SlideShare una empresa de Scribd logo
“TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE
DE LA DOSIS”
PARACELSO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA BF 8.01-06
Estudiante: Karen Mishel Castillo Carrión
Docente: Dr. Carlos García
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Fecha de realización de la práctica: Lunes 17 de julio del 2017
Curso: 8vo Semestre
Paralelo: “A”
Título de la Práctica: Intoxicación por ácido sulfúrico.
Animal de Experimentación: Pollo (vísceras).
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
Volumen administrado: 10ml de cloruro de zinc.
TIEMPOS:
Inicio de la práctica: 07:40 a.m.
Hora de disección: 07:49 a.m.
Hora Inicio de Destilado: 08:07 a.m.
Hora de finalización de Destilado: 08:16 a.m.
Hora finalización de la práctica: 09:08 a.m.
1. OBJETIVOS:
Observar la sintomatología que presenta las vísceras de pollo tras la intoxicación
producida por Ácido Sulfúrico.
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Ácido Sulfúrico en
el destilado de las vísceras de las vísceras de pollo.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso e incoloro, soluble en agua con liberación de
calor y corrosivo para los metales y tejidos. Su fórmula química es H2SO4. Además del
nombre de ácido sulfúrico, recibe otras denominaciones más comunes como aceite,
espíritu o licor de vitriolo, debido a la procedencia del mineral con dicho nombre, dicho
mineral era considerado una sustancia muy importante y llegó a intentar usarse a modo
de piedra filosofal.
10
“TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE
DE LA DOSIS”
PARACELSO
La exposición prolongada a bajas concentraciones o la exposición a corto plazo a altas
concentraciones puede resultar en efectos adversos para la salud.
Con mucho, el uso más importante del ácido sulfúrico es en la industria de fertilizantes
fosfatados. Otras aplicaciones importantes del ácido sulfúrico se encuentran en el refinado
de petróleo, la producción de pigmentos, el decapado de acero, la extracción de metales
no ferrosos y la fabricación de explosivos, detergentes, plásticos, fibras artificiales y
productos farmacéuticos.
3. INSTRUCCIONES:
3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3.3 Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
• VIDRIO:
-Vasos de precipitación
-Pipetas
-Erlenmeyer
-Tubos de ensayo
-Probeta
-Perlas de vidrio
-Agitador
-Embudo
• OTROS
-Guantes
-Mascarilla
-Gorro
-Mandil
-Aguja hipodérmica 10
mL
-Cronómetro
-Estuche de disección
-Panema
-Agitador
-Fosforo
-Pinzas
-Cocineta -Espátula
-Gradilla
-Balanza
-Baño maría
-Campana
- Cloruro de bario
-Permanganato de
potasio
-Rodizonato de
Bario
-Veratina
-Carbonato de bario
-HCl
-Destilado de
vísceras del
animal de
experimentación.
“TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE
DE LA DOSIS”
PARACELSO
5. ACTIVIDADES A REALIZAR:
5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
5.2 Preparar 5mL de H2SO4.
5.3 Agarrar al animal de experimentación (rata wistar) por sus patas y mediante una
aguja hipodérmica administrar 5mL de H2SO4.
5.4 Colocar al animal de experimentación (rata wistar) en la panema y observar los
efectos de la intoxicación.
5.5 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (rata wistar) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más
finas posibles en un vaso de precipitación.
5.6 Verter las vísceras en el vaso de precipitación y dejar reposar por algún tiempo
en contacto con el agua, luego se filtra.
5.7 En el líquido acuoso se practican los ensayos para comprobar la presencia de
los ácidos libres. (Hacer reaccionar papel embebido en rojo congo, este se
colorea de azul en caso de ser positivo).
5.8 Comprobada la presencia de los ácidos, para separarlos se procede de la siguiente
manera.
5.9 El extracto acuoso se lo calienta en baño Maria y se le añade carbonato de bario
hasta que se desarrolle CO2, se diluye con mucho cuidado con agua destilada,
obteniéndose la parte solida constituida por el exceso de carbonato y sulfato de
bario eventualmente formado, y una solución que puede contener nitrato o
cloruro de bario.
5.10 Se filtra para separar la solución del precipitado y después cuidadosamente
se lava con agua destilada caliente.
5.11 El residuo resultante de la filtración se trata con ácido clorhídrico para
descomponer el carbonata de bario, mientras que el sulfato queda sin disolverse.
5.12 El precipitado después de tratarlo con HCl en él se pude reconocer el ácido
sulfúrico.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
6.1 CLORURO DE BARIO: produce un precipitado blanco purulento de sulfato
de bario.
“TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE
DE LA DOSIS”
PARACELSO
6.2 PERMANGANATO DE POTASIO + CLORURO DE BARIO: forma un
precipitado de sulfato de bario, color violeta por el permanganato.
6.3 RODIZONATO DE BARIO: el ácido sulfúrico produce la coloración roja del
Rodizonato.
6.4 Si la muestra contiene ácido sulfúrico debe producir la carbonización del azúcar
al ponerla en contacto con la muestra.
6.5 VERATRINA (ALCALOIDE): da una gama de colores, verde, azul, violeta y
finalmente rojo-pardo.
7. GRÁFICOS:
“TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE
DE LA DOSIS”
PARACELSO
8. RESULTADOS OBTENIDOS
Con Cloruro de Bario
Positivo característico (precipitado blanco
purulento)
Con permanganato de potasio +
cloruro de bario
Positivo característico (color violeta)
Con Rodizonato de Bario
Positivo característico (rojo)
Con Azúcar
Positivo característico (blanco)
Con Veratrina (alcaloide)
Positivo no característico (gama de colores)
“TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE
DE LA DOSIS”
PARACELSO
9. CONCLUSIÓN
Mediante la práctica realizada se logró determinar la presencia de zinc en el animal
de experimentación usado, en este caso el pollo, a través de diferentes reacciones de
identificación las cuales resultaron en la mayoría de los casos positivos mostrando
una coloración o un precipitado. Además observamos que la sintomatología en el
animal es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación.
10. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
11. CUESTIONARIO
1. En una mándala escriba las principales características del zinc.
Líquido aceitoso
e incoloro
Fórmula
química: H2SO4
Peso
molecular: 98.08
Muy fuerte y
corrosivo
Soluble en
agua con
liberación
de calor
“TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE
DE LA DOSIS”
PARACELSO
2. Mencione los usos del zinc.
 El uso más importante del ácido sulfúrico es en la industria de fertilizantes
fosfatados.
 Otras aplicaciones se encuentran en el refinado de petróleo, la producción de
pigmentos, el decapado de acero, la extracción de metales no ferrosos y la
fabricación de explosivos, fibras artificiales y productos farmacéuticos.
3. ¿Cuáles son los efectos del ácido sulfúrico en la salud?
 La inhalación de vapor puede causar daño pulmonar grave.
 El contacto con los ojos puede resultar en pérdida total de la visión.
 El contacto con la piel puede producir necrosis severa.
 La exposición crónica puede causar traqueobronquitis, estomatitis,
conjuntivitis y gastritis.
12. ANEXOS
13. FIRMA DE RESPONSABILIDAD
____________________________
Karen Mishel Castillo Carrión
C.I. 0705173946
14. BIBLIOGRAFÍA
Colmenares, A. (s.f.). Lifeder. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/acido-
sulfurico/
Méndez, A. (Diciembre de 2013). La guía química. Obtenido de La guía química:
http://quimica.laguia2000.com/acidos-y-bases/acido-sulfurico
Textos Científicos. (19 de Junio de 2005). Obtenido de Textos Científicos:
https://www.textoscientificos.com/sulfurico/introduccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica toxi-16
Practica toxi-16Practica toxi-16
Practica toxi-16
Manuel Rivera
 
Practica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologiaPractica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologia
SusanaTorres80
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
Sarita
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoElIzabeth GuzmAn
 
Informe hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasioInforme hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasioKatty Benavides
 
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
Adrianita Villota
 
Practica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobrePractica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobre
Jessica Ramirez
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
Rocio Añazco
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
Yeico Osgor
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Mercii Tu Flakiita
 
Practica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfuricoPractica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfurico
ELIANA Perez
 
Practica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrePractica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobre
stefanny ochoa
 
intoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodiointoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodio
ELIANA Perez
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Gabriela Cunalata
 

La actualidad más candente (20)

Practica 19 na oh
Practica 19 na ohPractica 19 na oh
Practica 19 na oh
 
Practica toxi-16
Practica toxi-16Practica toxi-16
Practica toxi-16
 
Practica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologiaPractica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologia
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
 
Informe hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasioInforme hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasio
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
 
Practica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobrePractica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobre
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Intoxicación por Cobre
Intoxicación por CobreIntoxicación por Cobre
Intoxicación por Cobre
 
Practica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfuricoPractica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfurico
 
Practica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrePractica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobre
 
intoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodiointoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodio
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 

Similar a Practica toxico 6

Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
Lorena Pelaez
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
Cinthia Cruz
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Mabeciita Ayala
 
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Moises Magallanes
 
Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6
Yomaira Machare Correa
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
Gisela Fernandez
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
Denise Calderón
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Cristopher Pogo
 
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICOPRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
Katty Zambrano
 
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6  intoxicación por ácido nítricoPráctica nº6  intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Practica acido sulfurico
Practica acido sulfuricoPractica acido sulfurico
Practica acido sulfurico
andrea cuenca
 
Practica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitricoPractica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitrico
Celina Veintimilla Macías
 
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodioPractica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
Celina Veintimilla Macías
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Cinthia Cruz
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Lorena Pelaez
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Cinthia Cruz
 

Similar a Practica toxico 6 (20)

Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
 
Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
 
Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICOPRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
 
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6  intoxicación por ácido nítricoPráctica nº6  intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
 
Practica acido sulfurico
Practica acido sulfuricoPractica acido sulfurico
Practica acido sulfurico
 
Practica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitricoPractica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitrico
 
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodioPractica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
 
16 avo info
16 avo info16 avo info
16 avo info
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 

Más de Karen Castillo

Portafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestrePortafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestre
Karen Castillo
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Karen Castillo
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Karen Castillo
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Karen Castillo
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Karen Castillo
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Karen Castillo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Karen Castillo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
Karen Castillo
 
Mi tóxico y yo
Mi tóxico y yoMi tóxico y yo
Mi tóxico y yo
Karen Castillo
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Karen Castillo
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Karen Castillo
 

Más de Karen Castillo (13)

Portafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestrePortafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestre
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
 
Mi tóxico y yo
Mi tóxico y yoMi tóxico y yo
Mi tóxico y yo
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Practica toxico 6

  • 1. “TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA BF 8.01-06 Estudiante: Karen Mishel Castillo Carrión Docente: Dr. Carlos García Carrera: Bioquímica Y Farmacia Fecha de realización de la práctica: Lunes 17 de julio del 2017 Curso: 8vo Semestre Paralelo: “A” Título de la Práctica: Intoxicación por ácido sulfúrico. Animal de Experimentación: Pollo (vísceras). Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen administrado: 10ml de cloruro de zinc. TIEMPOS: Inicio de la práctica: 07:40 a.m. Hora de disección: 07:49 a.m. Hora Inicio de Destilado: 08:07 a.m. Hora de finalización de Destilado: 08:16 a.m. Hora finalización de la práctica: 09:08 a.m. 1. OBJETIVOS: Observar la sintomatología que presenta las vísceras de pollo tras la intoxicación producida por Ácido Sulfúrico. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Ácido Sulfúrico en el destilado de las vísceras de las vísceras de pollo. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso e incoloro, soluble en agua con liberación de calor y corrosivo para los metales y tejidos. Su fórmula química es H2SO4. Además del nombre de ácido sulfúrico, recibe otras denominaciones más comunes como aceite, espíritu o licor de vitriolo, debido a la procedencia del mineral con dicho nombre, dicho mineral era considerado una sustancia muy importante y llegó a intentar usarse a modo de piedra filosofal. 10
  • 2. “TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO La exposición prolongada a bajas concentraciones o la exposición a corto plazo a altas concentraciones puede resultar en efectos adversos para la salud. Con mucho, el uso más importante del ácido sulfúrico es en la industria de fertilizantes fosfatados. Otras aplicaciones importantes del ácido sulfúrico se encuentran en el refinado de petróleo, la producción de pigmentos, el decapado de acero, la extracción de metales no ferrosos y la fabricación de explosivos, detergentes, plásticos, fibras artificiales y productos farmacéuticos. 3. INSTRUCCIONES: 3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3.3 Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA • VIDRIO: -Vasos de precipitación -Pipetas -Erlenmeyer -Tubos de ensayo -Probeta -Perlas de vidrio -Agitador -Embudo • OTROS -Guantes -Mascarilla -Gorro -Mandil -Aguja hipodérmica 10 mL -Cronómetro -Estuche de disección -Panema -Agitador -Fosforo -Pinzas -Cocineta -Espátula -Gradilla -Balanza -Baño maría -Campana - Cloruro de bario -Permanganato de potasio -Rodizonato de Bario -Veratina -Carbonato de bario -HCl -Destilado de vísceras del animal de experimentación.
  • 3. “TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO 5. ACTIVIDADES A REALIZAR: 5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2 Preparar 5mL de H2SO4. 5.3 Agarrar al animal de experimentación (rata wistar) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 5mL de H2SO4. 5.4 Colocar al animal de experimentación (rata wistar) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. 5.5 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (rata wistar) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.6 Verter las vísceras en el vaso de precipitación y dejar reposar por algún tiempo en contacto con el agua, luego se filtra. 5.7 En el líquido acuoso se practican los ensayos para comprobar la presencia de los ácidos libres. (Hacer reaccionar papel embebido en rojo congo, este se colorea de azul en caso de ser positivo). 5.8 Comprobada la presencia de los ácidos, para separarlos se procede de la siguiente manera. 5.9 El extracto acuoso se lo calienta en baño Maria y se le añade carbonato de bario hasta que se desarrolle CO2, se diluye con mucho cuidado con agua destilada, obteniéndose la parte solida constituida por el exceso de carbonato y sulfato de bario eventualmente formado, y una solución que puede contener nitrato o cloruro de bario. 5.10 Se filtra para separar la solución del precipitado y después cuidadosamente se lava con agua destilada caliente. 5.11 El residuo resultante de la filtración se trata con ácido clorhídrico para descomponer el carbonata de bario, mientras que el sulfato queda sin disolverse. 5.12 El precipitado después de tratarlo con HCl en él se pude reconocer el ácido sulfúrico. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: 6.1 CLORURO DE BARIO: produce un precipitado blanco purulento de sulfato de bario.
  • 4. “TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO 6.2 PERMANGANATO DE POTASIO + CLORURO DE BARIO: forma un precipitado de sulfato de bario, color violeta por el permanganato. 6.3 RODIZONATO DE BARIO: el ácido sulfúrico produce la coloración roja del Rodizonato. 6.4 Si la muestra contiene ácido sulfúrico debe producir la carbonización del azúcar al ponerla en contacto con la muestra. 6.5 VERATRINA (ALCALOIDE): da una gama de colores, verde, azul, violeta y finalmente rojo-pardo. 7. GRÁFICOS:
  • 5. “TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO 8. RESULTADOS OBTENIDOS Con Cloruro de Bario Positivo característico (precipitado blanco purulento) Con permanganato de potasio + cloruro de bario Positivo característico (color violeta) Con Rodizonato de Bario Positivo característico (rojo) Con Azúcar Positivo característico (blanco) Con Veratrina (alcaloide) Positivo no característico (gama de colores)
  • 6. “TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO 9. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se logró determinar la presencia de zinc en el animal de experimentación usado, en este caso el pollo, a través de diferentes reacciones de identificación las cuales resultaron en la mayoría de los casos positivos mostrando una coloración o un precipitado. Además observamos que la sintomatología en el animal es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación. 10. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo. 11. CUESTIONARIO 1. En una mándala escriba las principales características del zinc. Líquido aceitoso e incoloro Fórmula química: H2SO4 Peso molecular: 98.08 Muy fuerte y corrosivo Soluble en agua con liberación de calor
  • 7. “TODO ES VENENO. NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO 2. Mencione los usos del zinc.  El uso más importante del ácido sulfúrico es en la industria de fertilizantes fosfatados.  Otras aplicaciones se encuentran en el refinado de petróleo, la producción de pigmentos, el decapado de acero, la extracción de metales no ferrosos y la fabricación de explosivos, fibras artificiales y productos farmacéuticos. 3. ¿Cuáles son los efectos del ácido sulfúrico en la salud?  La inhalación de vapor puede causar daño pulmonar grave.  El contacto con los ojos puede resultar en pérdida total de la visión.  El contacto con la piel puede producir necrosis severa.  La exposición crónica puede causar traqueobronquitis, estomatitis, conjuntivitis y gastritis. 12. ANEXOS 13. FIRMA DE RESPONSABILIDAD ____________________________ Karen Mishel Castillo Carrión C.I. 0705173946 14. BIBLIOGRAFÍA Colmenares, A. (s.f.). Lifeder. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/acido- sulfurico/ Méndez, A. (Diciembre de 2013). La guía química. Obtenido de La guía química: http://quimica.laguia2000.com/acidos-y-bases/acido-sulfurico Textos Científicos. (19 de Junio de 2005). Obtenido de Textos Científicos: https://www.textoscientificos.com/sulfurico/introduccion