SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA 
NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento 
CURSO: 5to. “A” 
TRIMESTRE: II trimestre 
DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Grupo N° 4 
10 
Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 15 de Sept iembre del 2014 
Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 22 de Sept iembre del 2014 
PRÁCTICA N° 15 
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ALUMINIO 
ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Rata. 
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intraperitoneal. 
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 
1. Distinguir la sintomatología por intoxicación de aluminio en una rata y la dosis a 
la cual hace su efecto. 
2. Determinar el tiempo en que actúa el toxico. 
3. Comprobar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de aluminio en 
el animal de experimentación. 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1
 MATERIALES:  SUSTANCIAS: 
 Mandil.  Solución de Aluminio. 
 Guantes.  Ácido Acético (acidificar). 
 Mascarilla.  Reactivo de aluminón. 
 Gorro.  Carbonato de sodio (Na2CO4). 
 Zapatones.  Sulfuro de amonio [(NH4)2S]. 
 Campana de extracción de gases.  Fosfatos alcalinos. 
 Vasos de precipitación  Hidróxido de amonio (NH4OH) 
 Varilla de vidrio.  Ácido clorhídrico (HCl) 
 Probeta.  Clorato de potasio (KClO3) 
 Panema  Agua destilada. 
 Jeringuilla de 10cc 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2 
 Reloj 
 Funda plástica 
 Piolas 
 Tabla de disección 
 Equipo de disección (pinzas, 
tijeras, bisturí). 
 Perlas de vidrio (50 perlas) 
 Cocineta 
 Olla metálica 
 Embudo 
 Papel filtro 
 Pipetas graduadas. 
 Tubos de ensayo. 
 Goteros 
 Cerillos 
 Pinzas para tubos de ensayo 
 PROCEDIMIENTO 
1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 
2. Colocar la rata en el panema.
3. Tomar 10 ml de la solución de aluminio (hidrato de aluminio) con una jeringuilla de 
10cc y administrarle a la rata vía intraperitoneal. Anotar la hora de administración. 
4. Colocar a la rata en el panema y observar su sintomatología tomando en cuenta el 
tiempo hasta su deceso. (Administrar más de la solución de aluminio si es 
necesario). 
5. Muerto el animal colocarlo en la tabla de disección y se lo amarra con la ayuda de 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3 
una piola. 
6. Realizar la disección con un bisturí, pero antes se debe afeitar el área. 
7. Colocar las vísceras y líquido visceral en un vaso de precipitación, triturarlas con 
una tijera lo más finamente posible. 
8. Agregar las 50 perlas de vidrio y añadir 2 gr de KClO3 y 25 ml de HCl con. 
9. Mezclar bien y llevar a baño maría por 30 min. con agitación regular. 
10. A los 5 minutos que se cumpla con el tiempo establecido añadir 2gr más de KClO3. 
11. Una vez finalizado el baño María, dejar enfriar, filtrar y con el filtrado realizar las 
reacciones de reconocimiento. 
Reacciones de Reconocimiento: 
1. Con el Aluminón: En un medio ligeramente acidificado con ácido acético, en un 
tubo de ensayo se añaden dos gotas de reactivo, se calienta a ebullición y se centrifuga. 
En presencia del Al se produce una laca color rosa claro. También se puede realizar esta 
prueba con medio ligeramente amoniacal o en un medio regulador acético –acetato, 
debiéndose evitar el exceso de colorante. 
Al+++ + Colorante +NH3 +Aluminón Laca Rosa Claro 
2. Con el Carbonato de Sodio. Frente a este reactivo, el aluminio produce un 
precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de aluminio, insoluble en exceso de reactivo, 
soluble en ácidos y álcalis. 
Al+++ + 3CO3 Al (OH)3 + 3CO2 
3. Con el Sulfuro de Amonio: El aluminio reacciona con el sulfuro de amonio 
produciendo un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de aluminio, soluble en 
álcalis y ácidos. 
4. Con los Fosfatos Alcalinos: Los fosfatos alcalinos al reaccionar con el aluminio 
forman un precipitado blanco gelatinoso de fosfato de aluminio, insoluble en ácido 
acético y en exceso de reactivo, soluble en HCl y en NaOH.
Al+++ + PO4 PO4Al.4H2O 
5. Con el Hidróxido de Amonio: Con el hidróxido de aluminio en presencia de 
aluminio origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de aluminio, 
ligeramente soluble en exceso de reactivo y por su carácter anfótero es soluble tanto en 
hidróxidos alcalinos como en ácidos minerales. 
NOTA: Al culminar la práctica limpiar y desinfectar el área de trabajo. 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4 
 GRÁFICOS: 
1) Colocar a la rata 
en el panema. 
2) Inyectar 10 ml de 
solución de aluminio 
vía intraperitoneal. 
3) Observar su 
sintomatología hasta 
su deceso. 
4) Colocar a la rata en 
la tabla de disección 
5) Afeitar el área y 
realizar la disección 
6) Triturar las vísceras lo 
más finamente posible 
7) Colocar las perlas 
9) Añadir 25ml HCl 
conc. 
8) Colocar 2g 
KClO3
11) Filtrar y con esto 
realizar las reacciones 
de conocimiento 
 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 
10) Llevar a baño María 
por 30 min con 
agitación. 
1. CON EL ALUMINÓN: (debe originar: una laca color rosa claro). 
ANTES DESPUÉS 
Color rosa claro 
Reacción (+) Característica 
2. CON EL CARBONATO DE SODIO: (debe originar un:↓blanco gelatinoso de 
hidróxido de aluminio) 
ANTES DESPUÉS 
Coloración amarilla 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5 
12) Obtención del 
filtrado 
Precipitado blanco gelatinoso 
Reacción (+) Característica 
Coloración amarilla
3. CON EL SULFURO DE AMONIO: (debe originar: ↓blanco gelatinoso) 
ANTES DESPUÉS 
Precipitado blanco no gelatinoso 
Reacción (+) No Característica 
Coloración amarilla 
4. CON LOS FOSFATOS ALCALINOS: (debe originar: ↓blanco gelatinoso) 
ANTES DESPUÉS 
Precipitado blanco gelatinoso 
Reacción (+) Característica 
Coloración amarilla 
5. CON EL HIDRÓXIDO DE AMONIO: (debe originar un ↓blanco gelatinoso) 
ANTES DESPUÉS 
Precipitado blanco gelatinoso 
Reacción (+) C aracterística 
Coloración amarilla 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6
 OBSERVACIONES 
Luego de administrar los 10 ml de la solución de aluminio a la rata (08:10 am), minutos 
después de la inducción del tóxico al animal en experimentación se observó signos de: 
vómito, náuseas, hipoxia y ceguera. Muere a los 30 minutos. 
 CONCLUSIONES 
La toxicidad por aluminio ocurre cuando una persona inhala cantidades elevadas de 
aluminio en el aire o almacena altos niveles de aluminio en el cuerpo. El aluminio es el 
metal más abundante en la corteza terrestre y está presente en el ambiente combinado 
con otros elementos (p. ej., oxígeno, silicio y flúor). La exposición al aluminio por lo 
general no es dañina, pero la exposición a altos niveles puede causar serios problemas 
para la salud. 
La rata en experimentación murió a los 30 min, luego de administrarle 10 ml del tóxico 
vía intraperitoneal. 
Mediante las pruebas de reconocimiento se pudo comprobar claramente la presencia de 
aluminio en los órganos afectados del animal. 
RECOMENDACIONES 
 Utilizar la vestimenta y accesorios de protección adecuados antes de realizar la 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7 
práctica. 
 No sacarse la mascarilla una vez comenzada la práctica. 
 Al tratar con sustancias toxicas se debe llevar a la campana de extracción de 
gases. 
 Limpiar el área de trabajo al concluir la práctica. 
 BIBLIOGRAFÍA 
SHARPE, A.G. Química Inorgánica. Aluminio. Ed. Reverté S.A. Barcelona: España, 
1993 Pag. 523. 
 WEBGRAFÍA 
ADAM. Intoxicación con aluminio. Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU: NIH. 
MedlinePlus, 2013. [Fecha de consulta: 20 de septiembre del 2014]. Disponible en: 
http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=177911 
DOUTHAT W., ACUÑA G., et al. Exposición al aluminio y calidad del baño de 
diálisis: repercusión sobre los niveles de Aluminio sérico. Servicio de Metabolismo
Oseo y Mineral. Unidad de Investigación. Hospital Central de Asturias. Universidad de 
Oviedo, Asturias. España, 1994; 14 (6). [Fecha de consulta: 20 de septiembre del 2014]. 
Disponible en: http://revistanefrologia.com/revistas/P1-E117/P1-E117-S132-A1010.pdf 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8 
AUTORIA 
 Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
 Bioq. Farm. Nancy Burgos 
FECHA: 22 de septiembre del 2014 
FIRMA DE RESPONSABILIDAD: 
_____________________ 
Jéssica Ramírez 
ANEXOS:
 CUESTIONARIO 
¿Cuáles son las causas de intoxicación con aluminio? 
Debido a que el aluminio se encuentra prácticamente en todos los alimentos, agua, aire, 
y tierra, las personas pueden estar expuestas a altos niveles de aluminio cuando: 
 Consumen alimentos que contengan altos niveles de aluminio 
 Inhalan polvo de aluminio en el aire en el lugar de trabajo 
 Viven en ambientes polvosos 
 Viven donde se extrae o procesa aluminio 
 Viven cerca de ciertos sitios de desechos peligrosos 
 Viven donde el aluminio es naturalmente alto 
 Reciben vacunas que contengan aluminio 
¿Cuáles son los factores de riesgo ante una intoxicación con este metal? 
Cualquier persona puede desarrollar esta condición, pero algunas personas son más 
propensas a desarrollar toxicidad por aluminio. Los siguientes factores incrementan sus 
probabilidades de desarrollar toxicidad por aluminio. Si usted tiene alguno de 
estos factores de riesgo, dígaselo a su médico: 
 Edad: personas mayores 
 Función renal disminuida 
Glóbulos Rojos: Estas células vitales transportan oxígeno por el cuerpo. Los 
síntomas de la toxicidad por aluminio, como la anemia y la absorción deficiente de 
hierro, disminuyen el número de glóbulos rojos. 
¿Cuáles son los síntomas que se presentan? 
Si usted experimenta alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a toxicidad por 
aluminio. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos 
serias. Si usted experimenta alguno de ellos, consulte a su médico, especialmente si 
sufre una enfermedad renal o se somete a diálisis . 
 Debilidad muscular 
 Dolor en los huesos 
 Fracturas que no se curan, especialmente en las costillas y la pelvis 
 Estado mental alterado 
 Prematura osteoporosis 
 Anemia 
 Absorción dañada de hierro 
 Inmunidad dañada 
 Ataques 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 9
 Demencia 
 Retraso del crecimiento en niños 
 Deformidades espinales: escoliosis o cifosis 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 10 
* 
GLOSARIO: 
o Diálisis.- es un proceso de soporte vital que limpia los productos de desecho de 
la sangre, elimina el exceso de líquidos y controla la química del cuerpo cuando 
los riñones de una persona fallan. 
o Osteoporosis.- es una enfermedad sistémica que se caracteriza por una 
disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los 
huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de 
sufrir fracturas. 
o Demencia.- es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, 
el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. 
o Escoliosis.- es una condición que causa una curvatura de lado a lado en la 
columna vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o “C”. En la mayoría 
de los casos, no se sabe qué causa esta curvatura. Esto se conoce como escoliosis 
idiopática. 
o Cifosis.- también llamada jorobado, es una condición común de una curvatura 
de la parte superior de la espalda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15 inf toxi. aluminio
15  inf toxi.  aluminio15  inf toxi.  aluminio
15 inf toxi. aluminio
Adrianita Villota
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
Jeanneth Ochoa
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zincPractica 13 zinc
Practica 13 zinc
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminio Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
Jhon Rogel
 
Practica 17 hno3
Practica 17 hno3Practica 17 hno3
Practica 17 hno3
ElIzabeth GuzmAn
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
Lia Rom
 
Zinc
ZincZinc
Practica 15 toxicologia
Practica 15 toxicologiaPractica 15 toxicologia
Practica 15 toxicologia
Xavier Pineda
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
Gisela Fernandez
 
Practica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrePractica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobre
stefanny ochoa
 
Practica toxico 6
Practica toxico 6Practica toxico 6
Practica toxico 6
Karen Castillo
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
monicalapo
 
Practica # 13 intoxicación por zinc
Practica # 13 intoxicación por zincPractica # 13 intoxicación por zinc
Practica # 13 intoxicación por zinc
Jessica Ramirez
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
Yeico Osgor
 
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
Adrianita Villota
 
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6  intoxicación por ácido nítricoPráctica nº6  intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
Brendita Spinoza
 
Toxi 10
Toxi 10 Toxi 10
Toxi 10
katship
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
Karen Castillo
 

La actualidad más candente (20)

15 inf toxi. aluminio
15  inf toxi.  aluminio15  inf toxi.  aluminio
15 inf toxi. aluminio
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zincPractica 13 zinc
Practica 13 zinc
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminio Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
Practica 17 hno3
Practica 17 hno3Practica 17 hno3
Practica 17 hno3
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Practica 15 toxicologia
Practica 15 toxicologiaPractica 15 toxicologia
Practica 15 toxicologia
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
 
Practica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrePractica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobre
 
Practica toxico 6
Practica toxico 6Practica toxico 6
Practica toxico 6
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica # 13 intoxicación por zinc
Practica # 13 intoxicación por zincPractica # 13 intoxicación por zinc
Practica # 13 intoxicación por zinc
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
 
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
 
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6  intoxicación por ácido nítricoPráctica nº6  intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
 
Toxi 10
Toxi 10 Toxi 10
Toxi 10
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
 

Destacado

Desfragmentacion y fragmentacion de un disco duro,
Desfragmentacion y fragmentacion de un disco duro,Desfragmentacion y fragmentacion de un disco duro,
Desfragmentacion y fragmentacion de un disco duro,
Cecytem Nezahualcoyotl II
 
Meet Care Catalist
Meet Care Catalist Meet Care Catalist
Meet Care Catalist
Thought Refinery
 
Manifiesto ferroviario
Manifiesto ferroviarioManifiesto ferroviario
Manifiesto ferroviario
Kenya Roman Juarez
 
Bbm
BbmBbm
Enlaces u.2
Enlaces u.2Enlaces u.2
Enlaces u.2
Lucas Zuñiga
 
Manual%20para%20el%20constructor
Manual%20para%20el%20constructorManual%20para%20el%20constructor
Manual%20para%20el%20constructor
Emanuel Flores
 
La gestión del alimoche en Bizkaia: medidas para incrementar la productividad
La gestión del alimoche en Bizkaia: medidas para incrementar la productividadLa gestión del alimoche en Bizkaia: medidas para incrementar la productividad
La gestión del alimoche en Bizkaia: medidas para incrementar la productividad
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitarioAyudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Oracion
OracionOracion
20 preguntas sobre Madrid
20 preguntas sobre Madrid20 preguntas sobre Madrid
20 preguntas sobre Madrid
La Gatera de la Villa
 
Rueda 1 fecha 5
Rueda 1 fecha 5Rueda 1 fecha 5
Rueda 1 fecha 5
lanoticiaarequito
 
Acca20042
Acca20042Acca20042
Acca20042
Lucas Zuñiga
 
IEEE Plan de Trabajo 2015-2016
IEEE Plan de Trabajo 2015-2016IEEE Plan de Trabajo 2015-2016
IEEE Plan de Trabajo 2015-2016
Armando Mejía Gonzales
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
hamiltonp
 
Cuestionario N-4: Bases de Datos
Cuestionario N-4: Bases de DatosCuestionario N-4: Bases de Datos
Cuestionario N-4: Bases de Datos
Alexandra Pedraza Jaimes
 
Anexo guía 3 mant.
Anexo guía 3 mant.Anexo guía 3 mant.
Anexo guía 3 mant.
Cristiano Fuenzalida Rojas
 
Normas apa 6 th version
Normas apa 6 th versionNormas apa 6 th version
Normas apa 6 th version
Carlos Alberto Alfaro Camargo
 
Tecnicas basicas de masajes ii
Tecnicas basicas de masajes iiTecnicas basicas de masajes ii
Tecnicas basicas de masajes iitele masajes
 
2.4
2.42.4
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Cris Ulloa
 

Destacado (20)

Desfragmentacion y fragmentacion de un disco duro,
Desfragmentacion y fragmentacion de un disco duro,Desfragmentacion y fragmentacion de un disco duro,
Desfragmentacion y fragmentacion de un disco duro,
 
Meet Care Catalist
Meet Care Catalist Meet Care Catalist
Meet Care Catalist
 
Manifiesto ferroviario
Manifiesto ferroviarioManifiesto ferroviario
Manifiesto ferroviario
 
Bbm
BbmBbm
Bbm
 
Enlaces u.2
Enlaces u.2Enlaces u.2
Enlaces u.2
 
Manual%20para%20el%20constructor
Manual%20para%20el%20constructorManual%20para%20el%20constructor
Manual%20para%20el%20constructor
 
La gestión del alimoche en Bizkaia: medidas para incrementar la productividad
La gestión del alimoche en Bizkaia: medidas para incrementar la productividadLa gestión del alimoche en Bizkaia: medidas para incrementar la productividad
La gestión del alimoche en Bizkaia: medidas para incrementar la productividad
 
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitarioAyudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
20 preguntas sobre Madrid
20 preguntas sobre Madrid20 preguntas sobre Madrid
20 preguntas sobre Madrid
 
Rueda 1 fecha 5
Rueda 1 fecha 5Rueda 1 fecha 5
Rueda 1 fecha 5
 
Acca20042
Acca20042Acca20042
Acca20042
 
IEEE Plan de Trabajo 2015-2016
IEEE Plan de Trabajo 2015-2016IEEE Plan de Trabajo 2015-2016
IEEE Plan de Trabajo 2015-2016
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
Cuestionario N-4: Bases de Datos
Cuestionario N-4: Bases de DatosCuestionario N-4: Bases de Datos
Cuestionario N-4: Bases de Datos
 
Anexo guía 3 mant.
Anexo guía 3 mant.Anexo guía 3 mant.
Anexo guía 3 mant.
 
Normas apa 6 th version
Normas apa 6 th versionNormas apa 6 th version
Normas apa 6 th version
 
Tecnicas basicas de masajes ii
Tecnicas basicas de masajes iiTecnicas basicas de masajes ii
Tecnicas basicas de masajes ii
 
2.4
2.42.4
2.4
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Similar a Practica # 15 intoxicación por aluminio

Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
daysi ambuludi
 
Practica 15. intoxicacion por aluminio
Practica 15. intoxicacion por aluminioPractica 15. intoxicacion por aluminio
Practica 15. intoxicacion por aluminio
stefanny ochoa
 
Intoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminioIntoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminio
Brendita Spinoza
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
katship
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
Dianita Velecela
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
Lia Rom
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
Lia Rom
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminioPractica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
Geovanny Ramón
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
15vo info
15vo info15vo info
15vo info
Cris Fabian
 
Pract aluminio
Pract aluminioPract aluminio
Pract aluminio
Miguel Chila
 
Practica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierroPractica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierro
Jessica Ramirez
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
Dianita Velecela
 
Practica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobaltoPractica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobalto
Jessica Ramirez
 
9 inf toxi. cadmio
9 inf toxi.  cadmio9 inf toxi.  cadmio
9 inf toxi. cadmio
Adrianita Villota
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
katship
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitrico
daysi ambuludi
 
Practica # 20 intoxicación por acido clorhídrico
Practica # 20 intoxicación por acido clorhídricoPractica # 20 intoxicación por acido clorhídrico
Practica # 20 intoxicación por acido clorhídrico
Jessica Ramirez
 
Informe de segundo trimestre
Informe de segundo trimestreInforme de segundo trimestre
Informe de segundo trimestre
Tere Gomezcoello
 
Practica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologiaPractica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologia
Xavier Pineda
 

Similar a Practica # 15 intoxicación por aluminio (20)

Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
 
Practica 15. intoxicacion por aluminio
Practica 15. intoxicacion por aluminioPractica 15. intoxicacion por aluminio
Practica 15. intoxicacion por aluminio
 
Intoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminioIntoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminio
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
 
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfuricoIntoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminioPractica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
15vo info
15vo info15vo info
15vo info
 
Pract aluminio
Pract aluminioPract aluminio
Pract aluminio
 
Practica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierroPractica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierro
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
 
Practica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobaltoPractica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobalto
 
9 inf toxi. cadmio
9 inf toxi.  cadmio9 inf toxi.  cadmio
9 inf toxi. cadmio
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitrico
 
Practica # 20 intoxicación por acido clorhídrico
Practica # 20 intoxicación por acido clorhídricoPractica # 20 intoxicación por acido clorhídrico
Practica # 20 intoxicación por acido clorhídrico
 
Informe de segundo trimestre
Informe de segundo trimestreInforme de segundo trimestre
Informe de segundo trimestre
 
Practica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologiaPractica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologia
 

Más de Jessica Ramirez

deficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplosdeficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplos
Jessica Ramirez
 
Visita al bioterio
Visita al bioterioVisita al bioterio
Visita al bioterio
Jessica Ramirez
 
Visita al bioterio
Visita al bioterio Visita al bioterio
Visita al bioterio
Jessica Ramirez
 
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Jessica Ramirez
 
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Jessica Ramirez
 
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidratoPractica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Jessica Ramirez
 
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitarioARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
Jessica Ramirez
 
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificadoRegistro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
Jessica Ramirez
 
Ficha de estabilidad
Ficha de estabilidadFicha de estabilidad
Ficha de estabilidad
Jessica Ramirez
 
Etiqueta del producto
Etiqueta del productoEtiqueta del producto
Etiqueta del producto
Jessica Ramirez
 
Especificaciones técnicas del material
Especificaciones técnicas del materialEspecificaciones técnicas del material
Especificaciones técnicas del material
Jessica Ramirez
 
Documento con datos para factura
Documento con datos para facturaDocumento con datos para factura
Documento con datos para factura
Jessica Ramirez
 
Descripción del proceso de elaboración del producto
Descripción del proceso de elaboración del productoDescripción del proceso de elaboración del producto
Descripción del proceso de elaboración del producto
Jessica Ramirez
 
Descripción del lote
Descripción del loteDescripción del lote
Descripción del lote
Jessica Ramirez
 
Declaración de la norma técnica
Declaración de la norma técnicaDeclaración de la norma técnica
Declaración de la norma técnica
Jessica Ramirez
 
Solicitud firma electronica
Solicitud firma electronicaSolicitud firma electronica
Solicitud firma electronica
Jessica Ramirez
 
Lote
LoteLote
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Jessica Ramirez
 
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Jessica Ramirez
 
Certificado bpm
Certificado bpmCertificado bpm
Certificado bpm
Jessica Ramirez
 

Más de Jessica Ramirez (20)

deficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplosdeficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplos
 
Visita al bioterio
Visita al bioterioVisita al bioterio
Visita al bioterio
 
Visita al bioterio
Visita al bioterio Visita al bioterio
Visita al bioterio
 
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
 
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
 
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidratoPractica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
 
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitarioARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
 
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificadoRegistro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
 
Ficha de estabilidad
Ficha de estabilidadFicha de estabilidad
Ficha de estabilidad
 
Etiqueta del producto
Etiqueta del productoEtiqueta del producto
Etiqueta del producto
 
Especificaciones técnicas del material
Especificaciones técnicas del materialEspecificaciones técnicas del material
Especificaciones técnicas del material
 
Documento con datos para factura
Documento con datos para facturaDocumento con datos para factura
Documento con datos para factura
 
Descripción del proceso de elaboración del producto
Descripción del proceso de elaboración del productoDescripción del proceso de elaboración del producto
Descripción del proceso de elaboración del producto
 
Descripción del lote
Descripción del loteDescripción del lote
Descripción del lote
 
Declaración de la norma técnica
Declaración de la norma técnicaDeclaración de la norma técnica
Declaración de la norma técnica
 
Solicitud firma electronica
Solicitud firma electronicaSolicitud firma electronica
Solicitud firma electronica
 
Lote
LoteLote
Lote
 
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
 
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
 
Certificado bpm
Certificado bpmCertificado bpm
Certificado bpm
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Practica # 15 intoxicación por aluminio

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento CURSO: 5to. “A” TRIMESTRE: II trimestre DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Grupo N° 4 10 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 15 de Sept iembre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 22 de Sept iembre del 2014 PRÁCTICA N° 15 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ALUMINIO ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Rata. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intraperitoneal.  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Distinguir la sintomatología por intoxicación de aluminio en una rata y la dosis a la cual hace su efecto. 2. Determinar el tiempo en que actúa el toxico. 3. Comprobar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de aluminio en el animal de experimentación. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1
  • 2.  MATERIALES:  SUSTANCIAS:  Mandil.  Solución de Aluminio.  Guantes.  Ácido Acético (acidificar).  Mascarilla.  Reactivo de aluminón.  Gorro.  Carbonato de sodio (Na2CO4).  Zapatones.  Sulfuro de amonio [(NH4)2S].  Campana de extracción de gases.  Fosfatos alcalinos.  Vasos de precipitación  Hidróxido de amonio (NH4OH)  Varilla de vidrio.  Ácido clorhídrico (HCl)  Probeta.  Clorato de potasio (KClO3)  Panema  Agua destilada.  Jeringuilla de 10cc “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2  Reloj  Funda plástica  Piolas  Tabla de disección  Equipo de disección (pinzas, tijeras, bisturí).  Perlas de vidrio (50 perlas)  Cocineta  Olla metálica  Embudo  Papel filtro  Pipetas graduadas.  Tubos de ensayo.  Goteros  Cerillos  Pinzas para tubos de ensayo  PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 2. Colocar la rata en el panema.
  • 3. 3. Tomar 10 ml de la solución de aluminio (hidrato de aluminio) con una jeringuilla de 10cc y administrarle a la rata vía intraperitoneal. Anotar la hora de administración. 4. Colocar a la rata en el panema y observar su sintomatología tomando en cuenta el tiempo hasta su deceso. (Administrar más de la solución de aluminio si es necesario). 5. Muerto el animal colocarlo en la tabla de disección y se lo amarra con la ayuda de “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3 una piola. 6. Realizar la disección con un bisturí, pero antes se debe afeitar el área. 7. Colocar las vísceras y líquido visceral en un vaso de precipitación, triturarlas con una tijera lo más finamente posible. 8. Agregar las 50 perlas de vidrio y añadir 2 gr de KClO3 y 25 ml de HCl con. 9. Mezclar bien y llevar a baño maría por 30 min. con agitación regular. 10. A los 5 minutos que se cumpla con el tiempo establecido añadir 2gr más de KClO3. 11. Una vez finalizado el baño María, dejar enfriar, filtrar y con el filtrado realizar las reacciones de reconocimiento. Reacciones de Reconocimiento: 1. Con el Aluminón: En un medio ligeramente acidificado con ácido acético, en un tubo de ensayo se añaden dos gotas de reactivo, se calienta a ebullición y se centrifuga. En presencia del Al se produce una laca color rosa claro. También se puede realizar esta prueba con medio ligeramente amoniacal o en un medio regulador acético –acetato, debiéndose evitar el exceso de colorante. Al+++ + Colorante +NH3 +Aluminón Laca Rosa Claro 2. Con el Carbonato de Sodio. Frente a este reactivo, el aluminio produce un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de aluminio, insoluble en exceso de reactivo, soluble en ácidos y álcalis. Al+++ + 3CO3 Al (OH)3 + 3CO2 3. Con el Sulfuro de Amonio: El aluminio reacciona con el sulfuro de amonio produciendo un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de aluminio, soluble en álcalis y ácidos. 4. Con los Fosfatos Alcalinos: Los fosfatos alcalinos al reaccionar con el aluminio forman un precipitado blanco gelatinoso de fosfato de aluminio, insoluble en ácido acético y en exceso de reactivo, soluble en HCl y en NaOH.
  • 4. Al+++ + PO4 PO4Al.4H2O 5. Con el Hidróxido de Amonio: Con el hidróxido de aluminio en presencia de aluminio origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de aluminio, ligeramente soluble en exceso de reactivo y por su carácter anfótero es soluble tanto en hidróxidos alcalinos como en ácidos minerales. NOTA: Al culminar la práctica limpiar y desinfectar el área de trabajo. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4  GRÁFICOS: 1) Colocar a la rata en el panema. 2) Inyectar 10 ml de solución de aluminio vía intraperitoneal. 3) Observar su sintomatología hasta su deceso. 4) Colocar a la rata en la tabla de disección 5) Afeitar el área y realizar la disección 6) Triturar las vísceras lo más finamente posible 7) Colocar las perlas 9) Añadir 25ml HCl conc. 8) Colocar 2g KClO3
  • 5. 11) Filtrar y con esto realizar las reacciones de conocimiento  REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 10) Llevar a baño María por 30 min con agitación. 1. CON EL ALUMINÓN: (debe originar: una laca color rosa claro). ANTES DESPUÉS Color rosa claro Reacción (+) Característica 2. CON EL CARBONATO DE SODIO: (debe originar un:↓blanco gelatinoso de hidróxido de aluminio) ANTES DESPUÉS Coloración amarilla “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5 12) Obtención del filtrado Precipitado blanco gelatinoso Reacción (+) Característica Coloración amarilla
  • 6. 3. CON EL SULFURO DE AMONIO: (debe originar: ↓blanco gelatinoso) ANTES DESPUÉS Precipitado blanco no gelatinoso Reacción (+) No Característica Coloración amarilla 4. CON LOS FOSFATOS ALCALINOS: (debe originar: ↓blanco gelatinoso) ANTES DESPUÉS Precipitado blanco gelatinoso Reacción (+) Característica Coloración amarilla 5. CON EL HIDRÓXIDO DE AMONIO: (debe originar un ↓blanco gelatinoso) ANTES DESPUÉS Precipitado blanco gelatinoso Reacción (+) C aracterística Coloración amarilla “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6
  • 7.  OBSERVACIONES Luego de administrar los 10 ml de la solución de aluminio a la rata (08:10 am), minutos después de la inducción del tóxico al animal en experimentación se observó signos de: vómito, náuseas, hipoxia y ceguera. Muere a los 30 minutos.  CONCLUSIONES La toxicidad por aluminio ocurre cuando una persona inhala cantidades elevadas de aluminio en el aire o almacena altos niveles de aluminio en el cuerpo. El aluminio es el metal más abundante en la corteza terrestre y está presente en el ambiente combinado con otros elementos (p. ej., oxígeno, silicio y flúor). La exposición al aluminio por lo general no es dañina, pero la exposición a altos niveles puede causar serios problemas para la salud. La rata en experimentación murió a los 30 min, luego de administrarle 10 ml del tóxico vía intraperitoneal. Mediante las pruebas de reconocimiento se pudo comprobar claramente la presencia de aluminio en los órganos afectados del animal. RECOMENDACIONES  Utilizar la vestimenta y accesorios de protección adecuados antes de realizar la “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7 práctica.  No sacarse la mascarilla una vez comenzada la práctica.  Al tratar con sustancias toxicas se debe llevar a la campana de extracción de gases.  Limpiar el área de trabajo al concluir la práctica.  BIBLIOGRAFÍA SHARPE, A.G. Química Inorgánica. Aluminio. Ed. Reverté S.A. Barcelona: España, 1993 Pag. 523.  WEBGRAFÍA ADAM. Intoxicación con aluminio. Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU: NIH. MedlinePlus, 2013. [Fecha de consulta: 20 de septiembre del 2014]. Disponible en: http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=177911 DOUTHAT W., ACUÑA G., et al. Exposición al aluminio y calidad del baño de diálisis: repercusión sobre los niveles de Aluminio sérico. Servicio de Metabolismo
  • 8. Oseo y Mineral. Unidad de Investigación. Hospital Central de Asturias. Universidad de Oviedo, Asturias. España, 1994; 14 (6). [Fecha de consulta: 20 de septiembre del 2014]. Disponible en: http://revistanefrologia.com/revistas/P1-E117/P1-E117-S132-A1010.pdf “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8 AUTORIA  Bioq. Farm. Carlos García MSc.  Bioq. Farm. Nancy Burgos FECHA: 22 de septiembre del 2014 FIRMA DE RESPONSABILIDAD: _____________________ Jéssica Ramírez ANEXOS:
  • 9.  CUESTIONARIO ¿Cuáles son las causas de intoxicación con aluminio? Debido a que el aluminio se encuentra prácticamente en todos los alimentos, agua, aire, y tierra, las personas pueden estar expuestas a altos niveles de aluminio cuando:  Consumen alimentos que contengan altos niveles de aluminio  Inhalan polvo de aluminio en el aire en el lugar de trabajo  Viven en ambientes polvosos  Viven donde se extrae o procesa aluminio  Viven cerca de ciertos sitios de desechos peligrosos  Viven donde el aluminio es naturalmente alto  Reciben vacunas que contengan aluminio ¿Cuáles son los factores de riesgo ante una intoxicación con este metal? Cualquier persona puede desarrollar esta condición, pero algunas personas son más propensas a desarrollar toxicidad por aluminio. Los siguientes factores incrementan sus probabilidades de desarrollar toxicidad por aluminio. Si usted tiene alguno de estos factores de riesgo, dígaselo a su médico:  Edad: personas mayores  Función renal disminuida Glóbulos Rojos: Estas células vitales transportan oxígeno por el cuerpo. Los síntomas de la toxicidad por aluminio, como la anemia y la absorción deficiente de hierro, disminuyen el número de glóbulos rojos. ¿Cuáles son los síntomas que se presentan? Si usted experimenta alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a toxicidad por aluminio. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Si usted experimenta alguno de ellos, consulte a su médico, especialmente si sufre una enfermedad renal o se somete a diálisis .  Debilidad muscular  Dolor en los huesos  Fracturas que no se curan, especialmente en las costillas y la pelvis  Estado mental alterado  Prematura osteoporosis  Anemia  Absorción dañada de hierro  Inmunidad dañada  Ataques “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 9
  • 10.  Demencia  Retraso del crecimiento en niños  Deformidades espinales: escoliosis o cifosis “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 10 * GLOSARIO: o Diálisis.- es un proceso de soporte vital que limpia los productos de desecho de la sangre, elimina el exceso de líquidos y controla la química del cuerpo cuando los riñones de una persona fallan. o Osteoporosis.- es una enfermedad sistémica que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas. o Demencia.- es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. o Escoliosis.- es una condición que causa una curvatura de lado a lado en la columna vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o “C”. En la mayoría de los casos, no se sabe qué causa esta curvatura. Esto se conoce como escoliosis idiopática. o Cifosis.- también llamada jorobado, es una condición común de una curvatura de la parte superior de la espalda.