SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades Integradoras III:
Expresión Transformadora
Programa de Formación
Humanística
Sesión: 04
Tema: Fundamentación de la problemática
socio-ambiental seleccionada
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSazsiAIhBmOsMh2BDyCjaY_aDe10mY2N7pWEFJO4KwL-
MHZ8RIZXOr7BQPNsp4LqiO47U&usqp=CAU
Programa de Formación
Humanística
Actividades Integradoras III:
Expresión Transformadora
Programa de Formación
Humanística
Actividades Integradoras III:
Expresión Transformadora
https://images.hive.blog/0x0/https://files.peakd.com/file/peakd-
hive/susanabaez/AJXZa1fQ8fUx7fVdzvyCTYVqj4XJwuA54ESUJBBbMzuaQDFjDhzMB
KQnvsr1XhE.jpg
¿Por qué debemos
solucionar estos problemas?
Programa de Formación
Humanística
Actividades Integradoras III:
Expresión Transformadora
https://media.gq.com.mx/photos/5eece5978f739bf973bc8322/1:1/w_3000,h
_3000,c_limit/Terapias%20de%20conversi%C3%B3n-GQ2.jpg
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTmpiN3seR3X_WGjAepB-
NNTnrfO8yix1noz0Kaxa3L4L1zfh16QOxMpXGViGgvKti7VyU&usqp=CAU
https://www.laprensalatina.com/wp-
content/uploads/2020/03/nancy-151887443-300x200-1.jpg
https://media.istockphoto.com/photos/senior-dentist-examining-the-
teeth-of-a-young-woman-picture-
id1250436412?k=20&m=1250436412&s=612x612&w=0&h=C3iPalTeB2
ZO5nmVOD18Gtysp5OyYzl0YjGlU9go60U=
https://1.bp.blogspot.com/-
XvTT22WyU5k/Xm0pZKW73vI/AAAAAAAAALg/vWURhuyk1Tcp
ItRq4izWZL76iKGu5BzMQCLcBGAsYHQ/s1600/vida%2Bsubm
arina%2B3.jpg
Programa de Formación
Humanística
Actividades Integradoras III:
Expresión Transformadora
CÓMO HACER UNA
FUNDAMENTACIÓN
Para poder elaborar una fundamentación es necesario que:
El investigador conozca a fondo los
temas que esta abordando, es decir,
conocer la realidad del problema
observado.
Explicar el porqué de la necesidad de
llevar a cabo este proyecto en
propuesto y no otro.
¿Qué sabes del problema?
¿Dónde ocurre el problema?
¿ A quiénes afecta el problema?
¿ Cuáles son las causas del problema?
¿Cuáles son las consecuencias del
problema?
¿Qué soluciones creativas propones
para el problema?
¿A quiénes beneficiará?
¿Cuál es la importancia del proyecto?
¿Quiénes participaran en la solución
del problema?
¿Cuánto tiempo se necesita para
aplicar el proyecto?
¿Por qué es necesario este proyecto?
FUNDAMENTACIÓN
Para lo cual, se hace necesario un análisis más
profundo en el que se realizará un acercamiento a la
realidad en la que se pretende actuar.
Incluso se debe añadir algo de información social y
cultural que defienda el proyecto y que apoyará al
mismo.
Muchos de los proyectos no se concluyen por no
poseer una buena fundamentación.
Responde a la pregunta
Programa de Formación
Humanística
Actividades Integradoras III:
Expresión Transformadora
https://lh3.googleusercontent.com/LG5bCNSr3vbQd-C_04NzfK1XMFcOqulj-
gEPpxLLX4x4MQ31gIrsGr2q8d8Sb8ZeaDVl0Vs=s127
https://1.bp.blogspot.com/-2GG8H4Cyfa8/XRg3JeerNJI/AAAAAAAAPNU/intNWex_ksoKc-
8vhzmYQIbiV5WhbzTnQCLcBGAs/s1600/65385436_2706652599405715_4454432512508
166144_n.jpg
ASPECTOS IMPORTANTES PARA ELABORAR LA
FUNDAMENTACIÓN
• La observación es importante; en ella se
apoya el investigador para obtener el
mayor número de datos.
• Hacer referencia explícita a hechos,
datos, teorías, textos relacionados con la
problemática y la realidad observada.
• Detallar el problema identificando los
elementos que ocasionan
inconvenientes y son obstáculos para el
desarrollo de la comunidad.
Programa de Formación
Humanística
Actividades Integradoras III:
Expresión Transformadora
https://us.123rf.com/450wm/jumlongch/jumlongch1801/jumlongch180100007/92719952-a-group-of-young-or-
teen-asian-student-in-university-smiling-and-reading-the-book-and-look-at-the-ta.jpg
Programa de Formación
Humanística
ESQUEMA DE REDACCIÓN DE LA FUNDAMENTACIÓN DE
LA PROBLEMÁTICA DEL PROYECTO
1. Título
2. Contextualizar el problema
3. Definir el problema
4. Causas
5. Consecuencias
6. Importancia del proyecto
7. Alternativas de solución
8. Conclusiones
9. Referencia bibliográfica
Actividades Integradoras III:
Expresión Transformadora
 La fundamentación consiste en
expresar de manera coherente y
precisa una situación o problema
observado de la realidad.
 Hace referencia a datos, estudios,
hechos.
 Explica el cómo y por qué es
necesario dar solución a la
problemática observada.
CONCLUSIÓN
Programa de Formación
Humanística
Un proyecto debe transformar la realidad de un lugar con soluciones innovadoras y creativas.
Actividades Integradoras III:
Expresión Transformadora
https://img.freepik.com/foto-gratis/hombre-joven-cafe-que-trabaja-computadora-portatil_23-
2148205633.jpg?size=626&ext=jpg
Antes de empezar el trabajo
observamos:
Programa de Formación
Humanística
Actividades Integradoras III:
Expresión Transformadora
Programa de Formación
Humanística
TRABAJO COLABORATIVO
• Redactan en equipos la
fundamentación de su
problemática socio ambiental
elegida, considerando el
esquema propuesto.
• Socializan alguna sección de
la redacción simulando la
exposición
Actividades Integradoras III:
Expresión Transformadora
https://colegiomontessori.cl/wp2/wp-content/uploads/2021/10/profesores.jpg
METACOGNICIÓN ¿Qué he aprendido?
¿Cómo lo he aprendido?
¿Qué resultó fácil/ difícil?
¿Cómo lo puedo mejorar?
¿De qué manera aplicaría lo aprendido?
Expresión
Transformadora
Programa de Formación
Humanística
Expresión
Transformadora
Programa de Formación
Humanística
Actividad complementaria
 En base de la redacción de la
fundamentación, elaborar las
diapositivas para la exposición
de la siguiente clase.
Programa de Formación
Humanística
Actividades Integradoras III:
Expresión Transformadora
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQUw4nbh0JdmEpWghIDh-jJAPH3F9eaOojosD-
3hX7J8aE4a9yOJ_PkbySKRlSLeQma8ag&usqp=CAU
Programa de Formación
Humanística
Referencias bibliográficas
Actividades Integradoras III:
Expresión Transformadora
Carnero-Sierra, S., & Pérez, A. (2019). La Expresión Corporal como forma de comunicación esencial.
HOLOS, 5, 1–13. https://doi.org/10.15628/holos.2019.8477
Arroyo, E., Crespo, B., Mancha, J., & Schugurensky, D. (2020). Prácticas innovadoras en educación
ciudadana. ¿Qué dicen las revistas académicas españolas? Revista Fuentes, 2(22), 212–223.
https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2020.v22.i2.09
Rincón, E. y Tapias, K. (2017). Humanos a la obra: en la emergencia. Universidad del Norte.
https://www.digitaliapublishing.com/a/54955/humanos-a-la-obra--en-la-emergencia
Rajadell, M. (2019.). Creatividad: Emprendimiento y mejora continua. Editorial Reverte.
https://www.digitaliapublishing.com/a/67946/creatividad--emprendimiento-y-mejora-continua
SESIÓN 04.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdfG12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
RonniBenjamin1
 
FUNDAMENTACIÓN - GRUPO 3.pptx
FUNDAMENTACIÓN - GRUPO 3.pptxFUNDAMENTACIÓN - GRUPO 3.pptx
FUNDAMENTACIÓN - GRUPO 3.pptx
JORGE LUIS URTECHO CASTILLO
 
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdfESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
Asheninka Gran Pajonal
 
PPT GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE - MODIFICADO.pptx
PPT  GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE   - MODIFICADO.pptxPPT  GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE   - MODIFICADO.pptx
PPT GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE - MODIFICADO.pptx
JOSUEELIRIVERAAGUIRR
 
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdfTRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
VICTORMANUELMOGOLLON2
 
Solicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajoSolicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajo
Wilberth Lazarte
 
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
luisfelipechaconcuro
 
Mapa mental .pptx.pdf
Mapa mental .pptx.pdfMapa mental .pptx.pdf
Mapa mental .pptx.pdf
ROSACLEOTILDERAMOSGA
 
Preguntas frecuentes contraloria
Preguntas frecuentes contraloriaPreguntas frecuentes contraloria
Preguntas frecuentes contraloria
Verónica Horna Hernández
 
WIX PROYECTO PERSONAL.pdf
WIX PROYECTO PERSONAL.pdfWIX PROYECTO PERSONAL.pdf
WIX PROYECTO PERSONAL.pdf
YARAYANELANEYRAMANZA
 
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdfdocsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
ConnyRodriguez5
 
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docxFORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
ROMARIOANTONIOARSILI
 
Modulo 3-formulacion-de-proyectos-primera-parte (1)
Modulo 3-formulacion-de-proyectos-primera-parte (1)Modulo 3-formulacion-de-proyectos-primera-parte (1)
Modulo 3-formulacion-de-proyectos-primera-parte (1)
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Modelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativa
Modelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativaModelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativa
Modelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativa
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Solicitud modelo
Solicitud modeloSolicitud modelo
Solicitud modelo
0 0
 
MODELO DE DEMANDA DE CESE DE ACTOS DE HOSTILIDAD DEL EMPLEADOR
MODELO DE DEMANDA DE CESE DE ACTOS DE HOSTILIDAD DEL EMPLEADOR MODELO DE DEMANDA DE CESE DE ACTOS DE HOSTILIDAD DEL EMPLEADOR
MODELO DE DEMANDA DE CESE DE ACTOS DE HOSTILIDAD DEL EMPLEADOR
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Politica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okeyPolitica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okey
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ
CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ
CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
SESION 09.pptx
SESION 09.pptxSESION 09.pptx
SESION 09.pptx
ssuser5be7cc
 
1 er ipi coaching UCV marlon pumaquispe saya..
1 er ipi coaching UCV   marlon pumaquispe saya..1 er ipi coaching UCV   marlon pumaquispe saya..
1 er ipi coaching UCV marlon pumaquispe saya..
MarlonPumaquispesaya
 

La actualidad más candente (20)

G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdfG12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
 
FUNDAMENTACIÓN - GRUPO 3.pptx
FUNDAMENTACIÓN - GRUPO 3.pptxFUNDAMENTACIÓN - GRUPO 3.pptx
FUNDAMENTACIÓN - GRUPO 3.pptx
 
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdfESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
 
PPT GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE - MODIFICADO.pptx
PPT  GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE   - MODIFICADO.pptxPPT  GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE   - MODIFICADO.pptx
PPT GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE - MODIFICADO.pptx
 
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdfTRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
 
Solicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajoSolicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajo
 
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
 
Mapa mental .pptx.pdf
Mapa mental .pptx.pdfMapa mental .pptx.pdf
Mapa mental .pptx.pdf
 
Preguntas frecuentes contraloria
Preguntas frecuentes contraloriaPreguntas frecuentes contraloria
Preguntas frecuentes contraloria
 
WIX PROYECTO PERSONAL.pdf
WIX PROYECTO PERSONAL.pdfWIX PROYECTO PERSONAL.pdf
WIX PROYECTO PERSONAL.pdf
 
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdfdocsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
 
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docxFORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
 
Modulo 3-formulacion-de-proyectos-primera-parte (1)
Modulo 3-formulacion-de-proyectos-primera-parte (1)Modulo 3-formulacion-de-proyectos-primera-parte (1)
Modulo 3-formulacion-de-proyectos-primera-parte (1)
 
Modelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativa
Modelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativaModelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativa
Modelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativa
 
Solicitud modelo
Solicitud modeloSolicitud modelo
Solicitud modelo
 
MODELO DE DEMANDA DE CESE DE ACTOS DE HOSTILIDAD DEL EMPLEADOR
MODELO DE DEMANDA DE CESE DE ACTOS DE HOSTILIDAD DEL EMPLEADOR MODELO DE DEMANDA DE CESE DE ACTOS DE HOSTILIDAD DEL EMPLEADOR
MODELO DE DEMANDA DE CESE DE ACTOS DE HOSTILIDAD DEL EMPLEADOR
 
Politica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okeyPolitica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okey
 
CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ
CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ
CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ
 
SESION 09.pptx
SESION 09.pptxSESION 09.pptx
SESION 09.pptx
 
1 er ipi coaching UCV marlon pumaquispe saya..
1 er ipi coaching UCV   marlon pumaquispe saya..1 er ipi coaching UCV   marlon pumaquispe saya..
1 er ipi coaching UCV marlon pumaquispe saya..
 

Similar a SESIÓN 04.pptx

Cla
ClaCla
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptxSESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
HERSOMUOZTAICA
 
Tecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDC
Tecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDCTecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDC
Tecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDC
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
 
DIAPOSITIVAS .SEMANA 2.pptx
DIAPOSITIVAS .SEMANA 2.pptxDIAPOSITIVAS .SEMANA 2.pptx
DIAPOSITIVAS .SEMANA 2.pptx
MarleneSilvaTalledo
 
Plurilingüismo desde la integración competencial
Plurilingüismo desde la integración competencialPlurilingüismo desde la integración competencial
Plurilingüismo desde la integración competencial
Neus Lorenzo
 
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#16. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
SENA
 
Fase 4
Fase 4Fase 4
Importancia de las Tic's en la Educación estudiantil
Importancia de las Tic's en la Educación estudiantilImportancia de las Tic's en la Educación estudiantil
Importancia de las Tic's en la Educación estudiantil
MBORDONTANIS
 
Procesos cognitivos enriquecidos por las TIC
Procesos cognitivos enriquecidos por las TICProcesos cognitivos enriquecidos por las TIC
Procesos cognitivos enriquecidos por las TIC
theteachers
 
Andres cruz actividad_1
Andres cruz actividad_1Andres cruz actividad_1
Andres cruz actividad_1
gato-andres
 
Derly caicedobarrios actividad1_2mapac
Derly caicedobarrios actividad1_2mapacDerly caicedobarrios actividad1_2mapac
Derly caicedobarrios actividad1_2mapac
Derly Caicedo Barrios
 
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docxMARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARTHACECILIASANCHEZ7
 
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docxMARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARTHACECILIASANCHEZ7
 
Curso MOOC: Cómo hacer una tesis - módulo II
Curso MOOC:   Cómo hacer una tesis - módulo IICurso MOOC:   Cómo hacer una tesis - módulo II
Curso MOOC: Cómo hacer una tesis - módulo II
Ing° Sist. Ronald A. Melgarejo Solis
 
Syllabus Huancayo Geerencia Estratégica
Syllabus Huancayo Geerencia EstratégicaSyllabus Huancayo Geerencia Estratégica
Syllabus Huancayo Geerencia Estratégica
jcescobarduque
 
Presentación doc tic 1
Presentación doc tic 1Presentación doc tic 1
Presentación doc tic 1
Omaira Gómez Arcila
 
Gestion del talento humano gd1
Gestion del talento humano  gd1Gestion del talento humano  gd1
Gestion del talento humano gd1
SENA
 
El objetivo de Investigación
El objetivo de InvestigaciónEl objetivo de Investigación
El objetivo de Investigación
CARLOS MASSUH
 
Tecnología de la Información en una Sociedad Global - COAR
Tecnología de la Información en una Sociedad Global - COARTecnología de la Información en una Sociedad Global - COAR
Tecnología de la Información en una Sociedad Global - COAR
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
 

Similar a SESIÓN 04.pptx (20)

Cla
ClaCla
Cla
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
 
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptxSESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
 
Tecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDC
Tecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDCTecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDC
Tecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDC
 
DIAPOSITIVAS .SEMANA 2.pptx
DIAPOSITIVAS .SEMANA 2.pptxDIAPOSITIVAS .SEMANA 2.pptx
DIAPOSITIVAS .SEMANA 2.pptx
 
Plurilingüismo desde la integración competencial
Plurilingüismo desde la integración competencialPlurilingüismo desde la integración competencial
Plurilingüismo desde la integración competencial
 
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#16. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
 
Fase 4
Fase 4Fase 4
Fase 4
 
Importancia de las Tic's en la Educación estudiantil
Importancia de las Tic's en la Educación estudiantilImportancia de las Tic's en la Educación estudiantil
Importancia de las Tic's en la Educación estudiantil
 
Procesos cognitivos enriquecidos por las TIC
Procesos cognitivos enriquecidos por las TICProcesos cognitivos enriquecidos por las TIC
Procesos cognitivos enriquecidos por las TIC
 
Andres cruz actividad_1
Andres cruz actividad_1Andres cruz actividad_1
Andres cruz actividad_1
 
Derly caicedobarrios actividad1_2mapac
Derly caicedobarrios actividad1_2mapacDerly caicedobarrios actividad1_2mapac
Derly caicedobarrios actividad1_2mapac
 
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docxMARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
 
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docxMARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
 
Curso MOOC: Cómo hacer una tesis - módulo II
Curso MOOC:   Cómo hacer una tesis - módulo IICurso MOOC:   Cómo hacer una tesis - módulo II
Curso MOOC: Cómo hacer una tesis - módulo II
 
Syllabus Huancayo Geerencia Estratégica
Syllabus Huancayo Geerencia EstratégicaSyllabus Huancayo Geerencia Estratégica
Syllabus Huancayo Geerencia Estratégica
 
Presentación doc tic 1
Presentación doc tic 1Presentación doc tic 1
Presentación doc tic 1
 
Gestion del talento humano gd1
Gestion del talento humano  gd1Gestion del talento humano  gd1
Gestion del talento humano gd1
 
El objetivo de Investigación
El objetivo de InvestigaciónEl objetivo de Investigación
El objetivo de Investigación
 
Tecnología de la Información en una Sociedad Global - COAR
Tecnología de la Información en una Sociedad Global - COARTecnología de la Información en una Sociedad Global - COAR
Tecnología de la Información en una Sociedad Global - COAR
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (15)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

SESIÓN 04.pptx

  • 1. Actividades Integradoras III: Expresión Transformadora Programa de Formación Humanística Sesión: 04 Tema: Fundamentación de la problemática socio-ambiental seleccionada https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSazsiAIhBmOsMh2BDyCjaY_aDe10mY2N7pWEFJO4KwL- MHZ8RIZXOr7BQPNsp4LqiO47U&usqp=CAU
  • 2. Programa de Formación Humanística Actividades Integradoras III: Expresión Transformadora
  • 3. Programa de Formación Humanística Actividades Integradoras III: Expresión Transformadora https://images.hive.blog/0x0/https://files.peakd.com/file/peakd- hive/susanabaez/AJXZa1fQ8fUx7fVdzvyCTYVqj4XJwuA54ESUJBBbMzuaQDFjDhzMB KQnvsr1XhE.jpg
  • 4. ¿Por qué debemos solucionar estos problemas? Programa de Formación Humanística Actividades Integradoras III: Expresión Transformadora https://media.gq.com.mx/photos/5eece5978f739bf973bc8322/1:1/w_3000,h _3000,c_limit/Terapias%20de%20conversi%C3%B3n-GQ2.jpg https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTmpiN3seR3X_WGjAepB- NNTnrfO8yix1noz0Kaxa3L4L1zfh16QOxMpXGViGgvKti7VyU&usqp=CAU https://www.laprensalatina.com/wp- content/uploads/2020/03/nancy-151887443-300x200-1.jpg https://media.istockphoto.com/photos/senior-dentist-examining-the- teeth-of-a-young-woman-picture- id1250436412?k=20&m=1250436412&s=612x612&w=0&h=C3iPalTeB2 ZO5nmVOD18Gtysp5OyYzl0YjGlU9go60U= https://1.bp.blogspot.com/- XvTT22WyU5k/Xm0pZKW73vI/AAAAAAAAALg/vWURhuyk1Tcp ItRq4izWZL76iKGu5BzMQCLcBGAsYHQ/s1600/vida%2Bsubm arina%2B3.jpg
  • 5. Programa de Formación Humanística Actividades Integradoras III: Expresión Transformadora CÓMO HACER UNA FUNDAMENTACIÓN Para poder elaborar una fundamentación es necesario que: El investigador conozca a fondo los temas que esta abordando, es decir, conocer la realidad del problema observado. Explicar el porqué de la necesidad de llevar a cabo este proyecto en propuesto y no otro. ¿Qué sabes del problema? ¿Dónde ocurre el problema? ¿ A quiénes afecta el problema? ¿ Cuáles son las causas del problema? ¿Cuáles son las consecuencias del problema? ¿Qué soluciones creativas propones para el problema? ¿A quiénes beneficiará? ¿Cuál es la importancia del proyecto? ¿Quiénes participaran en la solución del problema? ¿Cuánto tiempo se necesita para aplicar el proyecto?
  • 6. ¿Por qué es necesario este proyecto? FUNDAMENTACIÓN Para lo cual, se hace necesario un análisis más profundo en el que se realizará un acercamiento a la realidad en la que se pretende actuar. Incluso se debe añadir algo de información social y cultural que defienda el proyecto y que apoyará al mismo. Muchos de los proyectos no se concluyen por no poseer una buena fundamentación. Responde a la pregunta Programa de Formación Humanística Actividades Integradoras III: Expresión Transformadora https://lh3.googleusercontent.com/LG5bCNSr3vbQd-C_04NzfK1XMFcOqulj- gEPpxLLX4x4MQ31gIrsGr2q8d8Sb8ZeaDVl0Vs=s127 https://1.bp.blogspot.com/-2GG8H4Cyfa8/XRg3JeerNJI/AAAAAAAAPNU/intNWex_ksoKc- 8vhzmYQIbiV5WhbzTnQCLcBGAs/s1600/65385436_2706652599405715_4454432512508 166144_n.jpg
  • 7. ASPECTOS IMPORTANTES PARA ELABORAR LA FUNDAMENTACIÓN • La observación es importante; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. • Hacer referencia explícita a hechos, datos, teorías, textos relacionados con la problemática y la realidad observada. • Detallar el problema identificando los elementos que ocasionan inconvenientes y son obstáculos para el desarrollo de la comunidad. Programa de Formación Humanística Actividades Integradoras III: Expresión Transformadora https://us.123rf.com/450wm/jumlongch/jumlongch1801/jumlongch180100007/92719952-a-group-of-young-or- teen-asian-student-in-university-smiling-and-reading-the-book-and-look-at-the-ta.jpg
  • 8. Programa de Formación Humanística ESQUEMA DE REDACCIÓN DE LA FUNDAMENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL PROYECTO 1. Título 2. Contextualizar el problema 3. Definir el problema 4. Causas 5. Consecuencias 6. Importancia del proyecto 7. Alternativas de solución 8. Conclusiones 9. Referencia bibliográfica Actividades Integradoras III: Expresión Transformadora
  • 9.  La fundamentación consiste en expresar de manera coherente y precisa una situación o problema observado de la realidad.  Hace referencia a datos, estudios, hechos.  Explica el cómo y por qué es necesario dar solución a la problemática observada. CONCLUSIÓN Programa de Formación Humanística Un proyecto debe transformar la realidad de un lugar con soluciones innovadoras y creativas. Actividades Integradoras III: Expresión Transformadora https://img.freepik.com/foto-gratis/hombre-joven-cafe-que-trabaja-computadora-portatil_23- 2148205633.jpg?size=626&ext=jpg
  • 10. Antes de empezar el trabajo observamos: Programa de Formación Humanística Actividades Integradoras III: Expresión Transformadora
  • 11. Programa de Formación Humanística TRABAJO COLABORATIVO • Redactan en equipos la fundamentación de su problemática socio ambiental elegida, considerando el esquema propuesto. • Socializan alguna sección de la redacción simulando la exposición Actividades Integradoras III: Expresión Transformadora https://colegiomontessori.cl/wp2/wp-content/uploads/2021/10/profesores.jpg
  • 12. METACOGNICIÓN ¿Qué he aprendido? ¿Cómo lo he aprendido? ¿Qué resultó fácil/ difícil? ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿De qué manera aplicaría lo aprendido? Expresión Transformadora Programa de Formación Humanística Expresión Transformadora Programa de Formación Humanística
  • 13. Actividad complementaria  En base de la redacción de la fundamentación, elaborar las diapositivas para la exposición de la siguiente clase. Programa de Formación Humanística Actividades Integradoras III: Expresión Transformadora https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQUw4nbh0JdmEpWghIDh-jJAPH3F9eaOojosD- 3hX7J8aE4a9yOJ_PkbySKRlSLeQma8ag&usqp=CAU
  • 14. Programa de Formación Humanística Referencias bibliográficas Actividades Integradoras III: Expresión Transformadora Carnero-Sierra, S., & Pérez, A. (2019). La Expresión Corporal como forma de comunicación esencial. HOLOS, 5, 1–13. https://doi.org/10.15628/holos.2019.8477 Arroyo, E., Crespo, B., Mancha, J., & Schugurensky, D. (2020). Prácticas innovadoras en educación ciudadana. ¿Qué dicen las revistas académicas españolas? Revista Fuentes, 2(22), 212–223. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2020.v22.i2.09 Rincón, E. y Tapias, K. (2017). Humanos a la obra: en la emergencia. Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/54955/humanos-a-la-obra--en-la-emergencia Rajadell, M. (2019.). Creatividad: Emprendimiento y mejora continua. Editorial Reverte. https://www.digitaliapublishing.com/a/67946/creatividad--emprendimiento-y-mejora-continua