SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológicode Matamoros
Ingeniería Electrónica
Introducción a las telecomunicaciones
Ing. Nelson Amaro
Práctica No. 3:
Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada.
Ofelia María del Consuelo Millán Navarro
Estefany Guadalupe Notario Arcos
Jesus Alberto Medrano Ortiz
Miguel Ángel García Hernández
Santiago Pablo Alberto
Julio Cesar Ibarra Vázquez
H. MATAMOROS, TAM. 25 de septiembre del 2018
Objetivo
Demostrar que conociendo las primeras armónicas y aplicando las formulas podemos
recuperar la forma de onda vista desde el plano del tiempo.
Teoría
De acuerdo a la Serie de Fourier de la onda cuadrada, esta debe de formarse con infinito
número de ondas senoidales llamadas armónicas.
�(�) = ���(����) + �/� ���(�����)+ �/� ���(�����) +
�/����(�����) +. . . . ∞
Generar un número infinito de armónicas como el enunciado de la Serie de Fourier, no
es en forma práctica factible debido al gran ancho de banda que se requiere. Sin
embargo, al utilizar las primeras armónicas proporciona la información suficiente de la
onda cuadrada.
En la gráfica de abajo se demuestra que, utilizando 4 armónicas, la forma de onda
cuadrada es muy visible.
�(�) = ���(2π��) + 1/3 ���(2π3��) + 1/5 ���(2π5��) + 1/7���(2π7��)
P
R
A
C
TI
C
A
Equipo
- Generador de funciones
- Osciloscopio
- Analizador de espectros
Procedimiento
1.- Con un generador de funciones ajusta una onda cuadrada de 10MHZ. No utilices
offset para que no se monte en DC.
2.- Ajusta la señal en el osciloscopio que se vea en forma cuadrada. (Tomar foto)
3.- Cambia el instrumento para verla en el analizador de espectros. Ajusta la señal y el
analizador de espectros para que muestren y se puedan medir al menos las primeras 3
armónicas de la señal cuadrada. Es decir, 10MhZ, 30MhZ y 50Mhz. Podrán aparecer
señales pares, pero esto significa que la señal del generador de funciones no es
perfecta. Cambia el formato de unidades a dBmV o Volts.
(Tomar foto)
4.- Mide todas las señales que observamos en el analizador de espectros. Si las
unidades están en dBmV hay que cambiarlas a Volts despejando la fórmula
���� = 20���(� /1�� )
Armónica dBmV Volts
Primera 62.1 1.273
Segunda 39.9 98.9 mV
Tercera 46.2 204.2 mV
Cuarta 25.6 19.1 mV
Quinta 30.5 33.5 mV
5.- Con los valores obtenidos entonces utiliza la fórmula de la onda senoidal coloca los
valores obtenidos para cada una de ellas:
�1(�) = � 1 ��� 2π �1 �
f1(t) = 1.273 ��� 2π 1 0MHz�
f2(t) = 0.09 sen2π20MHzt
f3(t) = 0.2sen2π30MHzt
f4(t) = 0.019sen2π40Mhzt
f5(t) = 0.03sen2π50MHzt
6.- Suma todas las armónicas utilizando un software de matemáticas y podrás observar
la forma de onda muy similar a la onda cuadrada. (Tomar foto)
7.- Desecha las armónicas pares dejando solo las impares (1,3 y 5) para hacer la
suposición que la forma de onda es una cuadrada perfecta la que se manda del
generador. Suma las armónicas impares y compararla con la primera gráfica. (Tomar
foto)
8.- Escribe tus conclusiones y lo que aprendiste o re-afirmaste con esta práctica.
Con esta practica podemos comprobar que las ondas o formas de onda son la
suma de múltiples ondas sinusoidales llamadas armónicas, estas ultimas poseen factores
de frecuencias que influyen en la amplitud de la siguiente armónica dado que todas las
armónicas no son capaces de conducirse a través de un medio, la sumatoria de todas
estas nos da la forma de onda solicitada, para esta practica fue una cuadrática, no se vera
de manera perfecta debido a que no existe un medio con un ancho de banda infinito.
Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03Cristian Ortiz Gómez
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Cristian Ortiz Gómez
 
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3Zuleima Pérez
 
Ejercicios de series de fourier- analisis de señales
Ejercicios de series de fourier- analisis de señalesEjercicios de series de fourier- analisis de señales
Ejercicios de series de fourier- analisis de señalesVeronica Montilla
 
Radio propagación - Actividad 3.
Radio propagación - Actividad 3.Radio propagación - Actividad 3.
Radio propagación - Actividad 3.Augusto Rodriguez
 
Aplicaciones de las Series de Fourier en el Área de la Ingeniería
Aplicaciones de las Series de Fourier en el Área de la IngenieríaAplicaciones de las Series de Fourier en el Área de la Ingeniería
Aplicaciones de las Series de Fourier en el Área de la Ingenieríayender96
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLABPROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLABINFOVIC
 
Distribución gamma y weibull ejercicios
Distribución gamma y weibull ejerciciosDistribución gamma y weibull ejercicios
Distribución gamma y weibull ejerciciosAurora Sanchez Caro
 
Técnicas prácticas para la solución de algunos grafos 1
Técnicas prácticas para la solución de algunos grafos 1Técnicas prácticas para la solución de algunos grafos 1
Técnicas prácticas para la solución de algunos grafos 1Juan Velez
 
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2Zuleima Pérez
 
Sistemas de Comunicaciones
Sistemas de ComunicacionesSistemas de Comunicaciones
Sistemas de ComunicacionesPSBenitez
 
Problemas de flotabilidad
Problemas de flotabilidadProblemas de flotabilidad
Problemas de flotabilidadfabiola_calu
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
 
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
 
Clase 11 dsp
Clase 11 dspClase 11 dsp
Clase 11 dsp
 
Ejercicios de series de fourier- analisis de señales
Ejercicios de series de fourier- analisis de señalesEjercicios de series de fourier- analisis de señales
Ejercicios de series de fourier- analisis de señales
 
Clase 10 dsp
Clase 10 dspClase 10 dsp
Clase 10 dsp
 
Radio propagación - Actividad 3.
Radio propagación - Actividad 3.Radio propagación - Actividad 3.
Radio propagación - Actividad 3.
 
Distribucion gamma y weibull ejercicios
Distribucion gamma y weibull ejerciciosDistribucion gamma y weibull ejercicios
Distribucion gamma y weibull ejercicios
 
Aplicaciones de las Series de Fourier en el Área de la Ingeniería
Aplicaciones de las Series de Fourier en el Área de la IngenieríaAplicaciones de las Series de Fourier en el Área de la Ingeniería
Aplicaciones de las Series de Fourier en el Área de la Ingeniería
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLABPROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
 
Clase 12 dsp
Clase 12 dspClase 12 dsp
Clase 12 dsp
 
Distribución gamma y weibull ejercicios
Distribución gamma y weibull ejerciciosDistribución gamma y weibull ejercicios
Distribución gamma y weibull ejercicios
 
Ejercicios Distribucion gamma y weibull
Ejercicios Distribucion gamma y weibullEjercicios Distribucion gamma y weibull
Ejercicios Distribucion gamma y weibull
 
Técnicas prácticas para la solución de algunos grafos 1
Técnicas prácticas para la solución de algunos grafos 1Técnicas prácticas para la solución de algunos grafos 1
Técnicas prácticas para la solución de algunos grafos 1
 
Antenas - Examen Final
Antenas - Examen FinalAntenas - Examen Final
Antenas - Examen Final
 
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
 
Capítulo III - Linea TX
Capítulo III - Linea TXCapítulo III - Linea TX
Capítulo III - Linea TX
 
596exam
596exam596exam
596exam
 
Sistemas de Comunicaciones
Sistemas de ComunicacionesSistemas de Comunicaciones
Sistemas de Comunicaciones
 
Problemas de flotabilidad
Problemas de flotabilidadProblemas de flotabilidad
Problemas de flotabilidad
 

Similar a Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada

Similar a Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada (20)

Ondas estacionarias guia de laboratorio
Ondas estacionarias guia de laboratorioOndas estacionarias guia de laboratorio
Ondas estacionarias guia de laboratorio
 
EJERCICIOS 4 Análisis de señales.docx
EJERCICIOS 4 Análisis de señales.docxEJERCICIOS 4 Análisis de señales.docx
EJERCICIOS 4 Análisis de señales.docx
 
Fourier
FourierFourier
Fourier
 
Tele la1
Tele la1Tele la1
Tele la1
 
Ondas estacionarias
Ondas estacionariasOndas estacionarias
Ondas estacionarias
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
 
Espectrometria e mera
Espectrometria e meraEspectrometria e mera
Espectrometria e mera
 
Practica 8 Telecomunicaciones: Distorsión Armónica
Practica 8 Telecomunicaciones: Distorsión Armónica Practica 8 Telecomunicaciones: Distorsión Armónica
Practica 8 Telecomunicaciones: Distorsión Armónica
 
labotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitoslabotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitos
 
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdfModulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
 
Practica 1 E_y_R
Practica 1 E_y_RPractica 1 E_y_R
Practica 1 E_y_R
 
Manual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de AntenasManual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de Antenas
 
Dsp5
Dsp5Dsp5
Dsp5
 
TiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdfTiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdf
 
Pdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionariasPdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionarias
 
Practica 1 EyR
Practica 1 EyRPractica 1 EyR
Practica 1 EyR
 
laboratorio1 de diniz
laboratorio1 de dinizlaboratorio1 de diniz
laboratorio1 de diniz
 
Modulación analógica
Modulación analógicaModulación analógica
Modulación analógica
 
Modulación analógica
Modulación analógicaModulación analógica
Modulación analógica
 
Modulación analógica
Modulación analógicaModulación analógica
Modulación analógica
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio PereiraSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 

Último (20)

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológicode Matamoros Ingeniería Electrónica Introducción a las telecomunicaciones Ing. Nelson Amaro Práctica No. 3: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada. Ofelia María del Consuelo Millán Navarro Estefany Guadalupe Notario Arcos Jesus Alberto Medrano Ortiz Miguel Ángel García Hernández Santiago Pablo Alberto Julio Cesar Ibarra Vázquez H. MATAMOROS, TAM. 25 de septiembre del 2018
  • 2. Objetivo Demostrar que conociendo las primeras armónicas y aplicando las formulas podemos recuperar la forma de onda vista desde el plano del tiempo. Teoría De acuerdo a la Serie de Fourier de la onda cuadrada, esta debe de formarse con infinito número de ondas senoidales llamadas armónicas. �(�) = ���(����) + �/� ���(�����)+ �/� ���(�����) + �/����(�����) +. . . . ∞ Generar un número infinito de armónicas como el enunciado de la Serie de Fourier, no es en forma práctica factible debido al gran ancho de banda que se requiere. Sin embargo, al utilizar las primeras armónicas proporciona la información suficiente de la onda cuadrada. En la gráfica de abajo se demuestra que, utilizando 4 armónicas, la forma de onda cuadrada es muy visible. �(�) = ���(2π��) + 1/3 ���(2π3��) + 1/5 ���(2π5��) + 1/7���(2π7��) P R A C TI C A Equipo - Generador de funciones - Osciloscopio - Analizador de espectros
  • 3. Procedimiento 1.- Con un generador de funciones ajusta una onda cuadrada de 10MHZ. No utilices offset para que no se monte en DC. 2.- Ajusta la señal en el osciloscopio que se vea en forma cuadrada. (Tomar foto) 3.- Cambia el instrumento para verla en el analizador de espectros. Ajusta la señal y el analizador de espectros para que muestren y se puedan medir al menos las primeras 3 armónicas de la señal cuadrada. Es decir, 10MhZ, 30MhZ y 50Mhz. Podrán aparecer señales pares, pero esto significa que la señal del generador de funciones no es perfecta. Cambia el formato de unidades a dBmV o Volts. (Tomar foto)
  • 4. 4.- Mide todas las señales que observamos en el analizador de espectros. Si las unidades están en dBmV hay que cambiarlas a Volts despejando la fórmula ���� = 20���(� /1�� ) Armónica dBmV Volts Primera 62.1 1.273 Segunda 39.9 98.9 mV Tercera 46.2 204.2 mV Cuarta 25.6 19.1 mV Quinta 30.5 33.5 mV 5.- Con los valores obtenidos entonces utiliza la fórmula de la onda senoidal coloca los valores obtenidos para cada una de ellas: �1(�) = � 1 ��� 2π �1 � f1(t) = 1.273 ��� 2π 1 0MHz� f2(t) = 0.09 sen2π20MHzt f3(t) = 0.2sen2π30MHzt f4(t) = 0.019sen2π40Mhzt f5(t) = 0.03sen2π50MHzt 6.- Suma todas las armónicas utilizando un software de matemáticas y podrás observar la forma de onda muy similar a la onda cuadrada. (Tomar foto)
  • 5. 7.- Desecha las armónicas pares dejando solo las impares (1,3 y 5) para hacer la suposición que la forma de onda es una cuadrada perfecta la que se manda del generador. Suma las armónicas impares y compararla con la primera gráfica. (Tomar foto) 8.- Escribe tus conclusiones y lo que aprendiste o re-afirmaste con esta práctica. Con esta practica podemos comprobar que las ondas o formas de onda son la suma de múltiples ondas sinusoidales llamadas armónicas, estas ultimas poseen factores de frecuencias que influyen en la amplitud de la siguiente armónica dado que todas las armónicas no son capaces de conducirse a través de un medio, la sumatoria de todas estas nos da la forma de onda solicitada, para esta practica fue una cuadrática, no se vera de manera perfecta debido a que no existe un medio con un ancho de banda infinito.