SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Mexicali
Ingeniería Química
Laboratorio Integral 1
F.M. Norman Edilberto Rivera P.
Practica 8 de Laboratorio
Obtención de azúcar
a través de evaporación
García Zavala Marco Alberto
Moran Silva Keyla Marina
Rivera Ortiz Diego
Sepúlveda Vital Dafne Getsemaní
Soltero Gonzales Saúl
2
Índice
Introducción……………………………………………………... 3
Objetivo…………………………………………………………….3
Marco teórico...……………………………………………….… 4
Procedimiento………………………….……………………..... 5
Resultados ……..………………………………………………. 6
Análisis de resultados……………………………………….… 6
Conclusión…….………………………………………………… 7
3
Introducción
Con el método de separación “Evaporación”, se separa un sólido disuelto
en un líquido consistiendo de aplicar incremento de temperatura hasta que
el líquido hierve y pasa del estado líquido a estado de vapor, quedando el
sólido como residuo en forma de polvo seco.
La coca-cola es una mezcla homogénea compuesta por agua, azúcar, ácido
fosfórico y colorante de caramelo.
Objetivo:
Obtendremos la cantidad de azúcar que contiene bebida Coca-Cola por
medio de este método de separación.
4
Marco Teórico
Evaporación
La evaporación es la acción y efecto de evaporar o evaporarse. Este verbo,
por su parte, hace referencia a la transformación de un líquido en vapor.
Durante el proceso físico denominado evaporación, una sustancia líquida
pasa lenta y gradualmente a un estado gaseoso, una vez que haya adquirido
la energía necesaria para aumentar su superficie. Es importante no
confundir este término con ebullición, ya que la evaporación no requiere
de una temperatura en particular; más aún, cuanto mayor sea ésta, antes
tendrá lugar.
Evaporación y ebullición
La evaporación y la ebullición son procesos físicos distintos, si bien ambos
se refieren al paso de una sustancia de estado líquido a gaseoso. En este
sentido, la evaporación es el proceso que ocurre, de manera pausada y a
cualquier temperatura, en la superficie de un líquido, mientras que la
ebullición implica el sometimiento de toda la masa del líquido a una presión
y temperaturas concretas, que se denomina punto de ebullición.
Azúcar en bebida Coca-Cola
63 gramos por porción de 600 mililitros, lo cual equivale a 12½ cucharadas
cafeteras de azúcar (de acuerdo con el sistema mexicano de equivalentes,
una cucharada cafetera en México es de cinco gramos), lo que cubre de 180
a 252% de lo que un adulto debe de consumir para todo el día, de acuerdo
con la Asociación Americana del Corazón, pues este organismo indica que
la cantidad de azúcar máxima tolerada para un adulto es de cinco a siete
cucharadas cafeteras de azúcar para todo un día.
5
Procedimiento
Material a empelar
- 2 vasos de precipitado de 100ml
- Mechero.
- Tripie.
- Malla de asbesto.
1. Pesar vasos de ppt vacío.
2. Se añaden 50ml de bebida Coca-Cola en cada vaso de ppt. de 100ml
3. Calentar en mechero el vaso con la bebida coca- coca cola.
4. Esperar hasta que liquido se evapore por completo y solo quede una
pasta muy viscosa.
5. Tomar tiempo en que tardo en evaporarse el agua.
6. pesar en balanza analítica el vaso con la pasta resultante.
7. Restar el peso de vaso de ppt. Vacío y la diferencia es el resultado el peso
de azúcar en 50 ml de Coca-Cola
6
Resultados
Los resultados obtenidos en la práctica se observaron después de calentar
la sustancia en el vaso (Coca-Cola) por aproximadamente 31 minutos, los
cuales fueron necesarios para evaporar por completo el líquido (agua)
teniendo como resultado solo la pasta viscosa (azúcar) en el fondo del vaso
de ppt.
Los vasos de ppt de 100 ml totalmente vacíos pesaron: Vaso no.1 = 51.589g
y Vaso no.2 = 48.2420g
Después de calentar por 31 min y evaporar por completo los vasos de ppt.
de 100ml ya solo con la pasta (azúcar), estos pesaron : Vaso no.1 = 55.9568
y Vaso no.2 = 52.9
Por lo tanto al restarle el peso de los vaso vacíos como diferencia obtuvimos
que el total de gramos de azúcar en 50 ml de Coca-Cola fueron: Vaso no.1
= 4.3678g y Vaso no.2 = 4.685g
Análisis de resultados.
De acuerdo con lo investigado en fuentes de información, los datos son que
por cada 600ml de bebida Coca-Cola contiene 63gr de azúcar, esto quiere
decir que la comparación con lo realizado en esta práctica es que si en 600
ml hay 63 se espera que en 50ml sean 5.25ml.
Concluimos que efectivamente los resultados obtenidos no están muy lejos
de lo esperado ya que la diferencia con los resultados obtenidos y los
esperados son de menos de .8g esto quiere decir que puede ser dañino para
la salud ya que prácticamente por cada 600ml de bebida serian 12
cucharadas de azúcar, lo cual se excede de los límites recomendados para
una buena salud y alimentación.
7
Conclusión
Al finalizar la práctica, en equipo, concluimos que este método de
separación puede resultar a fin de cuentas no tan efectivo o no tan exacto,
para este experimento como se esperaba ya que como observamos en
resultados la diferencia de peso en lo obtenido a lo esperado, aunque sea
poca puede ser significativa para un estudio más allá de la práctica
realizada, si se espera un resultado contundente, más exacto y preciso sería
necesario aplicara este método de manera más efectiva.
También se concluye que el resultado obtenido, la pasta que queda al
evaporar la sustancia, necesitaría estudiarse más o aplicarle algún proceso
ya que observamos que lo obtenido puede que no contenga 100% azúcar,
puede estar combinado con alguna otra sustancia contenida en la bebida
que no se pudo separar con este proceso de evaporación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
DENIS DOMINGUEZ
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioVictor Jimenez
 
Laboratorio de cloruro actual
Laboratorio  de cloruro actualLaboratorio  de cloruro actual
Laboratorio de cloruro actual
notalko
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
thedarkrigen
 
balances elementales
balances elementalesbalances elementales
balances elementales
Guillermo Garibay
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2Grupo-8
 
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Juan Paez
 
Informe propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaInforme propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaclay245
 
Adrian practica 3 ph
Adrian practica 3 phAdrian practica 3 ph
Adrian practica 3 ph
Adrian Fuentes Cera
 
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Brandon Rosero Lopez
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energiagerardito8
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas) Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Snarkeboy34
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Edgar Aulestia Guerrero
 
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2UNFV
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
Zathex Kaliz
 

La actualidad más candente (20)

Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
 
Laboratorio de cloruro actual
Laboratorio  de cloruro actualLaboratorio  de cloruro actual
Laboratorio de cloruro actual
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Lab.grasas
Lab.grasasLab.grasas
Lab.grasas
 
balances elementales
balances elementalesbalances elementales
balances elementales
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
 
Informe propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaInforme propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celda
 
Adrian practica 3 ph
Adrian practica 3 phAdrian practica 3 ph
Adrian practica 3 ph
 
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas) Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
 
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
 

Similar a Practica 8 Obtención de azucar

7º aaaa guiapractica.observandolevadura.
7º  aaaa  guiapractica.observandolevadura.7º  aaaa  guiapractica.observandolevadura.
7º aaaa guiapractica.observandolevadura.
profesoraudp
 
7 a (1)
7 a (1)7 a (1)
7 a (1)
profesoraudp
 
7 a (1)
7 a (1)7 a (1)
7 a (1)
profesoraudp
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Celene Romero
 
Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2
Daniel Rey
 
Guía para el estudiante: laboratorio fermentación alcoholica
Guía para el estudiante: laboratorio fermentación alcoholicaGuía para el estudiante: laboratorio fermentación alcoholica
Guía para el estudiante: laboratorio fermentación alcoholica
Marisol Jara Quezada
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
Darwin Pinto A
 
Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011
Alejandro Britto
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Julio Ruiz Madrigal
 
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdfCUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
LuisCL21
 
Practica#8 calentamiento de coca cola
Practica#8   calentamiento de coca colaPractica#8   calentamiento de coca cola
Practica#8 calentamiento de coca cola
Kenya Arteaga
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Hugo041995
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
Celene Romero
 
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimicaDensidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Gavriel Rubio
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
NilzaCiriaco
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaNilzaCiriaco
 
Lab de quimica 2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTO
Lab de quimica  2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTOLab de quimica  2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTO
Lab de quimica 2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTO
epsc2896
 
Practica de hugo leche
Practica de hugo lechePractica de hugo leche
Practica de hugo leche
amanda996
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Hugo041995
 

Similar a Practica 8 Obtención de azucar (20)

7º aaaa guiapractica.observandolevadura.
7º  aaaa  guiapractica.observandolevadura.7º  aaaa  guiapractica.observandolevadura.
7º aaaa guiapractica.observandolevadura.
 
7 a (1)
7 a (1)7 a (1)
7 a (1)
 
7 a (1)
7 a (1)7 a (1)
7 a (1)
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2
 
Guía para el estudiante: laboratorio fermentación alcoholica
Guía para el estudiante: laboratorio fermentación alcoholicaGuía para el estudiante: laboratorio fermentación alcoholica
Guía para el estudiante: laboratorio fermentación alcoholica
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
 
Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
 
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdfCUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
 
Practica#8 calentamiento de coca cola
Practica#8   calentamiento de coca colaPractica#8   calentamiento de coca cola
Practica#8 calentamiento de coca cola
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
 
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimicaDensidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
 
Act11 grupo 137 (1)
Act11 grupo 137 (1)Act11 grupo 137 (1)
Act11 grupo 137 (1)
 
Lab de quimica 2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTO
Lab de quimica  2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTOLab de quimica  2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTO
Lab de quimica 2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTO
 
Practica de hugo leche
Practica de hugo lechePractica de hugo leche
Practica de hugo leche
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 

Más de Diego Rivers

Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Diego Rivers
 
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de MetalPractica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Diego Rivers
 
Practica 10 Mesa Hidrodinamica
Practica 10 Mesa Hidrodinamica Practica 10 Mesa Hidrodinamica
Practica 10 Mesa Hidrodinamica
Diego Rivers
 
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Diego Rivers
 
Practica 7 Ley de Stokes
Practica 7 Ley de StokesPractica 7 Ley de Stokes
Practica 7 Ley de Stokes
Diego Rivers
 
Practica 6 Ley de Fick
Practica 6 Ley de FickPractica 6 Ley de Fick
Practica 6 Ley de Fick
Diego Rivers
 
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de rellenoPractica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Diego Rivers
 
Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba
Diego Rivers
 
Practica 3 Reynolds
Practica 3 ReynoldsPractica 3 Reynolds
Practica 3 Reynolds
Diego Rivers
 
Practica 2 Caudal
Practica 2 CaudalPractica 2 Caudal
Practica 2 Caudal
Diego Rivers
 
Practica 1 Viscosimetros
Practica 1 Viscosimetros Practica 1 Viscosimetros
Practica 1 Viscosimetros
Diego Rivers
 
Practica caudal
Practica caudalPractica caudal
Practica caudal
Diego Rivers
 

Más de Diego Rivers (13)

Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
 
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de MetalPractica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
 
Practica 10 Mesa Hidrodinamica
Practica 10 Mesa Hidrodinamica Practica 10 Mesa Hidrodinamica
Practica 10 Mesa Hidrodinamica
 
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
 
Practica 7 Ley de Stokes
Practica 7 Ley de StokesPractica 7 Ley de Stokes
Practica 7 Ley de Stokes
 
Practica 6 Ley de Fick
Practica 6 Ley de FickPractica 6 Ley de Fick
Practica 6 Ley de Fick
 
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de rellenoPractica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
 
Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba
 
Practica 3 Reynolds
Practica 3 ReynoldsPractica 3 Reynolds
Practica 3 Reynolds
 
Practica 2 Caudal
Practica 2 CaudalPractica 2 Caudal
Practica 2 Caudal
 
Practica 1 Viscosimetros
Practica 1 Viscosimetros Practica 1 Viscosimetros
Practica 1 Viscosimetros
 
Practica caudal
Practica caudalPractica caudal
Practica caudal
 
Examen Unidad 2
Examen Unidad 2Examen Unidad 2
Examen Unidad 2
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Practica 8 Obtención de azucar

  • 1. 1 Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Mexicali Ingeniería Química Laboratorio Integral 1 F.M. Norman Edilberto Rivera P. Practica 8 de Laboratorio Obtención de azúcar a través de evaporación García Zavala Marco Alberto Moran Silva Keyla Marina Rivera Ortiz Diego Sepúlveda Vital Dafne Getsemaní Soltero Gonzales Saúl
  • 2. 2 Índice Introducción……………………………………………………... 3 Objetivo…………………………………………………………….3 Marco teórico...……………………………………………….… 4 Procedimiento………………………….……………………..... 5 Resultados ……..………………………………………………. 6 Análisis de resultados……………………………………….… 6 Conclusión…….………………………………………………… 7
  • 3. 3 Introducción Con el método de separación “Evaporación”, se separa un sólido disuelto en un líquido consistiendo de aplicar incremento de temperatura hasta que el líquido hierve y pasa del estado líquido a estado de vapor, quedando el sólido como residuo en forma de polvo seco. La coca-cola es una mezcla homogénea compuesta por agua, azúcar, ácido fosfórico y colorante de caramelo. Objetivo: Obtendremos la cantidad de azúcar que contiene bebida Coca-Cola por medio de este método de separación.
  • 4. 4 Marco Teórico Evaporación La evaporación es la acción y efecto de evaporar o evaporarse. Este verbo, por su parte, hace referencia a la transformación de un líquido en vapor. Durante el proceso físico denominado evaporación, una sustancia líquida pasa lenta y gradualmente a un estado gaseoso, una vez que haya adquirido la energía necesaria para aumentar su superficie. Es importante no confundir este término con ebullición, ya que la evaporación no requiere de una temperatura en particular; más aún, cuanto mayor sea ésta, antes tendrá lugar. Evaporación y ebullición La evaporación y la ebullición son procesos físicos distintos, si bien ambos se refieren al paso de una sustancia de estado líquido a gaseoso. En este sentido, la evaporación es el proceso que ocurre, de manera pausada y a cualquier temperatura, en la superficie de un líquido, mientras que la ebullición implica el sometimiento de toda la masa del líquido a una presión y temperaturas concretas, que se denomina punto de ebullición. Azúcar en bebida Coca-Cola 63 gramos por porción de 600 mililitros, lo cual equivale a 12½ cucharadas cafeteras de azúcar (de acuerdo con el sistema mexicano de equivalentes, una cucharada cafetera en México es de cinco gramos), lo que cubre de 180 a 252% de lo que un adulto debe de consumir para todo el día, de acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, pues este organismo indica que la cantidad de azúcar máxima tolerada para un adulto es de cinco a siete cucharadas cafeteras de azúcar para todo un día.
  • 5. 5 Procedimiento Material a empelar - 2 vasos de precipitado de 100ml - Mechero. - Tripie. - Malla de asbesto. 1. Pesar vasos de ppt vacío. 2. Se añaden 50ml de bebida Coca-Cola en cada vaso de ppt. de 100ml 3. Calentar en mechero el vaso con la bebida coca- coca cola. 4. Esperar hasta que liquido se evapore por completo y solo quede una pasta muy viscosa. 5. Tomar tiempo en que tardo en evaporarse el agua. 6. pesar en balanza analítica el vaso con la pasta resultante. 7. Restar el peso de vaso de ppt. Vacío y la diferencia es el resultado el peso de azúcar en 50 ml de Coca-Cola
  • 6. 6 Resultados Los resultados obtenidos en la práctica se observaron después de calentar la sustancia en el vaso (Coca-Cola) por aproximadamente 31 minutos, los cuales fueron necesarios para evaporar por completo el líquido (agua) teniendo como resultado solo la pasta viscosa (azúcar) en el fondo del vaso de ppt. Los vasos de ppt de 100 ml totalmente vacíos pesaron: Vaso no.1 = 51.589g y Vaso no.2 = 48.2420g Después de calentar por 31 min y evaporar por completo los vasos de ppt. de 100ml ya solo con la pasta (azúcar), estos pesaron : Vaso no.1 = 55.9568 y Vaso no.2 = 52.9 Por lo tanto al restarle el peso de los vaso vacíos como diferencia obtuvimos que el total de gramos de azúcar en 50 ml de Coca-Cola fueron: Vaso no.1 = 4.3678g y Vaso no.2 = 4.685g Análisis de resultados. De acuerdo con lo investigado en fuentes de información, los datos son que por cada 600ml de bebida Coca-Cola contiene 63gr de azúcar, esto quiere decir que la comparación con lo realizado en esta práctica es que si en 600 ml hay 63 se espera que en 50ml sean 5.25ml. Concluimos que efectivamente los resultados obtenidos no están muy lejos de lo esperado ya que la diferencia con los resultados obtenidos y los esperados son de menos de .8g esto quiere decir que puede ser dañino para la salud ya que prácticamente por cada 600ml de bebida serian 12 cucharadas de azúcar, lo cual se excede de los límites recomendados para una buena salud y alimentación.
  • 7. 7 Conclusión Al finalizar la práctica, en equipo, concluimos que este método de separación puede resultar a fin de cuentas no tan efectivo o no tan exacto, para este experimento como se esperaba ya que como observamos en resultados la diferencia de peso en lo obtenido a lo esperado, aunque sea poca puede ser significativa para un estudio más allá de la práctica realizada, si se espera un resultado contundente, más exacto y preciso sería necesario aplicara este método de manera más efectiva. También se concluye que el resultado obtenido, la pasta que queda al evaporar la sustancia, necesitaría estudiarse más o aplicarle algún proceso ya que observamos que lo obtenido puede que no contenga 100% azúcar, puede estar combinado con alguna otra sustancia contenida en la bebida que no se pudo separar con este proceso de evaporación.