SlideShare una empresa de Scribd logo
Couch/facilitadora: Gladys Aramayo Delgado
“ UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS”
CENTRO PSICOPEDAGÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN
EN EDUCACIÓN SUPERIOR
“CEPIES”
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
MÓDULO: “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO
UNIVERSITARIO”
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.1. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES EDUCATIVAS
PLANEACIÓN EDUCATIVA:
 Diagnóstico
 Análisis de la situación o naturaleza del problema/necesidad
 Diseño de acciones/alternativas (elaboración del perfil)
 Implantación/ejecución
 Evaluación de la ejecución
.
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.1. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES
https://sigamosaprendiendo.pe/cuales-son-las-etapas-del-proceso-de-diseno-curricular-por-competencias/
El diagnóstico consiste en
realizar un análisis de la
realidad de un contexto en
función de los propósitos
de los actores educativos,
Es un proceso a través de la
cual, se evalúa las actividades
desarrolladas en el PAE para
identificar las brechas entre
los resultados planificados y
los esperados, para luego dar
solución apropiada para la
misma.
https://www.google.com/search?q=c%C3%B3mo+se+realiza+el+diagnostico+de+necesi
Es un procedimiento
planificado, ordenado,
sistemático, para
identificar una
circunstancia, a partir
de observaciones y
datos concretos.
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.1. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES EDUCATIVAS
Es el desmembramiento
jerarquizado de una actuación
en todas las tareas que el
sujeto debe ejecutar con el fin
de alcanzar un objetivo de
aprendizaje, estableciendo
con ese procedimiento un
modelado instructivo del
proceso de realización de
dicha tarea. (PIAGET)
El diagnóstico pedagógico es un proceso que tiene las características
de ser continuo, sistémico, dinámico y participativo, y nos permite
acercarnos a una realidad educativa con el fin de conocerla, analizarla
y evaluarla desde la realidad misma (Vigotsky)
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf
Es un proceso que trata de
describir, clasificar, predecir y
explicar el comportamiento de
un sujeto dentro del marco
escolar. Incluyen un conjunto
de actividades de evaluación
de un sujeto(s) o de una
institución con el fin de dar
una orientación.” Buisán Y Marín.
SU Objetio, ademas de idntificar falencias,
es apoyar a las actividades del PAE con el
fin de lograr las competencias planificadas
en los estudiantes.
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.1. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES EDUCATIVAS
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.1. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES
Para llegar a realizar un diagnóstico es necesario considera también materias de apoyo que ayude
al levantamiento de datos:
Análisis de trabajos, encuestas, entrevistas (no solo a los estudiantes).
Otro aspecto a considerar en la realización del diagnóstico es: la infraestructura de la Inst. educativa
Durante EL DIAGNÓSTICO se determinan
las necesidades educacionales de los
estudiantes, las condiciones de aprendizaje
en el aula y los factores que afectan la
realización óptima de los objetivos
educacionales. El diagnóstico se refiere
pues al estudio de las carencias que se
deben tomar en cuenta para diseñar los
objetivos de la educación, dichas carencias
se pueden determinar estudiando al
alumno, al especialista y a la sociedad.
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.2 FASES DEL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
El diseño curricular basado en
competencias se elabora a partir de
la descripción del perfil profesional.
(lo que el egresado sabe hacer.
https://sigamosaprendiendo.pe/cuales-son-las-etapas-del-proceso-de-diseno-curricular-por-competencias/
El Perfil es la integración de los
aprendizajes que deben o
deberían lograr al finalizar la
carrera.
Lo que será capaz de hacer, Los
valores y actitudes que habrá
asimilado y las destrezas que
habrá desarrollado.
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.3IDENTIFICACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
¿Cómo se identifica el perfil profesional?
La sociedad considera pertinente el
conocimiento y practica de la misma para
dar solución a problemas
sociales/institucionales.
En la educación basada en competencias, se espera que
el aprendizaje sea demostrado con resultados, que los
estudiantes pueden exponer a partir de aquello que
saben con base en el conocimiento; que dichos
resultados reflejen habilidades, actitudes y conocimientos
teórico-prácticos desarrollados por el profesional, y que
la evaluación esté basada en la ratificación de resultados
fundados en estándares. (Hans-Juger)..
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/182548/libro_diseno_curricular-por-competencias_anfei.pdf
El Proyecto Tuning:
a. Consulta a académicos y
especialistas disciplinarios.
b. Consulta a egresados propios y de
otras universidades.
c. Consulta a empleadores y expertos.
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.3IDENTIFICACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.3IDENTIFICACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.3IDENTIFICACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.2 FASES DEL DISEÑO CURRICULAR POR OBJETIVOS
OBJETIVOS
Un diseño curricular por objetivos se caracteriza
por: actividad compleja cuyo objetivo es identificar la forma
más eficaz de alcanzar los objetivos especificados con los
recursos disponibles.
establecido una relación deliberada de observancia de
metas en su afán de alcanzar la eficacia.
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.2. FASES DEL DISEÑO CURRICULAR POR OBJETIVOS
https://www.aulica.com.ar › modelo-de-aprendizaje-p...
Un diseño curricular por
competencias se caracteriza por:
•Contenidos y prácticas situadas.
•Gradualidad de los conocimientos.
•Modularidad de los aprendizajes. ...
•Centralidad del estudiante.
Un diseño curricular por competencias se caracteriza por:
Contenidos y prácticas situadas. No son los contenidos en sí, en tanto
conceptos o saberes repetidos, lo que importa, sino las habilidades de
ponerlos en acción y sobre todo la posibilidad de transferirlos hacia
otras áreas y necesidades.
Centralidad del estudiante. Un enfoque de esta naturaleza pone en el
centro de atención al estudiante: cuáles son sus necesidades, cuáles sus
inquietudes, cuál es el entorno de aprendizaje y de qué modo este
resulta más o menos favorable.
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.6. EVALUACION CURRICULAR
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.6. EVALUACION CURRICULAR
CONCEPTO DE EVALUACIÓN-BOULMETIS JOHN (2005)-”THE
ABC OF
EVALUATION”Evaluacióneselprocesosistemáticoderecoleccióny
análisisdedatosconlafinalidaddedeterminarsiesque,yhastaquép
unto,unosobjetivoshansidooestánsiendologrados.Lainformació
nresultanteseponealserviciodelatomadedecisiones.
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.6. EVALUACION CURRICULAR
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.6. EVALUACION CURRICULAR
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.6. EVALUACION CURRICULAR
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.6. EVALUACION CURRICULAR
“DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
3.6. EVALUACION CURRICULAR
https://es.slideshare.net/rbieberach/propuesta-de-dc-por-
competencias-3

Más contenido relacionado

Similar a PP UNIDAD 3 DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.pptx

General Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 IquiqueGeneral Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 IquiqueWaxu Ku
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)dmar96
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularbellecita
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria juninPier Gomez
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.KeniaTorres17
 
Diapomodelos
DiapomodelosDiapomodelos
DiapomodelosMirishh
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasAurisVegazo1
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularmirellavera
 
Diapositivasdiseocurricular
Diapositivasdiseocurricular Diapositivasdiseocurricular
Diapositivasdiseocurricular Prinzecita Linda
 
Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)
Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)
Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)Norma Gabriela González Maciel
 

Similar a PP UNIDAD 3 DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.pptx (20)

General Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 IquiqueGeneral Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 Iquique
 
Videoconferncia curriculo escolar
Videoconferncia curriculo escolarVideoconferncia curriculo escolar
Videoconferncia curriculo escolar
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULA
LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULALA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULA
LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULA
 
A4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_ticsA4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_tics
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
 
Diapomodelos
DiapomodelosDiapomodelos
Diapomodelos
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricular
 
Diapositivasdiseocurricular
Diapositivasdiseocurricular Diapositivasdiseocurricular
Diapositivasdiseocurricular
 
Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)
Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)
Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

PP UNIDAD 3 DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.pptx

  • 1. Couch/facilitadora: Gladys Aramayo Delgado “ UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS” CENTRO PSICOPEDAGÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR “CEPIES” DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR MÓDULO: “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO”
  • 2. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.1. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES EDUCATIVAS PLANEACIÓN EDUCATIVA:  Diagnóstico  Análisis de la situación o naturaleza del problema/necesidad  Diseño de acciones/alternativas (elaboración del perfil)  Implantación/ejecución  Evaluación de la ejecución .
  • 3. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.1. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES https://sigamosaprendiendo.pe/cuales-son-las-etapas-del-proceso-de-diseno-curricular-por-competencias/ El diagnóstico consiste en realizar un análisis de la realidad de un contexto en función de los propósitos de los actores educativos, Es un proceso a través de la cual, se evalúa las actividades desarrolladas en el PAE para identificar las brechas entre los resultados planificados y los esperados, para luego dar solución apropiada para la misma. https://www.google.com/search?q=c%C3%B3mo+se+realiza+el+diagnostico+de+necesi Es un procedimiento planificado, ordenado, sistemático, para identificar una circunstancia, a partir de observaciones y datos concretos.
  • 4. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.1. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES EDUCATIVAS Es el desmembramiento jerarquizado de una actuación en todas las tareas que el sujeto debe ejecutar con el fin de alcanzar un objetivo de aprendizaje, estableciendo con ese procedimiento un modelado instructivo del proceso de realización de dicha tarea. (PIAGET) El diagnóstico pedagógico es un proceso que tiene las características de ser continuo, sistémico, dinámico y participativo, y nos permite acercarnos a una realidad educativa con el fin de conocerla, analizarla y evaluarla desde la realidad misma (Vigotsky) chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf Es un proceso que trata de describir, clasificar, predecir y explicar el comportamiento de un sujeto dentro del marco escolar. Incluyen un conjunto de actividades de evaluación de un sujeto(s) o de una institución con el fin de dar una orientación.” Buisán Y Marín.
  • 5. SU Objetio, ademas de idntificar falencias, es apoyar a las actividades del PAE con el fin de lograr las competencias planificadas en los estudiantes. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.1. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES EDUCATIVAS
  • 6. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.1. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Para llegar a realizar un diagnóstico es necesario considera también materias de apoyo que ayude al levantamiento de datos: Análisis de trabajos, encuestas, entrevistas (no solo a los estudiantes). Otro aspecto a considerar en la realización del diagnóstico es: la infraestructura de la Inst. educativa Durante EL DIAGNÓSTICO se determinan las necesidades educacionales de los estudiantes, las condiciones de aprendizaje en el aula y los factores que afectan la realización óptima de los objetivos educacionales. El diagnóstico se refiere pues al estudio de las carencias que se deben tomar en cuenta para diseñar los objetivos de la educación, dichas carencias se pueden determinar estudiando al alumno, al especialista y a la sociedad.
  • 7. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.2 FASES DEL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS El diseño curricular basado en competencias se elabora a partir de la descripción del perfil profesional. (lo que el egresado sabe hacer. https://sigamosaprendiendo.pe/cuales-son-las-etapas-del-proceso-de-diseno-curricular-por-competencias/ El Perfil es la integración de los aprendizajes que deben o deberían lograr al finalizar la carrera. Lo que será capaz de hacer, Los valores y actitudes que habrá asimilado y las destrezas que habrá desarrollado.
  • 8. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.3IDENTIFICACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIAS PROFESIONALES ¿Cómo se identifica el perfil profesional? La sociedad considera pertinente el conocimiento y practica de la misma para dar solución a problemas sociales/institucionales. En la educación basada en competencias, se espera que el aprendizaje sea demostrado con resultados, que los estudiantes pueden exponer a partir de aquello que saben con base en el conocimiento; que dichos resultados reflejen habilidades, actitudes y conocimientos teórico-prácticos desarrollados por el profesional, y que la evaluación esté basada en la ratificación de resultados fundados en estándares. (Hans-Juger).. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/182548/libro_diseno_curricular-por-competencias_anfei.pdf El Proyecto Tuning: a. Consulta a académicos y especialistas disciplinarios. b. Consulta a egresados propios y de otras universidades. c. Consulta a empleadores y expertos.
  • 9. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.3IDENTIFICACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
  • 10. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.3IDENTIFICACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
  • 11. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.3IDENTIFICACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
  • 12. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.2 FASES DEL DISEÑO CURRICULAR POR OBJETIVOS OBJETIVOS Un diseño curricular por objetivos se caracteriza por: actividad compleja cuyo objetivo es identificar la forma más eficaz de alcanzar los objetivos especificados con los recursos disponibles. establecido una relación deliberada de observancia de metas en su afán de alcanzar la eficacia.
  • 13. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.2. FASES DEL DISEÑO CURRICULAR POR OBJETIVOS https://www.aulica.com.ar › modelo-de-aprendizaje-p... Un diseño curricular por competencias se caracteriza por: •Contenidos y prácticas situadas. •Gradualidad de los conocimientos. •Modularidad de los aprendizajes. ... •Centralidad del estudiante. Un diseño curricular por competencias se caracteriza por: Contenidos y prácticas situadas. No son los contenidos en sí, en tanto conceptos o saberes repetidos, lo que importa, sino las habilidades de ponerlos en acción y sobre todo la posibilidad de transferirlos hacia otras áreas y necesidades. Centralidad del estudiante. Un enfoque de esta naturaleza pone en el centro de atención al estudiante: cuáles son sus necesidades, cuáles sus inquietudes, cuál es el entorno de aprendizaje y de qué modo este resulta más o menos favorable.
  • 14. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.6. EVALUACION CURRICULAR
  • 15. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.6. EVALUACION CURRICULAR CONCEPTO DE EVALUACIÓN-BOULMETIS JOHN (2005)-”THE ABC OF EVALUATION”Evaluacióneselprocesosistemáticoderecoleccióny análisisdedatosconlafinalidaddedeterminarsiesque,yhastaquép unto,unosobjetivoshansidooestánsiendologrados.Lainformació nresultanteseponealserviciodelatomadedecisiones.
  • 16. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.6. EVALUACION CURRICULAR
  • 17. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.6. EVALUACION CURRICULAR
  • 18. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.6. EVALUACION CURRICULAR
  • 19. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.6. EVALUACION CURRICULAR
  • 20. “DISEÑO Y DESARROLLO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO” UNIDAD 3: DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.6. EVALUACION CURRICULAR