SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio Fecha __________ 
ONDAS ESTACIONARIAS 
Equipo: 
1. Cuerda extensible 
2. “Power Amplifier Program” 
3. “Mechanical Wave Driver” 
4. “Mass Set” 
5. “Meter Stick” 
6. Un tubo semiabierto 
7. “Interface System” 
8. “Patch Cords” 
9. Balanza analítica 
Objetivos: 
1. Explicar la formación de ondas estacionarias e identificar nodos y antinodos 
2. Calcular las frecuencias resonantes y compararlas con los valores experimentales 
3. Explicar, usar y verificar el principio de superposición para sumar ondas 
4. Verificar que la teoría predice correctamente las características ( frecuencias 
resonantes, longitudes de onda , posiciones de nodos y antinodos, rapidez de 
propagación) de ondas estacionarias en una cuerda 
5. Utilizar los datos experimentales en una simulación virtual del experimento 
haciendo uso de una calculadora grafica. 
6. Utilizar las frecuencias y longitudes de onda de las ondas estacionarias en un tubo 
semiabierto para determinar la rapidez de propagación de las ondas sonoras en el 
aire. 
Teoría: 
Ondas y pulsos viajeros son representados matemáticamente por funciones de la forma 
f (x ±v × t) donde v representa la rapidez de propagación de la onda. La posición de 
estas ondas se obtiene igualando a cero el argumento de la función. Ondas estacionarias 
son el resultado de dos ondas armónicas viajeras en el mismo lugar viajando en 
direcciones opuestas: 
( , ) ( ) ( ) 1 2 Y x t = f x -vt + f x +vt 1
( , ) y sin( - t) y sin( t) m m Y x t = × k × x w × + × k × x +w × 2 
sina +sinb = 2 sin 1 a +b a -b se demuestra que 
( ) cos 1 
2 
Con el uso de la identidad ( ) 
2 
la onda estacionaria ( Eq. 2) adquiere una forma más compacta donde se muestra de 
forma mas explicita su carácter estacionario 
( , ) 2 y sin(k x) cos( t) m Y x t = × × × × w× 3 
donde: 
2 y sin(k x) m × × × es la amplitud y w = 2p × f la frecuencia angular de la onda estacionaria. 
La amplitud de la onda presenta puntos donde el desplazamiento con respecto a la 
posición de equilibrio es idénticamente igual a cero. Estos puntos son llamados nodos y 
están dados por la condición k × x = (m -1) ×p n n= 1,2,3….,(n+1). De esto sigue que 
las posiciones de los nodos corresponde a valores de x dados por 
( 1) n m 
2 
x 
- ×l 
= m= 1,2,3,……,(n+1) 4 
También la amplitud de la onda presenta puntos donde el desplazamiento con respecto a la 
posición de equilibrio es máxima llamados anti-nodos los cuales están dados por la 
condición 
k × x = (2m -1) ×p n m = 1,2,3,…..,n De esto sigue que las posiciones de los 
2 
anti-nodos corresponde a valores de x dados por 
(2 1) n m 
4 
x 
- ×l 
= m = 1,2,3,…….,n. 5 
Si la cuerda esta fija en ambos extremos, entonces las únicas ondas que pueden ocurrir son 
aquellas con nodos en los extremos fijos. La figura de abajo muestra dos de un número 
infinito de ondas estacionarias con nodos en ambos extremos. Indicándose además la 
forma general de la longitud de onda asociada con las distintas frecuencias resonantes
Si utilizamos las dos expresiones para la rapidez 1.) rapidez de propagación de ondas en 
una cuerda v = T juntamente con 2) la expresión de la rapidez de ondas armónicas 
m 
viajeras obtenida de la representación matemática de las mismas n = × f n v l , se concluye 
que las frecuencias resonantes corresponden a valores n f dados por la siguiente 
expresión 
f T n × 
m 
n 
= 
2 × 
L 
Donde T es la tensión en la cuerda, L la longitud del segmento de cuerda donde se 
observaran las ondas estacionarias, m la densidad lineal de masa y n es un número entero 
correspondiente a la enésima frecuencia resonante.
A) Ondas Estacionarias en una Cuerda 
Fig. 1 Montaje 
experimental 
Procedimiento: 
A1. EXPERIMENTO CON CUERDA EXTENSIBLE 
1. Mida la masa de la un segmento de cuerda de aproximadamente dos metros de 
longitud 
masa =___________kg 
2. Mida la longitud de la cuerda no estirada 
Longitud no estirada = ____________m. 
3. Determine la densidad de la cuerda no estirada ( 0 m 
) 
m = masa = 
______________ 0 kg/m. 
longitud 
4. Monte el equipo según se muestra en la figura con una masa colgante de 500 g
5. Determine la longitud no estirada del segmento de la cuerda donde observaremos 
las ondas estacionarias 
Longitud no estirada = __________m 
6. Determine la masa del segmento de cuerda donde se observarán las ondas 
estacionarias 
Masa (cuerda estirada) = 0m ´ longitud (cuerda no estirada) = 
7. Utilice su montaje experimental y determine la densidad de la cuerda estirada (m 
) 
masa cuerda estirada ________________ / 
kg m 
m = ( ) = 
longitud cuerda estirada 
( ) 
8. Utilizando los datos de su arreglo experimental calcule la frecuencia resonante 
correspondiente a n = 1. (Esta es conocida coma la frecuencia fundamental que 
esta mostrada en la figura siguiente) 
f T n × 
m 
n 
= 
2 × 
L 
f __________ Hz 1 = 
9. Determine el valor experimental de 1 f aumentando o desminuyendo el valor de 
1 f hasta que observes que la amplitud de la onda estacionaria es máxima y 
registre este valor como E f1 
E f1 = ____________ Hz 
10. Encuentre el porcentaje de diferencia entre el valor experimental y valor teórico y 
escribe un comentario al respecto.
11. Complete la siguiente tabla y luego haga uso del Oscilador Mecánico y genere 
ondas armónicas sinusoidales en uno de los extremos y verifique que se producen 
ondas estacionarias para frecuencias n E f f1 = n n =1,2,3,…..6 
n 
n f (Hz) n l 
(m) n n v =l f ( m/s) 
123456 
12. Para la onda estacionaria generada con 5 f encuentre el valor de 5 l 
y verifique 
que las posiciones de los nodos y de los anti-nodos satisfacen las ecuaciones (4) y ( 
5) 
Posición de Nodos x =___________________________________________ m 
Muestre explícitamente el cálculo de la posición de tercer nodo: 
Posición de anti-nodos x = _____________________________________metros 
Muestre explícitamente el cálculo de la posición de segundo anti-nodo: 
13. Utilizando los datos de su experimento haga una simulación del experimento en su 
calculadora gráfica haciendo uso de las siguientes ecuaciones 
x t k x k x 
Y = × × × + × × + × 
( , ) y sin( - t) y sin( t) 
= 
T mg 
w p 
2 
L 
n 
= 
= 
k k n 
L 
n 
f 
2 p 
2 
n 
n 
n 
n n n n 
2 
2 
n 
m m 
p 
l 
l 
w w 
= ® = 
( x , t ) 2sin n 
(x T t) 
L 
m 
Y = p ±
14. Para n = 3, si t es el periodo, haga observaciones de esta función para valores de t 
= 0, t / 4,t / 2, 3t / 4,t y explique porque las graficas obtenidas describen 
correctamente las observaciones experimentales 
A2. EXPERIMENTO CON CUERDA INEXTENSIBLE 
15. Mida la masa de la un segmento de cuerda inextensible de aproximadamente dos 
metros de longitud 
masa =___________kg 
16. Mida la longitud de la cuerda no estirada 
Longitud no estirada = ____________m. 
17. Determine la densidad de la cuerda no estirada ( 0 m 
) 
m = masa = 
______________ 0 kg/m. 
longitud 
18. Monte el equipo según se muestra en la Fig. 1 con una masa colgante de 500 g 
19. Utilizando los datos de su arreglo experimental calcule la frecuencia resonante 
correspondiente a n = 3. 
f __________ Hz 3 = 
20. Determine el valor experimental de 3 f aumentando o desminuyendo el valor de 
3 f hasta que observes que la amplitud de la onda estacionaria es máxima y 
registre este valor como E f 3 
E f 3 = ____________ Hz 
21. Encuentre el porcentaje de diferencia entre el valor experimental y valor teórico y 
escriba un comentario al respecto. 
22. Utiliza E f 3 y T = 4.9 N como referencia y contesta las siguientes preguntas
22.1 Si la frecuencia se mantiene constante mientras se aumenta o se diminuye la tensión, 
el número de segmentos ¿aumenta, disminuye, o permanece constante? Explique. 
22.2 Si tensión se mantiene constante mientras que se aumenta o se disminuye la 
frecuencia, el número de segmentos ¿aumenta, disminuye, o permanece constante? 
Explique. 
22.3 Si tensión se mantiene constante mientras que se aumenta o se disminuye la 
frecuencia, la rapidez de la onda ¿aumenta? , ¿disminuye? o ¿permanece 
constante? Justifique su respuesta. 
22.4 Si la frecuencia se mantiene constante mientras que se aumenta o se disminuye la 
tensión, la rapidez de la onda ¿aumenta, disminuye, o permanece constante? 
Explique.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II
Andy Juan Sarango Veliz
 
 Flujo magnético y densidad de flujo
 Flujo magnético y densidad de flujo Flujo magnético y densidad de flujo
 Flujo magnético y densidad de flujo
Profr. Juan Jose Gam Alvarado
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
Joce Colina Viloria
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_13
Tippens fisica 7e_diapositivas_13Tippens fisica 7e_diapositivas_13
Tippens fisica 7e_diapositivas_13
Joaquin Perez
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Carlitos Andrés
 
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza Magnetica
Niels
 
Problemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcialProblemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcial
250594Richard
 
Expo. fisica 2 parcial
Expo. fisica 2 parcialExpo. fisica 2 parcial
Expo. fisica 2 parcial
proyectodefisica
 
Ondas estacionarias
Ondas estacionariasOndas estacionarias
Ondas estacionarias
'Aleha Echelon A
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
Franco Diaz Vasquez
 
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
jrubio802
 
Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2
Abel JaguaR Acua
 
Propiedades de los materiales magneticos.
Propiedades de los materiales magneticos.Propiedades de los materiales magneticos.
Propiedades de los materiales magneticos.
Axel Cruz
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonido
gyox27
 
Medida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelleMedida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelle
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
AnaOvalles7
 
Equilibrio Mecanico
Equilibrio MecanicoEquilibrio Mecanico
Equilibrio Mecanico
Jaime Soto Celi
 
Cálculo diferencial e integral Vol. 1 y 2 9na Edición Ron Larson y Bruce H. E...
Cálculo diferencial e integral Vol. 1 y 2 9na Edición Ron Larson y Bruce H. E...Cálculo diferencial e integral Vol. 1 y 2 9na Edición Ron Larson y Bruce H. E...
Cálculo diferencial e integral Vol. 1 y 2 9na Edición Ron Larson y Bruce H. E...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II
 
 Flujo magnético y densidad de flujo
 Flujo magnético y densidad de flujo Flujo magnético y densidad de flujo
 Flujo magnético y densidad de flujo
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_13
Tippens fisica 7e_diapositivas_13Tippens fisica 7e_diapositivas_13
Tippens fisica 7e_diapositivas_13
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
 
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza Magnetica
 
Problemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcialProblemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcial
 
Expo. fisica 2 parcial
Expo. fisica 2 parcialExpo. fisica 2 parcial
Expo. fisica 2 parcial
 
Ondas estacionarias
Ondas estacionariasOndas estacionarias
Ondas estacionarias
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
 
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
 
Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2
 
Propiedades de los materiales magneticos.
Propiedades de los materiales magneticos.Propiedades de los materiales magneticos.
Propiedades de los materiales magneticos.
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonido
 
Medida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelleMedida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelle
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Equilibrio Mecanico
Equilibrio MecanicoEquilibrio Mecanico
Equilibrio Mecanico
 
Cálculo diferencial e integral Vol. 1 y 2 9na Edición Ron Larson y Bruce H. E...
Cálculo diferencial e integral Vol. 1 y 2 9na Edición Ron Larson y Bruce H. E...Cálculo diferencial e integral Vol. 1 y 2 9na Edición Ron Larson y Bruce H. E...
Cálculo diferencial e integral Vol. 1 y 2 9na Edición Ron Larson y Bruce H. E...
 

Destacado

Cuestionario de lab. clinico (2)
Cuestionario de lab. clinico (2)Cuestionario de lab. clinico (2)
Cuestionario de lab. clinico (2)
Jooyce Paulla
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
guest9ba94
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
Dane Cachi Eugenio
 
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas Dipolo
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas DipoloLab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas Dipolo
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas Dipolo
David Andres Rincon
 
Ondas Estacionarias
Ondas EstacionariasOndas Estacionarias
Ondas Estacionarias
guest5ad0e0
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
guest9ba94
 
Ondas estacionarias
Ondas estacionariasOndas estacionarias
Ondas estacionarias
Monica Villalobos
 
Ondas slide share
Ondas slide shareOndas slide share
Ondas slide share
Alfonso Rodriguez Barriod
 
Fisica 1 texto del estudiante
Fisica 1 texto del estudianteFisica 1 texto del estudiante
Fisica 1 texto del estudiante
Johnny Huayhua
 
Texto del estudiante física 1° medio
Texto del estudiante física 1° medioTexto del estudiante física 1° medio
Texto del estudiante física 1° medio
sandrisR
 
1 medio fisica - santillana - estudiante
1 medio   fisica - santillana - estudiante1 medio   fisica - santillana - estudiante
1 medio fisica - santillana - estudiante
Yovanka Ovando
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Jennifer Jimenez
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
mejiavillamil23
 
Flash Camp Chennai - What is new in AIR 2.5
Flash Camp Chennai - What is new in AIR 2.5Flash Camp Chennai - What is new in AIR 2.5
Flash Camp Chennai - What is new in AIR 2.5
RIA RUI Society
 
Halbjahresfinanzbericht 2014/15
Halbjahresfinanzbericht 2014/15Halbjahresfinanzbericht 2014/15
Halbjahresfinanzbericht 2014/15
AT&S_IR
 
MINERGIE-P-Hausbesichtigung in Bern-Liebefeld
MINERGIE-P-Hausbesichtigung in Bern-LiebefeldMINERGIE-P-Hausbesichtigung in Bern-Liebefeld
MINERGIE-P-Hausbesichtigung in Bern-Liebefeld
Vorname Nachname
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Ley 27651
Ley 27651Ley 27651
Ley 27651
Cynthia Savil
 
Historia del cine
Historia del cine Historia del cine
Historia del cine
Piero Jose
 

Destacado (20)

Cuestionario de lab. clinico (2)
Cuestionario de lab. clinico (2)Cuestionario de lab. clinico (2)
Cuestionario de lab. clinico (2)
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
 
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas Dipolo
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas DipoloLab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas Dipolo
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas Dipolo
 
Ondas Estacionarias
Ondas EstacionariasOndas Estacionarias
Ondas Estacionarias
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Ondas estacionarias
Ondas estacionariasOndas estacionarias
Ondas estacionarias
 
Ondas slide share
Ondas slide shareOndas slide share
Ondas slide share
 
Fisica 1 texto del estudiante
Fisica 1 texto del estudianteFisica 1 texto del estudiante
Fisica 1 texto del estudiante
 
Texto del estudiante física 1° medio
Texto del estudiante física 1° medioTexto del estudiante física 1° medio
Texto del estudiante física 1° medio
 
1 medio fisica - santillana - estudiante
1 medio   fisica - santillana - estudiante1 medio   fisica - santillana - estudiante
1 medio fisica - santillana - estudiante
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Flash Camp Chennai - What is new in AIR 2.5
Flash Camp Chennai - What is new in AIR 2.5Flash Camp Chennai - What is new in AIR 2.5
Flash Camp Chennai - What is new in AIR 2.5
 
Halbjahresfinanzbericht 2014/15
Halbjahresfinanzbericht 2014/15Halbjahresfinanzbericht 2014/15
Halbjahresfinanzbericht 2014/15
 
MINERGIE-P-Hausbesichtigung in Bern-Liebefeld
MINERGIE-P-Hausbesichtigung in Bern-LiebefeldMINERGIE-P-Hausbesichtigung in Bern-Liebefeld
MINERGIE-P-Hausbesichtigung in Bern-Liebefeld
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Ley 27651
Ley 27651Ley 27651
Ley 27651
 
Historia del cine
Historia del cine Historia del cine
Historia del cine
 

Similar a Ondas estacionarias guia de laboratorio

Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada
Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadradaPractica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada
Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Pdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionariasPdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionarias
yoelerikespinozahila
 
Ondas estacionarias
Ondas estacionariasOndas estacionarias
Ondas estacionarias
EMAAT
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Rafael Pico
 
Analisis de experimento
Analisis de experimentoAnalisis de experimento
Analisis de experimento
tubit talavera urriburu
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Cristian Ortiz Gómez
 
3 estacionarias
3 estacionarias3 estacionarias
3 estacionarias
Juan Carlos Ruiz
 
3 estacionarias
3 estacionarias3 estacionarias
3 estacionarias
Juan Carlos Ruiz
 
3 estacionarias
3 estacionarias3 estacionarias
3 estacionarias
Juan Carlos Ruiz
 
Ondas estacionarias06
Ondas estacionarias06Ondas estacionarias06
Ondas estacionarias06
Juan Miguel Perez Garcia
 
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Christian Lindao Fiallos
 
Problemas sobre ondas
Problemas sobre ondas Problemas sobre ondas
Problemas sobre ondas
Kenny Salazar
 
Young modulus experimentos
Young modulus experimentosYoung modulus experimentos
Young modulus experimentos
Carlos Fernandez
 
Experimental (2)
Experimental (2)Experimental (2)
Experimental (2)
luciamarti94
 
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
leticiazabalveytia
 
Fm cap1
Fm cap1Fm cap1
Fourier
FourierFourier
Fourier
pedro bolivar
 
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
gmonzonvenet
 
Ondas - Experimento
Ondas - ExperimentoOndas - Experimento
Ondas - Experimento
jhony_lo_mejor
 
Actividad n4 matematicas
Actividad n4 matematicasActividad n4 matematicas
Actividad n4 matematicas
Wilmer Zambrano
 

Similar a Ondas estacionarias guia de laboratorio (20)

Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada
Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadradaPractica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada
Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada
 
Pdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionariasPdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionarias
 
Ondas estacionarias
Ondas estacionariasOndas estacionarias
Ondas estacionarias
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
 
Analisis de experimento
Analisis de experimentoAnalisis de experimento
Analisis de experimento
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
 
3 estacionarias
3 estacionarias3 estacionarias
3 estacionarias
 
3 estacionarias
3 estacionarias3 estacionarias
3 estacionarias
 
3 estacionarias
3 estacionarias3 estacionarias
3 estacionarias
 
Ondas estacionarias06
Ondas estacionarias06Ondas estacionarias06
Ondas estacionarias06
 
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
 
Problemas sobre ondas
Problemas sobre ondas Problemas sobre ondas
Problemas sobre ondas
 
Young modulus experimentos
Young modulus experimentosYoung modulus experimentos
Young modulus experimentos
 
Experimental (2)
Experimental (2)Experimental (2)
Experimental (2)
 
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
 
Fm cap1
Fm cap1Fm cap1
Fm cap1
 
Fourier
FourierFourier
Fourier
 
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
 
Ondas - Experimento
Ondas - ExperimentoOndas - Experimento
Ondas - Experimento
 
Actividad n4 matematicas
Actividad n4 matematicasActividad n4 matematicas
Actividad n4 matematicas
 

Ondas estacionarias guia de laboratorio

  • 1. Laboratorio Fecha __________ ONDAS ESTACIONARIAS Equipo: 1. Cuerda extensible 2. “Power Amplifier Program” 3. “Mechanical Wave Driver” 4. “Mass Set” 5. “Meter Stick” 6. Un tubo semiabierto 7. “Interface System” 8. “Patch Cords” 9. Balanza analítica Objetivos: 1. Explicar la formación de ondas estacionarias e identificar nodos y antinodos 2. Calcular las frecuencias resonantes y compararlas con los valores experimentales 3. Explicar, usar y verificar el principio de superposición para sumar ondas 4. Verificar que la teoría predice correctamente las características ( frecuencias resonantes, longitudes de onda , posiciones de nodos y antinodos, rapidez de propagación) de ondas estacionarias en una cuerda 5. Utilizar los datos experimentales en una simulación virtual del experimento haciendo uso de una calculadora grafica. 6. Utilizar las frecuencias y longitudes de onda de las ondas estacionarias en un tubo semiabierto para determinar la rapidez de propagación de las ondas sonoras en el aire. Teoría: Ondas y pulsos viajeros son representados matemáticamente por funciones de la forma f (x ±v × t) donde v representa la rapidez de propagación de la onda. La posición de estas ondas se obtiene igualando a cero el argumento de la función. Ondas estacionarias son el resultado de dos ondas armónicas viajeras en el mismo lugar viajando en direcciones opuestas: ( , ) ( ) ( ) 1 2 Y x t = f x -vt + f x +vt 1
  • 2. ( , ) y sin( - t) y sin( t) m m Y x t = × k × x w × + × k × x +w × 2 sina +sinb = 2 sin 1 a +b a -b se demuestra que ( ) cos 1 2 Con el uso de la identidad ( ) 2 la onda estacionaria ( Eq. 2) adquiere una forma más compacta donde se muestra de forma mas explicita su carácter estacionario ( , ) 2 y sin(k x) cos( t) m Y x t = × × × × w× 3 donde: 2 y sin(k x) m × × × es la amplitud y w = 2p × f la frecuencia angular de la onda estacionaria. La amplitud de la onda presenta puntos donde el desplazamiento con respecto a la posición de equilibrio es idénticamente igual a cero. Estos puntos son llamados nodos y están dados por la condición k × x = (m -1) ×p n n= 1,2,3….,(n+1). De esto sigue que las posiciones de los nodos corresponde a valores de x dados por ( 1) n m 2 x - ×l = m= 1,2,3,……,(n+1) 4 También la amplitud de la onda presenta puntos donde el desplazamiento con respecto a la posición de equilibrio es máxima llamados anti-nodos los cuales están dados por la condición k × x = (2m -1) ×p n m = 1,2,3,…..,n De esto sigue que las posiciones de los 2 anti-nodos corresponde a valores de x dados por (2 1) n m 4 x - ×l = m = 1,2,3,…….,n. 5 Si la cuerda esta fija en ambos extremos, entonces las únicas ondas que pueden ocurrir son aquellas con nodos en los extremos fijos. La figura de abajo muestra dos de un número infinito de ondas estacionarias con nodos en ambos extremos. Indicándose además la forma general de la longitud de onda asociada con las distintas frecuencias resonantes
  • 3. Si utilizamos las dos expresiones para la rapidez 1.) rapidez de propagación de ondas en una cuerda v = T juntamente con 2) la expresión de la rapidez de ondas armónicas m viajeras obtenida de la representación matemática de las mismas n = × f n v l , se concluye que las frecuencias resonantes corresponden a valores n f dados por la siguiente expresión f T n × m n = 2 × L Donde T es la tensión en la cuerda, L la longitud del segmento de cuerda donde se observaran las ondas estacionarias, m la densidad lineal de masa y n es un número entero correspondiente a la enésima frecuencia resonante.
  • 4. A) Ondas Estacionarias en una Cuerda Fig. 1 Montaje experimental Procedimiento: A1. EXPERIMENTO CON CUERDA EXTENSIBLE 1. Mida la masa de la un segmento de cuerda de aproximadamente dos metros de longitud masa =___________kg 2. Mida la longitud de la cuerda no estirada Longitud no estirada = ____________m. 3. Determine la densidad de la cuerda no estirada ( 0 m ) m = masa = ______________ 0 kg/m. longitud 4. Monte el equipo según se muestra en la figura con una masa colgante de 500 g
  • 5. 5. Determine la longitud no estirada del segmento de la cuerda donde observaremos las ondas estacionarias Longitud no estirada = __________m 6. Determine la masa del segmento de cuerda donde se observarán las ondas estacionarias Masa (cuerda estirada) = 0m ´ longitud (cuerda no estirada) = 7. Utilice su montaje experimental y determine la densidad de la cuerda estirada (m ) masa cuerda estirada ________________ / kg m m = ( ) = longitud cuerda estirada ( ) 8. Utilizando los datos de su arreglo experimental calcule la frecuencia resonante correspondiente a n = 1. (Esta es conocida coma la frecuencia fundamental que esta mostrada en la figura siguiente) f T n × m n = 2 × L f __________ Hz 1 = 9. Determine el valor experimental de 1 f aumentando o desminuyendo el valor de 1 f hasta que observes que la amplitud de la onda estacionaria es máxima y registre este valor como E f1 E f1 = ____________ Hz 10. Encuentre el porcentaje de diferencia entre el valor experimental y valor teórico y escribe un comentario al respecto.
  • 6. 11. Complete la siguiente tabla y luego haga uso del Oscilador Mecánico y genere ondas armónicas sinusoidales en uno de los extremos y verifique que se producen ondas estacionarias para frecuencias n E f f1 = n n =1,2,3,…..6 n n f (Hz) n l (m) n n v =l f ( m/s) 123456 12. Para la onda estacionaria generada con 5 f encuentre el valor de 5 l y verifique que las posiciones de los nodos y de los anti-nodos satisfacen las ecuaciones (4) y ( 5) Posición de Nodos x =___________________________________________ m Muestre explícitamente el cálculo de la posición de tercer nodo: Posición de anti-nodos x = _____________________________________metros Muestre explícitamente el cálculo de la posición de segundo anti-nodo: 13. Utilizando los datos de su experimento haga una simulación del experimento en su calculadora gráfica haciendo uso de las siguientes ecuaciones x t k x k x Y = × × × + × × + × ( , ) y sin( - t) y sin( t) = T mg w p 2 L n = = k k n L n f 2 p 2 n n n n n n n 2 2 n m m p l l w w = ® = ( x , t ) 2sin n (x T t) L m Y = p ±
  • 7. 14. Para n = 3, si t es el periodo, haga observaciones de esta función para valores de t = 0, t / 4,t / 2, 3t / 4,t y explique porque las graficas obtenidas describen correctamente las observaciones experimentales A2. EXPERIMENTO CON CUERDA INEXTENSIBLE 15. Mida la masa de la un segmento de cuerda inextensible de aproximadamente dos metros de longitud masa =___________kg 16. Mida la longitud de la cuerda no estirada Longitud no estirada = ____________m. 17. Determine la densidad de la cuerda no estirada ( 0 m ) m = masa = ______________ 0 kg/m. longitud 18. Monte el equipo según se muestra en la Fig. 1 con una masa colgante de 500 g 19. Utilizando los datos de su arreglo experimental calcule la frecuencia resonante correspondiente a n = 3. f __________ Hz 3 = 20. Determine el valor experimental de 3 f aumentando o desminuyendo el valor de 3 f hasta que observes que la amplitud de la onda estacionaria es máxima y registre este valor como E f 3 E f 3 = ____________ Hz 21. Encuentre el porcentaje de diferencia entre el valor experimental y valor teórico y escriba un comentario al respecto. 22. Utiliza E f 3 y T = 4.9 N como referencia y contesta las siguientes preguntas
  • 8. 22.1 Si la frecuencia se mantiene constante mientras se aumenta o se diminuye la tensión, el número de segmentos ¿aumenta, disminuye, o permanece constante? Explique. 22.2 Si tensión se mantiene constante mientras que se aumenta o se disminuye la frecuencia, el número de segmentos ¿aumenta, disminuye, o permanece constante? Explique. 22.3 Si tensión se mantiene constante mientras que se aumenta o se disminuye la frecuencia, la rapidez de la onda ¿aumenta? , ¿disminuye? o ¿permanece constante? Justifique su respuesta. 22.4 Si la frecuencia se mantiene constante mientras que se aumenta o se disminuye la tensión, la rapidez de la onda ¿aumenta, disminuye, o permanece constante? Explique.