SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad N°1:
Potencias
Historia de las potencias
Antecedentes históricos señalan que fueron los algebristas babilonios quienes primero
estudiaron la resolución de las ecuaciones exponenciales por medio de un tanteo
inicial seguido de una interpolación. con estos procedimientos trataron de calcular el
tiempo necesario para que una cantidad determinada de dinero se duplicara al
ponerla a una tasa dada de interés compuesto....
Sus tablas les indicaban que no todos los números racionales que figuraban en ellas
tenían una raíz cuadrada tabulada. Enfrentados a este problema, procedieron a
obtener sus valores aproximados por medio de la una regla.
Dos mil años después, Herón de Alejandría ( s. II a. De C.) deduciría esta misma
regla. Resulta interesante observar que esta aproximación razonable puede obtenerse
hoy por medio de la serie binomial de Newton. queda claro que, en cierta forma, los
babilonios dos mil años antes que los griegos, dominaban ya algunos aspectos del
Álgebra.
Exponente
8134
= Valor de la potenciaBase
Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno”
POTENCIAS Y SUS
ELEMENTOS
Si el exponente de una potencia es un
número natural, significa que la base de la
potencia se multiplica por sí misma tantas
veces como el exponente la indica.
81333334
=•••=
( ) 1255555
3
−=−•−•−=−
4 veces
3 veces
POTENCIAS DE EXPONENTE NATURAL
MAYOR QUE 1
En la expresión 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 se repite el mismo factor 14
veces.
Para abreviar escribimos:
3 · 3 · 3 ·3 · 3 · 3 ·3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 = 314
314
es una potencia de base 3 y exponente 14: 314
base
exponente
314
= 4.782.969
La base es el factor que se repite.
El exponente indica el número de veces que se repite
234
= 23 · 23 · 23 · 23
23 cuatro veces
Las potencias de exponente 2 se llaman cuadrados: 52
es el cuadrado de 5.
Las potencias de exponente 3 se llaman cubos: 103
es el cubo de 10. 103
= 1000
Otros ejemplos:
(a) 2 ·2 · 2 ·2 · 2 ·2 · 2 ·2 · 2 ·2 = 210
= 1.024 (b) 65
= 6 · 6 · 6 · 6 · 6
Base Exponente Signo del
resultado
Positiva
Par Positiva
Impar Positiva
Negativa
Par Positiva
Impar Negativa
POTENCIAS DE BASE UN NÚMERO
NEGATIVO
Si la base es un número negativo:
Las potencias de base negativa y exponente impar son negativas.
Otros ejemplos:
(–3) · (–3) · (–3) · (–3) = (–3)4
= 81
Pero (–3) · (–3) · (–3) · (–3) · (–3) = (–3)5
= –243
Si el exponente es 4, resulta un número positivo porque
hay un número par de signos negativos. Recuerda que (–) · (–) = +
y que (–) · (–) · (–) = (–)
Si el exponente es 5, resulta un número negativo
porque hay un número impar de signos negativos.
Las potencias de base negativa y exponente par son positivas.
En general:
Son positivas: (a) (–2)6
= 64 (b) (–4)2
= 16
(c) (–1)·(–1)·(–1)·(–1)·(–1)·(–1) )·(–1)·(–1) = (–1)8
= 1
Son negativas: (a) (–2)5
= –32 (b) (–4)3
= –64
(c) (–1)·(–1)·(–1)·(–1)·(–1 )·(–1)·(–1) = (–1)7
= –1
Un número positivo.
Un número negativo.
POTENCIA DE UN PRODUCTO
En la expresión
Otros ejemplos:
(3 · 2 · 5)3
Puede hacerse de dos modos:
La potencia de un producto es igual al producto de las potencias de los factores.
(b) (5 · (–4))3
= 53
· (–4)3
la base de la potencia es un producto.
es la potencia de un producto
Modo 1º Efectuando antes el producto de la base y después la potencia:
= 303
Modo 2º Repitiendo la base tantas veces como indica el exponente:
(3 · 2 · 5)3
= (3 · 2 · 5) · (3 · 2 · 5) · (3 · 2 · 5)
= (3 · 3 · 3) · (2 · 2 · 2) · (5 · 5 · 5) =
(3 · 2 · 5)3
33
· 23
· 53
Luego, (3 · 2 · 5)3
= 33
· 23
· 53
27.000
= 42
· 82
= (–20)3
(c) (2+3)3
= 53
= 125, pero 23
+ 33
= 8 + 27 = 35
¡Ojo!
Es falso que
(2+3)3
= 23
+ 33
(a) (4 · 8)2
= 322
= 1024

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
Ximena Matus Rivero
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
EdwinCecilioGarciaVa
 
Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
Propiedades de la potenciacion de numeros racionalesPropiedades de la potenciacion de numeros racionales
Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
EdwinCecilioGarciaVa
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomios
Airlive Live
 
Los NúMeros Racionales E Irracionales
Los NúMeros Racionales E IrracionalesLos NúMeros Racionales E Irracionales
Los NúMeros Racionales E Irracionales
Aaron Salguero
 
Ppt potencias y raíces
Ppt potencias y raícesPpt potencias y raíces
Ppt potencias y raíces
solemne2011
 
Dominio y rango de funciones con restricciones
Dominio y rango de funciones con restriccionesDominio y rango de funciones con restricciones
Dominio y rango de funciones con restricciones
Magiserio
 
Potencias
PotenciasPotencias
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
Gran Pachacutec
 
Propiedades de números racionales
Propiedades de números racionalesPropiedades de números racionales
Propiedades de números racionales
Rosa E Padilla
 
Potenciación y radicación en n
Potenciación y radicación en nPotenciación y radicación en n
Potenciación y radicación en n
marysagon
 
Propiedades de los números irracionales
Propiedades de los números irracionalesPropiedades de los números irracionales
Propiedades de los números irracionales
Ana Puentes
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
pmadridclaretiano
 
La radicación
La radicaciónLa radicación
Propiedades de potencia
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
Adriana Barrios
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracción
erika_giannina19
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
Leandro Emanuel Borrego
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enteros
gutidiego
 
Propiedad y operaciones con numeros enteros
Propiedad y operaciones con numeros enterosPropiedad y operaciones con numeros enteros
Propiedad y operaciones con numeros enteros
alicia velez stella
 
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓNPOTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
luzalbapalomino
 

La actualidad más candente (20)

Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
 
Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
Propiedades de la potenciacion de numeros racionalesPropiedades de la potenciacion de numeros racionales
Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomios
 
Los NúMeros Racionales E Irracionales
Los NúMeros Racionales E IrracionalesLos NúMeros Racionales E Irracionales
Los NúMeros Racionales E Irracionales
 
Ppt potencias y raíces
Ppt potencias y raícesPpt potencias y raíces
Ppt potencias y raíces
 
Dominio y rango de funciones con restricciones
Dominio y rango de funciones con restriccionesDominio y rango de funciones con restricciones
Dominio y rango de funciones con restricciones
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Propiedades de números racionales
Propiedades de números racionalesPropiedades de números racionales
Propiedades de números racionales
 
Potenciación y radicación en n
Potenciación y radicación en nPotenciación y radicación en n
Potenciación y radicación en n
 
Propiedades de los números irracionales
Propiedades de los números irracionalesPropiedades de los números irracionales
Propiedades de los números irracionales
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
 
La radicación
La radicaciónLa radicación
La radicación
 
Propiedades de potencia
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracción
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enteros
 
Propiedad y operaciones con numeros enteros
Propiedad y operaciones con numeros enterosPropiedad y operaciones con numeros enteros
Propiedad y operaciones con numeros enteros
 
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓNPOTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
 

Similar a Introduccion a las potencias

Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
TATIANAPROFE
 
CIU matematicas
CIU matematicasCIU matematicas
Potenciacion 2
Potenciacion 2Potenciacion 2
Potenciacion 2
monica botiva
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
AnaisPerez12
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
Sandra Farías
 
Ptt potencias 1
Ptt potencias 1Ptt potencias 1
Ptt potencias 1
Alejandra Ortiz Ramirez
 
Ay t mod5
Ay t mod5Ay t mod5
Ay t mod5
Wilmar Alzate
 
Matemtica CIU 2017
Matemtica CIU 2017Matemtica CIU 2017
Matemtica CIU 2017
maracu ya
 
Las potencias completo
Las potencias completoLas potencias completo
Las potencias completo
Maria Vargas
 
Taller 3 exponentes y radicales
Taller 3 exponentes y radicalesTaller 3 exponentes y radicales
Taller 3 exponentes y radicales
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Potenciación
PotenciaciónPotenciación
Potenciación
Wences Lao Quispe
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
EDU VALLE PEREYRA
 
Unidad2 mat1
Unidad2 mat1Unidad2 mat1
Unidad2 mat1
slidemetallica
 
Mi mundo matematico 8º
Mi mundo matematico 8ºMi mundo matematico 8º
Mi mundo matematico 8º
redex ediciones
 
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guía práctica de algebra
Guía práctica de algebraGuía práctica de algebra
Guía práctica de algebra
Papa Buitrago
 
Algebra 1paginaweb
Algebra 1paginawebAlgebra 1paginaweb
Algebra 1paginaweb
Papa Buitrago
 
Algebraunidad1
Algebraunidad1 Algebraunidad1
Algebraunidad1
Oscarito Ayala
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
marmfox
 

Similar a Introduccion a las potencias (20)

Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
CIU matematicas
CIU matematicasCIU matematicas
CIU matematicas
 
Potenciacion 2
Potenciacion 2Potenciacion 2
Potenciacion 2
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
 
Ptt potencias 1
Ptt potencias 1Ptt potencias 1
Ptt potencias 1
 
Ay t mod5
Ay t mod5Ay t mod5
Ay t mod5
 
Matemtica CIU 2017
Matemtica CIU 2017Matemtica CIU 2017
Matemtica CIU 2017
 
Las potencias completo
Las potencias completoLas potencias completo
Las potencias completo
 
Taller 3 exponentes y radicales
Taller 3 exponentes y radicalesTaller 3 exponentes y radicales
Taller 3 exponentes y radicales
 
Potenciación
PotenciaciónPotenciación
Potenciación
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
Unidad2 mat1
Unidad2 mat1Unidad2 mat1
Unidad2 mat1
 
Mi mundo matematico 8º
Mi mundo matematico 8ºMi mundo matematico 8º
Mi mundo matematico 8º
 
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
 
Guía práctica de algebra
Guía práctica de algebraGuía práctica de algebra
Guía práctica de algebra
 
Algebra 1paginaweb
Algebra 1paginawebAlgebra 1paginaweb
Algebra 1paginaweb
 
Algebraunidad1
Algebraunidad1 Algebraunidad1
Algebraunidad1
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 

Introduccion a las potencias

  • 2. Historia de las potencias Antecedentes históricos señalan que fueron los algebristas babilonios quienes primero estudiaron la resolución de las ecuaciones exponenciales por medio de un tanteo inicial seguido de una interpolación. con estos procedimientos trataron de calcular el tiempo necesario para que una cantidad determinada de dinero se duplicara al ponerla a una tasa dada de interés compuesto.... Sus tablas les indicaban que no todos los números racionales que figuraban en ellas tenían una raíz cuadrada tabulada. Enfrentados a este problema, procedieron a obtener sus valores aproximados por medio de la una regla. Dos mil años después, Herón de Alejandría ( s. II a. De C.) deduciría esta misma regla. Resulta interesante observar que esta aproximación razonable puede obtenerse hoy por medio de la serie binomial de Newton. queda claro que, en cierta forma, los babilonios dos mil años antes que los griegos, dominaban ya algunos aspectos del Álgebra.
  • 3. Exponente 8134 = Valor de la potenciaBase Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno” POTENCIAS Y SUS ELEMENTOS
  • 4. Si el exponente de una potencia es un número natural, significa que la base de la potencia se multiplica por sí misma tantas veces como el exponente la indica. 81333334 =•••= ( ) 1255555 3 −=−•−•−=− 4 veces 3 veces
  • 5. POTENCIAS DE EXPONENTE NATURAL MAYOR QUE 1 En la expresión 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 se repite el mismo factor 14 veces. Para abreviar escribimos: 3 · 3 · 3 ·3 · 3 · 3 ·3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 = 314 314 es una potencia de base 3 y exponente 14: 314 base exponente 314 = 4.782.969 La base es el factor que se repite. El exponente indica el número de veces que se repite 234 = 23 · 23 · 23 · 23 23 cuatro veces Las potencias de exponente 2 se llaman cuadrados: 52 es el cuadrado de 5. Las potencias de exponente 3 se llaman cubos: 103 es el cubo de 10. 103 = 1000 Otros ejemplos: (a) 2 ·2 · 2 ·2 · 2 ·2 · 2 ·2 · 2 ·2 = 210 = 1.024 (b) 65 = 6 · 6 · 6 · 6 · 6
  • 6. Base Exponente Signo del resultado Positiva Par Positiva Impar Positiva Negativa Par Positiva Impar Negativa
  • 7. POTENCIAS DE BASE UN NÚMERO NEGATIVO Si la base es un número negativo: Las potencias de base negativa y exponente impar son negativas. Otros ejemplos: (–3) · (–3) · (–3) · (–3) = (–3)4 = 81 Pero (–3) · (–3) · (–3) · (–3) · (–3) = (–3)5 = –243 Si el exponente es 4, resulta un número positivo porque hay un número par de signos negativos. Recuerda que (–) · (–) = + y que (–) · (–) · (–) = (–) Si el exponente es 5, resulta un número negativo porque hay un número impar de signos negativos. Las potencias de base negativa y exponente par son positivas. En general: Son positivas: (a) (–2)6 = 64 (b) (–4)2 = 16 (c) (–1)·(–1)·(–1)·(–1)·(–1)·(–1) )·(–1)·(–1) = (–1)8 = 1 Son negativas: (a) (–2)5 = –32 (b) (–4)3 = –64 (c) (–1)·(–1)·(–1)·(–1)·(–1 )·(–1)·(–1) = (–1)7 = –1 Un número positivo. Un número negativo.
  • 8. POTENCIA DE UN PRODUCTO En la expresión Otros ejemplos: (3 · 2 · 5)3 Puede hacerse de dos modos: La potencia de un producto es igual al producto de las potencias de los factores. (b) (5 · (–4))3 = 53 · (–4)3 la base de la potencia es un producto. es la potencia de un producto Modo 1º Efectuando antes el producto de la base y después la potencia: = 303 Modo 2º Repitiendo la base tantas veces como indica el exponente: (3 · 2 · 5)3 = (3 · 2 · 5) · (3 · 2 · 5) · (3 · 2 · 5) = (3 · 3 · 3) · (2 · 2 · 2) · (5 · 5 · 5) = (3 · 2 · 5)3 33 · 23 · 53 Luego, (3 · 2 · 5)3 = 33 · 23 · 53 27.000 = 42 · 82 = (–20)3 (c) (2+3)3 = 53 = 125, pero 23 + 33 = 8 + 27 = 35 ¡Ojo! Es falso que (2+3)3 = 23 + 33 (a) (4 · 8)2 = 322 = 1024