SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Valdés Solís. Radiodiagnóstico. Agencia Sanitaria Costa del Sol
El virus no ha llegado a
los alveolos, por lo que
no hay reacción
pulmonar. La radiografía
y la TC de tórax son
normales
Lobulillo pulmonar
Acino
Septo interlobar
Bronquiolo distal
Arteria lobular
Vena
pulmonar
Pleura visceral
Patrones en TC en la infección por virus
Centrolobulillar Nódulos centrolobulillares
Árbol en yema
Engrosamiento
septal
Engrosamiento septal suave
Panlobulillar Condensación alveolar
Vidrio deslustrado
Perfusión en mosaico
Enfermedad mixta
Opacidades sutiles periféricas
Aumento de trama broncovascular
Patrón intersticial
Opacidades periféricas
Patrones característicos en la
radiografía de tórax:
- Opacidades periféricas
- Aumento de densidad tenue difuso
- Patrón intersticial focal
- Patrón intersticial difuso
- Patrón alveolo- intersticial
Son la traducción radiológica de la
afectación intersticial y alveolar
Hallazgo inicial (primeros 4 días) característico: patrón en vidrio deslustrado, tenue,
periférico, subpleural.
Patrón progresivo (quinto día) con
aumento de las opacidades
periféricas. Bilaterales. Eje mayor
paralelo a la pleura.
Las explicaciones que se incluyen son las publicadas hasta la fecha. Muchas son hipótesis
no comprobadas.
Progresión de la afectación alveolar, con
consolidación.
Lesiones de aspecto nodular
parcheadas con vidrio deslustrado
periférico.
Patrón en
empedrado (“crazy
paving”) por la
suma de la
afectación alveolar
(vidrio deslustrado)
e intersticial.
Fases más avanzadas con mayor densidad
alveolar y patrón en empedrado
Posible
evolcuión
Caso con mala evolución radiológica. Control a los 4 días.
Caso con mala evolución clínica y aumento de
dímero D. TEP
El distrés respiratorio no se diferencia de
otras causas de pulmón “blanco”
No están claros los criterios para hacer
angio TC en estos casos.
Patrones evolutivos ¿curativos?
Neumonía organizativa en mujer de 29 años con más de 14 días de ingreso Signo del halo invertido
Respuesta inflamatoria
Respuesta viral
Tiempo
Gravedad
Cuadro constitucional leve
Fiebre
Tos seca, diarrea, cefalea
Disnea
Hipoxia ( PaO2/FiO2 < 300 mmHg)
Distrés respiratorio
Choque
Fallo cardiaco
Síntomas
Signos
Linfopenia, aumento tiempo
protrombina, aumento Dímero D y
LDH (leve)
Anomalías radiológicas
Transaminitis
Procalcitonina disminuida
Elevación marcadores inflamatorios
(CRP, LDH, IL-6, Dímero-D, ferritina),
Troponina y NT-proBNP
Remdesivir, Cloroquina, Hidroxicloroquina, transfusiones plasmáticas
Reducir inmunosupresión
Corticoides, Inmunoglobulina humana, Inhibidores IL-6, Inhibidores
IL-2, Inhibidores JAK
Estadio I
(Infección inicial)
Estadio II
(Fase pulmonar)
Estadio III
(Fase hiperinflamatoria)
IIA IIB
Opciones
terapéuticas
En algunos casos (no se sabe la causa todavía), el organismo genera una reacción inmunitaria anómala, lo que se llama una desregulación. Esto genera un síndrome de
activación macrofágica y la llamada “tormenta de citoquinas”. Todos estos factores, sumados a la lesión alveolar y a la alteración de la perfusión, acaban provocando un
síndrome de distrés respiratorio severo y un cuadro sistémico que puede ser muy grave.
En un intento de explicar las fases de enfermedad y plantear las posibles opciones terapéuticas, Siddiqi et al propone el esquema de abajo, con tres estadios clínicos. El
pulmonar lo divide en dos fases; de ellas, la fase B es la que presenta afectación más severa, con hipoxia. Cada fase tiene su propia fisiopatología y, por ello, un enfoque
terapéutico diferente.
COVID-19 A LO FÁCIL…SI ES QUE SE PUEDE
Cada día se publican nuevos artículos sobre la infección COVID-19. Se trata de una infección que
pasó de ser “una especie de gripe” a una patología que en algunos casos es muy severa y con una
fisiopatología muy compleja y en la que hay un gran componente inmunitario.
Los patrones radiológicos varían mucho, y dependen de varios factores. Para comprender los
patrones típicos, hay que saber cómo actúa el virus y cómo responde el organismo.
Este póster es un resumen muy personal de las últimas referencias publicadas.
No se pretende hacer un resumen de las manifestaciones radiológicas. Para ello están las diferentes
publicaciones y resúmenes que se pueden ver en la web de la SERAM. El objetivo es intentar
correlacionar las hipótesis que se barajan, a principios de abril de 2020, con los hallazgos radiológicos.
Valor de la radiología
Diagnóstico
Especialmente en fases iniciales,
cuando la respuesta inmunitario no
está activada, o cuando la PCR-RT es
negativa y hay alta sospecha de
COVID-19. La TC es muy sensible.
Manejo de complicaciones
Especialmente cuando la evolución
no es la esperada. La imagen es
fundamental en la valoración de TEP.
Gravedad y pronóstico Seguimiento
Ya se han publicado escalas con
puntuación, tanto en la radiografía
como en la TC, y que permiten
valorar la gravedad de la infección.
Todavía por definir el grado de
correlación radio-patológica, cuándo
hacer las pruebas de control en
casos no complicados y la correlación
con la clínica.
Referencias y material para consultar
Para entender la fisiopatología
Siddiqi HK, Mehra MR. COVID-19 Illness in Native and Immunosuppressed States: A Clinical-
Therapeutic Staging Proposal. The Journal of Heart and Lung Transplantation [Internet]. 20 de
marzo de 2020 [citado 3 de abril de 2020];0(0). Disponible en: https://www.jhltonline.org/article/
S1053-2498(20)31473-X/abstract
Ware LB, Matthay MA. The acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med. 4 de mayo de
2000;342(18):1334-49.
Charla de José María Miró: SARS - CoV-2 (COVID19), una pandemia - Dr. Josep Maria Miró
PostCROI 2020. https://www.youtube.com/watch?
v=4rjyRBw8294&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1aYqXehIdsEQ0-
EGGYXzBlvKPhYI2RZFVtsd5wlHZumC_J6PfbSlUMx3w
PATOGÉNESIS del COVID-19 x SARS-CoV-2. Tomado de Instagram: https://www.instagram.com/p/B-
igzwXizAr/ Por Augusto Saldaña. “La Chuleta de Osler” (Muy recomendable)
Referencias
Página de información sobre COVID de la SERAM: https://seram.es/index.php/informacion-coronavirus
TUTORIAL PARA EVALUACIÓN E INFORME DE LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX EN LA INFECCIÓN
COVID-19. De Jordi Catalá Forteza. Disponible en: https://seram.es/index.php/informacion-coronavirus
Infección por coronavirus: Visión de un radiólogo desde la Trinchera. Webinar de MIlagros Martí de
Gracia. Disponible en: https://imaginemri.com/courses/5e79fb95e93e277f61950444
Existen múltiples artículos sobre COVID-19. Se recomienda la revisión que el Club Bibliográfico
SERAM ha hecho y publicado en este enlace: https://cbseram.files.wordpress.com/2020/04/
pdf_cbseram_numeroespecialcovid19_abril2020.pdf
Virus SARS-CoV-2
Vía aérea superior
Receptores AC2
Multiplicación viral
Infección inicial
Virus en la vía respiratoria superior
El virus se une a los receptores celulares
AC2
El virus entra en las células y se multiplica
Lesión celular
¿Paso a
terminales
nerviosas?
Anosmia
Primoinfección
Clínica leve
Inicio respuesta
inmunitaria
Gran capacidad de
diseminación viral
(contagiosidad)
Manifestaciones radiológicas
Infección pulmonar
Alveolo
Capilares
Receptores
AC2 en
neumocitos II
Virus en alveolo
Lesión pared
alveolar
Reacción
inflamatoria
Alveolitis
Alteración
pequeño vaso
Edema
Trombosis
pequeño vaso
Neumonitis
Alteración
perfusión
Macrófagos
Activación
inmunidad general
Activación
macrófagos
Citokinas
Fagocitosis
Citotoxicidad
Reacción inflamatoria
Reacción
inflamatoria
Activación inmunidad general
Infección pulmonar severa y fase hiperinflamatoria
Alteración inmunitaria
Disminución linfocitos
T
Elevación citoquinas
Activación
complemento
Tormenta citoquinas
Fiebre prolongada
Fagocitosis
Citotoxicidad
Lisis celular
Linfopenia
Aumento LDH
Lesión endotellial
Virus al torrente sanguíneo
Células
endoteliales
Trombosis
Miocardio
Enterocitos Diarrea
Riñones Fallo renal
Hígado Fallo hepático
Miocarditis
Lesión alveolar
Edema alveolar
Alteración
ventilación /
perfusión
Distrés respiratorio
Trombosis TEP
SNC
Enfelopatía
necrotizante aguda
Muchas de estas
patologías descritas en
series muy cortas y con
fisiopatología no muy
clara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicaskarlassoto
 
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar  HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
Carmelo Gallardo
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
Spartan Studio
 
Histoplasmosis en vih
Histoplasmosis en vihHistoplasmosis en vih
Histoplasmosis en vih
Cornelio Granizo
 
Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
José T. López
 
Micosis respiratorias
Micosis respiratoriasMicosis respiratorias
Micosis respiratoriasJuan Vazquez
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
Despacho contable
 
Micosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares FinalMicosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares FinalSandra Gallaga
 
Histoplasmosis diseminada de la infancia
Histoplasmosis diseminada de la infanciaHistoplasmosis diseminada de la infancia
Histoplasmosis diseminada de la infancia
Herberth Maldonado Briones
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
Angielau Gonzalez
 
Clase 13 histoplasmosis 2015
Clase 13 histoplasmosis 2015Clase 13 histoplasmosis 2015
Clase 13 histoplasmosis 2015
Gerardo Chica Campozano
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
imhotep359
 

La actualidad más candente (20)

5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
 
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar  HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Histoplasmosis en vih
Histoplasmosis en vihHistoplasmosis en vih
Histoplasmosis en vih
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
 
Micosis respiratorias
Micosis respiratoriasMicosis respiratorias
Micosis respiratorias
 
Histoplamosis
HistoplamosisHistoplamosis
Histoplamosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Micosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares FinalMicosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares Final
 
Histoplasmosis diseminada de la infancia
Histoplasmosis diseminada de la infanciaHistoplasmosis diseminada de la infancia
Histoplasmosis diseminada de la infancia
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Micosis Humanas
Micosis HumanasMicosis Humanas
Micosis Humanas
 
Clase 13 histoplasmosis 2015
Clase 13 histoplasmosis 2015Clase 13 histoplasmosis 2015
Clase 13 histoplasmosis 2015
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 

Similar a Poster covid seram_v3

16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Tuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptxTuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptx
JessAlejandroTapiaGa
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
Neumonia Comunidad
Neumonia ComunidadNeumonia Comunidad
Neumonia Comunidad
Cristian Bottari
 
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del temaPneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Miguel Gallardo
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
Paúl Pacheco
 
Murcomicosis ES.docx
Murcomicosis ES.docxMurcomicosis ES.docx
Murcomicosis ES.docx
BrunoMariotini1
 
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdfINFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
ELPULPIN1
 
SARS ,información general y tratamiento .
SARS ,información general y tratamiento .SARS ,información general y tratamiento .
SARS ,información general y tratamiento .
LUCIAGARCIA742965
 
Nac 2014
Nac 2014 Nac 2014
Nac 2014
mauroloso26
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Jair Balarezo Martinez
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcocursobianualMI
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Andreson Soares
 
Neumonia corregidas
Neumonia corregidasNeumonia corregidas
Neumonia corregidasJjdu Jj
 
Pneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDAPneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDAElena
 

Similar a Poster covid seram_v3 (20)

16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
Tuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptxTuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptx
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
Neumonia Comunidad
Neumonia ComunidadNeumonia Comunidad
Neumonia Comunidad
 
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
 
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del temaPneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Murcomicosis ES.docx
Murcomicosis ES.docxMurcomicosis ES.docx
Murcomicosis ES.docx
 
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdfINFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
 
SARS ,información general y tratamiento .
SARS ,información general y tratamiento .SARS ,información general y tratamiento .
SARS ,información general y tratamiento .
 
Nac 2014
Nac 2014 Nac 2014
Nac 2014
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
Neumología NAC.pptx
Neumología NAC.pptxNeumología NAC.pptx
Neumología NAC.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
Neumonia corregidas
Neumonia corregidasNeumonia corregidas
Neumonia corregidas
 
Pneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDAPneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDA
 

Más de Guadalupe Figueroa López

De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en saludDe la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
Guadalupe Figueroa López
 
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en saludDe la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en saludGuadalupe Figueroa López
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
Guadalupe Figueroa López
 

Más de Guadalupe Figueroa López (6)

Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en saludDe la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
 
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en saludDe la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
 
Bioquimica finallll 2
Bioquimica finallll 2Bioquimica finallll 2
Bioquimica finallll 2
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Poster covid seram_v3

  • 1. Pablo Valdés Solís. Radiodiagnóstico. Agencia Sanitaria Costa del Sol El virus no ha llegado a los alveolos, por lo que no hay reacción pulmonar. La radiografía y la TC de tórax son normales Lobulillo pulmonar Acino Septo interlobar Bronquiolo distal Arteria lobular Vena pulmonar Pleura visceral Patrones en TC en la infección por virus Centrolobulillar Nódulos centrolobulillares Árbol en yema Engrosamiento septal Engrosamiento septal suave Panlobulillar Condensación alveolar Vidrio deslustrado Perfusión en mosaico Enfermedad mixta Opacidades sutiles periféricas Aumento de trama broncovascular Patrón intersticial Opacidades periféricas Patrones característicos en la radiografía de tórax: - Opacidades periféricas - Aumento de densidad tenue difuso - Patrón intersticial focal - Patrón intersticial difuso - Patrón alveolo- intersticial Son la traducción radiológica de la afectación intersticial y alveolar Hallazgo inicial (primeros 4 días) característico: patrón en vidrio deslustrado, tenue, periférico, subpleural. Patrón progresivo (quinto día) con aumento de las opacidades periféricas. Bilaterales. Eje mayor paralelo a la pleura. Las explicaciones que se incluyen son las publicadas hasta la fecha. Muchas son hipótesis no comprobadas. Progresión de la afectación alveolar, con consolidación. Lesiones de aspecto nodular parcheadas con vidrio deslustrado periférico. Patrón en empedrado (“crazy paving”) por la suma de la afectación alveolar (vidrio deslustrado) e intersticial. Fases más avanzadas con mayor densidad alveolar y patrón en empedrado Posible evolcuión Caso con mala evolución radiológica. Control a los 4 días. Caso con mala evolución clínica y aumento de dímero D. TEP El distrés respiratorio no se diferencia de otras causas de pulmón “blanco” No están claros los criterios para hacer angio TC en estos casos. Patrones evolutivos ¿curativos? Neumonía organizativa en mujer de 29 años con más de 14 días de ingreso Signo del halo invertido Respuesta inflamatoria Respuesta viral Tiempo Gravedad Cuadro constitucional leve Fiebre Tos seca, diarrea, cefalea Disnea Hipoxia ( PaO2/FiO2 < 300 mmHg) Distrés respiratorio Choque Fallo cardiaco Síntomas Signos Linfopenia, aumento tiempo protrombina, aumento Dímero D y LDH (leve) Anomalías radiológicas Transaminitis Procalcitonina disminuida Elevación marcadores inflamatorios (CRP, LDH, IL-6, Dímero-D, ferritina), Troponina y NT-proBNP Remdesivir, Cloroquina, Hidroxicloroquina, transfusiones plasmáticas Reducir inmunosupresión Corticoides, Inmunoglobulina humana, Inhibidores IL-6, Inhibidores IL-2, Inhibidores JAK Estadio I (Infección inicial) Estadio II (Fase pulmonar) Estadio III (Fase hiperinflamatoria) IIA IIB Opciones terapéuticas En algunos casos (no se sabe la causa todavía), el organismo genera una reacción inmunitaria anómala, lo que se llama una desregulación. Esto genera un síndrome de activación macrofágica y la llamada “tormenta de citoquinas”. Todos estos factores, sumados a la lesión alveolar y a la alteración de la perfusión, acaban provocando un síndrome de distrés respiratorio severo y un cuadro sistémico que puede ser muy grave. En un intento de explicar las fases de enfermedad y plantear las posibles opciones terapéuticas, Siddiqi et al propone el esquema de abajo, con tres estadios clínicos. El pulmonar lo divide en dos fases; de ellas, la fase B es la que presenta afectación más severa, con hipoxia. Cada fase tiene su propia fisiopatología y, por ello, un enfoque terapéutico diferente. COVID-19 A LO FÁCIL…SI ES QUE SE PUEDE Cada día se publican nuevos artículos sobre la infección COVID-19. Se trata de una infección que pasó de ser “una especie de gripe” a una patología que en algunos casos es muy severa y con una fisiopatología muy compleja y en la que hay un gran componente inmunitario. Los patrones radiológicos varían mucho, y dependen de varios factores. Para comprender los patrones típicos, hay que saber cómo actúa el virus y cómo responde el organismo. Este póster es un resumen muy personal de las últimas referencias publicadas. No se pretende hacer un resumen de las manifestaciones radiológicas. Para ello están las diferentes publicaciones y resúmenes que se pueden ver en la web de la SERAM. El objetivo es intentar correlacionar las hipótesis que se barajan, a principios de abril de 2020, con los hallazgos radiológicos. Valor de la radiología Diagnóstico Especialmente en fases iniciales, cuando la respuesta inmunitario no está activada, o cuando la PCR-RT es negativa y hay alta sospecha de COVID-19. La TC es muy sensible. Manejo de complicaciones Especialmente cuando la evolución no es la esperada. La imagen es fundamental en la valoración de TEP. Gravedad y pronóstico Seguimiento Ya se han publicado escalas con puntuación, tanto en la radiografía como en la TC, y que permiten valorar la gravedad de la infección. Todavía por definir el grado de correlación radio-patológica, cuándo hacer las pruebas de control en casos no complicados y la correlación con la clínica. Referencias y material para consultar Para entender la fisiopatología Siddiqi HK, Mehra MR. COVID-19 Illness in Native and Immunosuppressed States: A Clinical- Therapeutic Staging Proposal. The Journal of Heart and Lung Transplantation [Internet]. 20 de marzo de 2020 [citado 3 de abril de 2020];0(0). Disponible en: https://www.jhltonline.org/article/ S1053-2498(20)31473-X/abstract Ware LB, Matthay MA. The acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med. 4 de mayo de 2000;342(18):1334-49. Charla de José María Miró: SARS - CoV-2 (COVID19), una pandemia - Dr. Josep Maria Miró PostCROI 2020. https://www.youtube.com/watch? v=4rjyRBw8294&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1aYqXehIdsEQ0- EGGYXzBlvKPhYI2RZFVtsd5wlHZumC_J6PfbSlUMx3w PATOGÉNESIS del COVID-19 x SARS-CoV-2. Tomado de Instagram: https://www.instagram.com/p/B- igzwXizAr/ Por Augusto Saldaña. “La Chuleta de Osler” (Muy recomendable) Referencias Página de información sobre COVID de la SERAM: https://seram.es/index.php/informacion-coronavirus TUTORIAL PARA EVALUACIÓN E INFORME DE LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX EN LA INFECCIÓN COVID-19. De Jordi Catalá Forteza. Disponible en: https://seram.es/index.php/informacion-coronavirus Infección por coronavirus: Visión de un radiólogo desde la Trinchera. Webinar de MIlagros Martí de Gracia. Disponible en: https://imaginemri.com/courses/5e79fb95e93e277f61950444 Existen múltiples artículos sobre COVID-19. Se recomienda la revisión que el Club Bibliográfico SERAM ha hecho y publicado en este enlace: https://cbseram.files.wordpress.com/2020/04/ pdf_cbseram_numeroespecialcovid19_abril2020.pdf Virus SARS-CoV-2 Vía aérea superior Receptores AC2 Multiplicación viral Infección inicial Virus en la vía respiratoria superior El virus se une a los receptores celulares AC2 El virus entra en las células y se multiplica Lesión celular ¿Paso a terminales nerviosas? Anosmia Primoinfección Clínica leve Inicio respuesta inmunitaria Gran capacidad de diseminación viral (contagiosidad) Manifestaciones radiológicas Infección pulmonar Alveolo Capilares Receptores AC2 en neumocitos II Virus en alveolo Lesión pared alveolar Reacción inflamatoria Alveolitis Alteración pequeño vaso Edema Trombosis pequeño vaso Neumonitis Alteración perfusión Macrófagos Activación inmunidad general Activación macrófagos Citokinas Fagocitosis Citotoxicidad Reacción inflamatoria Reacción inflamatoria Activación inmunidad general Infección pulmonar severa y fase hiperinflamatoria Alteración inmunitaria Disminución linfocitos T Elevación citoquinas Activación complemento Tormenta citoquinas Fiebre prolongada Fagocitosis Citotoxicidad Lisis celular Linfopenia Aumento LDH Lesión endotellial Virus al torrente sanguíneo Células endoteliales Trombosis Miocardio Enterocitos Diarrea Riñones Fallo renal Hígado Fallo hepático Miocarditis Lesión alveolar Edema alveolar Alteración ventilación / perfusión Distrés respiratorio Trombosis TEP SNC Enfelopatía necrotizante aguda Muchas de estas patologías descritas en series muy cortas y con fisiopatología no muy clara