filosofia y comunicación. (1)Fundamentos.  filosofia y comunicación. (1)
Fundamentos. filosofia y comunicación. (1)
Esmeralda Ponce Espinoza
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Joystickero Otaku
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismo
giselromina26
 

Similar a POSITIVISMO Y HERMENEUTICA.pptx (20)

Presentaciòn primer tema
Presentaciòn primer temaPresentaciòn primer tema
Presentaciòn primer tema
 
Sobre el concepto de la ciencia social
Sobre el concepto de la ciencia socialSobre el concepto de la ciencia social
Sobre el concepto de la ciencia social
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
 
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docxCUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
 
positivsmo
 positivsmo positivsmo
positivsmo
 
Maria leon presentación del positivismo
Maria  leon  presentación del positivismoMaria  leon  presentación del positivismo
Maria leon presentación del positivismo
 
Paradigmas de Investigación en la actualidad.
Paradigmas de Investigación en la actualidad.Paradigmas de Investigación en la actualidad.
Paradigmas de Investigación en la actualidad.
 
Revista digital.
Revista digital.Revista digital.
Revista digital.
 
El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.
El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.
El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.
 
Unidad IV: Paradigmas Científicos
Unidad IV: Paradigmas Científicos Unidad IV: Paradigmas Científicos
Unidad IV: Paradigmas Científicos
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Fundamentos. filosofia y comunicación. (1)
Fundamentos.  filosofia y comunicación. (1)Fundamentos.  filosofia y comunicación. (1)
Fundamentos. filosofia y comunicación. (1)
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismo
 

Más de IsraelXerino

ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdfORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
IsraelXerino
 
EXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptxEXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptx
IsraelXerino
 
EXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptxEXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptx
IsraelXerino
 
BULGARO.pptx
BULGARO.pptxBULGARO.pptx
BULGARO.pptx
IsraelXerino
 
Vojta, Phelp y Felden Krais corrección.pptx
Vojta, Phelp y Felden Krais corrección.pptxVojta, Phelp y Felden Krais corrección.pptx
Vojta, Phelp y Felden Krais corrección.pptx
IsraelXerino
 
Farmacos Antineoplasicos.pptx
Farmacos Antineoplasicos.pptxFarmacos Antineoplasicos.pptx
Farmacos Antineoplasicos.pptx
IsraelXerino
 
l¡LUMBOCIATALGIA.pptx
l¡LUMBOCIATALGIA.pptxl¡LUMBOCIATALGIA.pptx
l¡LUMBOCIATALGIA.pptx
IsraelXerino
 
Exposicion.. NEUROPATOLOGIA.pptx
Exposicion.. NEUROPATOLOGIA.pptxExposicion.. NEUROPATOLOGIA.pptx
Exposicion.. NEUROPATOLOGIA.pptx
IsraelXerino
 

Más de IsraelXerino (8)

ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdfORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
 
EXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptxEXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptx
 
EXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptxEXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptx
 
BULGARO.pptx
BULGARO.pptxBULGARO.pptx
BULGARO.pptx
 
Vojta, Phelp y Felden Krais corrección.pptx
Vojta, Phelp y Felden Krais corrección.pptxVojta, Phelp y Felden Krais corrección.pptx
Vojta, Phelp y Felden Krais corrección.pptx
 
Farmacos Antineoplasicos.pptx
Farmacos Antineoplasicos.pptxFarmacos Antineoplasicos.pptx
Farmacos Antineoplasicos.pptx
 
l¡LUMBOCIATALGIA.pptx
l¡LUMBOCIATALGIA.pptxl¡LUMBOCIATALGIA.pptx
l¡LUMBOCIATALGIA.pptx
 
Exposicion.. NEUROPATOLOGIA.pptx
Exposicion.. NEUROPATOLOGIA.pptxExposicion.. NEUROPATOLOGIA.pptx
Exposicion.. NEUROPATOLOGIA.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

POSITIVISMO Y HERMENEUTICA.pptx

  • 1. ENFRENTAMIENTOS ENTRE EL POSITIVISMO Y LAS CIENCIAS HERMANEUTICAS
  • 2. El positivismo en las ciencias sociales plantea una noción de la realidad social, de la cognoscibilidad de esta realidad y la forma o el modo como podemos conocerla, o sea, se pregunta por la naturaleza de la sociedad, hasta que punto podemos conocerla y que métodos debemos emplear para alcanzar tal conocimiento. El positivismo
  • 3. HISTORIA DEL POSITIVISMO Con el término “positivismo” se suele indicar una corriente de pensamiento de carácter filosófico-cultural, dominante en Europa durante buena parte del siglo XIX, particularmente en Francia, Inglaterra, Alemania e Italia. Debe su nombre a Saint-Simon —que lo usó por primera vez en el Cathéchisme des industriels, publicado en 1823—, pero fue precisado y popularizado, sobre todo, por Auguste Comte (1798-1857), que es considerado el padre del positivismo.
  • 4. ¿EN QUE CONSISTIA? El propósito del positivismo es descubrir las leyes invariantes que rigen el mundo natural y social, a partir de las cuales realiza predicciones del curso de los fenómenos, con el fin de manipular las fuerzas que operan en él para orientarlos en beneficio propio.
  • 5. En este sentido, el positivismo responde a estos tres aspectos de la siguiente manera: Aspecto Ontológico: Cuando nos preguntamos desde el positivismo qué es lo que puede ser cognoscible, es decir, cuál es la naturaleza de la realidad social, encontramos como respuesta el realismo. Aspecto Epistemológico: Se refiere a la relación entre sujeto percipiente y objeto percibido en el momento en que se lleva a cabo un estudio científico. La epistemología trata sobre los elementos que han de estar presentes en un conocimiento para que éste sea considerado científico, la forma cómo se adquiere este conocimiento y los fundamentos que lo validan en la relación entre quien conoce y la cosa que es conocida. Aspecto Metodológico: Las técnicas metodológicas que empleamos en todo el proceso de investigación, diremos que el positivismo al sostener que el objeto conocido no es alterado por el sujeto conocedor, en este caso el científico, plantea que la realidad puede ser observada y estar sujeta a la aplicación de instrumentos experimentales.
  • 6. ¿QUE ES LA HERMENEUTICA? Al igual que el positivismo la hermenéutica propone una noción de la realidad social, de la cognoscibilidad de esta realidad y la forma o el modo como podemos conocerla, es decir, se pregunta por la naturaleza de la sociedad, hasta qué punto podemos aprehenderla y qué métodos debemos emplear para alcanzar tal fin.
  • 7. HISTORIA Hans Georg Gadamer (1900-2002) es considerado el padre de la hermenéutica filosófica contemporánea. La hermenéutica o arte de la interpretación es antiquísima, se remonta a los orígenes de la escritura y a la necesidad de encontrar el sentido de los textos. La obra del teólogo alemán Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher marca un giro decisivo en la historia de la hermenéutica
  • 8. ¿EN QUE CONSISTIA? El objetivo de la Hermenéutica: Según Schuts citado por Ruiz (2004)-, es llegar a comprender la aceptación de realidades múltiples y el carácter intersubjetivo de lo metodológico. Señala además que estamos en presencia de una nueva hermenéutica entendida como el arte de interpelar, conversar, argumentar, preguntar, contestar, objetar y refutar; desde esta perspectiva, el problema fundamental es la cancelación del discurso unívoco que nos está invadiendo. Para Sandín (2003) la Hermenéutica no se preocupa tanto por la intención del autor, como en el caso de la fenomenología, sino que toma la acción como vía para interpretar el contexto social.
  • 9. En este sentido, la hermenéutica plantea ontológica, epistemológica y metodológicamente lo siguiente: Aspecto Ontológico: Para la hermenéutica la naturaleza de la realidad estudiada es la de los significados de las acciones de los hombres y sus prácticas sociales. Aspecto Epistemológico: El paradigma hermenéutico supera la brecha entre sujeto investigador y objeto investigado propio del positivismo, en contraposición señala la relación de dependencia o afectación mutua presente en la investigación. Aspecto Metodológico: Partiendo de la interrelación entre el sujeto y el objeto investigado, además del interés por comprender el significado de las acciones, la hermenéutica utiliza técnicas cualitativas distintas a la experimentación, a la observación por muestreo, al registro y la clasificación de datos estadísticos cuantitativos como lo hace el positivismo.
  • 10. Diferencia entre el positivismo y la hermenéutica Aquí podemos observar dos diferencias importantes entre el positivismo y la hermenéutica propuesta por Dilthey, para el primero lo real eran los comportamientos manifiestamente observables, mientras que para el segundo eran las intenciones que movían a las personas a actuar de una u otra manera, las cuales no eran perceptibles empíricamente, sino interpretadas intuitivamente