SlideShare una empresa de Scribd logo
…es: “una postura filosófica
en torno a la noción de
conocimiento, (…). Según
sea el modelo epistémico el
investigador orienta su
quehacer. Cada modelo
tiene su método, sus
técnicas, y sus preferencias
por ciertos tipos de
investigación” (Hurtado
2010:109).
ModeloEpistemológico
¿Quéesinvestigación?
Máximorepresentante
Larazón
Niveldeconocimiento
Planos del conocimiento.
Lo Ontológico: Cuál es la
naturaleza de lo que
conocemos? ¿En qué consiste
la realidad?
Epistemológico: ¿De qué
naturaleza es la relación entre
el investigador y lo que desea
conocer?
Método: ¿De qué manera se
accede al conocimiento?
Empirismo
Crear
conocimiento
a través de
la
descripción
de la
realidad.
Bacón,
formuló
los
principios.
La razón del
conocimiento
se da de forma
directa y
natural.
El
conocimiento
nace de la
experiencia,
se divide en
dos
categorías :
la relación de
ideas y la
relación de
hechos.
Lo Ontológico: Es externa,
desde afuera. La realidad
existe.
Lo Epistemológico: se accede al
conocimiento a través de la
experiencia. A través de los
sentidos.
El Método: Generalización
inductiva.
ModeloEpistemológico
¿Quéesinvestigación?
Máximorepresentante
Larazón
Niveldeconocimiento
Planos del conocimiento.
Lo Ontológico: Cuál es la naturaleza de
lo que conocemos? ¿En qué consiste
la realidad?
Epistemológico: ¿De qué naturaleza es
la relación entre el investigador y lo
que desea conocer?
Método: ¿De qué manera se accede al
conocimiento?
Positivismo
Crear
conocimie
nto a
través de
la
verificació
n de
hipótesis.
Augusto
Conté
Kerlinger
.
Es la
búsqueda
de leyes
generales.
El
conocimiento
es separado
de la acción,
a la ciencia
como neutra.
El científico
debe
desprenderse
de sus ideas y
de su
influencia en
el ambiente.
Lo Ontológico: La realidad existe fuera
del sujeto . Es fragmentable, está dada
en observable, medible y cuantificable.
Lo Epistemológico: el objeto es
totalmente independiente del sujeto
que lo estudia y se minimiza la
subjetividad en el proceso de conocerlo.
Hay dualismo entre en sujeto y el
objeto. Es objetivista.
El Método: es el hipotético-deductivo.
ModeloEpistemológico
¿Quéesinvestigación?
Máximorepresentante
Larazón
Niveldeconocimiento
Planos del conocimiento.
Lo Ontológico: Cuál es la
naturaleza de lo que conocemos?
¿En qué consiste la realidad?
Epistemológico: ¿De qué
naturaleza es la relación entre el
investigador y lo que desea
conocer?
Método: ¿De qué manera se
accede al conocimiento?
MaterialismoDialéctico
Es estudiar la
realidad en
constantes
cambios, con
bases en sus
propias
contradicciones
internas que
monotorizan las
ciencias
sociales.
Marx.
La razón
dialéctica y la
práctica
social son los
grandes
instrumentos
de este
modelo para
hacer ciencia.
La praxis
Podía
decirse que
se mueve
entre la
descripción
, el análisis
y la
explicación
.
Lo Ontológico: conocimiento de la
historia de la sociedad como un
proceso único regido por leyes,
considerado en todas sus formas y
en sus contradicciones, intenta
llegar a ser la teoría social indicada
para comprender el presente y
prever el futuro.
Lo Epistemológico: La relación
sujeto objeto es dialéctica, el
sujeto sobre el objeto y a su vez el
objeto sobre el sujeto.
El Método: Crítico dialéctico.
Modelo
Epistemológico
¿Quées
investigación?
Máximo
representante
Larazón
Nivelde
conocimiento
Planos del conocimiento.
Lo Ontológico: Cuál es la
naturaleza de lo que
conocemos? ¿En qué consiste la
realidad?
Epistemológico: ¿De qué
naturaleza es la relación entre el
investigador y lo que desea
conocer?
Método: ¿De qué manera se
accede al conocimiento?
PragmatismosociológicodeMao
Investigar es
transformar.
El punto de
partida de
producción de
conocimiento
son las
necesidades
humanas
definidas
sociohistórica
mente dentro
de contextos
concretos.
Se
deriva
del
material
ismo
dialécti
co, pero
se
apoya
en as
idea de
Mao Tse
Tsung.
La razón de ser
del conocimiento
está en su
posibilidad de
generar
transformación
social. Las
teorías tienen
sentido en la
medida que
orientan la
acción. (Esto es
congruente con
el materialismo).
Es hacer
reuniones y
discutir,
preparar un
plan detallado
para la
investigación,
propiciar
participación
de todos los
involucrados,
explorar a
fondo y
registra
información.
Sirvió de la base para el desarrollo
de la Investigación Acción
Participante, (IAP), que no es un
paradigma, ni una postura
filosófica, es un método de
investigación ,
Lo Ontológico: La realidad está
en constante cambios , son
provisionales
Lo Epistemológico: No hay
dualidad. El conocimiento se
construye a partir de lo útil y lo
práctico para su conducta .
El Método: Investigación Acción
Participante.
Modelo
Epistemológico
¿Quées
investigación?
Máximo
representante
Larazón
Nivelde
conocimiento
Planos del conocimiento.
Lo Ontológico: Cuál es la
naturaleza de lo que
conocemos? ¿En qué consiste la
realidad?
Epistemológico: ¿De qué
naturaleza es la relación entre el
investigador y lo que desea
conocer?
Método: ¿De qué manera se
accede al conocimiento?
PragmatismodePrinceyJames.
Crear
conocimi
entos
para
resolver
problema
s
prácticos
.
Prince y
James
Implica también la
generación de
conocimiento para la
transformación
social, pero no de
manera radical sino a
problemas específicos
dentro del mismo
modelo social
realizado por los
propios investigados,
el investigador es un
facilitador, a
diferencia de IAP.
La función del
pensamiento
es producir
hábitos desde
la acción.
Lo Ontológico: La realidad
está en constante cambios ,
son provisionales
Lo Epistemológico: No hay
dualidad. El conocimiento se
construye a partir de lo útil y
lo práctico para su conducta .
El Método: Investigación
Acción.
Modelo
Epistemológico
¿Quées
investigación?
Máximo
representante
Larazón
Nivelde
conocimiento
Planos del conocimiento.
Lo Ontológico: Cuál es la
naturaleza de lo que
conocemos? ¿En qué consiste la
realidad?
Epistemológico: ¿De qué
naturaleza es la relación entre el
investigador y lo que desea
conocer?
Método: ¿De qué manera se
accede al conocimiento?
Estructuralismo
Es
interpret
ar y
explicar
a partir
de las
relacione
s que se
establec
en.
Planteami
entos de
Saussure
en el
campo de
lingüística
y
extiende
hacia las
ciencias
sociales
Strauss
El primer
propósito del
proceso
investigativo es
llegar a la
identificación
de las
estructuras
invisibles que
dan razón a la
naturaleza
esencial de todo
fenómeno
social.
Se ubica en el
nivel explicativo.
Trabaja con
estadios
descriptivo,
analítico y
explicativo del
conocimiento.
Lo Ontológico: la realidad está
formada por estructuras. El
objeto de estudio se asume como
un conjunto de elementos que
conforman una estructura, con
leyes internas que determinan su
composición.
Lo Epistemológico: La relación
sujeto /objeto. todo hecho social
es primero simbolizado, pues de
lo contrario no sería un hecho
social. Esto implica que no hay
distanciamiento entre sujeto y
objeto, y no hay dualidad entre lo
subjetivo y lo objetivo.
El Método: Análisis estructural o
método etnográfico.
Modelo
Epistemológico
¿Quées
investigación?
Máximo
representante
Larazón
Nivelde
conocimiento
Planos del conocimiento.
Lo Ontológico: Cuál es la
naturaleza de lo que
conocemos? ¿En qué consiste la
realidad?
Epistemológico: ¿De qué
naturaleza es la relación entre el
investigador y lo que desea
conocer?
Método: ¿De qué manera se
accede al conocimiento?
Fenomenología
Es el
estudio
de la
experien
cia vital,
de la
cotidiani
dad y del
mundo
de vida;
sistemáti
ca de la
subjetivi
dad.
Martín
Hedergge
r. Alemán.
No parte de
ningún supuesto
previo, ni
sentido común,
ni el mundo
natural, ni las
proposiciones
científicas, ni
las experiencias
psicológicas.
Para ello, se
deja a un lado
las creencias y
los juicios.
Exploratorio a
través de la
descripción de los
significados
vividos y
existenciales.
Lo Ontológico: concepción
Sistémica: Subjetiva,
dinámica, múltiple,
construida y holística
Lo Epistemológico: Modelo
Dialéctico: Dependencia
entre el sujeto y el objeto.
Subjetividad. El investigador
es un sujeto más,
El Método: fenomenología.
Modelo
Epistemológico
¿Quées
investigación?
Máximo
representante
Larazón
Nivelde
conocimiento
Planos del conocimiento.
Lo Ontológico: Cuál es la
naturaleza de lo que
conocemos? ¿En qué consiste la
realidad?
Epistemológico: ¿De qué
naturaleza es la relación entre el
investigador y lo que desea
conocer?
Método: ¿De qué manera se
accede al conocimiento?
Socioconstructivista
Investigar
es analizar
la
sociedad
hasta
transforma
rla
ofreciendo
soluciones
a los
problemas
derivados.
Gergen Estudia al ser
humano en su
cotidianidad
para construir,
deconstruir y
reconstruir.
el conocimiento
se construye en
las propias
significaciones y
concepciones y
a su vez ligas a
la cultura , la
historia y su
contexto
histórico.
Lo Ontológico: Concepción
Holística, Compartida,
construida, deconstruida,
reconstruida, dinámica,
divergente, emergente Lo
Epistemológico: Modelo
Dialéctico: Dependencia
entre el sujeto y el
objeto. Subjetividad. El
investigadores un sujeto
más.
El Método: Investigación
Acción Participante.
Modelo
Epistemológico
¿Quées
investigación?
Máximo
representante
Larazón
Nivelde
conocimiento
Planos del conocimiento.
Lo Ontológico: Cuál es la
naturaleza de lo que
conocemos? ¿En qué consiste la
realidad?
Epistemológico: ¿De qué
naturaleza es la relación entre el
investigador y lo que desea
conocer?
Método: ¿De qué manera se
accede al conocimiento?
Sociocrítico
Investigar
bajo la
idea de la
teoría
crítica que
no es
puramente
empírica
sino
también
interpreta
tiva.
Haberma
ns
Promover el
empoderamien
to comunitario
para
transformar.
Interpretativo, sus
contribuciones se
originan en
estudios
universitarios.
Lo ontológico: Concepción
Holística: Compartida,
construida, dinámica,
divergente , la realidad es
múltiple. Realismo histórico.
Lo Epistemológico: Modelo
Dialéctico: Dependencia
entre el sujeto y el sujeto.
Subjetividad. El investigador
es un sujeto más.
Transaccional y subjetivista.
El Método: Dialógico, directo
y transformativo.
Permite asumir posturas por parte del investigador, dicha postura
adquiere mayor fuerza, reflexionado en cómo hacer ciencia y para qué,
cuál es su concepción de realidad, de hombre, de sociedad; Sandoval
(1996) puede explicarlo fácilmente con estas tres preguntas: “¿Cómo se
concibe la naturaleza del conocimiento y la realidad?, ¿Cómo se concibe
la naturaleza de las relaciones entre el investigador y el conocimiento
que genera? Y ¿cuál es el modo de construir el conocimiento?” (Citado
por Mendoza y Mendoza 2016: 4). Se trata de lo ontológico, lo
epistemológico y metodológico dentro de un modelo epistemológico. Tal
postura deja ver como investigador: si la realidad está acabada y se
accede a elle a través de los sentidos, o por el contrario se construye y
se transforma, si la relación es sujeto sobre objeto, u objeto sobre
sujeto, o si se afectan entre sí y a la inversa sujeto objeto, a la hora de
hacer investigación y producir un conocimiento.
Ha dado origen a otras modalidades de la investigación científica,
surgiendo los estudios de las comunidades virtuales y las nuevas teorías
de comunicación, un ejemplo de ello es la Etnografía Virtual, la
etnografía aplicada a las comunidades de virtuales, creándose espacios
para la discusión de temas de actualidad y con esta modalidad de
investigación social, también aparece el término de la Observación
Flotante, anteriormente se hablaba sobre la Observación como técnica
principal por excelencia para hacer investigación a través del método
científico, luego surgen otros términos gracias a las rupturas
paradigmáticas, la Observación Participante y No participante; bueno
hoy por hoy en la etnografía para los entornos virtuales es posible hacer
investigación y en esta vez, se habla de la Observación Flotante, por
llamar a aquellos usuarios de plataformas o redes sociales que hacen
visita sólo una vez, pero de pronto su opinión es bastante frecuente. Y
hablar de frecuencia, también se viene a la mente, el enfoque
cuantitativo de la investigación. Entonces sí se puede decir que las
redes sociales han modificado o empapado a la investigación tanto en el
enfoque cuantitativo como cualitativo.
Fernández G, (s/a). Escuelas de Inteligencias Múltiples. [Archivo de
video]. Recuperado en:
http://salonvirtual.upel.edu.ve/course/view.php?id=1380
Hurtado J, (2010). Holística de la Ciencia. Universidad Nacional Abierta
y Sypal: Caracas.
Mendoza L y Mendoza N, (2016). Paradigmas y Momentos Escriturales en
la Investigación. Upel: Barquisimeto-Lara.
Peña L, (s/a). Investigación. [Archivo de video]. Recuperado en:
http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/luispe/index_archivos
/page0004.htm
S/A, (s/a) ¿Qué es SlideShare? [Archivo de video]. Recuperado en:
http://salonvirtual.upel.edu.ve/mod/book/view.php?id=38656&ch
apterid=1718
A La Facilitadora Prof/Msc. Karla Flores. Coordinadora de la Maestría
Investigación Educacional.
A La Facilitadora Dra Adilia Flores. Paramoments y MI1.
A los Compañeros Participantes de esta Maestría por los aprendizajes
colectivos.
A La UPEL, del Este de Barquisimeto. Estado Lara.
A usted, que se interesa por leer este trabajo.
Música: Kenny G. Tribeca del Album G Force 1983)
A César David Rojas Díaz por facilitar la Música.
Musicalizada y sincronizada por: María Andreina Mujica.
La investigación es infinita, está inacabada, se desarrolla y se crea dando
pie a otras investigaciones, a nuevas situaciones, adaptándose a los
nuevos tiempos en la hazaña de construir conocimientos, se destruye, se
reconstruye convirtiéndose en nuevos productos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimientoEl paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
Alejandro Blnn
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013
UNELLEZ-UNEFA-UNEARTE
 
Enfoque social y cientifico
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientifico
Orianna Aponte
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
Miguel Angel Verde Valadez
 
Portafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jennyPortafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jenny
Jenny Fernandez
 
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion CualitativaDe la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
domaro
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
Ruth Chara
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
MARIA CONCEPCIÓN HERNANDEZ
 
La ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodosLa ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodos
mariasm73
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemología Lógica y epistemología
Lógica y epistemología
LizbethMartinez70
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
aibanezc19
 
Paradigmas científicos
Paradigmas científicosParadigmas científicos
Paradigmas científicos
Cecilia Paz Muñoz Velasco
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología
boscanandrade
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
David Mls
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Samaria Pertuz
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
Luis E. Sánchez Gamarra
 

La actualidad más candente (20)

El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimientoEl paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013
 
Enfoque social y cientifico
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientifico
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Portafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jennyPortafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jenny
 
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion CualitativaDe la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
 
La ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodosLa ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodos
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemología Lógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
 
Paradigmas científicos
Paradigmas científicosParadigmas científicos
Paradigmas científicos
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 

Destacado

Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
Mayela Sibrián
 
Raúl marquez-pptn
Raúl marquez-pptnRaúl marquez-pptn
Raúl marquez-pptn
raul marquez
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
jalima dalia
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
jalima dalia
 
Presentacion de tec y cre
Presentacion de tec y crePresentacion de tec y cre
Presentacion de tec y cre
Lulimar Linares
 
Tecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clases
Tecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clasesTecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clases
Tecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clases
Luis D. Sanchez R.
 
Clase
ClaseClase
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
julalexandra
 
Densificacion memoria espacial e identidad de los barrios.
Densificacion memoria espacial e identidad de los barrios.Densificacion memoria espacial e identidad de los barrios.
Densificacion memoria espacial e identidad de los barrios.
Nayleth Crespo
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 

Destacado (10)

Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Raúl marquez-pptn
Raúl marquez-pptnRaúl marquez-pptn
Raúl marquez-pptn
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Presentacion de tec y cre
Presentacion de tec y crePresentacion de tec y cre
Presentacion de tec y cre
 
Tecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clases
Tecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clasesTecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clases
Tecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clases
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Densificacion memoria espacial e identidad de los barrios.
Densificacion memoria espacial e identidad de los barrios.Densificacion memoria espacial e identidad de los barrios.
Densificacion memoria espacial e identidad de los barrios.
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 

Similar a Paradigmas de Investigación en la actualidad.

Razonamiento y epistemología
Razonamiento y epistemologíaRazonamiento y epistemología
Razonamiento y epistemología
Elicampo
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
LizbethPerez57
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Metodologia cc soc_masterdcho
Metodologia cc soc_masterdchoMetodologia cc soc_masterdcho
Metodologia cc soc_masterdcho
GeraLdíine Iquiapaza
 
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Universidad Autónoma del estado de México - UAP Huehuetoca
 
MetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt
MetodologiaCCSoc_MasterDcho.pptMetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt
MetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt
José Luis Morón Valdivia
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
Gladis Cabanillas Becerra
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
dianaotalorabarreto
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
mariogeopolitico
 
Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
AnastaciaMonjarazAlo
 
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
CONCEPCION VAZQUEZ
 
Preguntas de diversidad de genero
Preguntas de diversidad de generoPreguntas de diversidad de genero
Preguntas de diversidad de genero
Yared Fonseca Castellanos
 
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo MendozaPresentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
YAMILA GASCON
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
RubyEsmeraldaRamirez
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
masciangiolimiquilena
 
paradigmas de investigación
 paradigmas de investigación paradigmas de investigación
paradigmas de investigación
Annachiara Prete
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
Juan José Aylas Santana
 
Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007
Universidad Católica de Temuco
 

Similar a Paradigmas de Investigación en la actualidad. (20)

Razonamiento y epistemología
Razonamiento y epistemologíaRazonamiento y epistemología
Razonamiento y epistemología
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Metodologia cc soc_masterdcho
Metodologia cc soc_masterdchoMetodologia cc soc_masterdcho
Metodologia cc soc_masterdcho
 
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
 
MetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt
MetodologiaCCSoc_MasterDcho.pptMetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt
MetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
 
Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
 
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
 
Preguntas de diversidad de genero
Preguntas de diversidad de generoPreguntas de diversidad de genero
Preguntas de diversidad de genero
 
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo MendozaPresentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
paradigmas de investigación
 paradigmas de investigación paradigmas de investigación
paradigmas de investigación
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Paradigmas de Investigación en la actualidad.

  • 1.
  • 2.
  • 3. …es: “una postura filosófica en torno a la noción de conocimiento, (…). Según sea el modelo epistémico el investigador orienta su quehacer. Cada modelo tiene su método, sus técnicas, y sus preferencias por ciertos tipos de investigación” (Hurtado 2010:109).
  • 4.
  • 5. ModeloEpistemológico ¿Quéesinvestigación? Máximorepresentante Larazón Niveldeconocimiento Planos del conocimiento. Lo Ontológico: Cuál es la naturaleza de lo que conocemos? ¿En qué consiste la realidad? Epistemológico: ¿De qué naturaleza es la relación entre el investigador y lo que desea conocer? Método: ¿De qué manera se accede al conocimiento? Empirismo Crear conocimiento a través de la descripción de la realidad. Bacón, formuló los principios. La razón del conocimiento se da de forma directa y natural. El conocimiento nace de la experiencia, se divide en dos categorías : la relación de ideas y la relación de hechos. Lo Ontológico: Es externa, desde afuera. La realidad existe. Lo Epistemológico: se accede al conocimiento a través de la experiencia. A través de los sentidos. El Método: Generalización inductiva.
  • 6.
  • 7. ModeloEpistemológico ¿Quéesinvestigación? Máximorepresentante Larazón Niveldeconocimiento Planos del conocimiento. Lo Ontológico: Cuál es la naturaleza de lo que conocemos? ¿En qué consiste la realidad? Epistemológico: ¿De qué naturaleza es la relación entre el investigador y lo que desea conocer? Método: ¿De qué manera se accede al conocimiento? Positivismo Crear conocimie nto a través de la verificació n de hipótesis. Augusto Conté Kerlinger . Es la búsqueda de leyes generales. El conocimiento es separado de la acción, a la ciencia como neutra. El científico debe desprenderse de sus ideas y de su influencia en el ambiente. Lo Ontológico: La realidad existe fuera del sujeto . Es fragmentable, está dada en observable, medible y cuantificable. Lo Epistemológico: el objeto es totalmente independiente del sujeto que lo estudia y se minimiza la subjetividad en el proceso de conocerlo. Hay dualismo entre en sujeto y el objeto. Es objetivista. El Método: es el hipotético-deductivo.
  • 8.
  • 9. ModeloEpistemológico ¿Quéesinvestigación? Máximorepresentante Larazón Niveldeconocimiento Planos del conocimiento. Lo Ontológico: Cuál es la naturaleza de lo que conocemos? ¿En qué consiste la realidad? Epistemológico: ¿De qué naturaleza es la relación entre el investigador y lo que desea conocer? Método: ¿De qué manera se accede al conocimiento? MaterialismoDialéctico Es estudiar la realidad en constantes cambios, con bases en sus propias contradicciones internas que monotorizan las ciencias sociales. Marx. La razón dialéctica y la práctica social son los grandes instrumentos de este modelo para hacer ciencia. La praxis Podía decirse que se mueve entre la descripción , el análisis y la explicación . Lo Ontológico: conocimiento de la historia de la sociedad como un proceso único regido por leyes, considerado en todas sus formas y en sus contradicciones, intenta llegar a ser la teoría social indicada para comprender el presente y prever el futuro. Lo Epistemológico: La relación sujeto objeto es dialéctica, el sujeto sobre el objeto y a su vez el objeto sobre el sujeto. El Método: Crítico dialéctico.
  • 10.
  • 11. Modelo Epistemológico ¿Quées investigación? Máximo representante Larazón Nivelde conocimiento Planos del conocimiento. Lo Ontológico: Cuál es la naturaleza de lo que conocemos? ¿En qué consiste la realidad? Epistemológico: ¿De qué naturaleza es la relación entre el investigador y lo que desea conocer? Método: ¿De qué manera se accede al conocimiento? PragmatismosociológicodeMao Investigar es transformar. El punto de partida de producción de conocimiento son las necesidades humanas definidas sociohistórica mente dentro de contextos concretos. Se deriva del material ismo dialécti co, pero se apoya en as idea de Mao Tse Tsung. La razón de ser del conocimiento está en su posibilidad de generar transformación social. Las teorías tienen sentido en la medida que orientan la acción. (Esto es congruente con el materialismo). Es hacer reuniones y discutir, preparar un plan detallado para la investigación, propiciar participación de todos los involucrados, explorar a fondo y registra información. Sirvió de la base para el desarrollo de la Investigación Acción Participante, (IAP), que no es un paradigma, ni una postura filosófica, es un método de investigación , Lo Ontológico: La realidad está en constante cambios , son provisionales Lo Epistemológico: No hay dualidad. El conocimiento se construye a partir de lo útil y lo práctico para su conducta . El Método: Investigación Acción Participante.
  • 12.
  • 13. Modelo Epistemológico ¿Quées investigación? Máximo representante Larazón Nivelde conocimiento Planos del conocimiento. Lo Ontológico: Cuál es la naturaleza de lo que conocemos? ¿En qué consiste la realidad? Epistemológico: ¿De qué naturaleza es la relación entre el investigador y lo que desea conocer? Método: ¿De qué manera se accede al conocimiento? PragmatismodePrinceyJames. Crear conocimi entos para resolver problema s prácticos . Prince y James Implica también la generación de conocimiento para la transformación social, pero no de manera radical sino a problemas específicos dentro del mismo modelo social realizado por los propios investigados, el investigador es un facilitador, a diferencia de IAP. La función del pensamiento es producir hábitos desde la acción. Lo Ontológico: La realidad está en constante cambios , son provisionales Lo Epistemológico: No hay dualidad. El conocimiento se construye a partir de lo útil y lo práctico para su conducta . El Método: Investigación Acción.
  • 14.
  • 15. Modelo Epistemológico ¿Quées investigación? Máximo representante Larazón Nivelde conocimiento Planos del conocimiento. Lo Ontológico: Cuál es la naturaleza de lo que conocemos? ¿En qué consiste la realidad? Epistemológico: ¿De qué naturaleza es la relación entre el investigador y lo que desea conocer? Método: ¿De qué manera se accede al conocimiento? Estructuralismo Es interpret ar y explicar a partir de las relacione s que se establec en. Planteami entos de Saussure en el campo de lingüística y extiende hacia las ciencias sociales Strauss El primer propósito del proceso investigativo es llegar a la identificación de las estructuras invisibles que dan razón a la naturaleza esencial de todo fenómeno social. Se ubica en el nivel explicativo. Trabaja con estadios descriptivo, analítico y explicativo del conocimiento. Lo Ontológico: la realidad está formada por estructuras. El objeto de estudio se asume como un conjunto de elementos que conforman una estructura, con leyes internas que determinan su composición. Lo Epistemológico: La relación sujeto /objeto. todo hecho social es primero simbolizado, pues de lo contrario no sería un hecho social. Esto implica que no hay distanciamiento entre sujeto y objeto, y no hay dualidad entre lo subjetivo y lo objetivo. El Método: Análisis estructural o método etnográfico.
  • 16.
  • 17. Modelo Epistemológico ¿Quées investigación? Máximo representante Larazón Nivelde conocimiento Planos del conocimiento. Lo Ontológico: Cuál es la naturaleza de lo que conocemos? ¿En qué consiste la realidad? Epistemológico: ¿De qué naturaleza es la relación entre el investigador y lo que desea conocer? Método: ¿De qué manera se accede al conocimiento? Fenomenología Es el estudio de la experien cia vital, de la cotidiani dad y del mundo de vida; sistemáti ca de la subjetivi dad. Martín Hedergge r. Alemán. No parte de ningún supuesto previo, ni sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Para ello, se deja a un lado las creencias y los juicios. Exploratorio a través de la descripción de los significados vividos y existenciales. Lo Ontológico: concepción Sistémica: Subjetiva, dinámica, múltiple, construida y holística Lo Epistemológico: Modelo Dialéctico: Dependencia entre el sujeto y el objeto. Subjetividad. El investigador es un sujeto más, El Método: fenomenología.
  • 18.
  • 19. Modelo Epistemológico ¿Quées investigación? Máximo representante Larazón Nivelde conocimiento Planos del conocimiento. Lo Ontológico: Cuál es la naturaleza de lo que conocemos? ¿En qué consiste la realidad? Epistemológico: ¿De qué naturaleza es la relación entre el investigador y lo que desea conocer? Método: ¿De qué manera se accede al conocimiento? Socioconstructivista Investigar es analizar la sociedad hasta transforma rla ofreciendo soluciones a los problemas derivados. Gergen Estudia al ser humano en su cotidianidad para construir, deconstruir y reconstruir. el conocimiento se construye en las propias significaciones y concepciones y a su vez ligas a la cultura , la historia y su contexto histórico. Lo Ontológico: Concepción Holística, Compartida, construida, deconstruida, reconstruida, dinámica, divergente, emergente Lo Epistemológico: Modelo Dialéctico: Dependencia entre el sujeto y el objeto. Subjetividad. El investigadores un sujeto más. El Método: Investigación Acción Participante.
  • 20.
  • 21. Modelo Epistemológico ¿Quées investigación? Máximo representante Larazón Nivelde conocimiento Planos del conocimiento. Lo Ontológico: Cuál es la naturaleza de lo que conocemos? ¿En qué consiste la realidad? Epistemológico: ¿De qué naturaleza es la relación entre el investigador y lo que desea conocer? Método: ¿De qué manera se accede al conocimiento? Sociocrítico Investigar bajo la idea de la teoría crítica que no es puramente empírica sino también interpreta tiva. Haberma ns Promover el empoderamien to comunitario para transformar. Interpretativo, sus contribuciones se originan en estudios universitarios. Lo ontológico: Concepción Holística: Compartida, construida, dinámica, divergente , la realidad es múltiple. Realismo histórico. Lo Epistemológico: Modelo Dialéctico: Dependencia entre el sujeto y el sujeto. Subjetividad. El investigador es un sujeto más. Transaccional y subjetivista. El Método: Dialógico, directo y transformativo.
  • 22. Permite asumir posturas por parte del investigador, dicha postura adquiere mayor fuerza, reflexionado en cómo hacer ciencia y para qué, cuál es su concepción de realidad, de hombre, de sociedad; Sandoval (1996) puede explicarlo fácilmente con estas tres preguntas: “¿Cómo se concibe la naturaleza del conocimiento y la realidad?, ¿Cómo se concibe la naturaleza de las relaciones entre el investigador y el conocimiento que genera? Y ¿cuál es el modo de construir el conocimiento?” (Citado por Mendoza y Mendoza 2016: 4). Se trata de lo ontológico, lo epistemológico y metodológico dentro de un modelo epistemológico. Tal postura deja ver como investigador: si la realidad está acabada y se accede a elle a través de los sentidos, o por el contrario se construye y se transforma, si la relación es sujeto sobre objeto, u objeto sobre sujeto, o si se afectan entre sí y a la inversa sujeto objeto, a la hora de hacer investigación y producir un conocimiento.
  • 23.
  • 24. Ha dado origen a otras modalidades de la investigación científica, surgiendo los estudios de las comunidades virtuales y las nuevas teorías de comunicación, un ejemplo de ello es la Etnografía Virtual, la etnografía aplicada a las comunidades de virtuales, creándose espacios para la discusión de temas de actualidad y con esta modalidad de investigación social, también aparece el término de la Observación Flotante, anteriormente se hablaba sobre la Observación como técnica principal por excelencia para hacer investigación a través del método científico, luego surgen otros términos gracias a las rupturas paradigmáticas, la Observación Participante y No participante; bueno hoy por hoy en la etnografía para los entornos virtuales es posible hacer investigación y en esta vez, se habla de la Observación Flotante, por llamar a aquellos usuarios de plataformas o redes sociales que hacen visita sólo una vez, pero de pronto su opinión es bastante frecuente. Y hablar de frecuencia, también se viene a la mente, el enfoque cuantitativo de la investigación. Entonces sí se puede decir que las redes sociales han modificado o empapado a la investigación tanto en el enfoque cuantitativo como cualitativo.
  • 25.
  • 26. Fernández G, (s/a). Escuelas de Inteligencias Múltiples. [Archivo de video]. Recuperado en: http://salonvirtual.upel.edu.ve/course/view.php?id=1380 Hurtado J, (2010). Holística de la Ciencia. Universidad Nacional Abierta y Sypal: Caracas. Mendoza L y Mendoza N, (2016). Paradigmas y Momentos Escriturales en la Investigación. Upel: Barquisimeto-Lara. Peña L, (s/a). Investigación. [Archivo de video]. Recuperado en: http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/luispe/index_archivos /page0004.htm S/A, (s/a) ¿Qué es SlideShare? [Archivo de video]. Recuperado en: http://salonvirtual.upel.edu.ve/mod/book/view.php?id=38656&ch apterid=1718
  • 27. A La Facilitadora Prof/Msc. Karla Flores. Coordinadora de la Maestría Investigación Educacional. A La Facilitadora Dra Adilia Flores. Paramoments y MI1. A los Compañeros Participantes de esta Maestría por los aprendizajes colectivos. A La UPEL, del Este de Barquisimeto. Estado Lara. A usted, que se interesa por leer este trabajo. Música: Kenny G. Tribeca del Album G Force 1983) A César David Rojas Díaz por facilitar la Música. Musicalizada y sincronizada por: María Andreina Mujica.
  • 28. La investigación es infinita, está inacabada, se desarrolla y se crea dando pie a otras investigaciones, a nuevas situaciones, adaptándose a los nuevos tiempos en la hazaña de construir conocimientos, se destruye, se reconstruye convirtiéndose en nuevos productos…