SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y
POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
BARQUISIMETO, FEBRERO 2016
DIEGO MOLINA
C.I. 20.009.834
POTESTAD
TRIBUTARIA
La potestad tributaria modernamente, es decir la
facultad del Estado de compeler a los ciudadanos a
transferirle coactivamente una porción de sus
bienes, descansa sobre la concepción de que si bien
es cierto que el Estado tiene un poder mayor al de
los ciudadanos (como por ejemplo el de hacer leyes,
el de obligar a su cumplimiento, el de determinar
quien no obedece la Ley), en razón de los fines que
debe cumplir, tal poder no puede ser tal que
“destruya” o ponga en peligro los derechos que los
hombres consideran que tienen por naturaleza.
Entre tales derechos podemos mencionar el derecho
a la vida, el derecho a poseer exclusivamente y de
manera particular las cosas que son producto del
esfuerzo de cada hombre, es decir, de su trabajo.
POTESTAD TRIBUTARIA
 a) originaria, Se dice que la potestad tributaria es
originaria cuando emana de la naturaleza y esencia
misma del Estado, y en forma inmediata y directa de la
Constitución de la República. Nace de la propia Carta
Fundamental, donde exista constitución escrita, o de
los principios institucionales donde no exista la misma.
 b) derivada o delegada. Es la facultad de imposición
que tiene el ente Municipal o Estadal para crear
tributos mediante derivación, en virtud de una ley y
que no emana en forma directa e inmediata de la
Constitución de la República. Se derivan de leyes
dictadas por los entes regionales o locales en propiedad
de su propio poder de imposición. Se dice que son
leyes de base que desarrollan principios
Constitucionales
CLASIFICACION
 misma comprende varias características:
 Abstracta; es abstracta porque independiente de que se
ejerza o no la facultad de aplicar los tributos y el cobro de los
mismos, el poder tributario existe radicado en el Estado aun
antes de que se materialice su ejercicio.
 Permanente; es de forma permanente porque resulta
connatural (conforme a la naturaleza de cada ser) a la
existencia del Estado, su poder de gravar a las personas, sin
admitir que tal facultad desaparezca por caducidad,
prescripción o cualquier otro motivo.
 Irrenunciable; es de manera irrenunciable, ya que el poder
de imponer tributos (el estado) se utiliza para cumplir con
los fines del bien común, es decir, para satisfacer las
necesidades de la población. y por último es;
 Indelegable; porque nuestra constitución nos dice que, solo
por ley se pueden establecer tributos.
 La potestad tributaria no es ilimitada, ella se
encuentra limitada por la Constitución de la
República. Existen varios principios
Constitucionales que limitan la Potestad
Tributaria, y ellos son: a) Principio de
Legalidad o Reserva Legal; b) Principio de
Capacidad Contributiva; e) Principio de
Generalidad; d) Principio de Igualdad; e)
Principio de No Confiscatoriedad.
 Se define como la facultad de derecho que
tiene el sujeto activo de ejecutar los mandatos
legales y compeler al contribuyente a pagar y
realizar todos los actos instrumentales
tendientes al cobro.
 Artículo 164
 Es de la competencia exclusiva de los estados:
 3. La administración de sus bienes y la inversión y administración de sus recursos,
incluso de los provenientes de transferencias, subvenciones o asignaciones especiales
del Poder Nacional, así como de aquellos que se les asignen como participación en los
tributos nacionales.
 4. La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios
propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales.
 5. El régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder
Nacional, las salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en su
jurisdicción, de conformidad con la ley.
 6. La organización de la policía y la determinación de las ramas de este servicio
atribuidas a la competencia municipal, conforme a la legislación nacional aplicable.
 7. La creación, organización, recaudación, control y administración de los ramos de
papel sellado, timbres y estampillas.
 8. La creación, régimen y organización de los servicios públicos estadales.
 9. La ejecución, conservación, administración y aprovechamiento de las vías
terrestres estadales.
 10. La conservación, administración y aprovechamiento de carreteras y autopistas
nacionales, así como de puertos y aeropuertos de uso comercial, en coordinación con
el Ejecutivo Nacional.
 11. Todo lo que no corresponda, de conformidad con esta Constitución, a la
 Artículo 165
 Las materias objeto de competencias concurrentes serán
reguladas mediante leyes de bases dictadas por el Poder
Nacional, y leyes de desarrollo aprobadas por los
Estados. Esta legislación estará orientada por los
principios de la interdependencia, coordinación,
cooperación, corresponsabilidad y subsidiariedad.
 Los Estados descentralizarán y transferirán a los
Municipios los servicios y competencias que gestionen y
que éstos estén en capacidad de prestar, así como la
administración de los respectivos recursos, dentro de las
áreas de competencias concurrentes entre ambos niveles
del Poder Público.
 Los mecanismos de transferencia estarán regulados por
el ordenamiento jurídico estadal.
 Los Ingresos Estadales Artículo 164 Constitución
Nacional
 El régimen y aprovechamiento de minerales no
metálicos, no reservados al Poder Nacional, las
salinas y ostrales y la administración de las tierras
baldías en su jurisdicción, de conformidad con la
ley.
 La organización, recaudación, control y
administración de los ramos tributarios propios,
según las disposiciones de las leyes nacionales y
estadales.
 La creación, organización, recaudación, control y
administración de los ramos de papel sellado,
timbres y estampillas.
 Competencia Residual
 Conforme al principio propio de las
federaciones, el ordinal
 El producto de lo recaudado por concepto de
venta de especies fiscales.
 La ejecución, conservación, administración y
aprovechamiento de las vías terrestres
estadales.
 La conservación, administración y
aprovechamiento de carreteras y autopistas
nacionales, así como de puertos y aeropuertos
de uso comercial, en coordinación con el
Ejecutivo Nacional
 11 del Artículo 164 de la Constitución Nacional
atribuye a los Estados:
 “11. Todo lo que no corresponda, de
conformidad con esta Constitución a la
competencia nacional o municipal
 IMPLICITAS
 EXPLICITAS
 Los Ingresos Municipales Artículo 179 Constitución
Nacional
 Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las
tasas administrativas por licencias o autorizaciones;
los impuestos sobre actividades económicas de
industria, comercio, servicios, o de índole similar,
con las limitaciones establecidas en esta
Constitución; los impuestos sobre inmuebles
urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y
apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial;
y la contribución especial sobre plusvalías de las
propiedades generadas por cambios de uso de
intensidad de aprovechamiento con que se vean
favorecidas por los planes de ordenación urbanística
Potestad Tributaria Municipal e Inmunidad Tributaria
de la República y de los Estados Artículo 180 de la
Constitución Nacional.
La potestad tributaria que corresponda a los
Municipios, es distinta y autónoma de las
potestades reguladoras que la Constitución o las
Leyes atribuyan al poder nacional o estadal sobre
determinadas materias o actividades.
Las inmunidades frente a la potestad impositiva de los
municipios a favor de los demás entes político
territoriales, se extiende sólo a las personas jurídicas
estadales creados por ellos, pero no a concesionario
ni a otros contratistas de la administración nacional
o de los estados
 Prohibiciones Tributarias a Estados y Municipios
Artículo 183 de la Constitución Nacional.
 Los Estados al igual que los Municipios tienen
expresamente prohibido:
 Crear aduanas ni impuestos de importación, de
exportación o de tránsito sobre bienes nacionales o
extranjeros, o sobre las demás materias rentísticas de
la competencia nacional.
 Gravar bienes de consumo antes de que entren en
circulación dentro de su territorio.
 Prohibir el consumo de bienes producidos fuera de
su
 territorio ni gravarlos en forma diferente a los
producidos en el.
 Posibilidad de Gravamen en los Estados y
Municipios Artículo 183 de la Constitución
Nacional.
 La Agricultura
 La Cría
 La Pesca
 La Actividad Forestal
 En la oportunidad, forma y medida que lo
permita la Ley Nacional
 BASES Y LIMITES CONSTITUCIONALES DE LA
TRIBUTACIÓN:
 Bases: Normas Fundamentales que disciplinan y
reparten potestades tributarias entre las distintas
esferas del poder público. La CRBV señala su
contenido y luego las leyes orgánicas y especiales
desarrollan los principios.

 Limites: El poder tributario no es omnímodo
(absoluto) por el contrario, en los estados de derecho
modernos se denota restringido. Es de recordar que
en principio el tributo era sinónimo de abuso de
poder, hoy en día este tributo debe ser regido por
una ley y en base a principios como la capacidad
contributiva entre otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
yorkbrito
 
Potestad tributaria franye
Potestad tributaria franyePotestad tributaria franye
Potestad tributaria franye
franyelithS
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Anna Serrano
 
Competencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributariaCompetencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributaria
johaabogada
 
Ley 10830 y decretos reglamentarios
Ley 10830 y decretos reglamentariosLey 10830 y decretos reglamentarios
Ley 10830 y decretos reglamentariosgmnunez
 
Potestad tributaria UFT
Potestad tributaria UFTPotestad tributaria UFT
Potestad tributaria UFT
frailayn valera
 
yelislugoPOTESTATRIBUTARIA
yelislugoPOTESTATRIBUTARIAyelislugoPOTESTATRIBUTARIA
yelislugoPOTESTATRIBUTARIA
fermin toro
 
0001 argentina-constitución1994
0001 argentina-constitución19940001 argentina-constitución1994
0001 argentina-constitución1994
Allain Fabrício Dos Santos
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
uftderecho2016
 
Belkis aguero tributario
Belkis aguero tributarioBelkis aguero tributario
Belkis aguero tributario
UFT SAIA
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Alejandro Mujica
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoluisangeldd86
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
MontielJ11
 
Act ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributariaAct ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributaria
marilynsa
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
yadira josefina duran acosta
 
El estado y su organizaciòn dnp 2004 (1)
El estado y su organizaciòn dnp 2004 (1)El estado y su organizaciòn dnp 2004 (1)
El estado y su organizaciòn dnp 2004 (1)LauraMatilde
 
La constitución política y el comex colombiano
La constitución política y el comex colombianoLa constitución política y el comex colombiano
La constitución política y el comex colombianoRafael Maya Sanabria
 

La actualidad más candente (18)

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria franye
Potestad tributaria franyePotestad tributaria franye
Potestad tributaria franye
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Competencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributariaCompetencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributaria
 
Ley 10830 y decretos reglamentarios
Ley 10830 y decretos reglamentariosLey 10830 y decretos reglamentarios
Ley 10830 y decretos reglamentarios
 
Potestad tributaria UFT
Potestad tributaria UFTPotestad tributaria UFT
Potestad tributaria UFT
 
yelislugoPOTESTATRIBUTARIA
yelislugoPOTESTATRIBUTARIAyelislugoPOTESTATRIBUTARIA
yelislugoPOTESTATRIBUTARIA
 
0001 argentina-constitución1994
0001 argentina-constitución19940001 argentina-constitución1994
0001 argentina-constitución1994
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Belkis aguero tributario
Belkis aguero tributarioBelkis aguero tributario
Belkis aguero tributario
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Act ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributariaAct ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
El estado y su organizaciòn dnp 2004 (1)
El estado y su organizaciòn dnp 2004 (1)El estado y su organizaciòn dnp 2004 (1)
El estado y su organizaciòn dnp 2004 (1)
 
La constitución política y el comex colombiano
La constitución política y el comex colombianoLa constitución política y el comex colombiano
La constitución política y el comex colombiano
 

Destacado

Competencia Tributaria
Competencia TributariaCompetencia Tributaria
Competencia Tributaria
Maria Eugenia garciaSoto
 
Output devices
Output devicesOutput devices
Output devices
7867867861
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Angely Parra
 
Actividad i
Actividad iActividad i
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario
evemarperez
 
Trabajo tributario
Trabajo tributarioTrabajo tributario
Trabajo tributario
anyifermin
 
Potestad tributaria en venezuela
Potestad tributaria en venezuelaPotestad tributaria en venezuela
Potestad tributaria en venezuela
matute4567
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
jorge silva
 
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIOPOTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
luz26grey1999torresv
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Joas Gonzalez
 
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovar
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovarPotestad y competencia tributaria yoxmary tovar
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Scientix: building a community for science education in Europe
Scientix: building a community for science education in EuropeScientix: building a community for science education in Europe
Scientix: building a community for science education in Europe
Brussels, Belgium
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
estefaniatorres369
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Carla Salgado
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Francis Asuaje Landazabal
 
Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación
seryose
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
carlossifonte
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
brenda villamizar
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Mariajeh27
 

Destacado (20)

Competencia Tributaria
Competencia TributariaCompetencia Tributaria
Competencia Tributaria
 
Output devices
Output devicesOutput devices
Output devices
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario
 
Trabajo tributario
Trabajo tributarioTrabajo tributario
Trabajo tributario
 
Potestad tributaria en venezuela
Potestad tributaria en venezuelaPotestad tributaria en venezuela
Potestad tributaria en venezuela
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIOPOTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovar
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovarPotestad y competencia tributaria yoxmary tovar
Potestad y competencia tributaria yoxmary tovar
 
Scientix: building a community for science education in Europe
Scientix: building a community for science education in EuropeScientix: building a community for science education in Europe
Scientix: building a community for science education in Europe
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 

Similar a Potestad tributaria

Potestades tributarias
Potestades tributariasPotestades tributarias
Potestades tributarias
danielalegon
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
RamonezEzequiel
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Gusmarly Alvarado
 
Poder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributariaPoder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributaria
Gloria Silva Antequera
 
Actividad tributaria nacional estadal y municipal bla
Actividad tributaria nacional estadal y municipal blaActividad tributaria nacional estadal y municipal bla
Actividad tributaria nacional estadal y municipal bla
Carmen Amaya
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Ana Carolina González
 
Presentación actividad n6
Presentación actividad n6Presentación actividad n6
Presentación actividad n6
albamar Montesinos
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
frelsy horismar perez palacios
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
joseilin oropeza
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
jhoanpaez
 
derecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributariaderecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributaria
LuisMedina01
 
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar LealLa Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
edgarleal4670
 
potestad tributaria
potestad tributariapotestad tributaria
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Joanna Danyeli Peña Vargas
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
rosangelica tua valenzuela
 
Poder potestad y competencia tributaria
 Poder potestad y competencia tributaria Poder potestad y competencia tributaria
Poder potestad y competencia tributaria
Gregory Vegas
 
Potestades tributarias
Potestades tributarias Potestades tributarias
Potestades tributarias
fer_g2014
 
Potestades tributarias
Potestades tributariasPotestades tributarias
Potestades tributariasfer_g2014
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
zulenyi escalona
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
nelson peraza
 

Similar a Potestad tributaria (20)

Potestades tributarias
Potestades tributariasPotestades tributarias
Potestades tributarias
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Poder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributariaPoder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributaria
 
Actividad tributaria nacional estadal y municipal bla
Actividad tributaria nacional estadal y municipal blaActividad tributaria nacional estadal y municipal bla
Actividad tributaria nacional estadal y municipal bla
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Presentación actividad n6
Presentación actividad n6Presentación actividad n6
Presentación actividad n6
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
 
derecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributariaderecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributaria
 
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar LealLa Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
 
potestad tributaria
potestad tributariapotestad tributaria
potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Poder potestad y competencia tributaria
 Poder potestad y competencia tributaria Poder potestad y competencia tributaria
Poder potestad y competencia tributaria
 
Potestades tributarias
Potestades tributarias Potestades tributarias
Potestades tributarias
 
Potestades tributarias
Potestades tributariasPotestades tributarias
Potestades tributarias
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 

Más de DIEGO MOLINA

Presentación andrea
Presentación andreaPresentación andrea
Presentación andrea
DIEGO MOLINA
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
DIEGO MOLINA
 
Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinica
DIEGO MOLINA
 
Criminologia critica DIEGO MOLINA
Criminologia critica DIEGO MOLINACriminologia critica DIEGO MOLINA
Criminologia critica DIEGO MOLINA
DIEGO MOLINA
 
TributarioDIEGO MOLINA
TributarioDIEGO MOLINA TributarioDIEGO MOLINA
TributarioDIEGO MOLINA
DIEGO MOLINA
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationDIEGO MOLINA
 
El tributo derecho tributario
El tributo derecho tributarioEl tributo derecho tributario
El tributo derecho tributario
DIEGO MOLINA
 
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
DIEGO MOLINA
 
PANCARTA DIGITAL FINAL
PANCARTA DIGITAL FINALPANCARTA DIGITAL FINAL
PANCARTA DIGITAL FINAL
DIEGO MOLINA
 
PANCARTA FINAL
PANCARTA FINALPANCARTA FINAL
PANCARTA FINAL
DIEGO MOLINA
 
PANCARTA DIGITAL
PANCARTA DIGITAL PANCARTA DIGITAL
PANCARTA DIGITAL
DIEGO MOLINA
 

Más de DIEGO MOLINA (12)

Presentación andrea
Presentación andreaPresentación andrea
Presentación andrea
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinica
 
Criminologia critica DIEGO MOLINA
Criminologia critica DIEGO MOLINACriminologia critica DIEGO MOLINA
Criminologia critica DIEGO MOLINA
 
TributarioDIEGO MOLINA
TributarioDIEGO MOLINA TributarioDIEGO MOLINA
TributarioDIEGO MOLINA
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
El tributo derecho tributario
El tributo derecho tributarioEl tributo derecho tributario
El tributo derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
 
PANCARTA DIGITAL FINAL
PANCARTA DIGITAL FINALPANCARTA DIGITAL FINAL
PANCARTA DIGITAL FINAL
 
PANCARTA FINAL
PANCARTA FINALPANCARTA FINAL
PANCARTA FINAL
 
PANCARTA DIGITAL
PANCARTA DIGITAL PANCARTA DIGITAL
PANCARTA DIGITAL
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 

Último

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 

Último (20)

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 

Potestad tributaria

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO LARA BARQUISIMETO, FEBRERO 2016 DIEGO MOLINA C.I. 20.009.834 POTESTAD TRIBUTARIA
  • 2. La potestad tributaria modernamente, es decir la facultad del Estado de compeler a los ciudadanos a transferirle coactivamente una porción de sus bienes, descansa sobre la concepción de que si bien es cierto que el Estado tiene un poder mayor al de los ciudadanos (como por ejemplo el de hacer leyes, el de obligar a su cumplimiento, el de determinar quien no obedece la Ley), en razón de los fines que debe cumplir, tal poder no puede ser tal que “destruya” o ponga en peligro los derechos que los hombres consideran que tienen por naturaleza. Entre tales derechos podemos mencionar el derecho a la vida, el derecho a poseer exclusivamente y de manera particular las cosas que son producto del esfuerzo de cada hombre, es decir, de su trabajo. POTESTAD TRIBUTARIA
  • 3.  a) originaria, Se dice que la potestad tributaria es originaria cuando emana de la naturaleza y esencia misma del Estado, y en forma inmediata y directa de la Constitución de la República. Nace de la propia Carta Fundamental, donde exista constitución escrita, o de los principios institucionales donde no exista la misma.  b) derivada o delegada. Es la facultad de imposición que tiene el ente Municipal o Estadal para crear tributos mediante derivación, en virtud de una ley y que no emana en forma directa e inmediata de la Constitución de la República. Se derivan de leyes dictadas por los entes regionales o locales en propiedad de su propio poder de imposición. Se dice que son leyes de base que desarrollan principios Constitucionales CLASIFICACION
  • 4.  misma comprende varias características:  Abstracta; es abstracta porque independiente de que se ejerza o no la facultad de aplicar los tributos y el cobro de los mismos, el poder tributario existe radicado en el Estado aun antes de que se materialice su ejercicio.  Permanente; es de forma permanente porque resulta connatural (conforme a la naturaleza de cada ser) a la existencia del Estado, su poder de gravar a las personas, sin admitir que tal facultad desaparezca por caducidad, prescripción o cualquier otro motivo.  Irrenunciable; es de manera irrenunciable, ya que el poder de imponer tributos (el estado) se utiliza para cumplir con los fines del bien común, es decir, para satisfacer las necesidades de la población. y por último es;  Indelegable; porque nuestra constitución nos dice que, solo por ley se pueden establecer tributos.
  • 5.  La potestad tributaria no es ilimitada, ella se encuentra limitada por la Constitución de la República. Existen varios principios Constitucionales que limitan la Potestad Tributaria, y ellos son: a) Principio de Legalidad o Reserva Legal; b) Principio de Capacidad Contributiva; e) Principio de Generalidad; d) Principio de Igualdad; e) Principio de No Confiscatoriedad.
  • 6.  Se define como la facultad de derecho que tiene el sujeto activo de ejecutar los mandatos legales y compeler al contribuyente a pagar y realizar todos los actos instrumentales tendientes al cobro.
  • 7.  Artículo 164  Es de la competencia exclusiva de los estados:  3. La administración de sus bienes y la inversión y administración de sus recursos, incluso de los provenientes de transferencias, subvenciones o asignaciones especiales del Poder Nacional, así como de aquellos que se les asignen como participación en los tributos nacionales.  4. La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales.  5. El régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Nacional, las salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en su jurisdicción, de conformidad con la ley.  6. La organización de la policía y la determinación de las ramas de este servicio atribuidas a la competencia municipal, conforme a la legislación nacional aplicable.  7. La creación, organización, recaudación, control y administración de los ramos de papel sellado, timbres y estampillas.  8. La creación, régimen y organización de los servicios públicos estadales.  9. La ejecución, conservación, administración y aprovechamiento de las vías terrestres estadales.  10. La conservación, administración y aprovechamiento de carreteras y autopistas nacionales, así como de puertos y aeropuertos de uso comercial, en coordinación con el Ejecutivo Nacional.  11. Todo lo que no corresponda, de conformidad con esta Constitución, a la
  • 8.  Artículo 165  Las materias objeto de competencias concurrentes serán reguladas mediante leyes de bases dictadas por el Poder Nacional, y leyes de desarrollo aprobadas por los Estados. Esta legislación estará orientada por los principios de la interdependencia, coordinación, cooperación, corresponsabilidad y subsidiariedad.  Los Estados descentralizarán y transferirán a los Municipios los servicios y competencias que gestionen y que éstos estén en capacidad de prestar, así como la administración de los respectivos recursos, dentro de las áreas de competencias concurrentes entre ambos niveles del Poder Público.  Los mecanismos de transferencia estarán regulados por el ordenamiento jurídico estadal.
  • 9.  Los Ingresos Estadales Artículo 164 Constitución Nacional  El régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Nacional, las salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en su jurisdicción, de conformidad con la ley.  La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales.  La creación, organización, recaudación, control y administración de los ramos de papel sellado, timbres y estampillas.
  • 10.  Competencia Residual  Conforme al principio propio de las federaciones, el ordinal  El producto de lo recaudado por concepto de venta de especies fiscales.  La ejecución, conservación, administración y aprovechamiento de las vías terrestres estadales.  La conservación, administración y aprovechamiento de carreteras y autopistas nacionales, así como de puertos y aeropuertos de uso comercial, en coordinación con el Ejecutivo Nacional
  • 11.  11 del Artículo 164 de la Constitución Nacional atribuye a los Estados:  “11. Todo lo que no corresponda, de conformidad con esta Constitución a la competencia nacional o municipal
  • 13.  Los Ingresos Municipales Artículo 179 Constitución Nacional  Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios, o de índole similar, con las limitaciones establecidas en esta Constitución; los impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial; y la contribución especial sobre plusvalías de las propiedades generadas por cambios de uso de intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación urbanística
  • 14. Potestad Tributaria Municipal e Inmunidad Tributaria de la República y de los Estados Artículo 180 de la Constitución Nacional. La potestad tributaria que corresponda a los Municipios, es distinta y autónoma de las potestades reguladoras que la Constitución o las Leyes atribuyan al poder nacional o estadal sobre determinadas materias o actividades. Las inmunidades frente a la potestad impositiva de los municipios a favor de los demás entes político territoriales, se extiende sólo a las personas jurídicas estadales creados por ellos, pero no a concesionario ni a otros contratistas de la administración nacional o de los estados
  • 15.  Prohibiciones Tributarias a Estados y Municipios Artículo 183 de la Constitución Nacional.  Los Estados al igual que los Municipios tienen expresamente prohibido:  Crear aduanas ni impuestos de importación, de exportación o de tránsito sobre bienes nacionales o extranjeros, o sobre las demás materias rentísticas de la competencia nacional.  Gravar bienes de consumo antes de que entren en circulación dentro de su territorio.  Prohibir el consumo de bienes producidos fuera de su  territorio ni gravarlos en forma diferente a los producidos en el.
  • 16.  Posibilidad de Gravamen en los Estados y Municipios Artículo 183 de la Constitución Nacional.  La Agricultura  La Cría  La Pesca  La Actividad Forestal  En la oportunidad, forma y medida que lo permita la Ley Nacional
  • 17.  BASES Y LIMITES CONSTITUCIONALES DE LA TRIBUTACIÓN:  Bases: Normas Fundamentales que disciplinan y reparten potestades tributarias entre las distintas esferas del poder público. La CRBV señala su contenido y luego las leyes orgánicas y especiales desarrollan los principios.   Limites: El poder tributario no es omnímodo (absoluto) por el contrario, en los estados de derecho modernos se denota restringido. Es de recordar que en principio el tributo era sinónimo de abuso de poder, hoy en día este tributo debe ser regido por una ley y en base a principios como la capacidad contributiva entre otros