SlideShare una empresa de Scribd logo
POTESTAD TRIBUTARIA
Alumno: Rosangelica Tua
CI:23.537.284
Sección: SAIA -N
Universidad Fermín toro
Vice rectorado académico
Facultad de ciencias jurídicas y políticas
Escuela de derecho
Potestad tributaria
Es la facultad que tiene el estado de crear tributos
unilateralmente, la creación de estos tributos obliga a las
personas sometidas a su competencia a realizar el pago
de los mismos , siendo su destino es el de cubrir las
erogaciones que implica el atender necesidades públicas.
Caracteres de la potestad tributaria
•Abstracto: Para que exista un verdadero poder tributario,
es necesario que el mandato del Estado se materialice en
un sujeto y se haga efectivo mediante un acto de la
administración.
•Permanente: La potestad tributaria perdura con el
transcurso del tiempo y no se extingue.
•Irrenunciable: El Estado no puede desprenderse ni
delegar la potestad tributaria. El Estado puede delegar la
facultad de recaudar y administrar los tributos.
•Indelegable: Esta característica es sinónima de la
anterior, ya que el Estado no puede renunciar o
desprenderse en forma total y absoluta de su potestad
tributaria o facultad de imposición tributaria.
Limites de la potestad tributaria
La potestad tributaria no es ilimitada, ella se encuentra
limitada por la Constitución de la República y demás
principios consagrados dentro de esta este tributo debe
ser regido por una ley y en base a principios como la
capacidad contributiva entre otros.
Competencia de la potestad tributaria
La competencia tributaria se divide entre la nación, los estados y los municipios:
La competencia nacional será organizada por el poder publico nacional amparado en el articulo 156 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus ordinales 12,13,14,16
.
13. La legislación para garantizar la
coordinación y armonización de las distintas
potestades tributarias; para definir principios,
parámetros y limitaciones, especialmente para la
determinación de los tipos impositivos o alícuotas
de los tributos estadales y municipales; así como
para crear fondos específicos que aseguren la
solidaridad interterritorial
Competencia de la potestad tributaria
La competencia Estadal la cual es exclusiva para los estados según el articulo 164 de la carta
magna el cual en sus ordinales 4, 5, 7, 8, 10 y 11
“4. La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios, según
las disposiciones de las leyes nacionales y estadales.
5. El régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Nacional, las
salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en su jurisdicción, de conformidad con la
ley.
7. La creación, organización, recaudación, control y administración de los ramos de papel sellado,
timbres y estampillas.
8. La creación, régimen y organización de los servicios públicos estadales
10. La conservación, administración y aprovechamiento de carreteras y autopistas nacionales, así
como de puertos y aeropuertos de uso comercial, en coordinación con el Ejecutivo Nacional.
11. Todo lo que no corresponda, de conformidad con esta Constitución, a la competencia nacional o
municipal.”
Los ingresos Estadales según el articulo 164 de la CRBV.
El régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no
reservados al Poder Nacional, las salinas y ostrales y la
administración de las tierras baldías en su jurisdicción, de
conformidad con la ley.
La organización, recaudación, control y administración de los ramos
tributarios propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y
estadales.
La creación, organización, recaudación, control y administración de los
ramos de papel sellado, timbres y estampillas.
Competencia de la potestad tributaria
La competencia municipal se encuentra plasmada en los
artículos 178 y 179 de la CRBV.
Artículo 178. Son de la competencia del Municipio el gobierno
y administración de sus intereses y la gestión de las materias
que le asignen esta Constitución y las leyes nacionales, en
cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y
promoción del desarrollo económico y social, la dotación y
prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación
de la política referente a la materia inquilinaría con criterios de
equidad, justicia y contenido de interés social, de conformidad
con la delegación prevista en la ley que rige la materia, la
promoción de la participación, y el mejoramiento, en general,
de las condiciones de vida de la comunidad”
Competencia de la potestad tributaria
“Artículo 179. Los Municipios tendrán los siguientes ingresos:
1. Los procedentes de su patrimonio, incluso el producto de sus ejidos
y bienes.
2. Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas
administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre
actividades económicas de industria, comercio, servicios, o de índole
similar, con las limitaciones establecidas en esta Constitución; los
impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos
públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial;
y la contribución especial sobre plusvalías de las propiedades
generadas por cambios de uso o de
3. intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidas por los
planes de ordenación urbanística.
4. El impuesto territorial rural o sobre predios rurales, la participación
en la contribución por mejoras y otros ramos tributarios nacionales o
estadales, conforme a las leyes de creación de dichos tributos.
5. Los derivados del situado constitucional y otras transferencias o
subvenciones nacionales o estadales.
6. El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus
competencias y las demás que les sean atribuidas.
7. Los demás que determine la ley.”
“
Competencia Concurrente y residual
Las competencias concurrentes pueden resultar de que
dos poderes, el Municipal y el Estadal, concurran en una
misma función porque corresponda realmente a ambas y
haya que delimitar la competencia de cada una
Y la Competencia residual en relación a la competencia
única y exclusiva de los estados los cuales tendrán
aprovechamiento de carreteras y autopistas nacionales,
así como de puertos y aeropuertos de uso comercial, en
coordinación con el Ejecutivo Nacional.
 El poder tributario
 Es también llamado potestad tributaria la cual tiene la potestad de
instituir deberes y prohibiciones de naturaleza tributaria pero
principalmente tasas e impuestos , por lo que entendemos que es
poder del estado aplicado a un sector determinado de la actividad
estatal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y munCompetencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y munYeritson Rios
 
Potestad municipal
Potestad municipalPotestad municipal
Potestad municipalOmegas64
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)controldelagestionpublica
 
Competencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y munCompetencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y munYeritson Rios
 
Régimen administrativo de los estados
Régimen administrativo de los estados Régimen administrativo de los estados
Régimen administrativo de los estados alebastidas
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaAnthony Pineda Valencia
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalAlexlnn
 
Act ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributariaAct ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributariamarilynsa
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributariadanise176
 
Hacienda publica municipal 2
Hacienda publica municipal 2Hacienda publica municipal 2
Hacienda publica municipal 2Pakin Bazan
 
Trabajo monográfico cesar potestad tributaria
Trabajo monográfico cesar potestad tributariaTrabajo monográfico cesar potestad tributaria
Trabajo monográfico cesar potestad tributariaCesar Mejias
 

La actualidad más candente (19)

Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
Competencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y munCompetencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y mun
 
Potestad municipal
Potestad municipalPotestad municipal
Potestad municipal
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
 
Competencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y munCompetencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y mun
 
Régimen administrativo de los estados
Régimen administrativo de los estados Régimen administrativo de los estados
Régimen administrativo de los estados
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Act ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributariaAct ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributaria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Normativa tributaria-del-municipio-de-valledupar
Normativa tributaria-del-municipio-de-valleduparNormativa tributaria-del-municipio-de-valledupar
Normativa tributaria-del-municipio-de-valledupar
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Municipio
MunicipioMunicipio
Municipio
 
Hacienda publica municipal 2
Hacienda publica municipal 2Hacienda publica municipal 2
Hacienda publica municipal 2
 
Postestad tributaria
Postestad tributaria Postestad tributaria
Postestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Perfil institucional del poder público estadal en venezuela.2
Perfil institucional del poder público estadal en venezuela.2Perfil institucional del poder público estadal en venezuela.2
Perfil institucional del poder público estadal en venezuela.2
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Trabajo monográfico cesar potestad tributaria
Trabajo monográfico cesar potestad tributariaTrabajo monográfico cesar potestad tributaria
Trabajo monográfico cesar potestad tributaria
 

Similar a Potestad tributaria

Similar a Potestad tributaria (20)

Poder potestad y competencia tributaria
 Poder potestad y competencia tributaria Poder potestad y competencia tributaria
Poder potestad y competencia tributaria
 
Potestades tributarias
Potestades tributariasPotestades tributarias
Potestades tributarias
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Actividad tributaria nacional estadal y municipal bla
Actividad tributaria nacional estadal y municipal blaActividad tributaria nacional estadal y municipal bla
Actividad tributaria nacional estadal y municipal bla
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Impuestos Municipales y Estadales
Impuestos Municipales y EstadalesImpuestos Municipales y Estadales
Impuestos Municipales y Estadales
 
Poder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributariaPoder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributaria
 
Ensayo de derecho tributario segudo ensayo
Ensayo de derecho tributario segudo ensayoEnsayo de derecho tributario segudo ensayo
Ensayo de derecho tributario segudo ensayo
 
Presentación actividad n6
Presentación actividad n6Presentación actividad n6
Presentación actividad n6
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
potestad tributaria
potestad tributariapotestad tributaria
potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
 
derecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributariaderecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfEliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚegutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfCamilaBecerraCalle
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptxDayanaTudelano
 

Último (15)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

Potestad tributaria

  • 1. POTESTAD TRIBUTARIA Alumno: Rosangelica Tua CI:23.537.284 Sección: SAIA -N Universidad Fermín toro Vice rectorado académico Facultad de ciencias jurídicas y políticas Escuela de derecho
  • 2. Potestad tributaria Es la facultad que tiene el estado de crear tributos unilateralmente, la creación de estos tributos obliga a las personas sometidas a su competencia a realizar el pago de los mismos , siendo su destino es el de cubrir las erogaciones que implica el atender necesidades públicas.
  • 3. Caracteres de la potestad tributaria •Abstracto: Para que exista un verdadero poder tributario, es necesario que el mandato del Estado se materialice en un sujeto y se haga efectivo mediante un acto de la administración. •Permanente: La potestad tributaria perdura con el transcurso del tiempo y no se extingue. •Irrenunciable: El Estado no puede desprenderse ni delegar la potestad tributaria. El Estado puede delegar la facultad de recaudar y administrar los tributos. •Indelegable: Esta característica es sinónima de la anterior, ya que el Estado no puede renunciar o desprenderse en forma total y absoluta de su potestad tributaria o facultad de imposición tributaria.
  • 4. Limites de la potestad tributaria La potestad tributaria no es ilimitada, ella se encuentra limitada por la Constitución de la República y demás principios consagrados dentro de esta este tributo debe ser regido por una ley y en base a principios como la capacidad contributiva entre otros.
  • 5. Competencia de la potestad tributaria La competencia tributaria se divide entre la nación, los estados y los municipios: La competencia nacional será organizada por el poder publico nacional amparado en el articulo 156 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus ordinales 12,13,14,16 . 13. La legislación para garantizar la coordinación y armonización de las distintas potestades tributarias; para definir principios, parámetros y limitaciones, especialmente para la determinación de los tipos impositivos o alícuotas de los tributos estadales y municipales; así como para crear fondos específicos que aseguren la solidaridad interterritorial
  • 6. Competencia de la potestad tributaria La competencia Estadal la cual es exclusiva para los estados según el articulo 164 de la carta magna el cual en sus ordinales 4, 5, 7, 8, 10 y 11 “4. La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales. 5. El régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Nacional, las salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en su jurisdicción, de conformidad con la ley. 7. La creación, organización, recaudación, control y administración de los ramos de papel sellado, timbres y estampillas. 8. La creación, régimen y organización de los servicios públicos estadales 10. La conservación, administración y aprovechamiento de carreteras y autopistas nacionales, así como de puertos y aeropuertos de uso comercial, en coordinación con el Ejecutivo Nacional. 11. Todo lo que no corresponda, de conformidad con esta Constitución, a la competencia nacional o municipal.”
  • 7. Los ingresos Estadales según el articulo 164 de la CRBV. El régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Nacional, las salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en su jurisdicción, de conformidad con la ley. La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales. La creación, organización, recaudación, control y administración de los ramos de papel sellado, timbres y estampillas.
  • 8. Competencia de la potestad tributaria La competencia municipal se encuentra plasmada en los artículos 178 y 179 de la CRBV. Artículo 178. Son de la competencia del Municipio el gobierno y administración de sus intereses y la gestión de las materias que le asignen esta Constitución y las leyes nacionales, en cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia inquilinaría con criterios de equidad, justicia y contenido de interés social, de conformidad con la delegación prevista en la ley que rige la materia, la promoción de la participación, y el mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la comunidad”
  • 9. Competencia de la potestad tributaria “Artículo 179. Los Municipios tendrán los siguientes ingresos: 1. Los procedentes de su patrimonio, incluso el producto de sus ejidos y bienes. 2. Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios, o de índole similar, con las limitaciones establecidas en esta Constitución; los impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial; y la contribución especial sobre plusvalías de las propiedades generadas por cambios de uso o de 3. intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación urbanística. 4. El impuesto territorial rural o sobre predios rurales, la participación en la contribución por mejoras y otros ramos tributarios nacionales o estadales, conforme a las leyes de creación de dichos tributos. 5. Los derivados del situado constitucional y otras transferencias o subvenciones nacionales o estadales. 6. El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias y las demás que les sean atribuidas. 7. Los demás que determine la ley.” “
  • 10. Competencia Concurrente y residual Las competencias concurrentes pueden resultar de que dos poderes, el Municipal y el Estadal, concurran en una misma función porque corresponda realmente a ambas y haya que delimitar la competencia de cada una Y la Competencia residual en relación a la competencia única y exclusiva de los estados los cuales tendrán aprovechamiento de carreteras y autopistas nacionales, así como de puertos y aeropuertos de uso comercial, en coordinación con el Ejecutivo Nacional.
  • 11.  El poder tributario  Es también llamado potestad tributaria la cual tiene la potestad de instituir deberes y prohibiciones de naturaleza tributaria pero principalmente tasas e impuestos , por lo que entendemos que es poder del estado aplicado a un sector determinado de la actividad estatal.