SlideShare una empresa de Scribd logo
Editorial Océano
Surge este nombre como retroalimentación del
contenido abordado en el curso gracias a los
aportes de científicos y filósofos a través de su
conocimiento.
Autoras:
Abg. Ariellys Serrano
Abg. Adriana Morillo
Ciencia y Filosofía Pág 1
Epistemología Pág 2
Tipos de Ciencia Pág 3
Dualismo Pág 4
Hermenéutica Pág 5
Positivismo Pág 6
Exponentes del positivismo Pág 7
Fenomenología Pág 8
La filosofía es ciencia que se ocupa
de responder los grandes
interrogantes del hombre como el
sentido de la vida, el origen del
universo, entre otros, con el fin de
alcanzar la sabiduría y todo esto se
logra a través de un análisis
coherente que consistirá en el
planteamiento de cuanta cuestión
se nos ocurra.
La ciencia es un conjunto
ordenado de conocimiento que
estudia, investiga e interpreta los
fenómenos naturales, sociales y
artificiales..
El conocimiento científico se
obtiene mediante observación y
experimentación en ámbitos
específicos .
La epistemología es la rama de la filosofía que
estudia el conocimiento científico, su
naturaleza, posibilidad, alcance y
fundamentos.
La epistemología estudia las
circunstancias históricas,
psicológicas y sociológicas que
llevan a la obtención del
conocimiento científico y los
criterios por los cuales se lo
justifica o invalida, así como la
definición clara y precisa de los
conceptos epistémicos más
usuales, tales como verdad,
objetividad, realidad o justificación.
 Las ciencias formales son aquellas que
parten de las ideas, inferencias o
pensamientos abstracto que formulan
los seres humanos, de manera racional
y coherente.
 Las ciencias fácticas tiene como
finalidad estudiar, entender y describir
un fenómeno natural o un hecho real.
 Por su parte las ciencias naturales son
aquellas que estudia su naturaleza y
fenómeno natural o un hecho real.
 Por ultimo las ciencias sociales son
aquellas que se centren en el estudio
del comportamiento humano.
El dualismo metodológico es una posición epistemológica la cual
afirma que es necesario, basándose en nuestro estado actual de
conocimiento y comprensión, utilizar un método diferente para
analizar las acciones de los seres humanos.
Esta posición está basada en la presuposición de que los humanos
diferimos radicalmente de otros objetos en el mundo
La Hermenéutica es la pretensión de explicar
las relaciones existente entre un hecho y el
contexto en el que acontece.
La Hermenéutica Filosófica, llega con
Gadamer, para convertir-La en una tarea
encaminada a desvelar los misterios de la
Comprensión de un sentido compartido
Inmenso en el diálogo, los textos y la
historias.
Gadamer enfatiza que las ciencias sociales
son ciencias del espíritu, por tanto son
historia, subjetivas, humanas e interpretativas
y no pueden ser estudiadas y analizadas a
partir de la lógica del cientificismo y objetivos
de las matemáticas y de las ciencias naturales
o exactas.
El positivismo es una doctrina filosófica,
sociológica y política que enfatiza la
aplicación del método científico en los
eventos del día a día. Se opone a las
abstracciones teóricas, imaginativas y
metafísicas.
Afirma que todo conocimiento deriva de
alguna manera de la experiencia, la cual se
puede respaldar por medio del método
científico. Por tanto, rechaza cualquier
conocimiento previo a la experiencia.
Precisado y popularizado por Auguste
Comte. (1798-1857). Padre del
Positivismo.
Es una corriente filosófica fundada por
Edmund Husserl en un intento de
renovar la filosofía como una ciencia
estricta de un conocimiento progresivo.
La fenomenología asume la tarea de
describir el modo en el cual el mundo se
hace presente en la subjetividad,
determinando sus diferentes estructuras
esenciales.
La fenomenología trascendental se ha
referido prácticamente durante todo el
siglo XX a la filosofía de Edmund Husserl
Fenomenología Psicológica.
Edmund Husserl, designa el estudio de
los fenómenos de la conciencia en
cuanto experiencia subjetiva.
Fenomenología Trascendental.
Movimiento filosóficos, opuesto al
positivismo, desarrollado por Edmund
Husserl. Su punto de partida es la
vivencia del sujeto con su realidad
externa.
En conclusión, la ciencia sería el hecho de buscar
las respuestas a las preguntas que son
importante para nosotros usando el método
científico. Una vez más, distintas personas usan
distintas ciencias debido a que consideran
diferentes cosas importantes. La filosofía es el
hecho de hacerse preguntas sobre la forma
correcta de pensar acerca de asuntos que son
importantes para nosotros. Pero lo que importa
aquí es el hecho de que el centro de la filosofía
son las preguntas, y la forma de pensar. ¿Es esto
exclusivo suyo? En cierta medida si, en cierta
medida no. Tanto la ciencia y la filosofía son
parcelas de conocimiento muy amplias y
diversas, con lo que no siempre resulta sencillo
generalizar sobre ellas. La filosofía, a diferencia
de la ciencia, no depende de las contrastaciones
empíricas.
Editorial Océano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia de la modernidad
Epistemologia  de la modernidadEpistemologia  de la modernidad
Epistemologia de la modernidadmarletavera
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológicovaker123
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
FenomenologiaCollege
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologiaHeidy Rios
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiaacademica
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
FenomenologíaNataabs
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituacademica
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiamariods23
 
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaROSYMARJES
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
EpistemologíaPao_PorVel
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpioLAZARO17
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencialuisgarcia1703
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoEdymar Montiel
 
Infografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las cienciasInfografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las cienciasMaryuriRequena1
 

La actualidad más candente (19)

Epistemologia de la modernidad
Epistemologia  de la modernidadEpistemologia  de la modernidad
Epistemologia de la modernidad
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
 
Epistemologia 1 semana
Epistemologia  1  semanaEpistemologia  1  semana
Epistemologia 1 semana
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Karen sabrinaparedes.
Karen sabrinaparedes.Karen sabrinaparedes.
Karen sabrinaparedes.
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Diapositiva de filosofia y epistemologia
Diapositiva de filosofia y epistemologiaDiapositiva de filosofia y epistemologia
Diapositiva de filosofia y epistemologia
 
Espistemologia
EspistemologiaEspistemologia
Espistemologia
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Infografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las cienciasInfografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las ciencias
 

Similar a Revista digital.

Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaMarga Fernández
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvzraulmarcelo
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaMarga Fernández
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoAriellys Serrano
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfjohnnylinares5
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfFelipeleal91
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoUNADM
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialFabian Heredia
 
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López AlejoEnsayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López AlejoJessica Ivette Lopez Alejo
 
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdfAndreinaMedina10
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciayurimarcorasp
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptAldoSalazar21
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaDianaCarolina223
 

Similar a Revista digital. (20)

EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Filosofía2
Filosofía2Filosofía2
Filosofía2
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvz
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López AlejoEnsayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
 
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Revista digital.

  • 2. Surge este nombre como retroalimentación del contenido abordado en el curso gracias a los aportes de científicos y filósofos a través de su conocimiento. Autoras: Abg. Ariellys Serrano Abg. Adriana Morillo
  • 3. Ciencia y Filosofía Pág 1 Epistemología Pág 2 Tipos de Ciencia Pág 3 Dualismo Pág 4 Hermenéutica Pág 5 Positivismo Pág 6 Exponentes del positivismo Pág 7 Fenomenología Pág 8
  • 4. La filosofía es ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes del hombre como el sentido de la vida, el origen del universo, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logra a través de un análisis coherente que consistirá en el planteamiento de cuanta cuestión se nos ocurra. La ciencia es un conjunto ordenado de conocimiento que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.. El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos .
  • 5. La epistemología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos. La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento científico y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.
  • 6.  Las ciencias formales son aquellas que parten de las ideas, inferencias o pensamientos abstracto que formulan los seres humanos, de manera racional y coherente.  Las ciencias fácticas tiene como finalidad estudiar, entender y describir un fenómeno natural o un hecho real.  Por su parte las ciencias naturales son aquellas que estudia su naturaleza y fenómeno natural o un hecho real.  Por ultimo las ciencias sociales son aquellas que se centren en el estudio del comportamiento humano.
  • 7. El dualismo metodológico es una posición epistemológica la cual afirma que es necesario, basándose en nuestro estado actual de conocimiento y comprensión, utilizar un método diferente para analizar las acciones de los seres humanos. Esta posición está basada en la presuposición de que los humanos diferimos radicalmente de otros objetos en el mundo
  • 8. La Hermenéutica es la pretensión de explicar las relaciones existente entre un hecho y el contexto en el que acontece. La Hermenéutica Filosófica, llega con Gadamer, para convertir-La en una tarea encaminada a desvelar los misterios de la Comprensión de un sentido compartido Inmenso en el diálogo, los textos y la historias. Gadamer enfatiza que las ciencias sociales son ciencias del espíritu, por tanto son historia, subjetivas, humanas e interpretativas y no pueden ser estudiadas y analizadas a partir de la lógica del cientificismo y objetivos de las matemáticas y de las ciencias naturales o exactas.
  • 9. El positivismo es una doctrina filosófica, sociológica y política que enfatiza la aplicación del método científico en los eventos del día a día. Se opone a las abstracciones teóricas, imaginativas y metafísicas. Afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia. Precisado y popularizado por Auguste Comte. (1798-1857). Padre del Positivismo.
  • 10. Es una corriente filosófica fundada por Edmund Husserl en un intento de renovar la filosofía como una ciencia estricta de un conocimiento progresivo. La fenomenología asume la tarea de describir el modo en el cual el mundo se hace presente en la subjetividad, determinando sus diferentes estructuras esenciales. La fenomenología trascendental se ha referido prácticamente durante todo el siglo XX a la filosofía de Edmund Husserl Fenomenología Psicológica. Edmund Husserl, designa el estudio de los fenómenos de la conciencia en cuanto experiencia subjetiva. Fenomenología Trascendental. Movimiento filosóficos, opuesto al positivismo, desarrollado por Edmund Husserl. Su punto de partida es la vivencia del sujeto con su realidad externa.
  • 11. En conclusión, la ciencia sería el hecho de buscar las respuestas a las preguntas que son importante para nosotros usando el método científico. Una vez más, distintas personas usan distintas ciencias debido a que consideran diferentes cosas importantes. La filosofía es el hecho de hacerse preguntas sobre la forma correcta de pensar acerca de asuntos que son importantes para nosotros. Pero lo que importa aquí es el hecho de que el centro de la filosofía son las preguntas, y la forma de pensar. ¿Es esto exclusivo suyo? En cierta medida si, en cierta medida no. Tanto la ciencia y la filosofía son parcelas de conocimiento muy amplias y diversas, con lo que no siempre resulta sencillo generalizar sobre ellas. La filosofía, a diferencia de la ciencia, no depende de las contrastaciones empíricas.