SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
VILLA BERTHET-CHACO
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROYECTOS CREATIVOS CON TIC
INTEGRANTES
Dellamea, Mariel
Giménez, Alejandra
Gómez, Lorena
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro
Una caza del tesoro es un tipo de actividad
didáctica que utilizan los docentes que integran la
Internet en el currículum. Consiste en una serie de
preguntas y una lista de direcciones de páginas web
de las que pueden extraerse las respuestas. Algunas
incluyen una “gran pregunta” al final, requiere que
los alumnos integren los conocimientos adquiridas
en el proceso.
Potencialidades
Una caza del tesoro estimula la adquisición de destrezas
sobre tecnología de la información y comunicación,
conocimientos prácticos sobre Internet, la web y la
navegación por la información online.
Aspectos:
• a) Promueven la adquisición de conocimientos sobre un
tema.
• b) Desarrollan destrezas de búsqueda de información
en la web.
• c) Mejoran las destrezas de lectura y comprensión de
textos.
Características
• Son relativamente fáciles de crear para el docente y son
divertidas y formativas para los estudiantes.
• Pueden tratar sobre casi cualquier aspecto del currículum y
proporcionan conocimientos sobre los contenidos y
experiencia en el manejo de herramientas Internet.
• Pueden utilizarse como actividades para realizar en grupo o
individualmente.
• Pueden ser simples o complicadas , a los alumnos más
pequeños se les pueden proponer menos preguntas, con
formulaciones más simples y con los vínculos necesarios
para resolverlas a continuación de cada pregunta y los
mayores pueden recibir solamente un tema amplio y se
les puede pedir que encuentren por si mismo la
información en un solo sitio.
La caza del tesoro debe diseñarse teniendo en
cuenta los objetivos que perseguimos, lo que ya
saben nuestros alumnos, sus habilidades en el
manejo de la tecnología, el contexto escolar, el
currículum, la dinámica de la clase y los medios
tecnológico disponible .
Pasos para realizar una casa del tesoro
1.Elección del tema y de los objetivos didácticos.
2.Preparación de la hoja de trabajo, se
estructura en cuatro pasos: introducción,
preguntas, recursos y la gran pregunta.
3.Formación de grupos .
4. Procedimiento .
5. Evaluación.
Concejos útiles para diseñar las caza
del tesoro.
1-Idetificar claramente el tema y el área de la caza.
2-Se debe procurar que las preguntas provoquen el
pensamiento y la reflexión de los alumnos.
3- Nuca se debe incluir más de diez vínculos, con
niños pequeños lo ideal sería uno o dos.
4-Se debe fijar un límite de tiempo para la caza del
tesoro y monitorear que hacen los estudiantes.
5-Se debe planificar cómo compartirán la
información los alumnos.
Webquest
• La webquest es una perspectiva nueva, que hace
referencia al trabajo áulico con los alumnos;
modernizan las prácticas educativas y logran, entre
otras actitudes, un ambiente de trabajo
cooperativo en donde los estudiantes estarán
(organizados en grupos) y serán ellos quienes
gestionarán la información. Su función es
proporcionar una meta y una dirección al alumno.
También sirve para concretar los "objetivos
curriculares" del docente.
Componentes
introducción (que sitúa la actividad en general y atrae el
interés),
la tarea (que describe es el producto final a alcanzar)
el proceso (especifica los pasos o etapas a seguir para
resolver la tarea),
los recursos (detalla los recursos de consulta),
la evaluación (que enumera los criterios que serán
utilizados para la evaluación) y
la conclusión (que invita a reflexionar sobre la
experiencia) .
Tipos de tareas
Tareas de repetición: los alumnos “ absorben”
cierta cantidad de información y demuestran que
la han comprendido.
Tareas de compilación: tiene la virtud de
familiarizar a los alumnos con un cuerpo de
conocimiento y con la habilidad de seleccionar,
expandir , resumir, etc. información de una
amplia variedad de formatos.
Tareas de misterio: requiere sintetizar
información de fuentes diversas.
 Tareas periodísticas: si lo que se pretende es
estudiar un acontecimiento, actual, histórico o
incluso hipotético, se les puede pedir a los
estudiantes que actúen cómo periodistas que van
a cubrir el hecho.
Tareas de diseño: implica que los alumnos creen
un producto o plan de acción que cumpla
determinados objetivos preestablecidos y que
funcione dentro de ciertas limitaciones
especificadas previamente.
Tareas de producción creativa: los alumnos
pueden aprender sobre el tema replantándose en
forma de historia, poema o dibujo.
Tareas de construcción de consenso: la escuela
tiene la responsabilidad de formar a los alumnos
para vivir en nuestro tiempo.
Tareas de persuasión: consiste en el desarrollo de
un conjunto de argumentos, concretados en un
producto determinado, basados en lo que los
alumnos a aprendido sobre algo o alguien, para
convencer a una audiencia determinada para que
haga algo concreto.
Tarea de auto-conocimiento : debe provocar que
los alumnos respondan cuestiones sobre si
mismo.
Tareas analíticas: permite comprender cómo
se relacionan entre sí los aspectos y elemento
de un tema determinado.
Tareas de juicio y valoración: suele
proporcionar una forma de medir y emitir un
juicio sobre aquello que se está valorando.
Tareas científicas: es una estrategia didáctica
de primer orden para producir nuevos
conocimientos.
Objetivos de la Webquest
• Aprender a aprender.
• El docente como guía de los alumnos.
• Transformar la información.
• Indagar e investigar a través de la Web.
• Desarrollar habilidades de pasamiento crítico en
el alumno.
Tipos de webquest
1) Webquest a corto plazo :El fin de este tipo de
webquest es la adquisición de conocimientos de un
determinado contenido de una o varias materias.
2) Webquest a largo plazo: Son webquest más
profundas y elaboradas. Se diseñan para ser
realizadas en una semana o un mes de clase.
3) Miniquest: Es la versión reducida de las webquest.
Los alumnos la pueden realizar completamente en
una clase o dos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos DidácticosUnidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Seminario de didactica
Seminario de didacticaSeminario de didactica
Seminario de didactica
Recursos Docentes
 
Taller Nº 4 - Entrega del Portafolio Digital
Taller Nº 4 - Entrega del Portafolio DigitalTaller Nº 4 - Entrega del Portafolio Digital
Taller Nº 4 - Entrega del Portafolio Digital
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.nanvillegasvillao
 
Webquest 2.0
Webquest 2.0Webquest 2.0
Webquest 2.0
David Castelo
 
Unidad iv la evaluación en la geografía
Unidad iv   la evaluación en la geografíaUnidad iv   la evaluación en la geografía
Unidad iv la evaluación en la geografíaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
ElaboracióN De Materiales Educativos Digitales
ElaboracióN De Materiales Educativos DigitalesElaboracióN De Materiales Educativos Digitales
ElaboracióN De Materiales Educativos Digitales
japedro
 
practica pedagogica
practica pedagogicapractica pedagogica
practica pedagogica
DAMIS GERCIELA PEÑALOSA OSPINO
 
Gestion pedagogica para entornos digitales
Gestion pedagogica para entornos digitalesGestion pedagogica para entornos digitales
Gestion pedagogica para entornos digitales
Jose Manue Gomez
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
Rbk Vazquez
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
Desirée Jiménez
 
aprendizaje invertido
 aprendizaje invertido aprendizaje invertido
aprendizaje invertido
MribelTorres
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
DORISCABRERA6
 
Presentacionwebquest
PresentacionwebquestPresentacionwebquest
Presentacionwebquest
Dan Vargas
 
Webquest
WebquestWebquest
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
arosenthal1
 
Diseño de actividades de aprendizaje en Mundos Virtuales
Diseño de actividades de aprendizaje en Mundos VirtualesDiseño de actividades de aprendizaje en Mundos Virtuales
Diseño de actividades de aprendizaje en Mundos VirtualesRuth Martínez
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
FELICIACERDA
 
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos DidácticosUnidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
 
Seminario de didactica
Seminario de didacticaSeminario de didactica
Seminario de didactica
 
Taller Nº 4 - Entrega del Portafolio Digital
Taller Nº 4 - Entrega del Portafolio DigitalTaller Nº 4 - Entrega del Portafolio Digital
Taller Nº 4 - Entrega del Portafolio Digital
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
 
Webquest 2.0
Webquest 2.0Webquest 2.0
Webquest 2.0
 
Unidad iv la evaluación en la geografía
Unidad iv   la evaluación en la geografíaUnidad iv   la evaluación en la geografía
Unidad iv la evaluación en la geografía
 
ElaboracióN De Materiales Educativos Digitales
ElaboracióN De Materiales Educativos DigitalesElaboracióN De Materiales Educativos Digitales
ElaboracióN De Materiales Educativos Digitales
 
practica pedagogica
practica pedagogicapractica pedagogica
practica pedagogica
 
Gestion pedagogica para entornos digitales
Gestion pedagogica para entornos digitalesGestion pedagogica para entornos digitales
Gestion pedagogica para entornos digitales
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
aprendizaje invertido
 aprendizaje invertido aprendizaje invertido
aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Presentacionwebquest
PresentacionwebquestPresentacionwebquest
Presentacionwebquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
 
Pdi chus
Pdi chusPdi chus
Pdi chus
 
Diseño de actividades de aprendizaje en Mundos Virtuales
Diseño de actividades de aprendizaje en Mundos VirtualesDiseño de actividades de aprendizaje en Mundos Virtuales
Diseño de actividades de aprendizaje en Mundos Virtuales
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
 

Destacado

Maquinas Y Herramientas Primer Grado
Maquinas Y Herramientas Primer GradoMaquinas Y Herramientas Primer Grado
Maquinas Y Herramientas Primer Grado
ilianafigueroa
 
Planificación Educación Tecnológica
Planificación Educación TecnológicaPlanificación Educación Tecnológica
Planificación Educación Tecnológica
Catalina Castillo
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
elcuadrado
 
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación TecnológicaPlanificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Mariapaz218
 

Destacado (6)

1991_11_13ABGgsa
1991_11_13ABGgsa1991_11_13ABGgsa
1991_11_13ABGgsa
 
Maquinas Y Herramientas Primer Grado
Maquinas Y Herramientas Primer GradoMaquinas Y Herramientas Primer Grado
Maquinas Y Herramientas Primer Grado
 
Proyecto de educacion tecnologica
Proyecto de educacion tecnologicaProyecto de educacion tecnologica
Proyecto de educacion tecnologica
 
Planificación Educación Tecnológica
Planificación Educación TecnológicaPlanificación Educación Tecnológica
Planificación Educación Tecnológica
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación TecnológicaPlanificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
 

Similar a Power de la caza del tesoro y la webquest

CAZA DEL TESORO Y WEBQUEST
CAZA DEL TESORO Y WEBQUESTCAZA DEL TESORO Y WEBQUEST
CAZA DEL TESORO Y WEBQUEST
Gabriela Olivar
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
rosauranoemibri
 
"Caza del Tesoro y Webquest
"Caza del Tesoro y Webquest"Caza del Tesoro y Webquest
"Caza del Tesoro y Webquest
rosauranoemibri
 
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Mayra Espindola
 
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015Mayra Espindola
 
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia. Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Lucas Contreras
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
noseno
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
Yuria Moda
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
Reyna Torres
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Erick Cinat
 
Webquest
WebquestWebquest
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
Cris Garcia
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
verorom
 
Caza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquestCaza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquest
rociiore333
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009mariaaguero
 
Caza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquestCaza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquest
rociiore333
 
Taller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquestTaller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquest
Rudy Revolorio Blanco
 

Similar a Power de la caza del tesoro y la webquest (20)

CAZA DEL TESORO Y WEBQUEST
CAZA DEL TESORO Y WEBQUESTCAZA DEL TESORO Y WEBQUEST
CAZA DEL TESORO Y WEBQUEST
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
"Caza del Tesoro y Webquest
"Caza del Tesoro y Webquest"Caza del Tesoro y Webquest
"Caza del Tesoro y Webquest
 
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
 
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
 
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia. Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
Caza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquestCaza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquest
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 
Caza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquestCaza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquest
 
Recursos
 Recursos Recursos
Recursos
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Taller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquestTaller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquest
 

Más de Alejandra Gimenes

Eclipse lunar ppp_autoguardado
Eclipse lunar ppp_autoguardadoEclipse lunar ppp_autoguardado
Eclipse lunar ppp_autoguardado
Alejandra Gimenes
 
Trabajo para exponer
Trabajo para exponerTrabajo para exponer
Trabajo para exponer
Alejandra Gimenes
 
Power completo sobre aula aumentada y aprendizaje ubicuo
Power completo sobre aula aumentada y aprendizaje ubicuo Power completo sobre aula aumentada y aprendizaje ubicuo
Power completo sobre aula aumentada y aprendizaje ubicuo
Alejandra Gimenes
 
Mapa proyecto.cmap
Mapa proyecto.cmapMapa proyecto.cmap
Mapa proyecto.cmap
Alejandra Gimenes
 
Blog y educación
Blog y educaciónBlog y educación
Blog y educación
Alejandra Gimenes
 

Más de Alejandra Gimenes (6)

Eclipse lunar ppp_autoguardado
Eclipse lunar ppp_autoguardadoEclipse lunar ppp_autoguardado
Eclipse lunar ppp_autoguardado
 
Trabajo para exponer
Trabajo para exponerTrabajo para exponer
Trabajo para exponer
 
Power completo sobre aula aumentada y aprendizaje ubicuo
Power completo sobre aula aumentada y aprendizaje ubicuo Power completo sobre aula aumentada y aprendizaje ubicuo
Power completo sobre aula aumentada y aprendizaje ubicuo
 
Mapa proyecto.cmap
Mapa proyecto.cmapMapa proyecto.cmap
Mapa proyecto.cmap
 
Blog y educación
Blog y educaciónBlog y educación
Blog y educación
 
Mapa proyecto.cmap
Mapa proyecto.cmapMapa proyecto.cmap
Mapa proyecto.cmap
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Power de la caza del tesoro y la webquest

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET-CHACO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROYECTOS CREATIVOS CON TIC INTEGRANTES Dellamea, Mariel Giménez, Alejandra Gómez, Lorena
  • 2. Caza del Tesoro y Webquest
  • 3. Caza del Tesoro Una caza del tesoro es un tipo de actividad didáctica que utilizan los docentes que integran la Internet en el currículum. Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse las respuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridas en el proceso.
  • 4. Potencialidades Una caza del tesoro estimula la adquisición de destrezas sobre tecnología de la información y comunicación, conocimientos prácticos sobre Internet, la web y la navegación por la información online. Aspectos: • a) Promueven la adquisición de conocimientos sobre un tema. • b) Desarrollan destrezas de búsqueda de información en la web. • c) Mejoran las destrezas de lectura y comprensión de textos.
  • 5. Características • Son relativamente fáciles de crear para el docente y son divertidas y formativas para los estudiantes. • Pueden tratar sobre casi cualquier aspecto del currículum y proporcionan conocimientos sobre los contenidos y experiencia en el manejo de herramientas Internet. • Pueden utilizarse como actividades para realizar en grupo o individualmente. • Pueden ser simples o complicadas , a los alumnos más pequeños se les pueden proponer menos preguntas, con formulaciones más simples y con los vínculos necesarios para resolverlas a continuación de cada pregunta y los mayores pueden recibir solamente un tema amplio y se les puede pedir que encuentren por si mismo la información en un solo sitio.
  • 6. La caza del tesoro debe diseñarse teniendo en cuenta los objetivos que perseguimos, lo que ya saben nuestros alumnos, sus habilidades en el manejo de la tecnología, el contexto escolar, el currículum, la dinámica de la clase y los medios tecnológico disponible .
  • 7. Pasos para realizar una casa del tesoro 1.Elección del tema y de los objetivos didácticos. 2.Preparación de la hoja de trabajo, se estructura en cuatro pasos: introducción, preguntas, recursos y la gran pregunta. 3.Formación de grupos . 4. Procedimiento . 5. Evaluación.
  • 8. Concejos útiles para diseñar las caza del tesoro. 1-Idetificar claramente el tema y el área de la caza. 2-Se debe procurar que las preguntas provoquen el pensamiento y la reflexión de los alumnos. 3- Nuca se debe incluir más de diez vínculos, con niños pequeños lo ideal sería uno o dos. 4-Se debe fijar un límite de tiempo para la caza del tesoro y monitorear que hacen los estudiantes. 5-Se debe planificar cómo compartirán la información los alumnos.
  • 9. Webquest • La webquest es una perspectiva nueva, que hace referencia al trabajo áulico con los alumnos; modernizan las prácticas educativas y logran, entre otras actitudes, un ambiente de trabajo cooperativo en donde los estudiantes estarán (organizados en grupos) y serán ellos quienes gestionarán la información. Su función es proporcionar una meta y una dirección al alumno. También sirve para concretar los "objetivos curriculares" del docente.
  • 10. Componentes introducción (que sitúa la actividad en general y atrae el interés), la tarea (que describe es el producto final a alcanzar) el proceso (especifica los pasos o etapas a seguir para resolver la tarea), los recursos (detalla los recursos de consulta), la evaluación (que enumera los criterios que serán utilizados para la evaluación) y la conclusión (que invita a reflexionar sobre la experiencia) .
  • 11. Tipos de tareas Tareas de repetición: los alumnos “ absorben” cierta cantidad de información y demuestran que la han comprendido. Tareas de compilación: tiene la virtud de familiarizar a los alumnos con un cuerpo de conocimiento y con la habilidad de seleccionar, expandir , resumir, etc. información de una amplia variedad de formatos. Tareas de misterio: requiere sintetizar información de fuentes diversas.
  • 12.  Tareas periodísticas: si lo que se pretende es estudiar un acontecimiento, actual, histórico o incluso hipotético, se les puede pedir a los estudiantes que actúen cómo periodistas que van a cubrir el hecho. Tareas de diseño: implica que los alumnos creen un producto o plan de acción que cumpla determinados objetivos preestablecidos y que funcione dentro de ciertas limitaciones especificadas previamente. Tareas de producción creativa: los alumnos pueden aprender sobre el tema replantándose en forma de historia, poema o dibujo.
  • 13. Tareas de construcción de consenso: la escuela tiene la responsabilidad de formar a los alumnos para vivir en nuestro tiempo. Tareas de persuasión: consiste en el desarrollo de un conjunto de argumentos, concretados en un producto determinado, basados en lo que los alumnos a aprendido sobre algo o alguien, para convencer a una audiencia determinada para que haga algo concreto. Tarea de auto-conocimiento : debe provocar que los alumnos respondan cuestiones sobre si mismo.
  • 14. Tareas analíticas: permite comprender cómo se relacionan entre sí los aspectos y elemento de un tema determinado. Tareas de juicio y valoración: suele proporcionar una forma de medir y emitir un juicio sobre aquello que se está valorando. Tareas científicas: es una estrategia didáctica de primer orden para producir nuevos conocimientos.
  • 15. Objetivos de la Webquest • Aprender a aprender. • El docente como guía de los alumnos. • Transformar la información. • Indagar e investigar a través de la Web. • Desarrollar habilidades de pasamiento crítico en el alumno.
  • 16. Tipos de webquest 1) Webquest a corto plazo :El fin de este tipo de webquest es la adquisición de conocimientos de un determinado contenido de una o varias materias. 2) Webquest a largo plazo: Son webquest más profundas y elaboradas. Se diseñan para ser realizadas en una semana o un mes de clase. 3) Miniquest: Es la versión reducida de las webquest. Los alumnos la pueden realizar completamente en una clase o dos.