SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS



1.- Tomar 3 series de tubos que contengan 0.5ml. De solución de calcio, bario y estroncio.

a.) A la primera serie adicionar 3 gotas de oxalato de amonio. Observar – decantar y
adicionar 1ml acido acético glacial. Observar las solubilidades.

      calcio:




Resultados: Se observa un color blanquecino. Después de un rato dejar reposar sin moverlo
y luego decantar el precipitado y agregar 1ml de acido acético glacial.




      Estroncio:
Resultados: Se observa un color blanquecino. Después de un rato dejarlo reposar sin
moverlo y luego decantar el precipitado y agregar 1ml de acido acético glacial




      Bario:




Resultados: Se observa un color blanquecino. Después de un rato dejarlo reposar sin
moverlo y luego dejar el precipitado y agregar 1ml de acido acético glacial.




b.) A la segunda serie adicionar 3 gotas de solución de cromato de potasio. Observar

      Calcio:




Resultados: Se observa un color amarillo encendido.
Estroncio:




Resultados: Se observa un color amarillo claro.




      Bario:




Resultados: Se observa un color amarillo medio claro.




c.) A la tercera serie adicionar 1ml de acido sulfúrico diluido. Observar.

       Calcio:




Resultados: Se observa un color blanco lechoso, es amorfo y más o menos caliente.
Estroncio:




Resultados: Se observa un color blanco lechoso, es poco insoluble y es caliente.




      Bario:




Resultados: Se observa un color blanco lechoso, es amorfo y más o menos caliente.




2.- Coloración a la llama: Con un asa de platino sumergir en la solución de cada catión y
realizar los ensayos a la llama.

       Calcio: Se introduce el asa de micrón o platino al tubo de ensayo y de ahí se le pone
       al contacto con la llama del mechero.




Resultados: Se observa que la coloración de la llama es de un color anaranjado intenso.

       Estroncio: Se introduce el asa de micrón o platino al tubo de ensayo y de ahí se le
       pone al contacto con la llama del mechero.
Resultados: Se observa que la coloración de la llama es de un color rojo suave.

       Bario: Se introduce el asa de micrón o platino al tubo de ensayo y de ahí se le pone
       al contacto con la llama del mechero.




Resultados: Se observa que la coloración de llama es de un color verde limón.

Observación: Después de utilizar una solución de bario,
calcio o estroncio remojar el asa de micrón en un tubo que
contenga acido clorhídrico para que no se confunda las
demás soluciones e interfiera con interpretación de la
coloración de la llama.

3.- En un tubo de ensayo colocar un trocito de magnesio cuya superficie presenta brillo;
añadir 5ml de agua destilada y 2 gotas del indicador fenolftaleína. Anotar las observaciones
respectivas. En caso de que la reacción no ocurra a temperatura del agua, someter al
calentamiento a llama suave.




Resultados: Primero al someter el aluminio metálico al calor se observa una luz brillante.
De ahí se introduce a un biker el magnesio metálico, los 5ml de acido sulfúrico y las 2-4
gotas de fenolftaleína. En el cual se observa un color fucsia.
4.- Agregue a un tubo de ensayo gramos de magnesio, agregarle 1ml de acido sulfúrico, se
producirá la reacción exotérmica desprendiendo hidrogeno.




Resultados: Se puede ver que es de un color ligeramente rosado.




5.- En un tubo de prueba colocar 1ml de solución de cloruro de estroncio, agregar 1ml de
oxalato de amonio. Observar el precipitado formado.




Resultados: Se observa un precipitado incoloro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicosAnalisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicosJhonás A. Vega
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
IPN
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Karime Luis Sánchez
 
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
Dioon67
 
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organica
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organicaAnalisis quimico cualitativo de una sustancia organica
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organicaGeko Gava Sanez
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
Gina Flores Caso
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
GRATestrella
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
Universidad de Guayaquil
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Nicolás Rubilar
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
Universidad Veracruzana
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
AlexJoelRamreznonaju
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
Alex Sotelo Contreras
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.pptACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Sooey Wong
 

La actualidad más candente (20)

Analisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicosAnalisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicos
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
 
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organica
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organicaAnalisis quimico cualitativo de una sustancia organica
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organica
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
 
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.pptACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
 

Destacado

Halogenos 2008
Halogenos 2008Halogenos 2008
Halogenos 2008
pepeavila
 
Leyendas de la nba iker
Leyendas de la nba ikerLeyendas de la nba iker
Leyendas de la nba ikertxominnekane
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
mariansola
 
Tema 11 corregido
Tema 11 corregidoTema 11 corregido
Tema 11 corregidoicanoaliso
 
Charla Competencia Digital Slideshare
Charla Competencia Digital SlideshareCharla Competencia Digital Slideshare
Charla Competencia Digital Slideshare
Milio De Mendralejo
 
É consolada por ele - 3º meio de semana
É consolada por ele - 3º meio de semanaÉ consolada por ele - 3º meio de semana
É consolada por ele - 3º meio de semana
Anderson Serra Rocha
 
Dubai. Religion
Dubai. ReligionDubai. Religion
Dubai. Religion
Meliiza
 
Cuzcurrita del rio tiron goizane
Cuzcurrita del rio tiron goizaneCuzcurrita del rio tiron goizane
Cuzcurrita del rio tiron goizanetxominnekane
 
Guía didàctica cuento asma
Guía didàctica cuento asmaGuía didàctica cuento asma
Guía didàctica cuento asmaangelavallespir
 
mandela segundo periodo
mandela segundo periodomandela segundo periodo
mandela segundo periodoarribaletur
 
Líderes del mundo
Líderes del mundoLíderes del mundo
Líderes del mundomarycriss27
 

Destacado (20)

Halogenos 2008
Halogenos 2008Halogenos 2008
Halogenos 2008
 
Metales y no metales
Metales y no metalesMetales y no metales
Metales y no metales
 
Txiklea olatz
Txiklea olatzTxiklea olatz
Txiklea olatz
 
Leyendas de la nba iker
Leyendas de la nba ikerLeyendas de la nba iker
Leyendas de la nba iker
 
Linked
LinkedLinked
Linked
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Tema 11 corregido
Tema 11 corregidoTema 11 corregido
Tema 11 corregido
 
Charla Competencia Digital Slideshare
Charla Competencia Digital SlideshareCharla Competencia Digital Slideshare
Charla Competencia Digital Slideshare
 
É consolada por ele - 3º meio de semana
É consolada por ele - 3º meio de semanaÉ consolada por ele - 3º meio de semana
É consolada por ele - 3º meio de semana
 
Dubai. Religion
Dubai. ReligionDubai. Religion
Dubai. Religion
 
Cuzcurrita del rio tiron goizane
Cuzcurrita del rio tiron goizaneCuzcurrita del rio tiron goizane
Cuzcurrita del rio tiron goizane
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guía didàctica cuento asma
Guía didàctica cuento asmaGuía didàctica cuento asma
Guía didàctica cuento asma
 
mandela segundo periodo
mandela segundo periodomandela segundo periodo
mandela segundo periodo
 
Ourense Nov 09
Ourense Nov 09Ourense Nov 09
Ourense Nov 09
 
Arañas nahia
Arañas nahiaArañas nahia
Arañas nahia
 
C a n a d a
C a n a d aC a n a d a
C a n a d a
 
Argelia
ArgeliaArgelia
Argelia
 
Líderes del mundo
Líderes del mundoLíderes del mundo
Líderes del mundo
 

Similar a Procedimientos

Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de anionesMRcdz Ryz
 
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdflaboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
sonyiahs
 
Caracterización de solidos
Caracterización de solidosCaracterización de solidos
Caracterización de solidos
yelimar galanton
 
Teoria acido base alma
Teoria acido base almaTeoria acido base alma
Teoria acido base almajimmui
 
6º laboratorio de análisis químico 04
6º laboratorio de análisis químico   046º laboratorio de análisis químico   04
6º laboratorio de análisis químico 04
Jose Pacheco Miranda
 
Informe 3 orgánica (1).pdf
Informe 3 orgánica (1).pdfInforme 3 orgánica (1).pdf
Informe 3 orgánica (1).pdf
LAURAVALENTINABRAVOA
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
Tiaré Sierra
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
Danni Mayorga Morales
 

Similar a Procedimientos (20)

MARCHA ANALITICA ANIONES.pptx
MARCHA ANALITICA ANIONES.pptxMARCHA ANALITICA ANIONES.pptx
MARCHA ANALITICA ANIONES.pptx
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
 
LABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptxLABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptx
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de aniones
 
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdflaboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
 
Caracterización de solidos
Caracterización de solidosCaracterización de solidos
Caracterización de solidos
 
Teoria acido base alma
Teoria acido base almaTeoria acido base alma
Teoria acido base alma
 
6º laboratorio de análisis químico 04
6º laboratorio de análisis químico   046º laboratorio de análisis químico   04
6º laboratorio de análisis químico 04
 
Practica 2 de lab
Practica 2 de labPractica 2 de lab
Practica 2 de lab
 
1311pp11
1311pp111311pp11
1311pp11
 
Practica 2 de lab
Practica 2 de labPractica 2 de lab
Practica 2 de lab
 
Practica 2 de lab
Practica 2 de labPractica 2 de lab
Practica 2 de lab
 
Informe 3 orgánica (1).pdf
Informe 3 orgánica (1).pdfInforme 3 orgánica (1).pdf
Informe 3 orgánica (1).pdf
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
 
Practica de-volumetria-redox
Practica de-volumetria-redoxPractica de-volumetria-redox
Practica de-volumetria-redox
 

Más de mnilco

espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido mnilco
 
embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación mnilco
 
VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS mnilco
 
insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices mnilco
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografíamnilco
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA mnilco
 
Niveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengueNiveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del denguemnilco
 
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01mnilco
 
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01mnilco
 
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinoSistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinomnilco
 
Primer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terryPrimer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terrymnilco
 
Capitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchoCapitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchomnilco
 
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinoSistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinomnilco
 
Tema dolor -
Tema dolor -Tema dolor -
Tema dolor -mnilco
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2mnilco
 
Resumen sida2
Resumen sida2Resumen sida2
Resumen sida2mnilco
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2mnilco
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinicamnilco
 
Resumen de edema
Resumen de edemaResumen de edema
Resumen de edemamnilco
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivamnilco
 

Más de mnilco (20)

espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
 
embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación
 
VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS
 
insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
 
Niveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengueNiveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengue
 
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
 
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
 
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinoSistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
 
Primer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terryPrimer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terry
 
Capitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchoCapitulación de ayacucho
Capitulación de ayacucho
 
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinoSistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
 
Tema dolor -
Tema dolor -Tema dolor -
Tema dolor -
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2
 
Resumen sida2
Resumen sida2Resumen sida2
Resumen sida2
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
 
Resumen de edema
Resumen de edemaResumen de edema
Resumen de edema
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
 

Procedimientos

  • 1. PROCEDIMIENTOS 1.- Tomar 3 series de tubos que contengan 0.5ml. De solución de calcio, bario y estroncio. a.) A la primera serie adicionar 3 gotas de oxalato de amonio. Observar – decantar y adicionar 1ml acido acético glacial. Observar las solubilidades. calcio: Resultados: Se observa un color blanquecino. Después de un rato dejar reposar sin moverlo y luego decantar el precipitado y agregar 1ml de acido acético glacial. Estroncio:
  • 2. Resultados: Se observa un color blanquecino. Después de un rato dejarlo reposar sin moverlo y luego decantar el precipitado y agregar 1ml de acido acético glacial Bario: Resultados: Se observa un color blanquecino. Después de un rato dejarlo reposar sin moverlo y luego dejar el precipitado y agregar 1ml de acido acético glacial. b.) A la segunda serie adicionar 3 gotas de solución de cromato de potasio. Observar Calcio: Resultados: Se observa un color amarillo encendido.
  • 3. Estroncio: Resultados: Se observa un color amarillo claro. Bario: Resultados: Se observa un color amarillo medio claro. c.) A la tercera serie adicionar 1ml de acido sulfúrico diluido. Observar. Calcio: Resultados: Se observa un color blanco lechoso, es amorfo y más o menos caliente.
  • 4. Estroncio: Resultados: Se observa un color blanco lechoso, es poco insoluble y es caliente. Bario: Resultados: Se observa un color blanco lechoso, es amorfo y más o menos caliente. 2.- Coloración a la llama: Con un asa de platino sumergir en la solución de cada catión y realizar los ensayos a la llama. Calcio: Se introduce el asa de micrón o platino al tubo de ensayo y de ahí se le pone al contacto con la llama del mechero. Resultados: Se observa que la coloración de la llama es de un color anaranjado intenso. Estroncio: Se introduce el asa de micrón o platino al tubo de ensayo y de ahí se le pone al contacto con la llama del mechero.
  • 5. Resultados: Se observa que la coloración de la llama es de un color rojo suave. Bario: Se introduce el asa de micrón o platino al tubo de ensayo y de ahí se le pone al contacto con la llama del mechero. Resultados: Se observa que la coloración de llama es de un color verde limón. Observación: Después de utilizar una solución de bario, calcio o estroncio remojar el asa de micrón en un tubo que contenga acido clorhídrico para que no se confunda las demás soluciones e interfiera con interpretación de la coloración de la llama. 3.- En un tubo de ensayo colocar un trocito de magnesio cuya superficie presenta brillo; añadir 5ml de agua destilada y 2 gotas del indicador fenolftaleína. Anotar las observaciones respectivas. En caso de que la reacción no ocurra a temperatura del agua, someter al calentamiento a llama suave. Resultados: Primero al someter el aluminio metálico al calor se observa una luz brillante. De ahí se introduce a un biker el magnesio metálico, los 5ml de acido sulfúrico y las 2-4 gotas de fenolftaleína. En el cual se observa un color fucsia.
  • 6. 4.- Agregue a un tubo de ensayo gramos de magnesio, agregarle 1ml de acido sulfúrico, se producirá la reacción exotérmica desprendiendo hidrogeno. Resultados: Se puede ver que es de un color ligeramente rosado. 5.- En un tubo de prueba colocar 1ml de solución de cloruro de estroncio, agregar 1ml de oxalato de amonio. Observar el precipitado formado. Resultados: Se observa un precipitado incoloro.