SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Metropolitana de Educación Ciencia Y Tecnología
(UMECIT)
Licenciatura de Administración de Negocios con énfasis en Exportación de Bienes y Servicios
Estudiantes:
Jorge Cáceres, Lilieth Guerra, Lyan Santana
Profesora:
Norma González
Asignatura
Administración de Recursos Humanos
Trabajo Final
Motivación en la Gestión de Recursos
Humanos
La motivación, puede ser definida como estado abstracto, pero con
reflejos concretos que genera efectos en el individuo tanto en su
comportamiento y como consecuencia a las metas u objetivos que
tenga como dirección. La motivación es pocas palabras también
puede ser definida como el empuje que nos dirige a ser tal o cual
cosa y al mismo tiempo diseña el cómo hacerlas.
La Motivación puede ser
definida:
Como estado abstracto pero con
reflejos concretos que genera
efectos en el individuo tanto en
su comportamiento y como
consecuencia a las metas u
objetivos que tenga como
dirección
Efectos de la Motivación:
 Se mejora el clima de
organización.
 Incide en los estándares de
atención.
 Mejora la producción.
 El rendimiento es mejor.
La Motivación implica:
 Logros alcanzados.
 Progresos realizados.
 Reconocimientos
recibidos.
Qué es la Retribución en Recursos Humanos
Podemos definir retribución como la cantidad de dinero y servicios que se da a una
persona a cambio de la realización de un determinado trabajo. Mientras que el
término sueldo está asociado con un pago que se realiza en dinero, el término
remuneración se refiere a la suma del sueldo con una serie de beneficios adicionales
de carácter no monetario.
Contar con unas políticas salariales adecuadas al mercado y al puesto de trabajo
resulta clave para atraer y retener el talento de nuestra compañía. Pero no solo eso,
sino que un sistema retributivo mal diseñado podría afectar tanto a la productividad
de la empresa y derivar en pérdidas de negocio.
Sociológico
(Status del Trabajador dentro de la Organización)
Psicológico
(Valor Personal)
Económico
(Capacidad Adquisitiva)
En ámbito laboral la retribución tiene
un triple sentido
Tipos de Retribución
La Importancia de un buen Entorno Laboral
Hoy en día no basta con trabajar para vivir. Las personas tienen muy en cuenta su autorrealización,
que pasa por trabajar en el sector que les gusta, desarrollar proyectos atractivos que les enriquezcan
como personas y poder contar con un buen clima laboral en el que realizar sus labores diarias. Todos
estos aspectos adquieren especial relevancia en el momento en que la persona se implica en alcanzar
su felicidad laboral.
Personal calificado, entrenado y
competente (mercado de trabajo).
- Tecnología de avanzada.
- Materia prima – insumos
(proveedores).
- Cultura y valores sociales.
- Legislaciones y restricciones
vigentes.
- Desarrollo político – económico y
social.
- Expectativas y necesidades sociales.
- Desarrollo ambiental – ecológico.
- Estrategia organizacional.
- (Sistemas de comunicación,
tipos de puestos, relaciones de
dependencia, reglamentos, etc.)
- Estructuras de cargos.
- Políticas y practicas del SGICH.
- Controles y entrenamientos.
- Formas de motivación y
estimulación.
- Liderazgo y supervisión.
- Cultura organizacional.
- Competencia.
- Productividad.
- Compromiso.
- Motivación.
- Satisfacción.
- Costos eficaces.
- Desarrollo personal.
- Desarrollo tecnológico.
- Imagen de la empresa.
Entradas Transformación Salidas
Entorno
Retroacción y Retroalimentación
El concepto de creatividad está muy unido al trabajo en equipo, ya que es en las personas
donde reside el motor de la generación de ideas. A nivel individual se pueden encontrar
muchos perfiles creativos, pero el verdadero potencial reside en el equipo. La idea de una
persona, sea coherente o aparentemente incompleta, hace disparar la creatividad de otra y así
hasta que se conforma una idea más ajustada al objetivo buscado.
Rara vez la idea inicial y única de una persona posee un principio y fin exitoso en sí misma. Por
este motivo las buenas ideas, las que evolucionan de muchas otras ideas, únicamente pueden
surgir de la optimización de un buen trabajo en equipo.
El Trabajo Creativo en Grupo
Métodos que fomentan el trabajo creativo en equipo
puntos clave:
Creación del ambiente
propicio
Generar un espacio de comodidad, distención y respeto,
donde cada uno pueda decir lo que sea sin ningún tipo
de miedo
El foco Creativo
Elaborar una frase que defina y concrete donde queremos concretar
nuestros esfuerzos
Manejo de los tiempo, de
los pensamientos
convergentes y divergentes
Analíticos, rigurosos, formales
y buscan una solución.
Selección del equipo de trabajo
Es recomendable que sea lo mas heterogéneo posible, para que
aparezcan visiones y juicios complementarios.
La Comunicación en una Empresa
La comunicación en una empresa, conocida como la comunicación organizacional, es un factor
determinante en el éxito de una empresa; una buena comunicación es sinónimo de eficiencia,
organización y coordinación, mientras que una mala comunicación puede ser motivo de ineficacia,
desorden y conflictos internos.
La comunicación en una empresa debe basarse en un lenguaje claro, simple y comprensible para el
receptor. Debe ser oportuna, el mensaje debe llegar al receptor en el momento indicado. Y debe
ser precisa, no debe utilizar adornos lingüísticos ni información innecesaria.
El liderazgo en la gestión de los Recursos Humanos
la idea más tradicional de jefatura, el líder otorga una especial importancia a cada uno de los
miembros del equipo, fomentando la observación y la escucha. De esta forma logrará una mayor
motivación personal, además de un mayor éxito en los objetivos.
Las características del liderazgo
1. Planificación y gestión del trabajo y los objetivos, trabajar en base a la misión de la farmacia, y comunicarlo de
forma clara y directa a los miembros de su equipo.
2. Toma de decisiones rápidas y de calidad, que no detenga ni retrase la dinámica de trabajo.
3. Empatía hacia sus empleados, así como interés sobre sus necesidades personales para lograr motivación entre
ellos.
4. Control de las crisis manteniendo la calma y la organización, transmitiendo esta forma de trabajo a todo el
equipo.
5. Estar al corriente de la actividad diaria, pudiendo así anticiparse ante posibles conflictos o cambios y controlando
la eficiencia del equipo.
6. Asertividad en su comunicación, manteniendo una escucha activa, siendo capaz de tener tacto y diplomacia en
cualquier situación con sus trabajadores.
7. Ser respetado. Un líder no debe recurrir al temor de sus empleados, si no que inspirará respeto y ejemplo por su
gestión de recursos humanos.
EL TELETRABAJO
Se aprueba la nueva ley de Teletrabajo con el objetivo de regular la relación laboral de un personal que desempeña
sus funciones fuera de las oficinas del empleador, ya sea desde su propio domicilio o lugar distinto a las instalaciones
del mismo.
Este trabajador, como la palabra lo indica, actúa de forma subordinada a las instrucciones de la empresa o empleador,
quien ejercerá el control y supervisión de las mismas haciendo uso de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC). Es decir, a través de recursos y herramientas informáticas, aplicaciones, redes y programas.
Los trabajadores que inicien su relación laboral, a través de esta modalidad, contarán con un contrato de trabajo
escrito, firmado en tres originales y sellado ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, tal como lo establece la
Ley. Dicho contrato deberá contener la manifestación clara por parte del trabajador de su deseo de acogerse a este
sistema de trabajo, entre otras declaraciones, como por ejemplo, la que indique que cuenta con instalaciones
adecuadas para realizar sus funciones como tele trabajador.
Cuando la relación de trabajo haya iniciado de forma presencial, el trabajador podrá rechazar o aceptar el cambio de
modalidad. Una vez acordada la transformación a modalidad teletrabajo, se celebrará una adenda que, igualmente,
deberá ser registrada en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, y que debe contener las especificaciones
formales requeridas por la presente normativa especial.
Algunos elementos importantes a destacar en la presente Ley:
1. El teletrabajo podrá ser parcial o completo;
2. Las jornadas extraordinarias se regirán por lo que establece el Código de Trabajo;
3. Tiene carácter de reversible, es decir, el empleador podrá solicitar se reincorpore a su actividad en las oficinas de la
empresa;
4. El trabajador puede consentir labores en concepto de guardia, estando “on call” para cualquier emergencia o
situación, fuera de su horario de trabajo;
5. El empleador y trabajador acordarán los gastos que subvencionará el empleador en el domicilio del trabajador, sin
embargo, dichos gastos no serán considerados como parte del salario del trabajador;
6. El empleador asumirá los costos adicionales de velocidad de ancho de banda o velocidad de red para la ejecución
del trabajo en el domicilio del trabajador, cuando sea necesario;
7. La Caja de Seguro Social, cubrirá el riesgo profesional, únicamente cuando el trabajador se encuentre en las oficinas
del empleador o durante su traslado a o desde las mismas. No obstante, cubrirá la enfermedad a causa del trabajo
realizado en el domicilio del trabajador o donde éste desempeñe sus funciones.
8. La Ley establece que el empleador es responsable de la protección de la salud y seguridad profesional del tele
trabajador.
9. El tele trabajador tendrá todos los derechos y obligaciones inherentes al trabajador establecidos en el Código de
Trabajo.
Ppt rrhh trabajo final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

84 101
84  10184  101
84 101
 
Ejercicios del 79 al 86
Ejercicios del  79 al 86Ejercicios del  79 al 86
Ejercicios del 79 al 86
 
Tactical opegin
Tactical opeginTactical opegin
Tactical opegin
 
GESTIÓN RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN RECURSOS HUMANOSGESTIÓN RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN RECURSOS HUMANOS
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento  para contratar a un gerente de tiendaManual de procedimiento  para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
 
Subsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedesSubsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedes
 
Manual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personalManual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personal
 
empresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.aempresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.a
 
Induccion de Personal
Induccion de PersonalInduccion de Personal
Induccion de Personal
 
Proceso de induccion
Proceso de induccionProceso de induccion
Proceso de induccion
 
INDUCCIÒN
INDUCCIÒNINDUCCIÒN
INDUCCIÒN
 
Welcome Pack
Welcome PackWelcome Pack
Welcome Pack
 
Administración de rrhh
Administración de rrhhAdministración de rrhh
Administración de rrhh
 
Clase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de InducciónClase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de Inducción
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboral
 

Similar a Ppt rrhh trabajo final

Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
MaricruzOrdoez
 
Teoria administracion de personal
Teoria administracion de personalTeoria administracion de personal
Teoria administracion de personal
mercedessanchezv
 
Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90
alfredoahva
 
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
LuisHuanca20
 
2.2 personal
2.2 personal2.2 personal
2.2 personal
insucoppt
 

Similar a Ppt rrhh trabajo final (20)

Recursos Humanos
Recursos Humanos Recursos Humanos
Recursos Humanos
 
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
 
Separata gestion de personal con casos practicos
Separata gestion  de personal con casos practicosSeparata gestion  de personal con casos practicos
Separata gestion de personal con casos practicos
 
Administracion de RRHH trabajo final
Administracion de RRHH trabajo finalAdministracion de RRHH trabajo final
Administracion de RRHH trabajo final
 
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanico
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanicoManual de procedimientos para la contratación de un mecanico
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanico
 
Formacion del talento humano
Formacion del talento humanoFormacion del talento humano
Formacion del talento humano
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 
Rooel
RooelRooel
Rooel
 
Teoria administracion de personal
Teoria administracion de personalTeoria administracion de personal
Teoria administracion de personal
 
EXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
EXPO RECURSOS HUMANOS.pptxEXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
EXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano
 
Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90
 
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
 
Boletín EHS mayo 2015
Boletín EHS mayo 2015Boletín EHS mayo 2015
Boletín EHS mayo 2015
 
K mi´s
K mi´s K mi´s
K mi´s
 
Integración de Personal
Integración de PersonalIntegración de Personal
Integración de Personal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2.2 personal
2.2 personal2.2 personal
2.2 personal
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Ppt rrhh trabajo final

  • 1. Universidad Metropolitana de Educación Ciencia Y Tecnología (UMECIT) Licenciatura de Administración de Negocios con énfasis en Exportación de Bienes y Servicios Estudiantes: Jorge Cáceres, Lilieth Guerra, Lyan Santana Profesora: Norma González Asignatura Administración de Recursos Humanos Trabajo Final
  • 2.
  • 3. Motivación en la Gestión de Recursos Humanos La motivación, puede ser definida como estado abstracto, pero con reflejos concretos que genera efectos en el individuo tanto en su comportamiento y como consecuencia a las metas u objetivos que tenga como dirección. La motivación es pocas palabras también puede ser definida como el empuje que nos dirige a ser tal o cual cosa y al mismo tiempo diseña el cómo hacerlas.
  • 4. La Motivación puede ser definida: Como estado abstracto pero con reflejos concretos que genera efectos en el individuo tanto en su comportamiento y como consecuencia a las metas u objetivos que tenga como dirección Efectos de la Motivación:  Se mejora el clima de organización.  Incide en los estándares de atención.  Mejora la producción.  El rendimiento es mejor. La Motivación implica:  Logros alcanzados.  Progresos realizados.  Reconocimientos recibidos.
  • 5. Qué es la Retribución en Recursos Humanos Podemos definir retribución como la cantidad de dinero y servicios que se da a una persona a cambio de la realización de un determinado trabajo. Mientras que el término sueldo está asociado con un pago que se realiza en dinero, el término remuneración se refiere a la suma del sueldo con una serie de beneficios adicionales de carácter no monetario. Contar con unas políticas salariales adecuadas al mercado y al puesto de trabajo resulta clave para atraer y retener el talento de nuestra compañía. Pero no solo eso, sino que un sistema retributivo mal diseñado podría afectar tanto a la productividad de la empresa y derivar en pérdidas de negocio.
  • 6. Sociológico (Status del Trabajador dentro de la Organización) Psicológico (Valor Personal) Económico (Capacidad Adquisitiva) En ámbito laboral la retribución tiene un triple sentido
  • 8. La Importancia de un buen Entorno Laboral Hoy en día no basta con trabajar para vivir. Las personas tienen muy en cuenta su autorrealización, que pasa por trabajar en el sector que les gusta, desarrollar proyectos atractivos que les enriquezcan como personas y poder contar con un buen clima laboral en el que realizar sus labores diarias. Todos estos aspectos adquieren especial relevancia en el momento en que la persona se implica en alcanzar su felicidad laboral.
  • 9.
  • 10. Personal calificado, entrenado y competente (mercado de trabajo). - Tecnología de avanzada. - Materia prima – insumos (proveedores). - Cultura y valores sociales. - Legislaciones y restricciones vigentes. - Desarrollo político – económico y social. - Expectativas y necesidades sociales. - Desarrollo ambiental – ecológico. - Estrategia organizacional. - (Sistemas de comunicación, tipos de puestos, relaciones de dependencia, reglamentos, etc.) - Estructuras de cargos. - Políticas y practicas del SGICH. - Controles y entrenamientos. - Formas de motivación y estimulación. - Liderazgo y supervisión. - Cultura organizacional. - Competencia. - Productividad. - Compromiso. - Motivación. - Satisfacción. - Costos eficaces. - Desarrollo personal. - Desarrollo tecnológico. - Imagen de la empresa. Entradas Transformación Salidas Entorno Retroacción y Retroalimentación
  • 11. El concepto de creatividad está muy unido al trabajo en equipo, ya que es en las personas donde reside el motor de la generación de ideas. A nivel individual se pueden encontrar muchos perfiles creativos, pero el verdadero potencial reside en el equipo. La idea de una persona, sea coherente o aparentemente incompleta, hace disparar la creatividad de otra y así hasta que se conforma una idea más ajustada al objetivo buscado. Rara vez la idea inicial y única de una persona posee un principio y fin exitoso en sí misma. Por este motivo las buenas ideas, las que evolucionan de muchas otras ideas, únicamente pueden surgir de la optimización de un buen trabajo en equipo. El Trabajo Creativo en Grupo
  • 12. Métodos que fomentan el trabajo creativo en equipo puntos clave: Creación del ambiente propicio Generar un espacio de comodidad, distención y respeto, donde cada uno pueda decir lo que sea sin ningún tipo de miedo El foco Creativo Elaborar una frase que defina y concrete donde queremos concretar nuestros esfuerzos Manejo de los tiempo, de los pensamientos convergentes y divergentes Analíticos, rigurosos, formales y buscan una solución. Selección del equipo de trabajo Es recomendable que sea lo mas heterogéneo posible, para que aparezcan visiones y juicios complementarios.
  • 13. La Comunicación en una Empresa La comunicación en una empresa, conocida como la comunicación organizacional, es un factor determinante en el éxito de una empresa; una buena comunicación es sinónimo de eficiencia, organización y coordinación, mientras que una mala comunicación puede ser motivo de ineficacia, desorden y conflictos internos. La comunicación en una empresa debe basarse en un lenguaje claro, simple y comprensible para el receptor. Debe ser oportuna, el mensaje debe llegar al receptor en el momento indicado. Y debe ser precisa, no debe utilizar adornos lingüísticos ni información innecesaria.
  • 14.
  • 15. El liderazgo en la gestión de los Recursos Humanos la idea más tradicional de jefatura, el líder otorga una especial importancia a cada uno de los miembros del equipo, fomentando la observación y la escucha. De esta forma logrará una mayor motivación personal, además de un mayor éxito en los objetivos.
  • 16.
  • 17. Las características del liderazgo 1. Planificación y gestión del trabajo y los objetivos, trabajar en base a la misión de la farmacia, y comunicarlo de forma clara y directa a los miembros de su equipo. 2. Toma de decisiones rápidas y de calidad, que no detenga ni retrase la dinámica de trabajo. 3. Empatía hacia sus empleados, así como interés sobre sus necesidades personales para lograr motivación entre ellos. 4. Control de las crisis manteniendo la calma y la organización, transmitiendo esta forma de trabajo a todo el equipo. 5. Estar al corriente de la actividad diaria, pudiendo así anticiparse ante posibles conflictos o cambios y controlando la eficiencia del equipo. 6. Asertividad en su comunicación, manteniendo una escucha activa, siendo capaz de tener tacto y diplomacia en cualquier situación con sus trabajadores. 7. Ser respetado. Un líder no debe recurrir al temor de sus empleados, si no que inspirará respeto y ejemplo por su gestión de recursos humanos.
  • 18.
  • 19.
  • 20. EL TELETRABAJO Se aprueba la nueva ley de Teletrabajo con el objetivo de regular la relación laboral de un personal que desempeña sus funciones fuera de las oficinas del empleador, ya sea desde su propio domicilio o lugar distinto a las instalaciones del mismo. Este trabajador, como la palabra lo indica, actúa de forma subordinada a las instrucciones de la empresa o empleador, quien ejercerá el control y supervisión de las mismas haciendo uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Es decir, a través de recursos y herramientas informáticas, aplicaciones, redes y programas. Los trabajadores que inicien su relación laboral, a través de esta modalidad, contarán con un contrato de trabajo escrito, firmado en tres originales y sellado ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, tal como lo establece la Ley. Dicho contrato deberá contener la manifestación clara por parte del trabajador de su deseo de acogerse a este sistema de trabajo, entre otras declaraciones, como por ejemplo, la que indique que cuenta con instalaciones adecuadas para realizar sus funciones como tele trabajador. Cuando la relación de trabajo haya iniciado de forma presencial, el trabajador podrá rechazar o aceptar el cambio de modalidad. Una vez acordada la transformación a modalidad teletrabajo, se celebrará una adenda que, igualmente, deberá ser registrada en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, y que debe contener las especificaciones formales requeridas por la presente normativa especial.
  • 21. Algunos elementos importantes a destacar en la presente Ley: 1. El teletrabajo podrá ser parcial o completo; 2. Las jornadas extraordinarias se regirán por lo que establece el Código de Trabajo; 3. Tiene carácter de reversible, es decir, el empleador podrá solicitar se reincorpore a su actividad en las oficinas de la empresa; 4. El trabajador puede consentir labores en concepto de guardia, estando “on call” para cualquier emergencia o situación, fuera de su horario de trabajo; 5. El empleador y trabajador acordarán los gastos que subvencionará el empleador en el domicilio del trabajador, sin embargo, dichos gastos no serán considerados como parte del salario del trabajador; 6. El empleador asumirá los costos adicionales de velocidad de ancho de banda o velocidad de red para la ejecución del trabajo en el domicilio del trabajador, cuando sea necesario; 7. La Caja de Seguro Social, cubrirá el riesgo profesional, únicamente cuando el trabajador se encuentre en las oficinas del empleador o durante su traslado a o desde las mismas. No obstante, cubrirá la enfermedad a causa del trabajo realizado en el domicilio del trabajador o donde éste desempeñe sus funciones. 8. La Ley establece que el empleador es responsable de la protección de la salud y seguridad profesional del tele trabajador. 9. El tele trabajador tendrá todos los derechos y obligaciones inherentes al trabajador establecidos en el Código de Trabajo.