SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía
Republicana
VIVIANA MUÑOZ V.
HISTORIA Y CS. SOCIALES
Desafío
¿Cuáles fueron las principales
características de la
economía en la época
republicana?
Expansión Económica
A partir de 1830, nuestro país vive un proceso de expansión
Económica.
Reformas promulgadas por Manuel Rengifo
A) Suprimió los impuestos agrícolas e industriales.
B) Reabrió los almacenes de depósitos en Valparaíso.
C) Eliminó de los derechos de tránsito (pago aduanero por circular)
de ciertos elementos, como maquinarias, libros y artículos de
imprenta, así como se intentó
D) Reducción de los gastos del Estado
E) Repactación de la deuda con Inglaterra.
Ahora bien, dicha expansión en este período se sustenta en la
exportación de materias primas: trigo, plata y cobre.
A) Trigo:
Hasta la década del 50’, Chile fue el único
productor importante de cereales en la costa
del Pacífico. Proveía al Perú durante las
décadas de 1830 y 1840. Por otra parte, la
agricultura chilena se benefició del nuevo
mercado generado por “la fiebre del oro” en
California, entre 1848 y 1854, y en la
naciente Australia a partir de 1853.
b) Plata
Sin lugar a dudas, la minería fue el sector que más creció y aportó la principal
contribución a la riqueza nacional. El descubrimiento y puesta en explotación de los
minerales de plata de Arqueros (1825), Chañarcillo (1832) y Tres Puntas (1849)
permitieron un gran auge de esta actividad, y gran prosperidad a los dueños de los
yacimientos. Europa fue el principal mercado de esta producción.
C) Cobre
La producción de
cobre subió
considerablemente
durante este
período, y el
principal país
demandante era
Inglaterra.
Caldera, puerto ubicado
cerca de Copiapó.
Ciudad de Lota, 1872
Comercio
Fomento de la Marina Mercante: Se favoreció a la marina comercial,
mediante el sistema de cabotaje, el cual consistió en realizar las transacciones
comerciales en la costa, quedando las mercaderías libres del pago de impuestos.
Concesión Línea de Vapores: Otorgó al norteamericano Guillermo
Wheelright, la concesión de la línea de vapores Callao – Valparaíso. Nace la
“Pacif Steam Navigation Company”.
Fomento de la Pesca Artesanal: Liberó del pago de impuestos a los
pescadores artesanales.
Ley de Contribuciones: Modificó su cobro para hacerlo más justo y equitativo.
Recaudación y gasto público
1. Gracias a las ganancias que traían la exportación de las
materias primas, y la protección a la industria nacional,
El Estado pudo invertir en ámbitos como la educación, la
ciencia y el conocimiento de los recursos naturales
presentes en nuestro país.
2. El Estado trabajó por interconectar el país mediante
redes ferroviarias y puertos de embarque. La primera
vía férrea se ubicó en el Norte de nuestro país, entre las
ciudades de Copiapó y Caldera, terminada en el año
1851. Por otra parte, la construcción del ferrocarril que
unía Santiago y Valparaíso se inició ese mismo año, con
capitales del mencionado Wheelwright.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las actividades económicas
Las actividades económicas Las actividades económicas
Las actividades económicas
Conchagon
 
La colonizacion antioqueña
La colonizacion antioqueñaLa colonizacion antioqueña
La colonizacion antioqueña
edwin_1991
 
Cultura chibchá
Cultura chibcháCultura chibchá
Cultura chibchá
Fer Guerra
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
Sandro Hernandez
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
Flavio Huiza Alfonso
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Jorge Ramirez Adonis
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
rosimarch
 
MIGRACION
MIGRACION MIGRACION
MIGRACION
Osman Baez Aguilar
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
Sexy Bamboe
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
Juan Felipe Herrera
 
Mapa conceptual sectores productivos
Mapa conceptual sectores productivosMapa conceptual sectores productivos
Mapa conceptual sectores productivos
KranfordCastillo
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
Marijose Córdova
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
JORGE MARIO MORALES
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
Pacho Rave
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
Justice First
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
Roberto Carlos Monge Durán
 
Linea de tiempo Cristobal Colón
Linea de tiempo Cristobal ColónLinea de tiempo Cristobal Colón
Linea de tiempo Cristobal Colón
Mónica Huapaya
 
Movilidad humana en la historia
Movilidad humana en la historia Movilidad humana en la historia
Movilidad humana en la historia
Pablo Molina Molina
 
El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígena
felipepm81
 
Tema 19 sector externo
Tema 19 sector externoTema 19 sector externo
Tema 19 sector externo
Arely_C07
 

La actualidad más candente (20)

Las actividades económicas
Las actividades económicas Las actividades económicas
Las actividades económicas
 
La colonizacion antioqueña
La colonizacion antioqueñaLa colonizacion antioqueña
La colonizacion antioqueña
 
Cultura chibchá
Cultura chibcháCultura chibchá
Cultura chibchá
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
MIGRACION
MIGRACION MIGRACION
MIGRACION
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
 
Mapa conceptual sectores productivos
Mapa conceptual sectores productivosMapa conceptual sectores productivos
Mapa conceptual sectores productivos
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
Linea de tiempo Cristobal Colón
Linea de tiempo Cristobal ColónLinea de tiempo Cristobal Colón
Linea de tiempo Cristobal Colón
 
Movilidad humana en la historia
Movilidad humana en la historia Movilidad humana en la historia
Movilidad humana en la historia
 
El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígena
 
Tema 19 sector externo
Tema 19 sector externoTema 19 sector externo
Tema 19 sector externo
 

Similar a Ppt 9 economía republicana

2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
ArtemioPalacios
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
Juan Luis
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Juan Luis
 
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
U109 -republica_conservadora_i
U109  -republica_conservadora_iU109  -republica_conservadora_i
U109 -republica_conservadora_i
Guillermo Astudillo
 
La economía del período conservador
La economía del período conservadorLa economía del período conservador
La economía del período conservador
Ximena Prado
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xix
Andrea Aguilera
 
Economía chilena hasta 1879
Economía  chilena hasta 1879Economía  chilena hasta 1879
Economía chilena hasta 1879
mabarcas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
kelyvs
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Benjamín Reyes Pereira
 
historia_lrevindchi_1m.pptx
historia_lrevindchi_1m.pptxhistoria_lrevindchi_1m.pptx
historia_lrevindchi_1m.pptx
MoissSaavedra1
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Benjamín Reyes Pereira
 
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Andrea Aguilera
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Benjamín Reyes Pereira
 
Presentación batalladecarabobo
Presentación batalladecaraboboPresentación batalladecarabobo
Presentación batalladecarabobo
Ana E Contreras Rojas
 
Guia epoca del salitre
Guia epoca del salitreGuia epoca del salitre
Guia epoca del salitre
Eliana Peñailillo
 
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
Nicole Tasso Pardo
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
profedehistoria
 
Reformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptxReformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptx
gildardo martinez angulo
 
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptxrevolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
mario andrés aguirre lagos
 

Similar a Ppt 9 economía republicana (20)

2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
 
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
 
U109 -republica_conservadora_i
U109  -republica_conservadora_iU109  -republica_conservadora_i
U109 -republica_conservadora_i
 
La economía del período conservador
La economía del período conservadorLa economía del período conservador
La economía del período conservador
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xix
 
Economía chilena hasta 1879
Economía  chilena hasta 1879Economía  chilena hasta 1879
Economía chilena hasta 1879
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
 
historia_lrevindchi_1m.pptx
historia_lrevindchi_1m.pptxhistoria_lrevindchi_1m.pptx
historia_lrevindchi_1m.pptx
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
 
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
 
Presentación batalladecarabobo
Presentación batalladecaraboboPresentación batalladecarabobo
Presentación batalladecarabobo
 
Guia epoca del salitre
Guia epoca del salitreGuia epoca del salitre
Guia epoca del salitre
 
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Reformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptxReformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptx
 
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptxrevolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
 

Más de Viviana Muñoz Vásquez

Portafolio practica profesional 2016
Portafolio practica profesional 2016Portafolio practica profesional 2016
Portafolio practica profesional 2016
Viviana Muñoz Vásquez
 
Pauta de evaluación presentaciones
Pauta de evaluación presentacionesPauta de evaluación presentaciones
Pauta de evaluación presentaciones
Viviana Muñoz Vásquez
 
Actividad línea de tiempo
Actividad línea de tiempoActividad línea de tiempo
Actividad línea de tiempo
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guía de interpretación y analisis de mapas.
Guía de interpretación y analisis de mapas.Guía de interpretación y analisis de mapas.
Guía de interpretación y analisis de mapas.
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion docente 4
Guion docente 4Guion docente 4
Guion docente 4
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion para el alumno
Guion para el alumnoGuion para el alumno
Guion para el alumno
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guin docente 3
Guin docente 3Guin docente 3
Guin docente 3
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion docente 2
Guion docente 2Guion docente 2
Guion docente 2
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion docente 1
Guion docente 1Guion docente 1
Guion docente 1
Viviana Muñoz Vásquez
 
Evaluación sintesis
Evaluación sintesisEvaluación sintesis
Evaluación sintesis
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guía de trabajo investigación
Guía de trabajo investigaciónGuía de trabajo investigación
Guía de trabajo investigación
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion del docente 8
Guion del docente 8Guion del docente 8
Guion del docente 8
Viviana Muñoz Vásquez
 
Autoevaluación 1
Autoevaluación 1Autoevaluación 1
Autoevaluación 1
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion del docente
Guion del docenteGuion del docente
Guion del docente
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion del docente 6
Guion del docente 6Guion del docente 6
Guion del docente 6
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion del docente 5
Guion del docente 5Guion del docente 5
Guion del docente 5
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion del docente 6
Guion del docente 6Guion del docente 6
Guion del docente 6
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion del docente
Guion del docenteGuion del docente
Guion del docente
Viviana Muñoz Vásquez
 
Pauta de cotejo (2)
Pauta de cotejo (2)Pauta de cotejo (2)
Pauta de cotejo (2)
Viviana Muñoz Vásquez
 
Pauta de cotejo
Pauta de cotejoPauta de cotejo
Pauta de cotejo
Viviana Muñoz Vásquez
 

Más de Viviana Muñoz Vásquez (20)

Portafolio practica profesional 2016
Portafolio practica profesional 2016Portafolio practica profesional 2016
Portafolio practica profesional 2016
 
Pauta de evaluación presentaciones
Pauta de evaluación presentacionesPauta de evaluación presentaciones
Pauta de evaluación presentaciones
 
Actividad línea de tiempo
Actividad línea de tiempoActividad línea de tiempo
Actividad línea de tiempo
 
Guía de interpretación y analisis de mapas.
Guía de interpretación y analisis de mapas.Guía de interpretación y analisis de mapas.
Guía de interpretación y analisis de mapas.
 
Guion docente 4
Guion docente 4Guion docente 4
Guion docente 4
 
Guion para el alumno
Guion para el alumnoGuion para el alumno
Guion para el alumno
 
Guin docente 3
Guin docente 3Guin docente 3
Guin docente 3
 
Guion docente 2
Guion docente 2Guion docente 2
Guion docente 2
 
Guion docente 1
Guion docente 1Guion docente 1
Guion docente 1
 
Evaluación sintesis
Evaluación sintesisEvaluación sintesis
Evaluación sintesis
 
Guía de trabajo investigación
Guía de trabajo investigaciónGuía de trabajo investigación
Guía de trabajo investigación
 
Guion del docente 8
Guion del docente 8Guion del docente 8
Guion del docente 8
 
Autoevaluación 1
Autoevaluación 1Autoevaluación 1
Autoevaluación 1
 
Guion del docente
Guion del docenteGuion del docente
Guion del docente
 
Guion del docente 6
Guion del docente 6Guion del docente 6
Guion del docente 6
 
Guion del docente 5
Guion del docente 5Guion del docente 5
Guion del docente 5
 
Guion del docente 6
Guion del docente 6Guion del docente 6
Guion del docente 6
 
Guion del docente
Guion del docenteGuion del docente
Guion del docente
 
Pauta de cotejo (2)
Pauta de cotejo (2)Pauta de cotejo (2)
Pauta de cotejo (2)
 
Pauta de cotejo
Pauta de cotejoPauta de cotejo
Pauta de cotejo
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Ppt 9 economía republicana

  • 2. Desafío ¿Cuáles fueron las principales características de la economía en la época republicana?
  • 3. Expansión Económica A partir de 1830, nuestro país vive un proceso de expansión Económica. Reformas promulgadas por Manuel Rengifo A) Suprimió los impuestos agrícolas e industriales. B) Reabrió los almacenes de depósitos en Valparaíso. C) Eliminó de los derechos de tránsito (pago aduanero por circular) de ciertos elementos, como maquinarias, libros y artículos de imprenta, así como se intentó D) Reducción de los gastos del Estado E) Repactación de la deuda con Inglaterra.
  • 4. Ahora bien, dicha expansión en este período se sustenta en la exportación de materias primas: trigo, plata y cobre. A) Trigo: Hasta la década del 50’, Chile fue el único productor importante de cereales en la costa del Pacífico. Proveía al Perú durante las décadas de 1830 y 1840. Por otra parte, la agricultura chilena se benefició del nuevo mercado generado por “la fiebre del oro” en California, entre 1848 y 1854, y en la naciente Australia a partir de 1853.
  • 5. b) Plata Sin lugar a dudas, la minería fue el sector que más creció y aportó la principal contribución a la riqueza nacional. El descubrimiento y puesta en explotación de los minerales de plata de Arqueros (1825), Chañarcillo (1832) y Tres Puntas (1849) permitieron un gran auge de esta actividad, y gran prosperidad a los dueños de los yacimientos. Europa fue el principal mercado de esta producción.
  • 6. C) Cobre La producción de cobre subió considerablemente durante este período, y el principal país demandante era Inglaterra.
  • 7. Caldera, puerto ubicado cerca de Copiapó. Ciudad de Lota, 1872
  • 8. Comercio Fomento de la Marina Mercante: Se favoreció a la marina comercial, mediante el sistema de cabotaje, el cual consistió en realizar las transacciones comerciales en la costa, quedando las mercaderías libres del pago de impuestos. Concesión Línea de Vapores: Otorgó al norteamericano Guillermo Wheelright, la concesión de la línea de vapores Callao – Valparaíso. Nace la “Pacif Steam Navigation Company”. Fomento de la Pesca Artesanal: Liberó del pago de impuestos a los pescadores artesanales. Ley de Contribuciones: Modificó su cobro para hacerlo más justo y equitativo.
  • 9. Recaudación y gasto público 1. Gracias a las ganancias que traían la exportación de las materias primas, y la protección a la industria nacional, El Estado pudo invertir en ámbitos como la educación, la ciencia y el conocimiento de los recursos naturales presentes en nuestro país. 2. El Estado trabajó por interconectar el país mediante redes ferroviarias y puertos de embarque. La primera vía férrea se ubicó en el Norte de nuestro país, entre las ciudades de Copiapó y Caldera, terminada en el año 1851. Por otra parte, la construcción del ferrocarril que unía Santiago y Valparaíso se inició ese mismo año, con capitales del mencionado Wheelwright.