SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS NÚMEROS NATURALES
Y ENTEROS
PROF. MARIO CORTÉS COVARRUBIAS
POS-TITULO EN MENCIÓN MATEMÁTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Utilizar estrategias para determinar el valor de potencias de base
entera y exponente natural.
Determinar propiedades de la multiplicación y división de potencias
de base entera y exponente natural.
Verificar que propiedades de potencias de base entera y exponente
natural se cumplen en potencias de base fraccionaria positiva,
decimal positiva y exponente natural.
Resolver problemas que involucren las operaciones con números
enteros y las potencias de base entera, fraccionaria o decimal
positiva y exponente natural.
21 de abril 2015
¿QUÉ SON NÚMEROS NATURALES?
 Número natural, el que sirve para designar la cantidad
de elementos que tiene un cierto conjunto, y se llama
cardinal de dicho conjunto.
 Los números naturales son infinitos. El conjunto de
todos ellos se designa por N:
 N = {0, 1, 2, 3, 4,…, 10, 11, 12,…}
 El cero, a veces, se excluye del conjunto de los
números naturales.
 Además de cardinales (para contar), los números
naturales son ordinales, pues sirven para ordenar los
elementos de un conjunto:
 1º (primero), 2º (segundo),…, 16º (decimosexto),…
NÚMEROS ENTEROS (+, -)
 El conjunto de los números enteros está formado
por los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero.
 = {... −5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5 ...}
 Se dividen en tres partes: enteros positivos o números
naturales, enteros negativos y cero.
Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se
considera a los números naturales son un subconjunto de
los números enteros.
POTENCIAS DE N° N Y Z
 Una potencia es un producto de factores iguales. Está
formada por la base y el exponente
Exponente
Se puede leer:
tres elevado a cuatro o bien tres
elevado a la cuarta
3 . 3 . 3 . 3 =
34
Base
POTENCIAS
 El factor que se repite se llama base. El número de veces que se repite el
factor, o sea la base, se llama exponente. Esto significa que si se tiene la
potencia 2 6 (dos elevado a seis o a la sexta), la base será 2 y el exponente 6,
lo cual dará como resultado 64 porque el 2 se multiplica por si mismo 6 veces
(2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 = 64).
Ejemplos:
2 5 = 2 • 2 • 2 • 2 • 2 = 32 El exponente es 5, esto significa que la base, el 2,
se debe multiplicar por sí misma cinco veces.
3 2 = 3 • 3 = 9 El exponente es 2, esto significa que la base (3) se
debe multiplicar por sí misma dos veces.
5 4 = 5 • 5 • 5 • 5 = 625 El exponente es 4, esto significa que la base (5) se
debe multiplicar por sí misma cuatro veces.
Una potencia puede representarse en forma general como:
an = a • a • a • ........
Donde: a = base n = exponente “ n” factores iguales
Finalmente, recuerda que una de las aplicaciones de las potencias es la
descomposición factorial de un número.
POTENCIA DE BASE POSITIVA
Si la base a es positiva, la potencia siempre será un
entero positivo, independiente de los valores que tome
el exponente, es decir, de que sea par o impar.
(+a) n = +a n
Ejemplos:
(+4) 3 = 43 = 4 • 4 • 4 = 64 = +64 Exponente impar
(+3) 4 = 34 = 3 • 3 • 3 • 3 = 81 = +81 Exponente par
POTENCIA DE BASE ENTERA NEGATIVA
Si la base a es negativa el signo de la potencia
dependerá de si el exponente es par o impar.
a) Si el exponente es par, la potencia es positiva.
(_ a) n (par) = +a n
Ejemplos:
(_5) 2 = _5 • _5 = +25 = 25 _ = +
POTENCIA DE BASE ENTERA NEGATIVA
(_2) 8 = _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2 = +256 = 256
b) Si el exponente es impar, la potencia es negativa.
(_a) n (impar) = _a n
Ejemplos:
(_2) 3 = _2 • _2 • _2 = _8
(_3) 3 = _3 • _3 • _3 = _27
MULTIPLICACIÓN DE POTENCIAS DE IGUAL
BASE
Para multiplicar potencias de igual base, se suman los
exponentes y se mantiene la base.
Ejemplos:
1)
2)
DIVISIÓN DE POTENCIAS
Para dividir potencias de igual base, se restan los
exponentes y se conserva la base.
Ejemplos:
1)
2)
MULTIPLICACIÓN DE POTENCIAS CON
EXPONENTES IGUALES
Se multiplican las bases y se conserva el exponente.
Ejemplo:
DIVISIÓN DE POTENCIAS CON EXPONENTES
IGUALES
Se dividen las bases y se conserva el exponente
Ejemplo:
POTENCIA ELEVADA A POTENCIA
Se eleva la base al producto (multiplicación) de los
exponentes; o sea, se conserva la base y se multiplican los
exponentes.
Ejemplos:
POTENCIA BASE RACIONAL Y EXPONENTE
ENTERO
 Sea la base (fracción) perteneciente al conjunto de los
Números Racionales ( Q ), donde a es el numerador y b el
denominador distinto de cero, y el exponente pertenece a
los números enteros (n Z). Para elevar una fracción a
potencia se elevan por separado numerador y
denominador.
POTENCIA DE EXPONENTE NEGATIVO
 Si es un número racional y – n un número entero,
entonces se tiene,
Si el exponente es
negativo el
numerador se
invierte con el
denominador, y el
exponente cambia
de signo.
RADICACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervalos
IntervalosIntervalos
Monomios
MonomiosMonomios
Monomios
Juliana Isola
 
Ecuaciones lineales simples
Ecuaciones lineales simplesEcuaciones lineales simples
Ecuaciones lineales simples
Nayda Cepeda
 
Planeación 4. números racionales
Planeación 4. números racionalesPlaneación 4. números racionales
Planeación 4. números racionales
Donaldo Castellanos
 
Fichas pedagógicas física 1 bgu
Fichas pedagógicas física 1 bguFichas pedagógicas física 1 bgu
Fichas pedagógicas física 1 bgu
EVelyn MIchelle
 
Funciones Reales
Funciones RealesFunciones Reales
Funciones Reales
Mauricio Olaya Gaitán
 
Propiedades de números reales
Propiedades de números realesPropiedades de números reales
Propiedades de números reales
Rosa E Padilla
 
Qué es una función? y diagrama sagital
Qué es una función? y diagrama sagitalQué es una función? y diagrama sagital
Qué es una función? y diagrama sagital
Marcela Torres Rodríguez
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
icedesol
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicación
crucas
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomios
Airlive Live
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
ArangoSara
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Jorge Santander
 
Conceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funcionesConceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funciones
Bartoluco
 
Suma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomiosSuma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomios
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
ValeriaVeron05
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Freddy Rios
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
Ximena Matus Rivero
 
Multiplicación de Polinomios
Multiplicación de PolinomiosMultiplicación de Polinomios
Multiplicación de Polinomios
Daniel Oliva Meneses
 
Conjunto de los numeros racionales
Conjunto de los numeros racionalesConjunto de los numeros racionales
Conjunto de los numeros racionales
lizcanoeduardo
 

La actualidad más candente (20)

Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Monomios
MonomiosMonomios
Monomios
 
Ecuaciones lineales simples
Ecuaciones lineales simplesEcuaciones lineales simples
Ecuaciones lineales simples
 
Planeación 4. números racionales
Planeación 4. números racionalesPlaneación 4. números racionales
Planeación 4. números racionales
 
Fichas pedagógicas física 1 bgu
Fichas pedagógicas física 1 bguFichas pedagógicas física 1 bgu
Fichas pedagógicas física 1 bgu
 
Funciones Reales
Funciones RealesFunciones Reales
Funciones Reales
 
Propiedades de números reales
Propiedades de números realesPropiedades de números reales
Propiedades de números reales
 
Qué es una función? y diagrama sagital
Qué es una función? y diagrama sagitalQué es una función? y diagrama sagital
Qué es una función? y diagrama sagital
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicación
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Conceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funcionesConceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funciones
 
Suma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomiosSuma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomios
 
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
 
Multiplicación de Polinomios
Multiplicación de PolinomiosMultiplicación de Polinomios
Multiplicación de Polinomios
 
Conjunto de los numeros racionales
Conjunto de los numeros racionalesConjunto de los numeros racionales
Conjunto de los numeros racionales
 

Destacado

UD2: Potencias de base fraccionaria
UD2: Potencias de base fraccionariaUD2: Potencias de base fraccionaria
UD2: Potencias de base fraccionaria
Ibán
 
Las potencias completo
Las potencias completoLas potencias completo
Las potencias completo
Maria Vargas
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
correotic
 
Introduccion a las potencias
Introduccion a las potenciasIntroduccion a las potencias
Introduccion a las potencias
Joaquin Contreras Cifuentes
 
Potencias 1
Potencias 1Potencias 1
Potencias 1
belesan
 
Potencia de exponente entero
Potencia de exponente enteroPotencia de exponente entero
Potencia de exponente entero
María Pizarro
 
Exponentes Enteros
Exponentes EnterosExponentes Enteros
Exponentes Enteros
Juan Serrano
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
asun vivanco
 

Destacado (8)

UD2: Potencias de base fraccionaria
UD2: Potencias de base fraccionariaUD2: Potencias de base fraccionaria
UD2: Potencias de base fraccionaria
 
Las potencias completo
Las potencias completoLas potencias completo
Las potencias completo
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Introduccion a las potencias
Introduccion a las potenciasIntroduccion a las potencias
Introduccion a las potencias
 
Potencias 1
Potencias 1Potencias 1
Potencias 1
 
Potencia de exponente entero
Potencia de exponente enteroPotencia de exponente entero
Potencia de exponente entero
 
Exponentes Enteros
Exponentes EnterosExponentes Enteros
Exponentes Enteros
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 

Similar a Potencias n° enteros

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓNPOTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
luzalbapalomino
 
Potencias 8º
Potencias 8ºPotencias 8º
Potencias 8º
Adrian Varela
 
Ortiz alcaraz hugo uriel,1 iv08, potenciación y radicación, álgebra
Ortiz alcaraz hugo uriel,1 iv08, potenciación y radicación, álgebraOrtiz alcaraz hugo uriel,1 iv08, potenciación y radicación, álgebra
Ortiz alcaraz hugo uriel,1 iv08, potenciación y radicación, álgebra
Hugo Ortiz
 
Materia potencia de_base_real_y_exponente_entero
Materia potencia de_base_real_y_exponente_enteroMateria potencia de_base_real_y_exponente_entero
Materia potencia de_base_real_y_exponente_entero
Nelizab PG
 
Potenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en zPotenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en z
Deyanira Ortiz R
 
Potencias 7º Básico
Potencias 7º BásicoPotencias 7º Básico
Potencias 7º Básico
luzdroguett
 
Potenciacion 2
Potenciacion 2Potenciacion 2
Potenciacion 2
monica botiva
 
7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria
Ana Robles
 
Modulo matemática 6
Modulo matemática 6Modulo matemática 6
Modulo matemática 6
ALBENIS GONZALEZ DELGADO
 
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedadesPotenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
Juan Camilo Tapia Aguas
 
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase 4 álgebra (pp tminimizer)
Clase 4 álgebra (pp tminimizer)Clase 4 álgebra (pp tminimizer)
Clase 4 álgebra (pp tminimizer)
FLOR ROMERO
 
Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
Jean Rodriguez
 
Documento potenciacion
Documento potenciacionDocumento potenciacion
Documento potenciacion
wilberto2015
 
Unidad 1 conjuntos numericos
Unidad 1 conjuntos numericosUnidad 1 conjuntos numericos
Unidad 1 conjuntos numericos
Gabriela Fernandez
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
Gaby Malquin
 
1 UNIDAD -CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRÁICAS.pptx
1 UNIDAD -CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRÁICAS.pptx1 UNIDAD -CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRÁICAS.pptx
1 UNIDAD -CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRÁICAS.pptx
MoisesRealesHurtado
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
Gisela Ceron
 

Similar a Potencias n° enteros (20)

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓNPOTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
 
Potencias 8º
Potencias 8ºPotencias 8º
Potencias 8º
 
Ortiz alcaraz hugo uriel,1 iv08, potenciación y radicación, álgebra
Ortiz alcaraz hugo uriel,1 iv08, potenciación y radicación, álgebraOrtiz alcaraz hugo uriel,1 iv08, potenciación y radicación, álgebra
Ortiz alcaraz hugo uriel,1 iv08, potenciación y radicación, álgebra
 
Materia potencia de_base_real_y_exponente_entero
Materia potencia de_base_real_y_exponente_enteroMateria potencia de_base_real_y_exponente_entero
Materia potencia de_base_real_y_exponente_entero
 
Potenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en zPotenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en z
 
Potencias 7º Básico
Potencias 7º BásicoPotencias 7º Básico
Potencias 7º Básico
 
Potenciacion 2
Potenciacion 2Potenciacion 2
Potenciacion 2
 
7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria
 
Modulo matemática 6
Modulo matemática 6Modulo matemática 6
Modulo matemática 6
 
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedadesPotenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
 
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
 
Clase 4 álgebra (pp tminimizer)
Clase 4 álgebra (pp tminimizer)Clase 4 álgebra (pp tminimizer)
Clase 4 álgebra (pp tminimizer)
 
Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
Documento potenciacion
Documento potenciacionDocumento potenciacion
Documento potenciacion
 
Unidad 1 conjuntos numericos
Unidad 1 conjuntos numericosUnidad 1 conjuntos numericos
Unidad 1 conjuntos numericos
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
1 UNIDAD -CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRÁICAS.pptx
1 UNIDAD -CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRÁICAS.pptx1 UNIDAD -CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRÁICAS.pptx
1 UNIDAD -CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRÁICAS.pptx
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Potencias n° enteros

  • 1. LOS NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS PROF. MARIO CORTÉS COVARRUBIAS POS-TITULO EN MENCIÓN MATEMÁTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
  • 2. Utilizar estrategias para determinar el valor de potencias de base entera y exponente natural. Determinar propiedades de la multiplicación y división de potencias de base entera y exponente natural. Verificar que propiedades de potencias de base entera y exponente natural se cumplen en potencias de base fraccionaria positiva, decimal positiva y exponente natural. Resolver problemas que involucren las operaciones con números enteros y las potencias de base entera, fraccionaria o decimal positiva y exponente natural. 21 de abril 2015
  • 3. ¿QUÉ SON NÚMEROS NATURALES?  Número natural, el que sirve para designar la cantidad de elementos que tiene un cierto conjunto, y se llama cardinal de dicho conjunto.  Los números naturales son infinitos. El conjunto de todos ellos se designa por N:  N = {0, 1, 2, 3, 4,…, 10, 11, 12,…}  El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números naturales.  Además de cardinales (para contar), los números naturales son ordinales, pues sirven para ordenar los elementos de un conjunto:  1º (primero), 2º (segundo),…, 16º (decimosexto),…
  • 4. NÚMEROS ENTEROS (+, -)  El conjunto de los números enteros está formado por los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero.  = {... −5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5 ...}  Se dividen en tres partes: enteros positivos o números naturales, enteros negativos y cero.
  • 5. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los números enteros.
  • 6. POTENCIAS DE N° N Y Z  Una potencia es un producto de factores iguales. Está formada por la base y el exponente Exponente Se puede leer: tres elevado a cuatro o bien tres elevado a la cuarta 3 . 3 . 3 . 3 = 34 Base
  • 7. POTENCIAS  El factor que se repite se llama base. El número de veces que se repite el factor, o sea la base, se llama exponente. Esto significa que si se tiene la potencia 2 6 (dos elevado a seis o a la sexta), la base será 2 y el exponente 6, lo cual dará como resultado 64 porque el 2 se multiplica por si mismo 6 veces (2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 = 64). Ejemplos: 2 5 = 2 • 2 • 2 • 2 • 2 = 32 El exponente es 5, esto significa que la base, el 2, se debe multiplicar por sí misma cinco veces. 3 2 = 3 • 3 = 9 El exponente es 2, esto significa que la base (3) se debe multiplicar por sí misma dos veces. 5 4 = 5 • 5 • 5 • 5 = 625 El exponente es 4, esto significa que la base (5) se debe multiplicar por sí misma cuatro veces. Una potencia puede representarse en forma general como: an = a • a • a • ........ Donde: a = base n = exponente “ n” factores iguales Finalmente, recuerda que una de las aplicaciones de las potencias es la descomposición factorial de un número.
  • 8. POTENCIA DE BASE POSITIVA Si la base a es positiva, la potencia siempre será un entero positivo, independiente de los valores que tome el exponente, es decir, de que sea par o impar. (+a) n = +a n Ejemplos: (+4) 3 = 43 = 4 • 4 • 4 = 64 = +64 Exponente impar (+3) 4 = 34 = 3 • 3 • 3 • 3 = 81 = +81 Exponente par
  • 9. POTENCIA DE BASE ENTERA NEGATIVA Si la base a es negativa el signo de la potencia dependerá de si el exponente es par o impar. a) Si el exponente es par, la potencia es positiva. (_ a) n (par) = +a n Ejemplos: (_5) 2 = _5 • _5 = +25 = 25 _ = +
  • 10. POTENCIA DE BASE ENTERA NEGATIVA (_2) 8 = _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2 = +256 = 256 b) Si el exponente es impar, la potencia es negativa. (_a) n (impar) = _a n Ejemplos: (_2) 3 = _2 • _2 • _2 = _8 (_3) 3 = _3 • _3 • _3 = _27
  • 11. MULTIPLICACIÓN DE POTENCIAS DE IGUAL BASE Para multiplicar potencias de igual base, se suman los exponentes y se mantiene la base. Ejemplos: 1) 2)
  • 12. DIVISIÓN DE POTENCIAS Para dividir potencias de igual base, se restan los exponentes y se conserva la base. Ejemplos: 1) 2)
  • 13. MULTIPLICACIÓN DE POTENCIAS CON EXPONENTES IGUALES Se multiplican las bases y se conserva el exponente. Ejemplo:
  • 14. DIVISIÓN DE POTENCIAS CON EXPONENTES IGUALES Se dividen las bases y se conserva el exponente Ejemplo:
  • 15. POTENCIA ELEVADA A POTENCIA Se eleva la base al producto (multiplicación) de los exponentes; o sea, se conserva la base y se multiplican los exponentes. Ejemplos:
  • 16. POTENCIA BASE RACIONAL Y EXPONENTE ENTERO  Sea la base (fracción) perteneciente al conjunto de los Números Racionales ( Q ), donde a es el numerador y b el denominador distinto de cero, y el exponente pertenece a los números enteros (n Z). Para elevar una fracción a potencia se elevan por separado numerador y denominador.
  • 17. POTENCIA DE EXPONENTE NEGATIVO  Si es un número racional y – n un número entero, entonces se tiene, Si el exponente es negativo el numerador se invierte con el denominador, y el exponente cambia de signo.