SlideShare una empresa de Scribd logo
DDIIEETTAA 
MMEEDDIITTEERRRRÁÁNNEEAA 
TTEERREESSAA CCAARRRRIILLHHOO YY PPEEDDRROO EESSTTEEVVEESS 
11º BBAACC.. AA
IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN 
La dieta mediterránea es el modo de 
alimentación basado en una idealización de 
algunos patrones dietéticos de los países 
mediterráneos, especialmente España , sur de 
Francia, Italia, Grecia y Malta. Clima común: el 
clima Mediterráneo.
CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS 
Se caracteriza por un alto 
consumo de productos 
vegetales (siendo el trigo el 
alimento base y el aceite de 
oliva la principal grasa), de 
carne de aves y pescado y 
un consumo regular de vino 
en cantidades moderadas 
en edades adultas.
HHIISSTTOORRIIAA 
Las primeras referencias a una dieta 
mediterránea son del año 1948, cuando 
Leland G. Allbaugh estudió el modo de vida de 
los habitantes de la isla de Creta y comparó su 
alimentación con la de EE UU.
Tras su difusión, el fisiólogo norteamericano 
Ancel Keys apreció que la incidencia de las 
enfermedades coronarias era menor en las 
zonas rurales del sur de Europa y en Japón. 
Vio que había un factor protector en ese estilo 
de vida, que etiquetó como “manera 
mediterránea”. Describió este estilo de vida 
como “muy activo físicamente y con una 
ingestión predominante de productos vegetales 
y reducida en productos de origen animal”.
BBEENNEEFFIICCIIOOSS 
La incidencia de enfermedades 
cardiovasculares es mucho menor 
que en otras dietas, debido a un 
mayor consumo de productos ricos 
en ácidos grasos presentes en el 
aceite de oliva, lo que reduce el 
nivel de colesterol en la sangre. 
Para esto también contribuye el 
consumo de pescado, rico en 
ácidos grasos ω-3.
El consumo moderado de vino tinto también 
está asociado a otro efecto cardioprotector 
denominado “paradoja francesa”. 
Esta dieta está asociada a un 
menor riesgo de deterioro 
cognitivo leve tanto durante el 
envejecimiento como durante 
la etapa de transición entre la 
demencia y la enfermedad de 
Alzheimer.
LLAA PPIIRRÁÁMMIIDDEE DDEE LLOOSS AALLIIMMEENNTTOOSS
CCOOMMPPAARRAACCIIÓÓNN CCOONN LLAA DDIIEETTAA 
EESSTTAADDOOUUNNIIDDEENNSSEE 
El tipo de comida más consumida en Estados Unidos 
es la llamada “comida basura” que se caracteriza por 
contener altos niveles de grasas, sal y azúcares. 
Además de la obesidad, se suele relacionar el 
consumo de esta comida con enfermedades como las 
cardiovasculares, diabetes tipo II, caries… 
Una buena dieta ayuda a 
evitar substancialmente estas 
enfermedades.
CCOOMMPPAARRAACCIIÓÓNN DDEE 
EESSPPEERRAANNZZAASS DDEE VVIIDDAA
LLAA DDIIEETTAA CCOOMMOO PPAATTRRIIMMOONNIIOO 
En junio de 2007 el Gobierno 
español propuso la candidatura de 
la dieta mediterránea para su 
inclusión en la lista del Patrimonio 
Cultural Inmaterial de la 
Humanidad de la Unesco, pero esta 
fue rechazada. 
El 16 de noviembre de 2010, el Comité 
Intergubernamental de la UNESCO acordó 
inscribirla. Su candidatura fue elaborada y 
presentada conjuntamente por los gobiernos 
de España, Grecia , Italia y Marruecos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentosTaller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentos
eleazar gonzalez
 
Alimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludablesAlimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludables
antorreciencias
 
Mitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentosMitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentos
Yury M. Caldera P.
 
Presentación Huevo Consumidores
Presentación Huevo Consumidores Presentación Huevo Consumidores
Presentación Huevo Consumidores
INPROVO inprovo
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
jimenuska
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
mosanpa2012
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetarianaDiapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetariana
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.
 
Taller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentosTaller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentos
 
Alimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludablesAlimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludables
 
Mitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentosMitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentos
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
 
Fibras dietéticas
Fibras dietéticasFibras dietéticas
Fibras dietéticas
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Presentación Huevo Consumidores
Presentación Huevo Consumidores Presentación Huevo Consumidores
Presentación Huevo Consumidores
 
Dieta Dash
Dieta DashDieta Dash
Dieta Dash
 
Alimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxicoAlimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxico
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
la fibra
la fibrala fibra
la fibra
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
 
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídicoBeneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
 

Similar a Dieta Mediterránea

Dieta mediterráena historia
Dieta mediterráena historiaDieta mediterráena historia
Dieta mediterráena historia
Mediterraneando
 
Dieta mediterranea
Dieta mediterraneaDieta mediterranea
Dieta mediterranea
aiculbla
 
La dieta mediterránea
La dieta mediterráneaLa dieta mediterránea
La dieta mediterránea
Jorgetenis
 

Similar a Dieta Mediterránea (20)

PRESENTACIÓN:Dieta mediterránea
PRESENTACIÓN:Dieta mediterráneaPRESENTACIÓN:Dieta mediterránea
PRESENTACIÓN:Dieta mediterránea
 
Power point dieta mediterranea
Power point dieta mediterraneaPower point dieta mediterranea
Power point dieta mediterranea
 
Alimentacion mediterranea
Alimentacion mediterraneaAlimentacion mediterranea
Alimentacion mediterranea
 
Alimentación española
Alimentación españolaAlimentación española
Alimentación española
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Dieta mediterráena historia
Dieta mediterráena historiaDieta mediterráena historia
Dieta mediterráena historia
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
P.P grup rosa
P.P grup rosaP.P grup rosa
P.P grup rosa
 
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez MansillaNutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
 
Dieta mediterranea
Dieta mediterraneaDieta mediterranea
Dieta mediterranea
 
Grasas omega 3 y grasas trans
Grasas omega 3 y grasas transGrasas omega 3 y grasas trans
Grasas omega 3 y grasas trans
 
La dieta mediterránea
La dieta mediterráneaLa dieta mediterránea
La dieta mediterránea
 
La nutrición humana
La nutrición humana La nutrición humana
La nutrición humana
 
La nutrición humana
La nutrición humana La nutrición humana
La nutrición humana
 
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedadesLa nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
 
Un nuevo estilo de vida
Un nuevo estilo de vidaUn nuevo estilo de vida
Un nuevo estilo de vida
 
Sobrepeso y obesidad en adultos tat
Sobrepeso y obesidad en adultos tatSobrepeso y obesidad en adultos tat
Sobrepeso y obesidad en adultos tat
 
Dietas cardio
Dietas cardioDietas cardio
Dietas cardio
 
Cocina mediterraìnea-1.pptx
Cocina mediterraìnea-1.pptxCocina mediterraìnea-1.pptx
Cocina mediterraìnea-1.pptx
 
Que comen los españoles
Que comen los  españoles Que comen los  españoles
Que comen los españoles
 

Más de Serafín Cabañas de Miguel

Más de Serafín Cabañas de Miguel (20)

Guía del ciclista
Guía del ciclistaGuía del ciclista
Guía del ciclista
 
Ficha médica ef ieso nº1
Ficha médica ef ieso nº1Ficha médica ef ieso nº1
Ficha médica ef ieso nº1
 
Infografía gestión del tiempo
Infografía gestión del tiempoInfografía gestión del tiempo
Infografía gestión del tiempo
 
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudioReflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
 
Cuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemasCuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemas
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta
 
Physical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEPPhysical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEP
 
Trabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el VoleibolTrabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el Voleibol
 
Ultimate Frisbee
Ultimate FrisbeeUltimate Frisbee
Ultimate Frisbee
 
Stretches for lower and upper body
Stretches for lower and upper bodyStretches for lower and upper body
Stretches for lower and upper body
 
Physical condition self assessment ESO y Bachiller
Physical condition self assessment ESO y BachillerPhysical condition self assessment ESO y Bachiller
Physical condition self assessment ESO y Bachiller
 
Warm up and cool down
Warm up and cool downWarm up and cool down
Warm up and cool down
 
Warm up worksheet 1º and 2º ESO
Warm up worksheet 1º and 2º ESOWarm up worksheet 1º and 2º ESO
Warm up worksheet 1º and 2º ESO
 
Geocaching
GeocachingGeocaching
Geocaching
 
Muscle and skeleton diagrams 2nd stage
Muscle and skeleton diagrams  2nd stageMuscle and skeleton diagrams  2nd stage
Muscle and skeleton diagrams 2nd stage
 
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y BachillerFichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografíaHoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosportHoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Dieta Mediterránea

  • 1. DDIIEETTAA MMEEDDIITTEERRRRÁÁNNEEAA TTEERREESSAA CCAARRRRIILLHHOO YY PPEEDDRROO EESSTTEEVVEESS 11º BBAACC.. AA
  • 2. IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN La dieta mediterránea es el modo de alimentación basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos, especialmente España , sur de Francia, Italia, Grecia y Malta. Clima común: el clima Mediterráneo.
  • 3. CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS Se caracteriza por un alto consumo de productos vegetales (siendo el trigo el alimento base y el aceite de oliva la principal grasa), de carne de aves y pescado y un consumo regular de vino en cantidades moderadas en edades adultas.
  • 4. HHIISSTTOORRIIAA Las primeras referencias a una dieta mediterránea son del año 1948, cuando Leland G. Allbaugh estudió el modo de vida de los habitantes de la isla de Creta y comparó su alimentación con la de EE UU.
  • 5. Tras su difusión, el fisiólogo norteamericano Ancel Keys apreció que la incidencia de las enfermedades coronarias era menor en las zonas rurales del sur de Europa y en Japón. Vio que había un factor protector en ese estilo de vida, que etiquetó como “manera mediterránea”. Describió este estilo de vida como “muy activo físicamente y con una ingestión predominante de productos vegetales y reducida en productos de origen animal”.
  • 6. BBEENNEEFFIICCIIOOSS La incidencia de enfermedades cardiovasculares es mucho menor que en otras dietas, debido a un mayor consumo de productos ricos en ácidos grasos presentes en el aceite de oliva, lo que reduce el nivel de colesterol en la sangre. Para esto también contribuye el consumo de pescado, rico en ácidos grasos ω-3.
  • 7. El consumo moderado de vino tinto también está asociado a otro efecto cardioprotector denominado “paradoja francesa”. Esta dieta está asociada a un menor riesgo de deterioro cognitivo leve tanto durante el envejecimiento como durante la etapa de transición entre la demencia y la enfermedad de Alzheimer.
  • 8. LLAA PPIIRRÁÁMMIIDDEE DDEE LLOOSS AALLIIMMEENNTTOOSS
  • 9. CCOOMMPPAARRAACCIIÓÓNN CCOONN LLAA DDIIEETTAA EESSTTAADDOOUUNNIIDDEENNSSEE El tipo de comida más consumida en Estados Unidos es la llamada “comida basura” que se caracteriza por contener altos niveles de grasas, sal y azúcares. Además de la obesidad, se suele relacionar el consumo de esta comida con enfermedades como las cardiovasculares, diabetes tipo II, caries… Una buena dieta ayuda a evitar substancialmente estas enfermedades.
  • 11. LLAA DDIIEETTAA CCOOMMOO PPAATTRRIIMMOONNIIOO En junio de 2007 el Gobierno español propuso la candidatura de la dieta mediterránea para su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, pero esta fue rechazada. El 16 de noviembre de 2010, el Comité Intergubernamental de la UNESCO acordó inscribirla. Su candidatura fue elaborada y presentada conjuntamente por los gobiernos de España, Grecia , Italia y Marruecos.