SlideShare una empresa de Scribd logo
POSMODERNIDAD
         Comentarios y resumen sobre textos de
         Lyotard: La condición posmoderna y de
                        Vattimo:



             SAMUEL LÓPEZ CASTAÑO

30/08/2009             SAMUEL LÓPEZ C            1
LA CONDICIÓN
              POSMODERNA
Es la condición del saber en las sociedades más
  desarrolladas.
Posmodernidad se refiere “al estado de la cultura
  después de las transformaciones que han
  afectado a las reglas de juego de la ciencia, de
  la literatura y de las artes a partir del siglo XIX.
  Aquí se situarán esas transformaciones con
  relación a la crisis de los relatos” (p 9)


 30/08/2009             SAMUEL LÓPEZ C                   2
LOS METARRELATOS
                 MODERNOS
 La modernidad, que deviene del siglo de las
   luces, crea un héroe: el hombre de ciencia
   que busca la paz universal.
 Otros metarrelatos son la igualdad, la justicia y
   la libertad de la revolución francesa.
 Estos relatos referidos al poder se legitiman en
   la eficacia (tan propia de administrar)
 La posmodernidad es una incredulidad frente a
   esos grandes relatos.
30/08/2009            SAMUEL LÓPEZ C                 3
LA LOGICA DE LA EFICACIA

  Contiene contradicciones en su esencia, como
   desear menos trabajo para bajar costos de
   producción y necesita más trabajadores
   para compensar las cargas sociales de los
   desempleados.
  ¿Cómo legitimar la posmodernidad que no
   cree en metarrelatos? ¿Será con la
   tecnología sin pensar en lo justo ni
   verdadero o será por consenso (Acción
   comunicativa de Habermas)

30/08/2009          SAMUEL LÓPEZ C               4
EL SABER POSMODERNO

“El saber posmoderno no es solamente el
  instrumento de los poderes. Hace más útil
  nuestra sensibilidad ante las diferencias, y
  fortalece nuestra capacidad de soportar lo
  inconmensurable. No encuentra su razón
  en la homología de los expertos, sino en
  la paralogía de los inventores” (p 11)


30/08/2009         SAMUEL LÓPEZ C                5
EL SABER EN LAS SOCIEDADES
       INFORMATIZADAS
                              Cultura
  Cambios                     posmoderna
  en el estatuto
  Del saber
                             Sociedad
                             Post industrial


 LA CIENCIA ES UNA CLASE DE DISCURSO, que
   se basa en el lenguaje o los lenguajes
30/08/2009         SAMUEL LÓPEZ C              6
LENGUAJE Y SABER
El lenguaje incide en la investigación y en la
  transmisión de los conocimientos.
El saber está afectado por los cambios
  tecnológicos (tecnología de comunicaciones)
El saber está afectado por el lenguaje de
  máquina.
Hoy el saber no depende de la formación del
  espíritu. Su relación es de consumidor a
  mercancía.
Saber para la venta y saber para el poder.

30/08/2009         SAMUEL LÓPEZ C             7
EL NUEVO ESTADO
    La ciencia conservará y reforzará las
     capacidades productivas de las naciones y por
     tanto sus diferencias.
    El estado parece constituir un ruido en la
     transparencia informacional para la circulación
     libre de capitales.
    Sin embargo, el estado se requiere para controlar
     el comercio y por su valor formativo.
    En el flujo de dinero unos deciden y otros
     adquieren.

    30/08/2009           SAMUEL LÓPEZ C              8
¿QUÉ ES POSMODERNIDAD?
        ORIGEN DEL TÉRMINO
 Algunos pensadores empiezan a nombrarla
  a partir de 1968. Se refiere a las sociedades
  avanzadas y de consumo.
 Surge del arte, en especial de la
  arquitectura
 No es un término afortunado, porque afirma
  lo que niega, pero si es indispensable.
 Es un término usado por primera vez en el
  arte y en la crítica de arte.
 30/08/2009         SAMUEL LÓPEZ C            9
¿QUÉ ES POSMODERNIDAD?
                 CARACTERÍSTICAS
    El descrédito de todo metarrelato, pues la mayoría
     de los relatos de la ciencia vienen de fábulas.
    El culto al cuerpo y la atención de su salud y los
     placeres.
    Predominio de la lógica de la información y del
     intercambio de signos, sobre la lógica de la
     producción (desindustrialización, periferia)
    El saber pierde su “valor de uso” y adquiere más
     “valor de cambio”
    30/08/2009           SAMUEL LÓPEZ C              10
¿POSMODERNISMO O
                 TARDOMODERNIDAD?
   Ausencia de panorama.
   Se toma el lazo social como “jugadas” de lenguaje
    (teoría de juegos, comunicación estratégica)
   El posmodernismo no sigue la solución dual de la
    sociedad: positivista o hermenéutica (interpretativa).
   Las funciones de regulación y de reproducción se
    están dejando más en manos de los autómatas que
    de los administradores.
   La clase política cede espacios a la clase dirigente

    30/08/2009            SAMUEL LÓPEZ C                11
¿QUÉ ES POSMODERNIDAD?
   Tendencia a conservar lo existente en materia
    de desigualdades.
   El saber científico no es todo el saber.
   El derecho a decidir lo que es verdadero está
    ligado con el derecho a decidir lo que es justo.
   Hay relaciones estrechas entre la ciencia, la
    ética y la política.
   En una sociedad con alto componente
    comunicacional, la lingüística adquiere mayor
    importancia. Lo social se atomiza en redes.


30/08/2009             SAMUEL LÓPEZ C                  12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
Salomón Rivero-López
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
10 habermas
10 habermas10 habermas
10 habermas
FES Acatlán - UNAM
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoMaira Guerrero
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
jonas2006
 
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel) Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
jenisolisr
 
Jean jaques rousseau
Jean jaques rousseauJean jaques rousseau
Jean jaques rousseau
Facundo Calderon
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadGower Jose Chacon Romero
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
Universidad Francisco de Paula Santander.
 
Anarquismo epistemologico
Anarquismo epistemologicoAnarquismo epistemologico
Anarquismo epistemologicoradiaz_
 
La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
Secretaria de Educación Publica
 
Augusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estadosAugusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estados
DenisseUrbizu1
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
Profesora Alejandra Placencia
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
10 habermas
10 habermas10 habermas
10 habermas
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
Humanismo Diapositivas
Humanismo DiapositivasHumanismo Diapositivas
Humanismo Diapositivas
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel) Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
 
Jean jaques rousseau
Jean jaques rousseauJean jaques rousseau
Jean jaques rousseau
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidad
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
Anarquismo epistemologico
Anarquismo epistemologicoAnarquismo epistemologico
Anarquismo epistemologico
 
Jacques derrida
Jacques derridaJacques derrida
Jacques derrida
 
La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
 
Augusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estadosAugusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estados
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 

Destacado

Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Erika Rumipulla
 
Interpretaciones en imágenes El mensaje de Silo
Interpretaciones en imágenes El mensaje de SiloInterpretaciones en imágenes El mensaje de Silo
Interpretaciones en imágenes El mensaje de Silo
MiryamGomez
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
Somonterod
 
Sentido humanismos-posmodernIdad
Sentido humanismos-posmodernIdadSentido humanismos-posmodernIdad
Sentido humanismos-posmodernIdad
María José Paniagua Quevedo
 
Presentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismoPresentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismo
Yoneilys Gutierrez
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Sulrra
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
literatura.vanguardia
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadEscuela de Bellas Artes del Peru
 
posmodernismo
posmodernismoposmodernismo
posmodernismo
Andreina Mideros
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
PostmodernismoCheo Nava
 

Destacado (11)

Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
 
Posmodernidad esquema
Posmodernidad esquemaPosmodernidad esquema
Posmodernidad esquema
 
Interpretaciones en imágenes El mensaje de Silo
Interpretaciones en imágenes El mensaje de SiloInterpretaciones en imágenes El mensaje de Silo
Interpretaciones en imágenes El mensaje de Silo
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Sentido humanismos-posmodernIdad
Sentido humanismos-posmodernIdadSentido humanismos-posmodernIdad
Sentido humanismos-posmodernIdad
 
Presentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismoPresentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismo
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
 
posmodernismo
posmodernismoposmodernismo
posmodernismo
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 

Similar a Posmodernidad Lyotard

Ciencia y sociedad 2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...
Ciencia y sociedad   2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...Ciencia y sociedad   2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...
Ciencia y sociedad 2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021
Angel Muñoz Álvarez
 
globalizacion -arleth
globalizacion -arlethglobalizacion -arleth
globalizacion -arleth
Arleth Valoyes
 
Transformacion de la cultura de masas
Transformacion de la cultura de masasTransformacion de la cultura de masas
Transformacion de la cultura de masasDano Baxter
 
Sociología Politica - Trabajo 1
Sociología Politica - Trabajo 1 Sociología Politica - Trabajo 1
Sociología Politica - Trabajo 1
Andrés Díaz Tepedino
 
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras IIIEl Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
Proyecto Matriz
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
CoquiBarrientos1
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]Leandro Rami
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]Leandro Rami
 
Soc. de información o de conocimiento
Soc. de información o de conocimientoSoc. de información o de conocimiento
Soc. de información o de conocimientozakuvmupn
 
Ciencia y sociedad 4 - las ilusiones del posmodernismo - critica a lyotard ...
Ciencia y sociedad   4 - las ilusiones del posmodernismo - critica a lyotard ...Ciencia y sociedad   4 - las ilusiones del posmodernismo - critica a lyotard ...
Ciencia y sociedad 4 - las ilusiones del posmodernismo - critica a lyotard ...
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeanopierjavier
 
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. GaleanoLa Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
peterpunk
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
graciela74
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeanoguestfa397a
 
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanoLa incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanogiustigi
 
'Sloterdijk: del modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ...
 'Sloterdijk: del  modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ... 'Sloterdijk: del  modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ...
'Sloterdijk: del modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ...
Adolfo Vasquez Rocca
 

Similar a Posmodernidad Lyotard (20)

Ciencia y sociedad 2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...
Ciencia y sociedad   2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...Ciencia y sociedad   2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...
Ciencia y sociedad 2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...
 
Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021
 
globalizacion -arleth
globalizacion -arlethglobalizacion -arleth
globalizacion -arleth
 
Transformacion de la cultura de masas
Transformacion de la cultura de masasTransformacion de la cultura de masas
Transformacion de la cultura de masas
 
Sociología Politica - Trabajo 1
Sociología Politica - Trabajo 1 Sociología Politica - Trabajo 1
Sociología Politica - Trabajo 1
 
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras IIIEl Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Ulrich beck 01
Ulrich beck 01Ulrich beck 01
Ulrich beck 01
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
 
Soc. de información o de conocimiento
Soc. de información o de conocimientoSoc. de información o de conocimiento
Soc. de información o de conocimiento
 
Ciencia y sociedad 4 - las ilusiones del posmodernismo - critica a lyotard ...
Ciencia y sociedad   4 - las ilusiones del posmodernismo - critica a lyotard ...Ciencia y sociedad   4 - las ilusiones del posmodernismo - critica a lyotard ...
Ciencia y sociedad 4 - las ilusiones del posmodernismo - critica a lyotard ...
 
La incomunicacion
La incomunicacionLa incomunicacion
La incomunicacion
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
 
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. GaleanoLa Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
 
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanoLa incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeano
 
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanoLa incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeano
 
'Sloterdijk: del modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ...
 'Sloterdijk: del  modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ... 'Sloterdijk: del  modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ...
'Sloterdijk: del modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ...
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Posmodernidad Lyotard

  • 1. POSMODERNIDAD Comentarios y resumen sobre textos de Lyotard: La condición posmoderna y de Vattimo: SAMUEL LÓPEZ CASTAÑO 30/08/2009 SAMUEL LÓPEZ C 1
  • 2. LA CONDICIÓN POSMODERNA Es la condición del saber en las sociedades más desarrolladas. Posmodernidad se refiere “al estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado a las reglas de juego de la ciencia, de la literatura y de las artes a partir del siglo XIX. Aquí se situarán esas transformaciones con relación a la crisis de los relatos” (p 9) 30/08/2009 SAMUEL LÓPEZ C 2
  • 3. LOS METARRELATOS MODERNOS La modernidad, que deviene del siglo de las luces, crea un héroe: el hombre de ciencia que busca la paz universal. Otros metarrelatos son la igualdad, la justicia y la libertad de la revolución francesa. Estos relatos referidos al poder se legitiman en la eficacia (tan propia de administrar) La posmodernidad es una incredulidad frente a esos grandes relatos. 30/08/2009 SAMUEL LÓPEZ C 3
  • 4. LA LOGICA DE LA EFICACIA Contiene contradicciones en su esencia, como desear menos trabajo para bajar costos de producción y necesita más trabajadores para compensar las cargas sociales de los desempleados. ¿Cómo legitimar la posmodernidad que no cree en metarrelatos? ¿Será con la tecnología sin pensar en lo justo ni verdadero o será por consenso (Acción comunicativa de Habermas) 30/08/2009 SAMUEL LÓPEZ C 4
  • 5. EL SABER POSMODERNO “El saber posmoderno no es solamente el instrumento de los poderes. Hace más útil nuestra sensibilidad ante las diferencias, y fortalece nuestra capacidad de soportar lo inconmensurable. No encuentra su razón en la homología de los expertos, sino en la paralogía de los inventores” (p 11) 30/08/2009 SAMUEL LÓPEZ C 5
  • 6. EL SABER EN LAS SOCIEDADES INFORMATIZADAS Cultura Cambios posmoderna en el estatuto Del saber Sociedad Post industrial LA CIENCIA ES UNA CLASE DE DISCURSO, que se basa en el lenguaje o los lenguajes 30/08/2009 SAMUEL LÓPEZ C 6
  • 7. LENGUAJE Y SABER El lenguaje incide en la investigación y en la transmisión de los conocimientos. El saber está afectado por los cambios tecnológicos (tecnología de comunicaciones) El saber está afectado por el lenguaje de máquina. Hoy el saber no depende de la formación del espíritu. Su relación es de consumidor a mercancía. Saber para la venta y saber para el poder. 30/08/2009 SAMUEL LÓPEZ C 7
  • 8. EL NUEVO ESTADO  La ciencia conservará y reforzará las capacidades productivas de las naciones y por tanto sus diferencias.  El estado parece constituir un ruido en la transparencia informacional para la circulación libre de capitales.  Sin embargo, el estado se requiere para controlar el comercio y por su valor formativo.  En el flujo de dinero unos deciden y otros adquieren. 30/08/2009 SAMUEL LÓPEZ C 8
  • 9. ¿QUÉ ES POSMODERNIDAD? ORIGEN DEL TÉRMINO  Algunos pensadores empiezan a nombrarla a partir de 1968. Se refiere a las sociedades avanzadas y de consumo.  Surge del arte, en especial de la arquitectura  No es un término afortunado, porque afirma lo que niega, pero si es indispensable.  Es un término usado por primera vez en el arte y en la crítica de arte. 30/08/2009 SAMUEL LÓPEZ C 9
  • 10. ¿QUÉ ES POSMODERNIDAD? CARACTERÍSTICAS  El descrédito de todo metarrelato, pues la mayoría de los relatos de la ciencia vienen de fábulas.  El culto al cuerpo y la atención de su salud y los placeres.  Predominio de la lógica de la información y del intercambio de signos, sobre la lógica de la producción (desindustrialización, periferia)  El saber pierde su “valor de uso” y adquiere más “valor de cambio” 30/08/2009 SAMUEL LÓPEZ C 10
  • 11. ¿POSMODERNISMO O TARDOMODERNIDAD?  Ausencia de panorama.  Se toma el lazo social como “jugadas” de lenguaje (teoría de juegos, comunicación estratégica)  El posmodernismo no sigue la solución dual de la sociedad: positivista o hermenéutica (interpretativa).  Las funciones de regulación y de reproducción se están dejando más en manos de los autómatas que de los administradores.  La clase política cede espacios a la clase dirigente 30/08/2009 SAMUEL LÓPEZ C 11
  • 12. ¿QUÉ ES POSMODERNIDAD?  Tendencia a conservar lo existente en materia de desigualdades.  El saber científico no es todo el saber.  El derecho a decidir lo que es verdadero está ligado con el derecho a decidir lo que es justo.  Hay relaciones estrechas entre la ciencia, la ética y la política.  En una sociedad con alto componente comunicacional, la lingüística adquiere mayor importancia. Lo social se atomiza en redes. 30/08/2009 SAMUEL LÓPEZ C 12