SlideShare una empresa de Scribd logo
El Diseño Curricular y los
diversos modelos educativos
Reflexión:
¿Qué tipo de profesionista se va a
requerir en un futuro?
¿Cuáles serán las características
específicas que requerirá una
persona para conseguir un trabajo?
Contenido
CurrículumCurrículum
Modelos educativosModelos educativos
Diseño curricularDiseño curricular
Plan de estudiosPlan de estudios
¿Qué es Currículum?
Según Walter (1982) el currículum “es muchas
cosas para mucha gente”.
Durante los últimos años este término ha sido
objeto de un amplio debate y en consecuencia
han surgido tantas definiciones según el
número de autores que lo han estudiado.
Clasificación de definiciones
EL CURRICULO COMO :
LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA. (Briggs)
PLAN O GUIA DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR.
(Taba)
EXPERIENCIA. (Johnson).
SISTEMA. (Kaufman).
DISCIPLINA.
Ámbitos del currículum
Se refiere a todo el ámbito
de experiencias, donde el
profesorado ejerce su
oficio y el alumnado vive
su experiencia escolar.
Ámbitos
Según Bolívar el currículum tiene dos ámbitos:
Sobre el ámbito práctico se
construye y define un
campo de estudio
disciplinar. Se refiere a la
dimensión de elaboración
teórica.
Práctico:
(Currículum como
fenómeno)
De estudio:
(Currículum como
investigación)
Concepto de currículum
Margarita Pansza (1988):
Serie estructurada de experiencias de
aprendizaje que en forma intencional son
articuladas con una finalidad concreta:
producir los aprendizajes deseados.
Concepto de currículum
Presenta dos aspectos diferenciados y al
mismo tiempo interconectados:
el diseño y la acción.
Implica una concepción de la realidad, del
conocimiento y del aprendizaje.
Currículum NO es …
Un Plan de estudios.
Los contenidos de cursos.
El Temario de clase.
El diseño de programas de
estudio.
La organización de
experiencias de
aprendizaje.
Éstos son
elementos que
lo constituyen,
pero no lo
representan.
Importante
El currículum debe ser analizado:
Internamente
Externamente
Según los efectos
económicos,
políticos y sociales,
así como sus
diversos alcances.
Contenido
CurrículumCurrículum
Modelos educativosModelos educativos
Diseño curricularDiseño curricular
Plan de estudiosPlan de estudios
Modelo según el DRAE …
Esquema teórico de un sistema o una
realidad que se elabora para facilitar su
comprensión y estudio.
Los modelos educativos
Dependen de la concepción que se tenga de:
Educación
Aprendizaje
Enseñanza
Alumno
Docente
Algunos modelos educativos
Centrados en el:
“Tradicional”
Didáctica crítica
Tecnología
Educativa
•Educador
•Educando
•Contenido
Educativo
Modelo centrado en el Educador
Educador: papel protagónico,
impone, ordena y exige disciplina.
Educando:
Tabula rasa
Pasivo receptivo
y memorístico
Contenido
educativo:
Temas, información
Modelo centrado en el Contenido
educativo
Educador: agente
pasivo, centrado en el
cómo de la enseñanza.
Educando:
Controla y
manipula el
aprendizaje
Contenido educativo: medio para el
logro del aprendizaje.
Modelo centrado en el Educando
Educador: Guía y
orientador. Se fundamenta
en la investigación; su tarea
se centra en enseñar a
aprender.
Educando: actor fundamental del
proceso de E-A.
Contenido:
Actualizados y
contextualizados. Busca
aprendizajes superiores.
Modelo Educativo UAM I
Centrado en el alumno y el aprendizaje.
Características:
Interdisciplinariedad.
Liga de la investigación y la docencia.
El autoaprendizaje.
El trabajo en equipo.
Desarrollo de una visión crítica y ética.
Contenido
CurrículumCurrículum
Modelos educativosModelos educativos
Diseño curricularDiseño curricular
Plan de estudiosPlan de estudios
Diseño Curricular
Es una metodología que cuenta con
una serie de pasos, organizados y
estructurados, con el fin de
conformar el currículum.
Características del Diseño Curricular
Dinámico, orientado al cambio de manera
lógica y razonada.
Continuo, se compone de varias fases
estrechamente relacionadas entre sí, con
una secuencia en espiral.
Participativo, requiere de la colaboración de
todos los actores involucrados en el proceso
de e-a.
Contenido
CurrículumCurrículum
Modelos educativosModelos educativos
Diseño curricularDiseño curricular
Plan de estudiosPlan de estudios
¿Qué es un Plan de Estudios?
Es la descripción secuencial
de la trayectoria de
formación de los alumnos en
un tiempo determinado.
Elementos del Plan de Estudios
Perfil de
Egreso
Características y Razón de ser de la Institución
Perfil de
ingreso
Mapa curricular
Líneas de formación
Programas analíticos
Trayectoria de Formación
Diseño del Plan de Estudios
Características y Razón de ser de la Institución
Perfil de
ingreso
Trayectoria de Diseño
Perfil de
Egreso
Mapa curricular
Líneas de formación
Programas analíticos
Etapas para elaborar el Plan de
Estudios
1. Diagnóstico de la situación actual
2. Diseño del perfil de egreso
3. Distinción de las líneas o áreas
curriculares
4. Elaboración del mapa curricular
5. Diseño del perfil de ingreso
6. Elaboración de los programas de estudio.
1. Diagnóstico de la situación actual.
Análisis Interno: Consiste en conocer a fondo a la
institución educativa que diseñará el Plan de
Estudios.
Análisis Externo: Consiste en detectar el contexto
en el cual se encuentra la institución educativa.
– Estudio comparativo con los planes de estudio .
– Demanda de ese profesionista y las necesidades requeridas por
los empleadores.
– Análisis a futuro.
2. Diseño del Perfil de Egreso.
El Perfil de egreso es:
Conjunto de rasgos: conocimientos,
habilidades, actitudes y/o competencias
que caracterizan al egresado al terminar
el plan de estudios.
2. Diseño del Perfil de egreso
Para describir el perfil de egreso es
necesario responder:
¿Qué hace el profesionista “X”?
¿Dónde se va a desempeñar
profesionalmente?
¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes
requiere para desempeñarse?
3. Distinción de las líneas curriculares
Las líneas curriculares son las áreas en
las cuales se agrupan las asignaturas.
Tienen las siguientes funciones:
Se les asigna un peso %.
Según el % se distribuye en número de
horas clase que les corresponde.
Ejemplo de líneas curriculares
Líneas de
formación
Bachillerato
tecnológico
Bachillerato
humanista
Tecnológica 60% 30%
Humanista 20% 60%
Ecológica 20% 10%
4. Elaboración del mapa curricular
(Diagrama de seriación)
El mapa curricular se puede definir como:
Conjunto de materias agrupadas por
líneas de formación o áreas de estudio,
en orden al perfil de egreso y distribuidas
en el tiempo o duración del plan de
estudios.
Elementos del mapa curricular
Líneas de formación
Materias o contenidos de E-A
La carga horaria
El tiempo
Ejemplo de mapa curricular
5. Diseño del perfil de ingreso
El perfil de ingreso expresa las
características que un alumno
debe reunir para poder cursar este
programa.
6. Elaboración de los programas de
estudio.
Los programas de estudio son:
El instrumento mediante el cual se pone
en práctica el plan de estudios.
Representan concretamente todos los
principios y objetivos planeados en el
perfil de egreso.
Elementos del plan de estudios de la
UAM I
Perfil de egreso general.
Objetivo general del plan de estudios.
Estructura de los planes de estudio.
Elementos del plan de estudios de la
UAM I: Perfil de egreso
Identificar, plantear y resolver problemas científicos
y técnicos relacionados con la disciplina /profesión,
mediante el uso de conceptos, técnicas y métodos
propios de las ciencias y la ingeniería, con un
enfoque hacia el desarrollo sostenible, desde las
perspectivas ambiental, social, económica y ética.
Comprender el papel que desempeña la
investigación en la generación del conocimiento y
el desarrollo tecnológico y aplicar algunos de sus
métodos.
Elementos del plan de estudios de la
UAM I: Perfil de egreso
Aprender de manera autodidacta.
Comunicar de manera concisa ideas,
conocimientos, técnicas y métodos
relacionados con su trabajo, en forma oral y
escrita.
Utilizar sistemas de cómputo, tecnologías
de la información e instrumentación
científica en la solución de problemas en el
ámbito profesional.
Elementos del plan de estudios de la
UAM I: Perfil de egreso
Tratar asuntos y problemas relacionados con los
ámbitos profesional y comunitario en el idioma
inglés.
Interactuar con profesionales y trabajadores de
diversas especialidades y participar en grupos
interdisciplinarios.
Ejercer una actitud activa, creativa, crítica y ética
en el desempeño de su profesión.
Asumir con responsabilidad y honestidad el trabajo
individual y en equipo.
Desenvolverse con respeto, tolerancia,
comprensión y solidaridad en ambientes culturales
diversos.
Elementos del plan de estudios de la
UAM I: Estructura
Formación básica son las habilidades, actitudes y los
conocimientos en ciencias básicas necesarios para abordar
los contenidos propios de las licenciaturas.
Formación profesional son los conocimientos,
metodologías y habilidades que le dan identidad a la
licenciatura. Se compone de créditos obligatorios que
constituyen la formación mínima disciplinar.
Formación complementaria son los conocimientos,
habilidades y valores que le dan al estudiante una visión más
amplia de su profesión y del mundo. Se compone de créditos
optativos que deberán escogerse de los planes de estudio
de licenciaturas de las divisiones de la UAM y de otras
instituciones.
Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVASPORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
lucia27764
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
Mireya Garcia Rangel
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Cecilio Victor Cobham
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasmbulas
 
Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015
Fabiola Caballero
 
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Lilliam Rosales Siles
 
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en CompetenciasBases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Carlos Alberto Zelada Chavez
 
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECIONACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
analisiscurricular
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasjaminta54
 
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
bessienino
 
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
USAC
 
El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizaje
yensa07
 
Habilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docenciaHabilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docencia
Cesar Preciado
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Mary300789
 

La actualidad más candente (16)

PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVASPORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015
 
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
 
Silabus ejemplo
Silabus ejemploSilabus ejemplo
Silabus ejemplo
 
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en CompetenciasBases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
 
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECIONACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
 
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
 
El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizaje
 
Habilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docenciaHabilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docencia
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)
 

Destacado

Programa Pensamiento Lógico
Programa Pensamiento LógicoPrograma Pensamiento Lógico
Programa Pensamiento Lógico
Irisysleyer Barrios Rivero
 
La Inteligencia
La InteligenciaLa Inteligencia
La Inteligencia
Erick Fritis
 
Preguntas de logica
Preguntas de logicaPreguntas de logica
Preguntas de logica
nath-perez
 
Planificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativaPlanificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativa
Luci Pol
 
Pensamiento Lógico
Pensamiento LógicoPensamiento Lógico
Pensamiento LógicoEdward Solis
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
nestorjulio00
 
la fundamentacion y el diseño instruccional
la fundamentacion y el diseño instruccionalla fundamentacion y el diseño instruccional
la fundamentacion y el diseño instruccional
kenyerbeth mosqueda
 
Modelo de Diseño Curricular
Modelo de Diseño CurricularModelo de Diseño Curricular
Modelo de Diseño Curricular
jonhydke
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logicoMarco Chunab
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
Julissa Cardona
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logicomatedivliss
 
2.Pensamiento LóGico
2.Pensamiento LóGico2.Pensamiento LóGico
2.Pensamiento LóGico
rafael56
 
Desarrollo del pensamiento lógico
Desarrollo del pensamiento lógicoDesarrollo del pensamiento lógico
Desarrollo del pensamiento lógicoCristy G
 
Modelo para el diseño curricular
Modelo para el diseño curricularModelo para el diseño curricular
Modelo para el diseño curricular
Mersy Alulema
 
Pensamiento logico diapositivas nestor
Pensamiento logico diapositivas nestorPensamiento logico diapositivas nestor
Pensamiento logico diapositivas nestorMarcelo Lopez C
 
Anatomía y fisiología del pensamiento
Anatomía y fisiología del pensamientoAnatomía y fisiología del pensamiento
Anatomía y fisiología del pensamientoKleber Soria
 
Pensamiento y su proceso neurologico
Pensamiento y su proceso neurologicoPensamiento y su proceso neurologico
Pensamiento y su proceso neurologicoCarlos Haros
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoEuler
 

Destacado (20)

Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
 
Programa Pensamiento Lógico
Programa Pensamiento LógicoPrograma Pensamiento Lógico
Programa Pensamiento Lógico
 
La Inteligencia
La InteligenciaLa Inteligencia
La Inteligencia
 
el pensamiento
el pensamiento el pensamiento
el pensamiento
 
Preguntas de logica
Preguntas de logicaPreguntas de logica
Preguntas de logica
 
Planificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativaPlanificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativa
 
Pensamiento Lógico
Pensamiento LógicoPensamiento Lógico
Pensamiento Lógico
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
 
la fundamentacion y el diseño instruccional
la fundamentacion y el diseño instruccionalla fundamentacion y el diseño instruccional
la fundamentacion y el diseño instruccional
 
Modelo de Diseño Curricular
Modelo de Diseño CurricularModelo de Diseño Curricular
Modelo de Diseño Curricular
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
2.Pensamiento LóGico
2.Pensamiento LóGico2.Pensamiento LóGico
2.Pensamiento LóGico
 
Desarrollo del pensamiento lógico
Desarrollo del pensamiento lógicoDesarrollo del pensamiento lógico
Desarrollo del pensamiento lógico
 
Modelo para el diseño curricular
Modelo para el diseño curricularModelo para el diseño curricular
Modelo para el diseño curricular
 
Pensamiento logico diapositivas nestor
Pensamiento logico diapositivas nestorPensamiento logico diapositivas nestor
Pensamiento logico diapositivas nestor
 
Anatomía y fisiología del pensamiento
Anatomía y fisiología del pensamientoAnatomía y fisiología del pensamiento
Anatomía y fisiología del pensamiento
 
Pensamiento y su proceso neurologico
Pensamiento y su proceso neurologicoPensamiento y su proceso neurologico
Pensamiento y su proceso neurologico
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 

Similar a Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)

Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioxiio179
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioRobert Guanoluisa
 
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...Adalberto
 
DI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de ObjetivosDI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de Objetivos
Evelyn Smith-Stahle
 
01-Diseño-Curricular.pdf
01-Diseño-Curricular.pdf01-Diseño-Curricular.pdf
01-Diseño-Curricular.pdf
sarira11
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
fvera2010
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
fvera2010
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....narcisa jaen
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2narcisa jaen
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2narcisa jaen
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
Zenaida
 
Taller 1_ Velasco
Taller 1_ VelascoTaller 1_ Velasco
Taller 1_ VelascoArtevento
 
Profesión Profesor Univ..ppt
Profesión Profesor Univ..pptProfesión Profesor Univ..ppt
Profesión Profesor Univ..ppt
jesusdiaz625554
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicologSantiago Torres
 
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
1. metodologia de la enseñanza  ingeniería1. metodologia de la enseñanza  ingeniería
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
Juan Olivares Peña
 
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_moraAportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
Alberto Gordillo
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaElis Vergara
 

Similar a Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1) (20)

Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...
 
El diseño curricular
El diseño curricular El diseño curricular
El diseño curricular
 
Mr const comp
Mr const compMr const comp
Mr const comp
 
DI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de ObjetivosDI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de Objetivos
 
01-Diseño-Curricular.pdf
01-Diseño-Curricular.pdf01-Diseño-Curricular.pdf
01-Diseño-Curricular.pdf
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Taller 1_ Velasco
Taller 1_ VelascoTaller 1_ Velasco
Taller 1_ Velasco
 
Profesión Profesor Univ..ppt
Profesión Profesor Univ..pptProfesión Profesor Univ..ppt
Profesión Profesor Univ..ppt
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
 
Sesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. Curric
 
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
1. metodologia de la enseñanza  ingeniería1. metodologia de la enseñanza  ingeniería
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
 
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_moraAportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)

  • 1. El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos
  • 2. Reflexión: ¿Qué tipo de profesionista se va a requerir en un futuro? ¿Cuáles serán las características específicas que requerirá una persona para conseguir un trabajo?
  • 3. Contenido CurrículumCurrículum Modelos educativosModelos educativos Diseño curricularDiseño curricular Plan de estudiosPlan de estudios
  • 4. ¿Qué es Currículum? Según Walter (1982) el currículum “es muchas cosas para mucha gente”. Durante los últimos años este término ha sido objeto de un amplio debate y en consecuencia han surgido tantas definiciones según el número de autores que lo han estudiado.
  • 5. Clasificación de definiciones EL CURRICULO COMO : LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA. (Briggs) PLAN O GUIA DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR. (Taba) EXPERIENCIA. (Johnson). SISTEMA. (Kaufman). DISCIPLINA.
  • 6. Ámbitos del currículum Se refiere a todo el ámbito de experiencias, donde el profesorado ejerce su oficio y el alumnado vive su experiencia escolar. Ámbitos Según Bolívar el currículum tiene dos ámbitos: Sobre el ámbito práctico se construye y define un campo de estudio disciplinar. Se refiere a la dimensión de elaboración teórica. Práctico: (Currículum como fenómeno) De estudio: (Currículum como investigación)
  • 7. Concepto de currículum Margarita Pansza (1988): Serie estructurada de experiencias de aprendizaje que en forma intencional son articuladas con una finalidad concreta: producir los aprendizajes deseados.
  • 8. Concepto de currículum Presenta dos aspectos diferenciados y al mismo tiempo interconectados: el diseño y la acción. Implica una concepción de la realidad, del conocimiento y del aprendizaje.
  • 9. Currículum NO es … Un Plan de estudios. Los contenidos de cursos. El Temario de clase. El diseño de programas de estudio. La organización de experiencias de aprendizaje. Éstos son elementos que lo constituyen, pero no lo representan.
  • 10. Importante El currículum debe ser analizado: Internamente Externamente Según los efectos económicos, políticos y sociales, así como sus diversos alcances.
  • 11. Contenido CurrículumCurrículum Modelos educativosModelos educativos Diseño curricularDiseño curricular Plan de estudiosPlan de estudios
  • 12. Modelo según el DRAE … Esquema teórico de un sistema o una realidad que se elabora para facilitar su comprensión y estudio.
  • 13. Los modelos educativos Dependen de la concepción que se tenga de: Educación Aprendizaje Enseñanza Alumno Docente
  • 14. Algunos modelos educativos Centrados en el: “Tradicional” Didáctica crítica Tecnología Educativa •Educador •Educando •Contenido Educativo
  • 15. Modelo centrado en el Educador Educador: papel protagónico, impone, ordena y exige disciplina. Educando: Tabula rasa Pasivo receptivo y memorístico Contenido educativo: Temas, información
  • 16. Modelo centrado en el Contenido educativo Educador: agente pasivo, centrado en el cómo de la enseñanza. Educando: Controla y manipula el aprendizaje Contenido educativo: medio para el logro del aprendizaje.
  • 17. Modelo centrado en el Educando Educador: Guía y orientador. Se fundamenta en la investigación; su tarea se centra en enseñar a aprender. Educando: actor fundamental del proceso de E-A. Contenido: Actualizados y contextualizados. Busca aprendizajes superiores.
  • 18. Modelo Educativo UAM I Centrado en el alumno y el aprendizaje. Características: Interdisciplinariedad. Liga de la investigación y la docencia. El autoaprendizaje. El trabajo en equipo. Desarrollo de una visión crítica y ética.
  • 19. Contenido CurrículumCurrículum Modelos educativosModelos educativos Diseño curricularDiseño curricular Plan de estudiosPlan de estudios
  • 20. Diseño Curricular Es una metodología que cuenta con una serie de pasos, organizados y estructurados, con el fin de conformar el currículum.
  • 21. Características del Diseño Curricular Dinámico, orientado al cambio de manera lógica y razonada. Continuo, se compone de varias fases estrechamente relacionadas entre sí, con una secuencia en espiral. Participativo, requiere de la colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de e-a.
  • 22. Contenido CurrículumCurrículum Modelos educativosModelos educativos Diseño curricularDiseño curricular Plan de estudiosPlan de estudios
  • 23. ¿Qué es un Plan de Estudios? Es la descripción secuencial de la trayectoria de formación de los alumnos en un tiempo determinado.
  • 24. Elementos del Plan de Estudios Perfil de Egreso Características y Razón de ser de la Institución Perfil de ingreso Mapa curricular Líneas de formación Programas analíticos Trayectoria de Formación
  • 25. Diseño del Plan de Estudios Características y Razón de ser de la Institución Perfil de ingreso Trayectoria de Diseño Perfil de Egreso Mapa curricular Líneas de formación Programas analíticos
  • 26. Etapas para elaborar el Plan de Estudios 1. Diagnóstico de la situación actual 2. Diseño del perfil de egreso 3. Distinción de las líneas o áreas curriculares 4. Elaboración del mapa curricular 5. Diseño del perfil de ingreso 6. Elaboración de los programas de estudio.
  • 27. 1. Diagnóstico de la situación actual. Análisis Interno: Consiste en conocer a fondo a la institución educativa que diseñará el Plan de Estudios. Análisis Externo: Consiste en detectar el contexto en el cual se encuentra la institución educativa. – Estudio comparativo con los planes de estudio . – Demanda de ese profesionista y las necesidades requeridas por los empleadores. – Análisis a futuro.
  • 28. 2. Diseño del Perfil de Egreso. El Perfil de egreso es: Conjunto de rasgos: conocimientos, habilidades, actitudes y/o competencias que caracterizan al egresado al terminar el plan de estudios.
  • 29. 2. Diseño del Perfil de egreso Para describir el perfil de egreso es necesario responder: ¿Qué hace el profesionista “X”? ¿Dónde se va a desempeñar profesionalmente? ¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes requiere para desempeñarse?
  • 30. 3. Distinción de las líneas curriculares Las líneas curriculares son las áreas en las cuales se agrupan las asignaturas. Tienen las siguientes funciones: Se les asigna un peso %. Según el % se distribuye en número de horas clase que les corresponde.
  • 31. Ejemplo de líneas curriculares Líneas de formación Bachillerato tecnológico Bachillerato humanista Tecnológica 60% 30% Humanista 20% 60% Ecológica 20% 10%
  • 32. 4. Elaboración del mapa curricular (Diagrama de seriación) El mapa curricular se puede definir como: Conjunto de materias agrupadas por líneas de formación o áreas de estudio, en orden al perfil de egreso y distribuidas en el tiempo o duración del plan de estudios.
  • 33. Elementos del mapa curricular Líneas de formación Materias o contenidos de E-A La carga horaria El tiempo
  • 34. Ejemplo de mapa curricular
  • 35. 5. Diseño del perfil de ingreso El perfil de ingreso expresa las características que un alumno debe reunir para poder cursar este programa.
  • 36. 6. Elaboración de los programas de estudio. Los programas de estudio son: El instrumento mediante el cual se pone en práctica el plan de estudios. Representan concretamente todos los principios y objetivos planeados en el perfil de egreso.
  • 37. Elementos del plan de estudios de la UAM I Perfil de egreso general. Objetivo general del plan de estudios. Estructura de los planes de estudio.
  • 38. Elementos del plan de estudios de la UAM I: Perfil de egreso Identificar, plantear y resolver problemas científicos y técnicos relacionados con la disciplina /profesión, mediante el uso de conceptos, técnicas y métodos propios de las ciencias y la ingeniería, con un enfoque hacia el desarrollo sostenible, desde las perspectivas ambiental, social, económica y ética. Comprender el papel que desempeña la investigación en la generación del conocimiento y el desarrollo tecnológico y aplicar algunos de sus métodos.
  • 39. Elementos del plan de estudios de la UAM I: Perfil de egreso Aprender de manera autodidacta. Comunicar de manera concisa ideas, conocimientos, técnicas y métodos relacionados con su trabajo, en forma oral y escrita. Utilizar sistemas de cómputo, tecnologías de la información e instrumentación científica en la solución de problemas en el ámbito profesional.
  • 40. Elementos del plan de estudios de la UAM I: Perfil de egreso Tratar asuntos y problemas relacionados con los ámbitos profesional y comunitario en el idioma inglés. Interactuar con profesionales y trabajadores de diversas especialidades y participar en grupos interdisciplinarios. Ejercer una actitud activa, creativa, crítica y ética en el desempeño de su profesión. Asumir con responsabilidad y honestidad el trabajo individual y en equipo. Desenvolverse con respeto, tolerancia, comprensión y solidaridad en ambientes culturales diversos.
  • 41. Elementos del plan de estudios de la UAM I: Estructura Formación básica son las habilidades, actitudes y los conocimientos en ciencias básicas necesarios para abordar los contenidos propios de las licenciaturas. Formación profesional son los conocimientos, metodologías y habilidades que le dan identidad a la licenciatura. Se compone de créditos obligatorios que constituyen la formación mínima disciplinar. Formación complementaria son los conocimientos, habilidades y valores que le dan al estudiante una visión más amplia de su profesión y del mundo. Se compone de créditos optativos que deberán escogerse de los planes de estudio de licenciaturas de las divisiones de la UAM y de otras instituciones.