SlideShare una empresa de Scribd logo
Potencias
Una potencia es un producto de factores iguales.Está formada por la base y el exponente.
Exponente
Se puede leer:
tres elevado a cuatro o bien tres elevado a la cuarta
3 . 3 . 3 . 3
= 34
Base
El factor que se repite se llama base.El número de veces que se repite el factor, o sea la base,se
llama exponente. Esto significa que si se tiene la potencia 26
(dos elevado a seis o a la sexta), la base será 2
y el exponente 6, lo cual dará como resultado 64 porque el 2 se multiplica por si mismo 6 veces (2 · 2 · 2 · 2 ·
2 · 2 = 64).
Ejemplos:
2 5
= 2 • 2 • 2 • 2 • 2 = 32 El exponente es 5, esto significa que la base,el 2, se debe multiplicar por sí
misma cinco veces.
3 2
= 3 • 3 = 9 El exponente es 2, esto significa que la base (3) se debe multiplicar por sí
misma dos veces.
5 4
= 5 • 5 • 5 • 5 = 625 El exponente es 4, esto significa que la base (5) se debe multiplicar por sí
misma cuatro veces.
Una potencia puede representarse en forma general como:
an
= a • a • a • ........
Donde: a = base n = exponente “ n” factores iguales
Finalmente,recuerda que una de las aplicaciones de las potencias es la descomposición factorial de un
número.
Potencia de base entera y exponente natural
Si la base a pertenece al conjunto de los Números Enteros ( a Z ) (léase a pertenece a zeta) significa
que puede tomar valorespositivos y negativos. Si el exponente pertenece al conjunto de los Números
Naturales, significa que puede tomar valores del uno en adelante (1,2, 3, .....).
Potencia de base entera positiva:
Si la base a es positiva, la potencia siempre será un entero positivo, independiente de los valores que tome
el exponente, es decir, de que sea par o impar.
(+
a) n
= +
a n
Ejemplos:
(+
4) 3
= 43
= 4 • 4 • 4 = 64 = +
64 Exponente impar
(+
3) 4
= 34
= 3 • 3 • 3 • 3 = 81 = +
81 Exponente par
Potencia de base entera negativa:
Si la base a es negativa el signo de la potencia dependerá de si el exponente es par o impar.
a) Si el exponente es par, la potencia es positiva.
(_
a) n (par)
= +
a n
Ejemplos:
(_
5) 2
= _
5 • _
5 = +
25 = 25 _
· _
= +
(_
2) 8
= _
2 • _
2 • _
2 • _
2 • _
2 • _
2 • _
2 • _
2 = +
256 = 256
b) Si el exponente es impar, la potencia es negativa.
(_
a) n (impar)
= _
a n
Ejemplos:
(_
2) 3
= _
2 • _
2 • _
2 = _
8
(_
3) 3
= _
3 • _
3 • _
3 = _
27
En resumen:
Base Exponente Potencia
Positiva Par Positiva
Positiva Impar Positiva
Negativa Par Positiva
Negativa Impar Negativa
Multiplicación de potencias de igual base
Para multiplicar potencias de igual base,se suman los exponentes y se mantiene la base.
Ejemplos:
1)
2)
3)
Ver: PSU: Matemática;Pregunta 01_2005
División de potencias de igual base
Para dividir potencias de igual base,se restan los exponentes yse conserva la base.
Ejemplos:
1)
2)
3)
Multiplicación de potencias de igual exponente
Se multiplican las bases yse conserva el exponente.
Ejemplo:
División de potencias de igual exponente
Se dividen las bases y se conserva el exponente
Ejemplo:
Potencia elevada a potencia
Se eleva la base al producto (multiplicación) de los exponentes;o sea,se conserva la base y se multiplican los
exponentes.
Ejemplos:
1)
2)
Potencia de base racional y exponente entero
Sea la base (fracción) perteneciente al conjunto de los Números Racionales ( Q ),
donde a es el numerador y b el denominador distinto de cero,y el exponente pertenece a los números enteros
(n Z). Para elevar una fracción a potencia se elevan por separado numerador ydenominador.
Ejemplos:
1)
2)
3)
Potencia de exponente negativo
Si es un número racional y– n un número entero,entonces se tiene,
Si el exponente es negativo
el numerador se invierte con
el denominador,y el
exponente cambia de signo.
Ejemplos:
1)
2)
3)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potenciación de Numeros Enteros
Potenciación de Numeros EnterosPotenciación de Numeros Enteros
Potenciación de Numeros Enterostritrastres
 
Potenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en zPotenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en zDeyanira Ortiz R
 
Exponentes fraccionarioshum
Exponentes fraccionarioshumExponentes fraccionarioshum
Exponentes fraccionarioshumJuliana Isola
 
Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°Edwin Penagos
 
Explicacion De Potencias
Explicacion De PotenciasExplicacion De Potencias
Explicacion De Potenciaspaco1704
 
Potenciación y radicación en n
Potenciación y radicación en nPotenciación y radicación en n
Potenciación y radicación en nmarysagon
 
Teoria potencias y_raices_cidead
Teoria potencias y_raices_cideadTeoria potencias y_raices_cidead
Teoria potencias y_raices_cideadmilton.guaman
 
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedadesPotenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedadesJuan Camilo Tapia Aguas
 
Potenciación de numeros enteros primer año 2
Potenciación de numeros enteros primer año 2Potenciación de numeros enteros primer año 2
Potenciación de numeros enteros primer año 2valentinaveliz2012
 
Presentacion power point matematica. f victoria caneva
Presentacion power point   matematica. f victoria canevaPresentacion power point   matematica. f victoria caneva
Presentacion power point matematica. f victoria canevaJuliana Isola
 
Propiedades de la Potencia
Propiedades de la PotenciaPropiedades de la Potencia
Propiedades de la PotenciaAdriana Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Aritmética ii potencias y raíces
Aritmética ii   potencias y raícesAritmética ii   potencias y raíces
Aritmética ii potencias y raíces
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
 
Propiedades de potencia
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
 
Potenciación de Numeros Enteros
Potenciación de Numeros EnterosPotenciación de Numeros Enteros
Potenciación de Numeros Enteros
 
Potenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en zPotenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en z
 
Exponentes fraccionarioshum
Exponentes fraccionarioshumExponentes fraccionarioshum
Exponentes fraccionarioshum
 
Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°
 
Propiedades de las Raíces
Propiedades de las RaícesPropiedades de las Raíces
Propiedades de las Raíces
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Explicacion De Potencias
Explicacion De PotenciasExplicacion De Potencias
Explicacion De Potencias
 
Potenciación y radicación en n
Potenciación y radicación en nPotenciación y radicación en n
Potenciación y radicación en n
 
Teoria potencias y_raices_cidead
Teoria potencias y_raices_cideadTeoria potencias y_raices_cidead
Teoria potencias y_raices_cidead
 
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedadesPotenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
 
Potenciación de numeros enteros primer año 2
Potenciación de numeros enteros primer año 2Potenciación de numeros enteros primer año 2
Potenciación de numeros enteros primer año 2
 
Presentacion power point matematica. f victoria caneva
Presentacion power point   matematica. f victoria canevaPresentacion power point   matematica. f victoria caneva
Presentacion power point matematica. f victoria caneva
 
Propiedades de la radicacion
Propiedades de la radicacionPropiedades de la radicacion
Propiedades de la radicacion
 
Taller 7 grado 7
Taller 7 grado 7Taller 7 grado 7
Taller 7 grado 7
 
La potenciacion
La potenciacionLa potenciacion
La potenciacion
 
Propiedades de la Potencia
Propiedades de la PotenciaPropiedades de la Potencia
Propiedades de la Potencia
 

Similar a Potencias 8º

Similar a Potencias 8º (20)

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓNPOTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
 
Potencias 7º Básico
Potencias 7º BásicoPotencias 7º Básico
Potencias 7º Básico
 
Potenciacion 2
Potenciacion 2Potenciacion 2
Potenciacion 2
 
7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria
 
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
 
Unidad2 mat1
Unidad2 mat1Unidad2 mat1
Unidad2 mat1
 
Potencia con expresiones algebraicas
Potencia con expresiones algebraicas Potencia con expresiones algebraicas
Potencia con expresiones algebraicas
 
Clase 4 álgebra (pp tminimizer)
Clase 4 álgebra (pp tminimizer)Clase 4 álgebra (pp tminimizer)
Clase 4 álgebra (pp tminimizer)
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09
 
Potenciacion
PotenciacionPotenciacion
Potenciacion
 
Presentacion De Mate
Presentacion De MatePresentacion De Mate
Presentacion De Mate
 
Taller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enterosTaller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enteros
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Potencias 1ro medio
Potencias 1ro medioPotencias 1ro medio
Potencias 1ro medio
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Clase 2, exponentes y_radicales
Clase 2,  exponentes y_radicalesClase 2,  exponentes y_radicales
Clase 2, exponentes y_radicales
 
Uua potencias
Uua potenciasUua potencias
Uua potencias
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Potencias 8º

  • 1. Potencias Una potencia es un producto de factores iguales.Está formada por la base y el exponente. Exponente Se puede leer: tres elevado a cuatro o bien tres elevado a la cuarta 3 . 3 . 3 . 3 = 34 Base El factor que se repite se llama base.El número de veces que se repite el factor, o sea la base,se llama exponente. Esto significa que si se tiene la potencia 26 (dos elevado a seis o a la sexta), la base será 2 y el exponente 6, lo cual dará como resultado 64 porque el 2 se multiplica por si mismo 6 veces (2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 = 64). Ejemplos: 2 5 = 2 • 2 • 2 • 2 • 2 = 32 El exponente es 5, esto significa que la base,el 2, se debe multiplicar por sí misma cinco veces. 3 2 = 3 • 3 = 9 El exponente es 2, esto significa que la base (3) se debe multiplicar por sí misma dos veces. 5 4 = 5 • 5 • 5 • 5 = 625 El exponente es 4, esto significa que la base (5) se debe multiplicar por sí misma cuatro veces. Una potencia puede representarse en forma general como: an = a • a • a • ........ Donde: a = base n = exponente “ n” factores iguales Finalmente,recuerda que una de las aplicaciones de las potencias es la descomposición factorial de un número. Potencia de base entera y exponente natural Si la base a pertenece al conjunto de los Números Enteros ( a Z ) (léase a pertenece a zeta) significa que puede tomar valorespositivos y negativos. Si el exponente pertenece al conjunto de los Números Naturales, significa que puede tomar valores del uno en adelante (1,2, 3, .....). Potencia de base entera positiva: Si la base a es positiva, la potencia siempre será un entero positivo, independiente de los valores que tome el exponente, es decir, de que sea par o impar. (+ a) n = + a n Ejemplos: (+ 4) 3 = 43 = 4 • 4 • 4 = 64 = + 64 Exponente impar
  • 2. (+ 3) 4 = 34 = 3 • 3 • 3 • 3 = 81 = + 81 Exponente par Potencia de base entera negativa: Si la base a es negativa el signo de la potencia dependerá de si el exponente es par o impar. a) Si el exponente es par, la potencia es positiva. (_ a) n (par) = + a n Ejemplos: (_ 5) 2 = _ 5 • _ 5 = + 25 = 25 _ · _ = + (_ 2) 8 = _ 2 • _ 2 • _ 2 • _ 2 • _ 2 • _ 2 • _ 2 • _ 2 = + 256 = 256 b) Si el exponente es impar, la potencia es negativa. (_ a) n (impar) = _ a n Ejemplos: (_ 2) 3 = _ 2 • _ 2 • _ 2 = _ 8 (_ 3) 3 = _ 3 • _ 3 • _ 3 = _ 27 En resumen: Base Exponente Potencia Positiva Par Positiva Positiva Impar Positiva Negativa Par Positiva Negativa Impar Negativa Multiplicación de potencias de igual base Para multiplicar potencias de igual base,se suman los exponentes y se mantiene la base. Ejemplos: 1) 2) 3) Ver: PSU: Matemática;Pregunta 01_2005 División de potencias de igual base Para dividir potencias de igual base,se restan los exponentes yse conserva la base.
  • 3. Ejemplos: 1) 2) 3) Multiplicación de potencias de igual exponente Se multiplican las bases yse conserva el exponente. Ejemplo: División de potencias de igual exponente Se dividen las bases y se conserva el exponente Ejemplo: Potencia elevada a potencia Se eleva la base al producto (multiplicación) de los exponentes;o sea,se conserva la base y se multiplican los exponentes. Ejemplos: 1) 2) Potencia de base racional y exponente entero
  • 4. Sea la base (fracción) perteneciente al conjunto de los Números Racionales ( Q ), donde a es el numerador y b el denominador distinto de cero,y el exponente pertenece a los números enteros (n Z). Para elevar una fracción a potencia se elevan por separado numerador ydenominador. Ejemplos: 1) 2) 3) Potencia de exponente negativo Si es un número racional y– n un número entero,entonces se tiene, Si el exponente es negativo el numerador se invierte con el denominador,y el exponente cambia de signo. Ejemplos: 1) 2) 3)