SlideShare una empresa de Scribd logo
Críticas a los nuevos
paradigmas lingüísticos
en los libros de textos
y las apropiaciones
escolares.
Modificacionesde la lengua a través deltiempo
Primera mitad del Siglo
XX
Fin del Siglo XX
• La enseñanza implica adquisición
de conocimientos lingüísticos.
• Los alumnos aprendían contenidos
técnicos puntales carentes de
contextualización y de la realidad
de uso.
• Contenidos enmarcados dentro del
estructuralismo. Se privilegia el
análisis formal (niveles sintáctico y
morfológico)
• Se avanza en las Ciencias del
Lenguaje y se priorizan as
competencias comunicacionales.
• El objetivo de la enseñanza se
basa en las competencia
comunicativa.
• El texto es entendido como una
unidad en la que sus elementos se
encuentran interrelacionados.
ReformaEducativa en Argentina
Consecuencias:
• Se terminan de definir los lineamiento curriculares
nacionales que posteriormente dieron lugar a los
Contenidos Básicos Comunes (CBC)
• Omisión de la diversidad de perspectivas.
• Contraposición de lineamientos teóricos con
respecto a los CBC.
• Paso de la oración al texto desde la “ampliación
inclusiva”
Editoriales, libros de texto y
El enfoquedela lengua
En base a la Reforma Educativa, a los nuevos
lineamientos y a la nueva concepción acerca del objeto de
estudio de la lengua, se modificaron los ámbitos relacionados
a la producción del saber y a las competencias que debían ser
enseñadas dentro de la Institución escolar.
Esto llevó a que las diferentes editoriales encargadas de
la producción de libros destinados a los estudiantes de los
diferentes niveles educativos, incorporen nuevos contenidos y
configuren sus propuestas en base a las nuevas concepciones
curriculares estipuladas.
Formas detraducción empleadas
por las editoriales
TIPOS DE
TRADUCCIÓN
REDUCIDA AMPLIADA LIBRE
POR
HOMONIMIA
POR
MERONIMIA
ACTIVIDADES EN BASE AL ENFOQUETEÓRICO
ENFOQUE TRADICIONAL
• Prioriza el desarrollo de la competencia metalingüística.
• Ve a la lengua como un objeto teórico sin relación con la capacidad
de comprender y producir textos.
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
• Prioriza el desarrollo de la competencia textual bivalente (lectura
crítica, comprensión y producción de textos)
• Propone relacionar los contenidos nuevos con los conocimientos
previos de los alumnos.
EJEMPLOS
LIBRO PROPOSITIVO
• Incluye actividades que favorecen
la comprensión lectora y las
competencias textuales.
• Las actividades proponen
reflexión y construcción del
pensamiento crítico, con el fin de
formar futuros ciudadanos activos.
LIBRO PROPOSITIVO
•Presenta actividades
segmentadas sin relación
entre contenidos.
• Prioriza las cuestiones
teóricas de la lengua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza bilingüe resumen
Enseñanza bilingüe resumenEnseñanza bilingüe resumen
Enseñanza bilingüe resumen
IES EUROPA
 
Método comunicativo diapositivas
Método comunicativo diapositivasMétodo comunicativo diapositivas
Método comunicativo diapositivas
gingerfresa
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
Hugo Alvarez Luis
 
Español.lysenka cosio
Español.lysenka cosioEspañol.lysenka cosio
Español.lysenka cosio
Lysenka Cosio
 
Reseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticasReseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticas
AlmaMancinas
 
Ajustes en el programa de español 2011
Ajustes en el programa de español 2011Ajustes en el programa de español 2011
Ajustes en el programa de español 2011
jhyo
 
Syllabus Notional Functional
Syllabus Notional FunctionalSyllabus Notional Functional
Syllabus Notional Functional
JuanCarlosMartnez54
 
Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.
luismarvallejo
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Grecia Cota
 
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Inmaculada González
 
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativo
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativoMetodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativo
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativo
plurilinguismo
 
Articulacion español-completa
Articulacion español-completaArticulacion español-completa
Articulacion español-completa
Alberto Juan Fernández
 
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJEDETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
Alisslov
 
Power lenguaje de prueba
Power lenguaje de pruebaPower lenguaje de prueba
Power lenguaje de prueba
luishuertac
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
lotorules
 
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaDidáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Jhanrrieth Muvdi
 
Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)
Gente Planeta
 

La actualidad más candente (17)

Enseñanza bilingüe resumen
Enseñanza bilingüe resumenEnseñanza bilingüe resumen
Enseñanza bilingüe resumen
 
Método comunicativo diapositivas
Método comunicativo diapositivasMétodo comunicativo diapositivas
Método comunicativo diapositivas
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
 
Español.lysenka cosio
Español.lysenka cosioEspañol.lysenka cosio
Español.lysenka cosio
 
Reseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticasReseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticas
 
Ajustes en el programa de español 2011
Ajustes en el programa de español 2011Ajustes en el programa de español 2011
Ajustes en el programa de español 2011
 
Syllabus Notional Functional
Syllabus Notional FunctionalSyllabus Notional Functional
Syllabus Notional Functional
 
Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
 
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativo
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativoMetodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativo
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativo
 
Articulacion español-completa
Articulacion español-completaArticulacion español-completa
Articulacion español-completa
 
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJEDETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
 
Power lenguaje de prueba
Power lenguaje de pruebaPower lenguaje de prueba
Power lenguaje de prueba
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaDidáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la Literatura
 
Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)
 

Similar a Power Point Didáctica de la Lengua 3

proceso de articulacion
 proceso de articulacion proceso de articulacion
proceso de articulacion
yebra21
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Noel Jesús León Rodríguez
 
Articulacion español-completa
Articulacion español-completaArticulacion español-completa
Articulacion español-completa
Alberto Juan Fernández
 
Practica de publicaciòn
Practica de publicaciònPractica de publicaciòn
Practica de publicaciòn
MARIA ELENA RAMOS OCAÑA
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
felixroser
 
Pwp libro gris
Pwp libro grisPwp libro gris
Pwp libro gris
zahara1
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
blogeducacion
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
barbaratto
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
almampulido
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
michidalu
 
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
alonsista13
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
almampulido
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
almampulido
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Indra Cabrera
 
Encuadre 4.2 (3)
Encuadre 4.2 (3)Encuadre 4.2 (3)
Encuadre 4.2 (3)
gloiskandy
 
Encuadre 4.2
Encuadre 4.2Encuadre 4.2
Encuadre 4.2
vany098
 
1. encuadre 4.2
1. encuadre 4.21. encuadre 4.2
1. encuadre 4.2
Liiver-zoe
 
Conversatorios sobre escritura académica
Conversatorios sobre escritura académicaConversatorios sobre escritura académica
Conversatorios sobre escritura académica
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Diapositivas modulo lizbeth
Diapositivas modulo lizbethDiapositivas modulo lizbeth
Diapositivas modulo lizbeth
LIZBETH QUISPE MORALES
 
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
MariaAlmenara
 

Similar a Power Point Didáctica de la Lengua 3 (20)

proceso de articulacion
 proceso de articulacion proceso de articulacion
proceso de articulacion
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
 
Articulacion español-completa
Articulacion español-completaArticulacion español-completa
Articulacion español-completa
 
Practica de publicaciòn
Practica de publicaciònPractica de publicaciòn
Practica de publicaciòn
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Pwp libro gris
Pwp libro grisPwp libro gris
Pwp libro gris
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre 4.2 (3)
Encuadre 4.2 (3)Encuadre 4.2 (3)
Encuadre 4.2 (3)
 
Encuadre 4.2
Encuadre 4.2Encuadre 4.2
Encuadre 4.2
 
1. encuadre 4.2
1. encuadre 4.21. encuadre 4.2
1. encuadre 4.2
 
Conversatorios sobre escritura académica
Conversatorios sobre escritura académicaConversatorios sobre escritura académica
Conversatorios sobre escritura académica
 
Diapositivas modulo lizbeth
Diapositivas modulo lizbethDiapositivas modulo lizbeth
Diapositivas modulo lizbeth
 
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
 

Más de CristinaGern

Psicolingüística - Cronología
Psicolingüística - CronologíaPsicolingüística - Cronología
Psicolingüística - Cronología
CristinaGern
 
Imaginario neoliberal
Imaginario neoliberalImaginario neoliberal
Imaginario neoliberal
CristinaGern
 
Gramática - Foro 1
Gramática - Foro 1Gramática - Foro 1
Gramática - Foro 1
CristinaGern
 
Perfil docente. Corregido
Perfil docente. CorregidoPerfil docente. Corregido
Perfil docente. Corregido
CristinaGern
 
Las BAP
Las BAPLas BAP
Las BAP
CristinaGern
 
Practica III
Practica IIIPractica III
Practica III
CristinaGern
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
CristinaGern
 
Hispanoamericana - Vanguardia
Hispanoamericana  - VanguardiaHispanoamericana  - Vanguardia
Hispanoamericana - Vanguardia
CristinaGern
 
Arbol . parcial
Arbol . parcialArbol . parcial
Arbol . parcial
CristinaGern
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
CristinaGern
 
Modernismo cuadro
Modernismo cuadroModernismo cuadro
Modernismo cuadro
CristinaGern
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
CristinaGern
 

Más de CristinaGern (12)

Psicolingüística - Cronología
Psicolingüística - CronologíaPsicolingüística - Cronología
Psicolingüística - Cronología
 
Imaginario neoliberal
Imaginario neoliberalImaginario neoliberal
Imaginario neoliberal
 
Gramática - Foro 1
Gramática - Foro 1Gramática - Foro 1
Gramática - Foro 1
 
Perfil docente. Corregido
Perfil docente. CorregidoPerfil docente. Corregido
Perfil docente. Corregido
 
Las BAP
Las BAPLas BAP
Las BAP
 
Practica III
Practica IIIPractica III
Practica III
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Hispanoamericana - Vanguardia
Hispanoamericana  - VanguardiaHispanoamericana  - Vanguardia
Hispanoamericana - Vanguardia
 
Arbol . parcial
Arbol . parcialArbol . parcial
Arbol . parcial
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
Modernismo cuadro
Modernismo cuadroModernismo cuadro
Modernismo cuadro
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Power Point Didáctica de la Lengua 3

  • 1. Críticas a los nuevos paradigmas lingüísticos en los libros de textos y las apropiaciones escolares.
  • 2. Modificacionesde la lengua a través deltiempo Primera mitad del Siglo XX Fin del Siglo XX • La enseñanza implica adquisición de conocimientos lingüísticos. • Los alumnos aprendían contenidos técnicos puntales carentes de contextualización y de la realidad de uso. • Contenidos enmarcados dentro del estructuralismo. Se privilegia el análisis formal (niveles sintáctico y morfológico) • Se avanza en las Ciencias del Lenguaje y se priorizan as competencias comunicacionales. • El objetivo de la enseñanza se basa en las competencia comunicativa. • El texto es entendido como una unidad en la que sus elementos se encuentran interrelacionados.
  • 3. ReformaEducativa en Argentina Consecuencias: • Se terminan de definir los lineamiento curriculares nacionales que posteriormente dieron lugar a los Contenidos Básicos Comunes (CBC) • Omisión de la diversidad de perspectivas. • Contraposición de lineamientos teóricos con respecto a los CBC. • Paso de la oración al texto desde la “ampliación inclusiva”
  • 4. Editoriales, libros de texto y El enfoquedela lengua En base a la Reforma Educativa, a los nuevos lineamientos y a la nueva concepción acerca del objeto de estudio de la lengua, se modificaron los ámbitos relacionados a la producción del saber y a las competencias que debían ser enseñadas dentro de la Institución escolar. Esto llevó a que las diferentes editoriales encargadas de la producción de libros destinados a los estudiantes de los diferentes niveles educativos, incorporen nuevos contenidos y configuren sus propuestas en base a las nuevas concepciones curriculares estipuladas.
  • 5. Formas detraducción empleadas por las editoriales TIPOS DE TRADUCCIÓN REDUCIDA AMPLIADA LIBRE POR HOMONIMIA POR MERONIMIA
  • 6. ACTIVIDADES EN BASE AL ENFOQUETEÓRICO ENFOQUE TRADICIONAL • Prioriza el desarrollo de la competencia metalingüística. • Ve a la lengua como un objeto teórico sin relación con la capacidad de comprender y producir textos. ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA • Prioriza el desarrollo de la competencia textual bivalente (lectura crítica, comprensión y producción de textos) • Propone relacionar los contenidos nuevos con los conocimientos previos de los alumnos.
  • 7. EJEMPLOS LIBRO PROPOSITIVO • Incluye actividades que favorecen la comprensión lectora y las competencias textuales. • Las actividades proponen reflexión y construcción del pensamiento crítico, con el fin de formar futuros ciudadanos activos.
  • 8. LIBRO PROPOSITIVO •Presenta actividades segmentadas sin relación entre contenidos. • Prioriza las cuestiones teóricas de la lengua.