SlideShare una empresa de Scribd logo
1. TRABAJO EN EQUIPO
OBJETIVO
EXPERIENCIA
CONOCIMIENTO
ESFUERZO
1.1 LOS EQUIPOS
• Heterogéneos
• Nº integrantes de acuerdo al objetivo
• Coordinados
• Relación de confianza y compromiso
• Comunicación abierta y fluida
• Resolución de conflictos
1.2 ETAPAS
1. Formación del equipo  fase diseño grupo
2. Conflicto  fase inicial
3. Normalización  fase adaptación y
consolidación equipo
4. Desempeño  fase máximo rendimiento
5. Desintegración  fase de decadencia
1.3 VENTAJAS E INCONVENIENTES

• ↑ eficacia y creatividad
• ↑ predisposición a riesgos
• ↓ esfuerzo individual
• ↑ tolerancia y flexibilidad
• Aprendizaje compartido
• ↑ relaciones
interpersonales
• ↑ motivación y
compromiso

• Individualismo
• Tiempo
• Consenso
• Resolución de conflictos
1.4. Roles de los trabajos en equipo
· Papel que realiza cada miembro del
equipo.
· Rol jerárquico (Posición que ocupa).
· Rol funcional (Trabajo que realiza).
· Rol de equipo (Comportamiento).
1.5 Dirección y liderazgo
• Los estilos de dirección son:
• Autocrático: Lo organiza y lo controla todo.
• Burocrático: Cumplimiento estricto de las normas.
• Laissez-Faire: Sólo interviene cuando es estrictamente
necesario.
• Carismático: Interés en los miembros del grupo.
• Democrático: Tiene en cuenta la opinión del equipo.
Cualidades del líder:
• Inteligencia emocional.
• Autoconfianza.
• Habilidades sociales y comunicativas.
• Capacidad de adaptación a los cambios.
• Interés por la innovación.
1.6 Reuniones y dinámicas de grupo
• La reunión es un instrumento de trabajo en
equipo. Se convocan para establecer
objetivos, generar ideas, solucionar
problemas, etc.
• Las dinámicas de grupo son técnicas que se
utilizan para dinamizar las reuniones y
favorecer la participación de todo el grupo.
Siete consejos para una reunión eficaz
• Convocarla sólo cuando sea estrictamente necesario.
• Tener claros los objetivos.
• Establecer una duración y respetarlo.
• Cuantas menos distracciones, mejor.
• El numero de participantes tiene que ser operativo.
• Tomar notas a mano.
• Escribir en una hoja todas las decisiones tomadas o
los compromisos adquiridos.
Dinámicas de grupo más habituales
• Auto-presentación: Presentación breve de cada
miembro, para romper el hielo.
• Lluvia de ideas: Todos los miembros explican las
ideas que se les ocurren.
• Phillips 66: Trabajo en grupo para debatir un tema y
explicar las conclusiones.
• Dramatización: Los participantes adoptan un papel y
los miembros analizan como solucionar la situación.
• Estudio de los casos: Se expone un caso para que los
asistentes analicen y encuentren soluciones.
La participación y la motivación en
el trabajo
●La participación de los trabajadores es una cuestión
esencial.
●Es imprescindible que los trabajadores participen en una
buena organización del diseño, ideas para el trabajo y
responsabilidad
●Participación y motivación son conceptos fundamentales y
por eso siempre irán juntos.
2.1 Qué es la motivación?
Se puede definir como motivación la fuerza
interna que impulsa una persona a dar lugar a
una determinada conducta. Podemos decir que
se trata de un proceso psicológico con las
necesidades
2.2 Teorías de la motivación
Teorías clásicas de la motivación
Teorías del contenido:
●Teoría de la jerarquía de las necesidades: (Abraham
Maslow) esta teoría da preferencia a las necesidades
superiores como primera opción y luego las inferiores.
●Teoría de las necesidades (David McClelland) esta teoría
se basa en 3 necesidades: la del éxito, la del poder y la de
afiliación.
●Teoría de los dos factores: motivación y higiene (Frederick
I. Herzberg) se basa en a motivación y la higiene del trabajo
para aumentar el trabajo laboral.
2.2 Teorías de la motivación
Teorías clásicas de la motivación
Teorías del proceso:
●Teoría de equidad: (John S.Adams) la teoría se basa en
los esfuerzos que hacen los trabajadores y las recompensas
que obtienen.
●Teoría de las expectativas: (Victor H. Vroom) la teoría se
basa en la motivación pudiendo ver que siempre se tiene un
objetivo fijo al largo de este proceso.
●Teoría de la finalidad: (Edwin A. Locke) la teoría trata
sobre las ideas de las personas de sus pensamientos
racionales y conscientes haciendo referencia de sus tascas.
2.3 Qué motiva a los trabajadores
●Los factores internos: es la motivación que tiene el
trabajador voluntariamente cuando esta aplicado haciendo
sus tascas de manera personal. (la motivación personal)
●Los factores externos: son los factores mas comunes como
recompensa/castigo que dan lugar a la motivación como
pueden ser: el dinero, el reconocimiento, la responasbilidad,
el clima laboral y otros...
2.4 COMO PUEDEN APROBECHARLO
LAS EMPRESAS
• CADA PERSONA DA MAS IMPORTANCIA A
FACTORES.
• LA EMPRESA TIENE QUE IDENTIFICAR QUE
MOTIVA A CADA EMPLEADO PARA PODER
APROBECHAR EL POTENCIAL
• LA TAREA PUEDE RECAER EN EL DEPARTAMENTO
DE RECURSOS HUMANOS.
• UN ERROR EN LA IDENTIFICACIÓN PUEDE SER
FATAL Y AFECTAR EL CLIMA LABORAL Y LA
PRODUCTIVIDAD.
2.5 LA PARTICIPACIÓN COMO
ELEMENTO MOTIVADOR
• GENERALMENTE LA PARTICIPACIÓN IMPLICA UN
ELEMENTO MOTIVADOR.
• POTENCIAR LA IMPLICACIÓ HACE SENTIR A LOS
TRABAJADORES MAS RESPONSABILIDAD SOBRE LA TAREA Y
RESULTDO.
• ES POSITIV0:
• - PEDIR OPINIONES SOBRE LOS PROPIOS OBJECTIVOS.
• - CIERTO GRADO DE AUTONOMIA.
• - ESCUCHAR PROPUESTAS Y VALORAR PUNTOS DE VISTA.
• - BUSCAR SOLUCIONES, NO CULPABLES.
• - RECONOCER MERITOS Y COMPARTIR EXITOS.
2.5 LA PARTICIPACIÓ COMO
ELEMENTO MOTIVADOR
• MEJORA:
• - LA CREATIVIDAD.
• - EL RENDIMENTO.
• - LA CALIDAD.
• - LA SATISFACCIÓN.
• - LA COMUNICACIÓN.
• - EL COMPROMISO.
• AYUDA A REDUCIR:
• - LOSS CONFLICTOS.
• - LA RESISTENCIA ANTE LOS CAMBIOS.
• - EL ESTRES.
• - EL ABSENTISMO.
2.6 TECNIQUES DE MOTIVACIÓN
LABORAL
• 1- PROCURAR LA ADEQUACIÓN PERSONA-LUGAR.
• 2- ESTABLECER UN PLAN DE ACOGIDA PARA EL NUEVO
TRABAJADOR.
• 3- HACER QUE EL TRABAJO SEA INTERESANTE PARA EL
TRABAJADOR.
• 4- OFRECER UNA POLÍTICA RETRIBUTIVA ADECUADA.
• 5- IMPLEMENTAR POLITIQUES DE CONCILIACIÓN.
• 6- POTENCIAR EL RECONOCIMIENTO DE LOS MERITOS EN LA
ORGANITZACIÓ.
• 7- FAVORECER EL ESTABLECIMIENTO DE PLANES DE CARRERA.
• 8- ESTABLECER PLANES DE FORMACIÓN CONTÍNUA.
• 9- RESPETAR LA LEGALIDAD VIGENTE Y OFRECER UNAS
CONDICIONES LABORALES ADECUADAS.
2.7 AVALUACIÓN DE LA MOTIVACIÓN
• INSTRUMENTOS MAS UTILIZADOS:
• - QUESTIONARIOS Y ENCUESTAS.
• - ENTREVISTAS PERSONALES.
• - ÀNALISIS CONDICIONES LABORALES.
• - OBSERVACIÓN DIRECTA DE
COMPORTAMIENTOS I ACTITUDES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajoenequipo
TrabajoenequipoTrabajoenequipo
Trabajoenequipo
Diego Sanchez Rodriguez
 
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
Oscar Barrios
 
Equipos altamente efectivos y liderazgo
Equipos altamente efectivos y liderazgoEquipos altamente efectivos y liderazgo
Equipos altamente efectivos y liderazgo
oscarreyesnova
 
Liderazgo de trabajo de equipo
Liderazgo de trabajo de equipoLiderazgo de trabajo de equipo
Liderazgo de trabajo de equipo
Genoveva Tapia
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
Davide Menini
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
IETISD Marinilla
 
Trabajo en equipo y Liderazgo
Trabajo en equipo y LiderazgoTrabajo en equipo y Liderazgo
Trabajo en equipo y Liderazgo
wisdombird
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
Apolo Ronchi
 
Trabajo en equipo y toc
Trabajo en equipo y tocTrabajo en equipo y toc
Trabajo en equipo y toc
Jesus Garcia
 
Equipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimientoEquipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimiento
Mario_castrillon
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
1.3 liderazgo
1.3 liderazgo1.3 liderazgo
1.3 liderazgo
Dannia Moreno
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
PRO BOLIVIA
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
Diego Fernando castañeda V
 
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
Luis Fernando Camacho Suárez
 
Manejo de Personal
Manejo de Personal Manejo de Personal
Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.
Scarlett Neyra
 
Mapa conceptual sobre las habilidades gerenciales
Mapa conceptual sobre las habilidades gerencialesMapa conceptual sobre las habilidades gerenciales
Mapa conceptual sobre las habilidades gerenciales
Luis Marles
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Ledy Cabrera
 
Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1
Zua Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Trabajoenequipo
TrabajoenequipoTrabajoenequipo
Trabajoenequipo
 
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
 
Equipos altamente efectivos y liderazgo
Equipos altamente efectivos y liderazgoEquipos altamente efectivos y liderazgo
Equipos altamente efectivos y liderazgo
 
Liderazgo de trabajo de equipo
Liderazgo de trabajo de equipoLiderazgo de trabajo de equipo
Liderazgo de trabajo de equipo
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Trabajo en equipo y Liderazgo
Trabajo en equipo y LiderazgoTrabajo en equipo y Liderazgo
Trabajo en equipo y Liderazgo
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
 
Trabajo en equipo y toc
Trabajo en equipo y tocTrabajo en equipo y toc
Trabajo en equipo y toc
 
Equipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimientoEquipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimiento
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
 
1.3 liderazgo
1.3 liderazgo1.3 liderazgo
1.3 liderazgo
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
 
Manejo de Personal
Manejo de Personal Manejo de Personal
Manejo de Personal
 
Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.
 
Mapa conceptual sobre las habilidades gerenciales
Mapa conceptual sobre las habilidades gerencialesMapa conceptual sobre las habilidades gerenciales
Mapa conceptual sobre las habilidades gerenciales
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1
 

Similar a PowerPoint Unidad 3

Pp grupo hasta la 9
Pp grupo hasta la 9Pp grupo hasta la 9
Pp grupo hasta la 9
union4
 
La union hace la fuerza
La union hace la fuerzaLa union hace la fuerza
La union hace la fuerza
union4
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Habilidades de direccion
Habilidades de direccion Habilidades de direccion
Habilidades de direccion
UID
 
TEMA 7 (1).pptx
TEMA 7 (1).pptxTEMA 7 (1).pptx
TEMA 7 (1).pptx
Diana890328
 
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADOTRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
victorvargasch9
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
eventossusini
 
Motivación Positiva
Motivación PositivaMotivación Positiva
Motivación Positiva
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
Ronald Ramìrez Olano
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo  Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
RONALD RAMIREZ OLANO
 
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdfTRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
DiegoSalas88050
 
comportamiento de equipos
comportamiento de equiposcomportamiento de equipos
comportamiento de equipos
230306
 
Prevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisoresPrevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisores
Ricardo Espinoza
 
Trabajo equipo
Trabajo equipoTrabajo equipo
Trabajo equipo
Wilbur Acevedo
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
GZGO
 
Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by Supervisors
Victor Curci
 
Motivación, clasificación y Trabajo en equipo.pptx
Motivación, clasificación y Trabajo en equipo.pptxMotivación, clasificación y Trabajo en equipo.pptx
Motivación, clasificación y Trabajo en equipo.pptx
berilennyberiguetea
 
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
LuisFlores733388
 
El emprendedor y la generación de ideas
El emprendedor y la generación de ideas El emprendedor y la generación de ideas
El emprendedor y la generación de ideas
Alexander Ribadeneira
 

Similar a PowerPoint Unidad 3 (20)

Pp grupo hasta la 9
Pp grupo hasta la 9Pp grupo hasta la 9
Pp grupo hasta la 9
 
La union hace la fuerza
La union hace la fuerzaLa union hace la fuerza
La union hace la fuerza
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
Habilidades de direccion
Habilidades de direccion Habilidades de direccion
Habilidades de direccion
 
TEMA 7 (1).pptx
TEMA 7 (1).pptxTEMA 7 (1).pptx
TEMA 7 (1).pptx
 
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADOTRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Motivación Positiva
Motivación PositivaMotivación Positiva
Motivación Positiva
 
Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo  Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
 
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdfTRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
 
comportamiento de equipos
comportamiento de equiposcomportamiento de equipos
comportamiento de equipos
 
Prevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisoresPrevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisores
 
Trabajo equipo
Trabajo equipoTrabajo equipo
Trabajo equipo
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by Supervisors
 
Motivación, clasificación y Trabajo en equipo.pptx
Motivación, clasificación y Trabajo en equipo.pptxMotivación, clasificación y Trabajo en equipo.pptx
Motivación, clasificación y Trabajo en equipo.pptx
 
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
 
El emprendedor y la generación de ideas
El emprendedor y la generación de ideas El emprendedor y la generación de ideas
El emprendedor y la generación de ideas
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

PowerPoint Unidad 3

  • 1. 1. TRABAJO EN EQUIPO OBJETIVO EXPERIENCIA CONOCIMIENTO ESFUERZO
  • 2. 1.1 LOS EQUIPOS • Heterogéneos • Nº integrantes de acuerdo al objetivo • Coordinados • Relación de confianza y compromiso • Comunicación abierta y fluida • Resolución de conflictos
  • 3. 1.2 ETAPAS 1. Formación del equipo  fase diseño grupo 2. Conflicto  fase inicial 3. Normalización  fase adaptación y consolidación equipo 4. Desempeño  fase máximo rendimiento 5. Desintegración  fase de decadencia
  • 4. 1.3 VENTAJAS E INCONVENIENTES  • ↑ eficacia y creatividad • ↑ predisposición a riesgos • ↓ esfuerzo individual • ↑ tolerancia y flexibilidad • Aprendizaje compartido • ↑ relaciones interpersonales • ↑ motivación y compromiso  • Individualismo • Tiempo • Consenso • Resolución de conflictos
  • 5. 1.4. Roles de los trabajos en equipo · Papel que realiza cada miembro del equipo. · Rol jerárquico (Posición que ocupa). · Rol funcional (Trabajo que realiza). · Rol de equipo (Comportamiento).
  • 6.
  • 7. 1.5 Dirección y liderazgo • Los estilos de dirección son: • Autocrático: Lo organiza y lo controla todo. • Burocrático: Cumplimiento estricto de las normas. • Laissez-Faire: Sólo interviene cuando es estrictamente necesario. • Carismático: Interés en los miembros del grupo. • Democrático: Tiene en cuenta la opinión del equipo.
  • 8. Cualidades del líder: • Inteligencia emocional. • Autoconfianza. • Habilidades sociales y comunicativas. • Capacidad de adaptación a los cambios. • Interés por la innovación.
  • 9. 1.6 Reuniones y dinámicas de grupo • La reunión es un instrumento de trabajo en equipo. Se convocan para establecer objetivos, generar ideas, solucionar problemas, etc. • Las dinámicas de grupo son técnicas que se utilizan para dinamizar las reuniones y favorecer la participación de todo el grupo.
  • 10. Siete consejos para una reunión eficaz • Convocarla sólo cuando sea estrictamente necesario. • Tener claros los objetivos. • Establecer una duración y respetarlo. • Cuantas menos distracciones, mejor. • El numero de participantes tiene que ser operativo. • Tomar notas a mano. • Escribir en una hoja todas las decisiones tomadas o los compromisos adquiridos.
  • 11. Dinámicas de grupo más habituales • Auto-presentación: Presentación breve de cada miembro, para romper el hielo. • Lluvia de ideas: Todos los miembros explican las ideas que se les ocurren. • Phillips 66: Trabajo en grupo para debatir un tema y explicar las conclusiones. • Dramatización: Los participantes adoptan un papel y los miembros analizan como solucionar la situación. • Estudio de los casos: Se expone un caso para que los asistentes analicen y encuentren soluciones.
  • 12. La participación y la motivación en el trabajo ●La participación de los trabajadores es una cuestión esencial. ●Es imprescindible que los trabajadores participen en una buena organización del diseño, ideas para el trabajo y responsabilidad ●Participación y motivación son conceptos fundamentales y por eso siempre irán juntos.
  • 13. 2.1 Qué es la motivación? Se puede definir como motivación la fuerza interna que impulsa una persona a dar lugar a una determinada conducta. Podemos decir que se trata de un proceso psicológico con las necesidades
  • 14. 2.2 Teorías de la motivación Teorías clásicas de la motivación Teorías del contenido: ●Teoría de la jerarquía de las necesidades: (Abraham Maslow) esta teoría da preferencia a las necesidades superiores como primera opción y luego las inferiores. ●Teoría de las necesidades (David McClelland) esta teoría se basa en 3 necesidades: la del éxito, la del poder y la de afiliación. ●Teoría de los dos factores: motivación y higiene (Frederick I. Herzberg) se basa en a motivación y la higiene del trabajo para aumentar el trabajo laboral.
  • 15. 2.2 Teorías de la motivación Teorías clásicas de la motivación Teorías del proceso: ●Teoría de equidad: (John S.Adams) la teoría se basa en los esfuerzos que hacen los trabajadores y las recompensas que obtienen. ●Teoría de las expectativas: (Victor H. Vroom) la teoría se basa en la motivación pudiendo ver que siempre se tiene un objetivo fijo al largo de este proceso. ●Teoría de la finalidad: (Edwin A. Locke) la teoría trata sobre las ideas de las personas de sus pensamientos racionales y conscientes haciendo referencia de sus tascas.
  • 16. 2.3 Qué motiva a los trabajadores ●Los factores internos: es la motivación que tiene el trabajador voluntariamente cuando esta aplicado haciendo sus tascas de manera personal. (la motivación personal) ●Los factores externos: son los factores mas comunes como recompensa/castigo que dan lugar a la motivación como pueden ser: el dinero, el reconocimiento, la responasbilidad, el clima laboral y otros...
  • 17. 2.4 COMO PUEDEN APROBECHARLO LAS EMPRESAS • CADA PERSONA DA MAS IMPORTANCIA A FACTORES. • LA EMPRESA TIENE QUE IDENTIFICAR QUE MOTIVA A CADA EMPLEADO PARA PODER APROBECHAR EL POTENCIAL • LA TAREA PUEDE RECAER EN EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS. • UN ERROR EN LA IDENTIFICACIÓN PUEDE SER FATAL Y AFECTAR EL CLIMA LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD.
  • 18. 2.5 LA PARTICIPACIÓN COMO ELEMENTO MOTIVADOR • GENERALMENTE LA PARTICIPACIÓN IMPLICA UN ELEMENTO MOTIVADOR. • POTENCIAR LA IMPLICACIÓ HACE SENTIR A LOS TRABAJADORES MAS RESPONSABILIDAD SOBRE LA TAREA Y RESULTDO. • ES POSITIV0: • - PEDIR OPINIONES SOBRE LOS PROPIOS OBJECTIVOS. • - CIERTO GRADO DE AUTONOMIA. • - ESCUCHAR PROPUESTAS Y VALORAR PUNTOS DE VISTA. • - BUSCAR SOLUCIONES, NO CULPABLES. • - RECONOCER MERITOS Y COMPARTIR EXITOS.
  • 19. 2.5 LA PARTICIPACIÓ COMO ELEMENTO MOTIVADOR • MEJORA: • - LA CREATIVIDAD. • - EL RENDIMENTO. • - LA CALIDAD. • - LA SATISFACCIÓN. • - LA COMUNICACIÓN. • - EL COMPROMISO. • AYUDA A REDUCIR: • - LOSS CONFLICTOS. • - LA RESISTENCIA ANTE LOS CAMBIOS. • - EL ESTRES. • - EL ABSENTISMO.
  • 20. 2.6 TECNIQUES DE MOTIVACIÓN LABORAL • 1- PROCURAR LA ADEQUACIÓN PERSONA-LUGAR. • 2- ESTABLECER UN PLAN DE ACOGIDA PARA EL NUEVO TRABAJADOR. • 3- HACER QUE EL TRABAJO SEA INTERESANTE PARA EL TRABAJADOR. • 4- OFRECER UNA POLÍTICA RETRIBUTIVA ADECUADA. • 5- IMPLEMENTAR POLITIQUES DE CONCILIACIÓN. • 6- POTENCIAR EL RECONOCIMIENTO DE LOS MERITOS EN LA ORGANITZACIÓ. • 7- FAVORECER EL ESTABLECIMIENTO DE PLANES DE CARRERA. • 8- ESTABLECER PLANES DE FORMACIÓN CONTÍNUA. • 9- RESPETAR LA LEGALIDAD VIGENTE Y OFRECER UNAS CONDICIONES LABORALES ADECUADAS.
  • 21. 2.7 AVALUACIÓN DE LA MOTIVACIÓN • INSTRUMENTOS MAS UTILIZADOS: • - QUESTIONARIOS Y ENCUESTAS. • - ENTREVISTAS PERSONALES. • - ÀNALISIS CONDICIONES LABORALES. • - OBSERVACIÓN DIRECTA DE COMPORTAMIENTOS I ACTITUDES.