SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
1 de 8
MIGUEL M. CARMONA
PRÁCTICA: LECTURAS CON MICRÓMETRO ANALÓGICO (SISTEMA INTERNACIONAL)
1) DATOS GENERALES
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
ASIGNATURA: FECHA:
PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA:
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA:
2) OBJETIVO:
Aprender a tomar lectura de longitudes pequeñas, aplicando técnicas de medición con calibradores
Micrométricos en milímetros, cuya resolución alcanzan las centésimas de la unidad de medida.
I. DESCRIPCIÓN DEL CALIBRADOR MICROMÉTRICO
Los micrómetros milimétricos con los que cuenta el laboratorio, son analógicos de la marca Mitutoyo, y el rango de
medida que se describe es de 0 a 25mm. Es importante identificar en que sistema de medida se solicita el trabajo y el
rango de objetos a medir, pues será el dispositivo a utilizar.
Yunque Escala NonioFrenoHusillo
Manguito
Perilla del
trinquete
Escala
principal
Rango-Resolución
Cuerpo o
bastidor
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
2 de 8
MIGUEL M. CARMONA
II. INICIO DE TRABAJO CON MICRÓMETRO
 Lo primero a revisar del instrumento es su calibración, para ello verifique que el instrumento utilizado coincida en la
marca del cero, cuando se retraiga totalmente. Para cerrar totalmente, cuando ya esté cerca utilice la perilla del
trinquete y, al llegar al cierre máximo que sólo se escuche un tronido en la perilla.
 Si totalmente cerrado, no coincide el cero con la marca inicial, en su caja el instrumento posee una pequeña llave para
hacer coincidir el cero, pregunte cómo utilizarla.
 Como se precia en la figura anterior, el cero coincide con la línea inicial, cuando el instrumento está totalmente
retraído. Recuerde manipular el instrumento con guantes de carnaza o látex, para manterlo libre de humedad.
 Por último, para realizar las lecturas, revise la resolución que maneja el instrumento, para poder obtener las lecturas
con la máxima exactitud que se pueda alcanzar:
 Al guardarlo en su caja, NO CIERRE por completo el instrumento, debe dejar una pequeña abertura antes de
almacenarlo.
Resolución:
Centésimas de mmRango del instrumento:
De 0 a 25 mm
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
3 de 8
MIGUEL M. CARMONA
III. EJEMPLO DE LECTURAS CON MICRÓMETRO MILIMÉTRICO
Ejemplo 1: Ahora se revisará el método para tomar la lectura con este micrómetro, revisando los siguientes ejemplos.
a) Tomar la lectura de alguna pieza mecanica con el instrumento. Al acercarse a tocar la pieza con el husillo, mover
o cerrar con la perilla del trinquete y sólo sentir que truene una vez el trinquete, más presion puede dañarlo.
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
b) Ajustar la palanca del freno y sacarlo del objeto medido.
c) Verificar la lectura en el husillo y nonio. En el caso de este instrumento, se tienen 2 diferentes escalas para tomar
la medida. En la escala principal cada línea superior equivale a 1 mm, y cada linea inferior es de 0.5mm
ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL
= + . = .
d) En la escala del nonio, cada línea se multiplica por 0.01mm tomando como referencia la linea del nonio que
coincida con la línea central, en este caso se llega al número 5:
Llega a la línea 5:
= í . = .
e) Para final se realiza la suma de todas las lecturas anteriores:
LECTURA TOTAL
= +
= . + .
= .
Cada una de estas líneas
representa 1mm
Cada una de estas líneas
se multiplica por 0.01mm
Línea central
Cada una de estas líneas
representa 0.5mm
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
4 de 8
MIGUEL M. CARMONA
Ejemplo 2:
a) Nuevamente tomar lectura de alguna pieza con el instrumento. Al acercarse a tocar la pieza con el husillo, mover
o cerrar con la perilla del trinquete y sólo sentir que truene una vez el trinquete, más presion puede dañarlo.
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
b) Ajustar la palanca del freno y sacarlo del objeto medido.
c) Verificar la lectura en el husillo y nonio. Recuerde que este instrumento, se tienen 2 diferentes escalas para tomar
la medida. En la escala principal cada línea superior equivale a 1 mm, y cada linea inferior es de 0.5mm
ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL
= + =
d) En la escala del nonio, cada línea se multiplica por 0.01mm tomando como referencia la linea del nonio que
coincida con la línea central, en este caso se llega al número 5:
Llega a la línea 5:
= í . = .
e) Para final se realiza la suma de todas las lecturas anteriores:
LECTURA TOTAL
= +
= + .
= .
Cada una de estas líneas
representa 1mm
Cada una de estas líneas
representa 0.5mm
Cada una de estas líneas
se multiplica por 0.01mm
Línea central
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
5 de 8
MIGUEL M. CARMONA
IV. EJERCICIOS DE LECTURAS CON MICRÓMETRO
A manera de ejercicio usted, tomar las lecturas de las siguientes imágenes, hasta la primera escala del nonio:
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL
= _______________
= _______________
= _______________
= _______________
= ______________ = ______________
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL
= _______________
= _______________
= _______________
= _______________
= ______________ = ______________
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
6 de 8
MIGUEL M. CARMONA
V. DESARROLLO DE PRÁCTICA
1. MATERIALES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
a) Calibrador micrométrico en milímetros.
b) Calculadora, Hojas, lapicero, lápiz, goma.
c) Objetos de medición (mínimo 10 piezas).
d) Hoja de Práctica: Micrómetro mm.
2. INDICACIONES PARA EL BUEN USO Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS
Antes de comenzar con la práctica, se deben realizar las siguientes indicaciones:
● Se recomienda usar guantes de gamuza para manipular instrumentos, o en su defecto, usar al menos guantes de látex.
● No utilizar ni portar accesorios personales que puedan dañar los instrumentos de medición utilizados.
● El área de trabajo deberá mantenerse ordenada y limpia, antes, durante y después de realizar la práctica. Esto también aplica
para los instrumentos de medición utilizados.
3. ENTREGABLES
Cada equipo de trabajo colaborativo deberá elaborar un reporte técnico, que contenga los siguientes puntos:
● Introducción.
● Imágenes o croquis (de instrumentos y método de medición).
● Tablas de mediciones y cálculos realizados a las variables más importantes del objeto de medición.
● Gráficas de resultados e interpretación.
● Conclusión individual, una por cada integrante del equipo.
4. DESARROLLO E INDICACIONES
Cada equipo de trabajo será responsable de los instrumentos solicitados para llevar a cabo las mediciones necesarias.
Realizar la medición de las características solicitadas por el Profesor. Se deben registrar al menos 10 lecturas por cada
característica solicitada.
Realizar las anotaciones necesarias que faciliten el análisis de resultados para la elaboración del reporte técnico. Deben
realizarse tantas tablas como características solicitadas. Una propuesta en forma de tabla se muestra en el Anexo I.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
7 de 8
MIGUEL M. CARMONA
ANEXO I. Hoja de Práctica. Cálculo de errores en la medición con Calibrador Micrométrico
1) DATOS GENERALES
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
ASIGNATURA: FECHA:
PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA:
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA:
2) MEDICIONES Y CÁLCULOS REALIZADOS
Tabla 3. Propuesta de anotación en forma de tabla
ERRORES EN LA MEDICIÓN
VALOR VERDADERO:
INCERTIDUMBRE:
CARACTERÍSTICA 1
ERROR
ABSOLUTO
ERROR RELATIVO
VALOR VERDADERO:
INCERTIDUMBRE:
CARACTERÍSTICA 2
ERROR
ABSOLUTO
ERROR RELATIVO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
8 de 8
MIGUEL M. CARMONA
3. CROQUIS DEL OBJETO DE MEDICIÓN (INDICAR CARACTERÍSTICAS MEDIDAS)
4. CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pract dib 2 d_f360
Pract dib 2 d_f360Pract dib 2 d_f360
Pract dib 2 d_f360
miguelamac1
 
Pract_Partes Vernier
Pract_Partes VernierPract_Partes Vernier
Pract_Partes Vernier
BUAP
 
Prcd ensamble catia
Prcd ensamble catiaPrcd ensamble catia
Prcd ensamble catia
miguelamac1
 
Pract pieza plana sw
Pract pieza plana swPract pieza plana sw
Pract pieza plana sw
miguelamac1
 
PractH_3D_Fusion
PractH_3D_FusionPractH_3D_Fusion
PractH_3D_Fusion
miguelamac1
 
Pract8 comparador lineal
Pract8 comparador linealPract8 comparador lineal
Pract8 comparador lineal
BUAP
 
Pract pieza3 d_fusion
Pract pieza3 d_fusionPract pieza3 d_fusion
Pract pieza3 d_fusion
miguelamac1
 
Pract partes compas
Pract partes compasPract partes compas
Pract partes compas
BUAP
 
Pract solido revolucion sw
Pract solido revolucion swPract solido revolucion sw
Pract solido revolucion sw
miguelamac1
 
Pract cut laser
Pract cut laserPract cut laser
Pract cut laser
miguelamac1
 
Pract config impresora 3 d
Pract config impresora 3 dPract config impresora 3 d
Pract config impresora 3 d
miguelamac1
 
Manual cad
Manual cadManual cad
Manual cad
miguelamac1
 
Pract dibujos 2D_SW
Pract dibujos 2D_SWPract dibujos 2D_SW
Pract dibujos 2D_SW
BUAP
 
Pract seleccion extrusor
Pract seleccion extrusorPract seleccion extrusor
Pract seleccion extrusor
miguelamac1
 
Pract asociar stl a idea maker
Pract asociar stl a idea makerPract asociar stl a idea maker
Pract asociar stl a idea maker
miguelamac1
 
Proc instlcn fusion
Proc instlcn fusionProc instlcn fusion
Proc instlcn fusion
miguelamac1
 
Pract calibracion htas con sensor
Pract calibracion htas con sensorPract calibracion htas con sensor
Pract calibracion htas con sensor
BUAP
 
Pract solido revolucion sw
Pract solido revolucion swPract solido revolucion sw
Pract solido revolucion sw
miguelamac1
 
Pract maq torno kimitsu
Pract maq torno kimitsuPract maq torno kimitsu
Pract maq torno kimitsu
BUAP
 
Proc instalacion idea maker
Proc instalacion idea makerProc instalacion idea maker
Proc instalacion idea maker
miguelamac1
 

La actualidad más candente (20)

Pract dib 2 d_f360
Pract dib 2 d_f360Pract dib 2 d_f360
Pract dib 2 d_f360
 
Pract_Partes Vernier
Pract_Partes VernierPract_Partes Vernier
Pract_Partes Vernier
 
Prcd ensamble catia
Prcd ensamble catiaPrcd ensamble catia
Prcd ensamble catia
 
Pract pieza plana sw
Pract pieza plana swPract pieza plana sw
Pract pieza plana sw
 
PractH_3D_Fusion
PractH_3D_FusionPractH_3D_Fusion
PractH_3D_Fusion
 
Pract8 comparador lineal
Pract8 comparador linealPract8 comparador lineal
Pract8 comparador lineal
 
Pract pieza3 d_fusion
Pract pieza3 d_fusionPract pieza3 d_fusion
Pract pieza3 d_fusion
 
Pract partes compas
Pract partes compasPract partes compas
Pract partes compas
 
Pract solido revolucion sw
Pract solido revolucion swPract solido revolucion sw
Pract solido revolucion sw
 
Pract cut laser
Pract cut laserPract cut laser
Pract cut laser
 
Pract config impresora 3 d
Pract config impresora 3 dPract config impresora 3 d
Pract config impresora 3 d
 
Manual cad
Manual cadManual cad
Manual cad
 
Pract dibujos 2D_SW
Pract dibujos 2D_SWPract dibujos 2D_SW
Pract dibujos 2D_SW
 
Pract seleccion extrusor
Pract seleccion extrusorPract seleccion extrusor
Pract seleccion extrusor
 
Pract asociar stl a idea maker
Pract asociar stl a idea makerPract asociar stl a idea maker
Pract asociar stl a idea maker
 
Proc instlcn fusion
Proc instlcn fusionProc instlcn fusion
Proc instlcn fusion
 
Pract calibracion htas con sensor
Pract calibracion htas con sensorPract calibracion htas con sensor
Pract calibracion htas con sensor
 
Pract solido revolucion sw
Pract solido revolucion swPract solido revolucion sw
Pract solido revolucion sw
 
Pract maq torno kimitsu
Pract maq torno kimitsuPract maq torno kimitsu
Pract maq torno kimitsu
 
Proc instalacion idea maker
Proc instalacion idea makerProc instalacion idea maker
Proc instalacion idea maker
 

Similar a Pract_Micrometro mm

Pract9 microm profundidad
Pract9 microm profundidadPract9 microm profundidad
Pract9 microm profundidad
miguelamac1
 
Pract errores medic
Pract errores medicPract errores medic
Pract errores medic
BUAP
 
Pract compas recto
Pract compas rectoPract compas recto
Pract compas recto
BUAP
 
Pract comparador lineal
Pract comparador linealPract comparador lineal
Pract comparador lineal
BUAP
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
rodrigo garcia
 
Pract9 vernier caratula
Pract9 vernier caratulaPract9 vernier caratula
Pract9 vernier caratula
BUAP
 
Pract Gage Angulos
Pract Gage AngulosPract Gage Angulos
Pract Gage Angulos
miguelamac01
 
Pract3 compas recto
Pract3 compas rectoPract3 compas recto
Pract3 compas recto
BUAP
 
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
José Daniel Calle Briceño
 
Socote2013 submission 120
Socote2013 submission 120Socote2013 submission 120
Socote2013 submission 120
Universidad Nacional de Frontera
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
John Nelson Rojas
 
1 informe motores de combustion interna
1 informe motores de combustion interna1 informe motores de combustion interna
1 informe motores de combustion interna
ISRAEL SATAMA
 
Lab01
Lab01Lab01
Pract1 errores medic
Pract1 errores medicPract1 errores medic
Pract1 errores medic
BUAP
 
Pract compas int
Pract compas intPract compas int
Pract compas int
BUAP
 
Pract4 compas ext
Pract4 compas extPract4 compas ext
Pract4 compas ext
BUAP
 
Mediciones mecanicas
Mediciones mecanicasMediciones mecanicas
Mediciones mecanicasJesus Chavez
 
Pract3_Ohmetro
Pract3_OhmetroPract3_Ohmetro
Pract3_Ohmetro
BUAP
 
Pract compas ext
Pract compas extPract compas ext
Pract compas ext
BUAP
 

Similar a Pract_Micrometro mm (20)

Pract9 microm profundidad
Pract9 microm profundidadPract9 microm profundidad
Pract9 microm profundidad
 
Pract errores medic
Pract errores medicPract errores medic
Pract errores medic
 
Pract compas recto
Pract compas rectoPract compas recto
Pract compas recto
 
Pract comparador lineal
Pract comparador linealPract comparador lineal
Pract comparador lineal
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Pract9 vernier caratula
Pract9 vernier caratulaPract9 vernier caratula
Pract9 vernier caratula
 
Pract Gage Angulos
Pract Gage AngulosPract Gage Angulos
Pract Gage Angulos
 
Pract3 compas recto
Pract3 compas rectoPract3 compas recto
Pract3 compas recto
 
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
 
Socote2013 submission 120
Socote2013 submission 120Socote2013 submission 120
Socote2013 submission 120
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
 
1 informe motores de combustion interna
1 informe motores de combustion interna1 informe motores de combustion interna
1 informe motores de combustion interna
 
Lab01
Lab01Lab01
Lab01
 
Pract1 errores medic
Pract1 errores medicPract1 errores medic
Pract1 errores medic
 
Geovannymerlo1
Geovannymerlo1Geovannymerlo1
Geovannymerlo1
 
Pract compas int
Pract compas intPract compas int
Pract compas int
 
Pract4 compas ext
Pract4 compas extPract4 compas ext
Pract4 compas ext
 
Mediciones mecanicas
Mediciones mecanicasMediciones mecanicas
Mediciones mecanicas
 
Pract3_Ohmetro
Pract3_OhmetroPract3_Ohmetro
Pract3_Ohmetro
 
Pract compas ext
Pract compas extPract compas ext
Pract compas ext
 

Más de BUAP

Portafolios shn
Portafolios shnPortafolios shn
Portafolios shn
BUAP
 
Pract CP_Esquina
Pract CP_EsquinaPract CP_Esquina
Pract CP_Esquina
BUAP
 
Pract8 vernier analog
Pract8 vernier analogPract8 vernier analog
Pract8 vernier analog
BUAP
 
Pract7 partes vernier
Pract7 partes vernierPract7 partes vernier
Pract7 partes vernier
BUAP
 
Pract6 goniometro
Pract6 goniometroPract6 goniometro
Pract6 goniometro
BUAP
 
Pract5 compas int
Pract5 compas intPract5 compas int
Pract5 compas int
BUAP
 
Pract2 partes compas
Pract2 partes compasPract2 partes compas
Pract2 partes compas
BUAP
 
Pract enc apag_kimitsu
Pract enc apag_kimitsuPract enc apag_kimitsu
Pract enc apag_kimitsu
BUAP
 
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
Pract copiar varios archivos de cnc a usbPract copiar varios archivos de cnc a usb
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
BUAP
 
Pract copiar progm de cnc a usb
Pract copiar progm de cnc a usbPract copiar progm de cnc a usb
Pract copiar progm de cnc a usb
BUAP
 
Pract abrir prog cnc haas
Pract abrir prog cnc haasPract abrir prog cnc haas
Pract abrir prog cnc haas
BUAP
 
Ejec calent husillo
Ejec calent husilloEjec calent husillo
Ejec calent husillo
BUAP
 
Pract1 enc apag_tm2
Pract1 enc apag_tm2Pract1 enc apag_tm2
Pract1 enc apag_tm2
BUAP
 
Temas itm
Temas itmTemas itm
Temas itm
BUAP
 
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USBPract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
BUAP
 
Pract_Copiar_Progm de CNC a USB
Pract_Copiar_Progm de CNC a USBPract_Copiar_Progm de CNC a USB
Pract_Copiar_Progm de CNC a USB
BUAP
 
Pract prog calent simulador haas
Pract prog calent simulador haasPract prog calent simulador haas
Pract prog calent simulador haas
BUAP
 
Pract enc apag_torno kimitsu
Pract enc apag_torno kimitsuPract enc apag_torno kimitsu
Pract enc apag_torno kimitsu
BUAP
 
Pract cero pieza con sensor
Pract cero pieza con sensorPract cero pieza con sensor
Pract cero pieza con sensor
BUAP
 
Pract ajuste contrapunto
Pract ajuste contrapuntoPract ajuste contrapunto
Pract ajuste contrapunto
BUAP
 

Más de BUAP (20)

Portafolios shn
Portafolios shnPortafolios shn
Portafolios shn
 
Pract CP_Esquina
Pract CP_EsquinaPract CP_Esquina
Pract CP_Esquina
 
Pract8 vernier analog
Pract8 vernier analogPract8 vernier analog
Pract8 vernier analog
 
Pract7 partes vernier
Pract7 partes vernierPract7 partes vernier
Pract7 partes vernier
 
Pract6 goniometro
Pract6 goniometroPract6 goniometro
Pract6 goniometro
 
Pract5 compas int
Pract5 compas intPract5 compas int
Pract5 compas int
 
Pract2 partes compas
Pract2 partes compasPract2 partes compas
Pract2 partes compas
 
Pract enc apag_kimitsu
Pract enc apag_kimitsuPract enc apag_kimitsu
Pract enc apag_kimitsu
 
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
Pract copiar varios archivos de cnc a usbPract copiar varios archivos de cnc a usb
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
 
Pract copiar progm de cnc a usb
Pract copiar progm de cnc a usbPract copiar progm de cnc a usb
Pract copiar progm de cnc a usb
 
Pract abrir prog cnc haas
Pract abrir prog cnc haasPract abrir prog cnc haas
Pract abrir prog cnc haas
 
Ejec calent husillo
Ejec calent husilloEjec calent husillo
Ejec calent husillo
 
Pract1 enc apag_tm2
Pract1 enc apag_tm2Pract1 enc apag_tm2
Pract1 enc apag_tm2
 
Temas itm
Temas itmTemas itm
Temas itm
 
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USBPract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
 
Pract_Copiar_Progm de CNC a USB
Pract_Copiar_Progm de CNC a USBPract_Copiar_Progm de CNC a USB
Pract_Copiar_Progm de CNC a USB
 
Pract prog calent simulador haas
Pract prog calent simulador haasPract prog calent simulador haas
Pract prog calent simulador haas
 
Pract enc apag_torno kimitsu
Pract enc apag_torno kimitsuPract enc apag_torno kimitsu
Pract enc apag_torno kimitsu
 
Pract cero pieza con sensor
Pract cero pieza con sensorPract cero pieza con sensor
Pract cero pieza con sensor
 
Pract ajuste contrapunto
Pract ajuste contrapuntoPract ajuste contrapunto
Pract ajuste contrapunto
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Pract_Micrometro mm

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 1 de 8 MIGUEL M. CARMONA PRÁCTICA: LECTURAS CON MICRÓMETRO ANALÓGICO (SISTEMA INTERNACIONAL) 1) DATOS GENERALES NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ASIGNATURA: FECHA: PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA: INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA: 2) OBJETIVO: Aprender a tomar lectura de longitudes pequeñas, aplicando técnicas de medición con calibradores Micrométricos en milímetros, cuya resolución alcanzan las centésimas de la unidad de medida. I. DESCRIPCIÓN DEL CALIBRADOR MICROMÉTRICO Los micrómetros milimétricos con los que cuenta el laboratorio, son analógicos de la marca Mitutoyo, y el rango de medida que se describe es de 0 a 25mm. Es importante identificar en que sistema de medida se solicita el trabajo y el rango de objetos a medir, pues será el dispositivo a utilizar. Yunque Escala NonioFrenoHusillo Manguito Perilla del trinquete Escala principal Rango-Resolución Cuerpo o bastidor
  • 2. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 2 de 8 MIGUEL M. CARMONA II. INICIO DE TRABAJO CON MICRÓMETRO  Lo primero a revisar del instrumento es su calibración, para ello verifique que el instrumento utilizado coincida en la marca del cero, cuando se retraiga totalmente. Para cerrar totalmente, cuando ya esté cerca utilice la perilla del trinquete y, al llegar al cierre máximo que sólo se escuche un tronido en la perilla.  Si totalmente cerrado, no coincide el cero con la marca inicial, en su caja el instrumento posee una pequeña llave para hacer coincidir el cero, pregunte cómo utilizarla.  Como se precia en la figura anterior, el cero coincide con la línea inicial, cuando el instrumento está totalmente retraído. Recuerde manipular el instrumento con guantes de carnaza o látex, para manterlo libre de humedad.  Por último, para realizar las lecturas, revise la resolución que maneja el instrumento, para poder obtener las lecturas con la máxima exactitud que se pueda alcanzar:  Al guardarlo en su caja, NO CIERRE por completo el instrumento, debe dejar una pequeña abertura antes de almacenarlo. Resolución: Centésimas de mmRango del instrumento: De 0 a 25 mm
  • 3. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 3 de 8 MIGUEL M. CARMONA III. EJEMPLO DE LECTURAS CON MICRÓMETRO MILIMÉTRICO Ejemplo 1: Ahora se revisará el método para tomar la lectura con este micrómetro, revisando los siguientes ejemplos. a) Tomar la lectura de alguna pieza mecanica con el instrumento. Al acercarse a tocar la pieza con el husillo, mover o cerrar con la perilla del trinquete y sólo sentir que truene una vez el trinquete, más presion puede dañarlo. LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN b) Ajustar la palanca del freno y sacarlo del objeto medido. c) Verificar la lectura en el husillo y nonio. En el caso de este instrumento, se tienen 2 diferentes escalas para tomar la medida. En la escala principal cada línea superior equivale a 1 mm, y cada linea inferior es de 0.5mm ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL = + . = . d) En la escala del nonio, cada línea se multiplica por 0.01mm tomando como referencia la linea del nonio que coincida con la línea central, en este caso se llega al número 5: Llega a la línea 5: = í . = . e) Para final se realiza la suma de todas las lecturas anteriores: LECTURA TOTAL = + = . + . = . Cada una de estas líneas representa 1mm Cada una de estas líneas se multiplica por 0.01mm Línea central Cada una de estas líneas representa 0.5mm
  • 4. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 4 de 8 MIGUEL M. CARMONA Ejemplo 2: a) Nuevamente tomar lectura de alguna pieza con el instrumento. Al acercarse a tocar la pieza con el husillo, mover o cerrar con la perilla del trinquete y sólo sentir que truene una vez el trinquete, más presion puede dañarlo. LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN b) Ajustar la palanca del freno y sacarlo del objeto medido. c) Verificar la lectura en el husillo y nonio. Recuerde que este instrumento, se tienen 2 diferentes escalas para tomar la medida. En la escala principal cada línea superior equivale a 1 mm, y cada linea inferior es de 0.5mm ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL = + = d) En la escala del nonio, cada línea se multiplica por 0.01mm tomando como referencia la linea del nonio que coincida con la línea central, en este caso se llega al número 5: Llega a la línea 5: = í . = . e) Para final se realiza la suma de todas las lecturas anteriores: LECTURA TOTAL = + = + . = . Cada una de estas líneas representa 1mm Cada una de estas líneas representa 0.5mm Cada una de estas líneas se multiplica por 0.01mm Línea central
  • 5. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 5 de 8 MIGUEL M. CARMONA IV. EJERCICIOS DE LECTURAS CON MICRÓMETRO A manera de ejercicio usted, tomar las lecturas de las siguientes imágenes, hasta la primera escala del nonio: LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL = _______________ = _______________ = _______________ = _______________ = ______________ = ______________ LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL = _______________ = _______________ = _______________ = _______________ = ______________ = ______________
  • 6. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 6 de 8 MIGUEL M. CARMONA V. DESARROLLO DE PRÁCTICA 1. MATERIALES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA a) Calibrador micrométrico en milímetros. b) Calculadora, Hojas, lapicero, lápiz, goma. c) Objetos de medición (mínimo 10 piezas). d) Hoja de Práctica: Micrómetro mm. 2. INDICACIONES PARA EL BUEN USO Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS Antes de comenzar con la práctica, se deben realizar las siguientes indicaciones: ● Se recomienda usar guantes de gamuza para manipular instrumentos, o en su defecto, usar al menos guantes de látex. ● No utilizar ni portar accesorios personales que puedan dañar los instrumentos de medición utilizados. ● El área de trabajo deberá mantenerse ordenada y limpia, antes, durante y después de realizar la práctica. Esto también aplica para los instrumentos de medición utilizados. 3. ENTREGABLES Cada equipo de trabajo colaborativo deberá elaborar un reporte técnico, que contenga los siguientes puntos: ● Introducción. ● Imágenes o croquis (de instrumentos y método de medición). ● Tablas de mediciones y cálculos realizados a las variables más importantes del objeto de medición. ● Gráficas de resultados e interpretación. ● Conclusión individual, una por cada integrante del equipo. 4. DESARROLLO E INDICACIONES Cada equipo de trabajo será responsable de los instrumentos solicitados para llevar a cabo las mediciones necesarias. Realizar la medición de las características solicitadas por el Profesor. Se deben registrar al menos 10 lecturas por cada característica solicitada. Realizar las anotaciones necesarias que faciliten el análisis de resultados para la elaboración del reporte técnico. Deben realizarse tantas tablas como características solicitadas. Una propuesta en forma de tabla se muestra en el Anexo I.
  • 7. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 7 de 8 MIGUEL M. CARMONA ANEXO I. Hoja de Práctica. Cálculo de errores en la medición con Calibrador Micrométrico 1) DATOS GENERALES NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ASIGNATURA: FECHA: PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA: INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA: 2) MEDICIONES Y CÁLCULOS REALIZADOS Tabla 3. Propuesta de anotación en forma de tabla ERRORES EN LA MEDICIÓN VALOR VERDADERO: INCERTIDUMBRE: CARACTERÍSTICA 1 ERROR ABSOLUTO ERROR RELATIVO VALOR VERDADERO: INCERTIDUMBRE: CARACTERÍSTICA 2 ERROR ABSOLUTO ERROR RELATIVO
  • 8. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 8 de 8 MIGUEL M. CARMONA 3. CROQUIS DEL OBJETO DE MEDICIÓN (INDICAR CARACTERÍSTICAS MEDIDAS) 4. CONCLUSIONES