SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY GENERAL DE PREVENCIÓN DE 
RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO 
Art. 1.- El objeto de la presente ley es establecer los requisitos de seguridad y salud 
ocupacional que deben aplicarse en los lugares de trabajo, a fin de establecer el 
marco básico de garantías y responsabilidades que garantice un adecuado nivel de 
protección de la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, frente a los riesgos 
derivados del trabajo de acuerdo a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas para el 
trabajo, sin perjuicio de las leyes especiales que se dicten para cada actividad económica 
en particular.
CAMPO DE APLICACIÓN. 
Art. 4.- La presente ley se aplicará a todos los lugares de trabajo, sean 
privados o del Estado. Ninguna institución autónoma podrá alegar la 
existencia de un régimen especial o preferente para incumplir sus 
disposiciones. 
Art. 5.- Será competencia del Ministerio de Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección General 
de Previsión Social, y de la Dirección General de Inspección de Trabajo, garantizar el cumplimiento y 
promoción de la presente ley; así como desarrollar funciones de vigilancia, asesoramiento técnico y 
verificación del cumplimiento de las obligaciones por parte de los sujetos obligados, y sancionarlos por 
infracciones. 
Art. 6.- Todas las Secretarías e Instituciones Autónomas del Estado, bajo la rectoría del Ministerio de 
Trabajo y Previsión Social, establecerán las medidas necesarias para alcanzar una debida 
coordinación en lo que respecta a las acciones que se implementen en seguridad y salud ocupacional 
en beneficio de los trabajadores y empleadores.
CAPITULO I 
ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. 
Art. 8.- Será responsabilidad del empleador formular y ejecutar 
el Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales 
de su empresa, de acuerdo a su actividad y asignar los recursos necesarios para su 
ejecución. El empleador deberá garantizar la participación efectiva de trabajadores y 
trabajadoras en la elaboración, puesta en práctica y evaluación del referido programa.
CAPITULO II 
Obligaciones de los trabajadores 
Cumplimiento de normas de seguridad e higiene 
Art. 315.- Todo trabajador estará obligado a cumplir 
con las normas sobre seguridad e higiene y con las 
recomendaciones técnicas, en lo que se refiere: al uso y 
conservación del equipo de protección personal que le 
sea suministrado, a las operaciones y procesos de 
trabajo, y al uso y mantenimiento de las protecciones de 
maquinaria.
 Registro actualizado de accidentes, enfermedades profesionales y sucesos 
peligrosos 
 Diseño e implementación de su propio plan de emergencia y evacuación. 
 Entrenamiento de manera teórica y práctica, en forma inductora y permanente a 
los trabajadores y trabajadoras sobre sus competencias 
 Establecimiento del programa de exámenes médicos y atención de primeros 
auxilios en el lugar de trabajo. 
 Formulación de programas preventivos, y de sensibilización sobre violencia hacia 
las mujeres, acoso sexual y demás riesgos psicosociales.
CAPITULO II 
COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. 
Art. 13.- Los empleadores tendrán la obligación de crear Comités de Seguridad y Salud 
Ocupacional, en aquellas empresas en que laboren quince o más trabajadores o trabajadoras; 
en aquellos que tengan menos trabajadores, pero que a juicio de la Dirección General de 
Previsión Social, se considere necesario por las labores que desarrollan, también se crearán los 
comités mencionados.
TITULO III 
SEGURIDAD EN LA INFRAESTRUCTURA DE LOS LUGARES DE TRABAJO 
CAPITULO I 
PLANOS ARQUITECTÓNICOS 
Art. 19.- Los planos arquitectónicos de las instalaciones que serán destinadas a lugares de 
trabajo, deberán cumplir con los requisitos referentes a condiciones de seguridad y salud 
ocupacional que exija el reglamento de ejecución correspondiente. 
La Dirección General de Previsión Social, podrá inspeccionar físicamente las obras de 
construcción, a fin de verificar la exactitud de lo estipulado o planificado en los planos 
previamente aprobados.
TÍTULO V 
CONDICIONES DE SALUBRIDAD EN LOS LUGARES DE 
TRABAJO 
CAPÍTULO I 
MEDIDAS PROFILÁCTICAS Y SANITARIAS 
Art. 53.- En todo lugar de trabajo deberán implementarse las medidas 
profilácticas y sanitarias que sean procedentes para la prevención de 
enfermedades de acuerdo a lo establecido por el Código de Salud y 
demás leyes aplicables.
CAPÍTULO II 
DEL SERVICIO DE AGUA 
Art. 54.- Todo lugar de trabajo, deberá estar dotado de agua potable 
suficiente para la bebida y el aseo personal, el cual debe ser 
permanente, debiéndose además, instalar bebederos higiénicos 
CAPITULO III 
DE LOS SERVICIOS SANITARIOS 
Art. 55.- Por servicios sanitarios se entenderá los inodoros o retretes, 
los urinarios, los lavamanos, los baños y las duchas. 
Art. 56.- Todo lugar de trabajo deberá estar provisto de servicios 
sanitarios para hombres y mujeres, los cuales deberán ser 
independientes y separados, en la proporción que se establezca en el 
reglamento de la presente Ley.
Art. 59.- El almacenaje de materiales y de productos se hará por separado, 
atendiendo a la clase, tipo y riesgo de que se trate y se dispondrán en sitios 
específicos y apropiados para ello, los cuales deben ser revisados 
periódicamente. 
TITULO VI 
DE LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES 
CAPITULO ÚNICO 
EXÁMENES MÉDICOS 
Art. 63.- Cuando a juicio de la Dirección General de Previsión Social la 
naturaleza de la actividad implique algún riesgo para la salud, vida o integridad 
física del trabajador o trabajadora será obligación del empleador mandar a 
practicar los exámenes médicos y de laboratorio a sus trabajadores.
TITULO VII 
DISPOSICIONES GENERALES 
Art. 65.- Los planes de emergencia y evacuación en casos de 
accidentes o desastres deben de estar de acuerdo a la naturaleza de 
las labores y del entorno. 
Art. 66.- Los daños ocasionados por los accidentes de trabajo serán 
notificados por escrito a la Dirección General de Previsión Social 
dentro de las setenta y dos horas de ocurridos, en el formulario 
establecido para tal fin. 
Art. 67.- El empleador garantizará de manera específica la protección 
de los trabajadores y trabajadoras que por sus características 
personales o estado biológico conocido, incluidas personas con 
discapacidad, sean especialmente sensibles a riesgos del traba
TITULO VIII 
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 
Art. 74.- La función de inspección para velar por el cumplimiento 
de las normas de seguridad y salud ocupacional será ejercida 
por la Dirección General de Inspección de Trabajo, conforme al 
procedimiento establecido en el Capítulo VII Sección II de la Ley de 
Organización y Funciones del Sector Trabajo y Previsión Social.
CAPITULO II 
ASPECTOS GENERALES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE 
COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y 
DELEGADOS DE PREVENCION. 
Art. 5 Por ser un Órgano consultivo de promoción, 
investigación, verificación y vigilancia de aspectos 
específicos sobre seguridad y salud ocupacional, 
el Comité no se ocupara de tramitar asuntos 
referentes a la relación laborales o disciplinarios 
se ventilaran en otras instancias. 
Art.6 Siempre que en un mismo lugar de trabajo, 
dos o más empleadores desarrollen 
simultáneamente actividades, ambos tendrán el 
deber de colaborar en la aplicación de medidas de 
prevención.
SESIONES Y DIRECCION DEL COMITÉ 
Art. 30 La duración de las sesiones dependerán de los punto a tratar. La secretaria o 
secretario deberá presentar una agenda previamente en funciones como sigue 
1) Anotar los nombres de los miembros asistentes 
2) Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. 
3) informe sobre actividades asignadas 
4) Discusión sobre recomendaciones de seguridad y salud que haya surgido de las 
observaciones 
5) planteamiento de las recomendaciones para los niveles de dirección de la empresa o 
institución de que se trate
FORMULACION E IMPLEMENTACION DEL 
PROGRAMA DE GESTION DE PREVENCION DE 
RIESGO OCUPACIONALES 
Art. 35 El programa de gestión de 
prevención de riesgos 
ocupacionales, es el instrumento 
en el que queda plasmado el 
proseo de promoción, 
ejecucucion, supervisión y 
evaluación de acción preventiva 
del lugar de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VALLEJO LOZANO, C. (2014) Marco Normativo: derechos y deberes.
VALLEJO LOZANO, C. (2014) Marco Normativo: derechos y deberes. VALLEJO LOZANO, C. (2014) Marco Normativo: derechos y deberes.
VALLEJO LOZANO, C. (2014) Marco Normativo: derechos y deberes.
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo
Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajoReglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo
Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo
Genaro Mendez Mancilla
 
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
victorrafaelrodriguez
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
JomerG
 
seguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajo
Kriz Kastro
 
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
coso16
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
GrupoUTA8
 
seguridad-laboral.pdf
seguridad-laboral.pdfseguridad-laboral.pdf
seguridad-laboral.pdf
Alexander Alvaro
 
Ensayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvaciaEnsayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvacia
milkaritas
 
Bases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacionalBases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacional
Armandowqrgyqiwfg
 
D'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridad
D'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridadD'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridad
D'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridad
andreadngelo15
 
06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)
06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)
06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)
Ismael Domínguez
 
Lopcymat rafael diaz
Lopcymat rafael diazLopcymat rafael diaz
Lopcymat rafael diaz
rafael diaz
 
Ley gral de higiene y seg ocupacional
Ley gral de higiene y seg ocupacionalLey gral de higiene y seg ocupacional
Ley gral de higiene y seg ocupacional
Annie Cecy Espinoza Arispe
 
1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento
TVWA
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Reglamento federal de seguridad
Reglamento federal de seguridadReglamento federal de seguridad
Reglamento federal de seguridad
1991freaks
 
Decreto ley 16998 "Ley General de Higiene Seguridad Ocupacional y Bienestar"
Decreto ley 16998 "Ley General de Higiene Seguridad Ocupacional y Bienestar"Decreto ley 16998 "Ley General de Higiene Seguridad Ocupacional y Bienestar"
Decreto ley 16998 "Ley General de Higiene Seguridad Ocupacional y Bienestar"
Seguridad_Higiene_Industrial_Bolivia
 
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajoNormas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra
 

La actualidad más candente (20)

VALLEJO LOZANO, C. (2014) Marco Normativo: derechos y deberes.
VALLEJO LOZANO, C. (2014) Marco Normativo: derechos y deberes. VALLEJO LOZANO, C. (2014) Marco Normativo: derechos y deberes.
VALLEJO LOZANO, C. (2014) Marco Normativo: derechos y deberes.
 
Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo
Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajoReglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo
Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo
 
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
 
seguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajo
 
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
seguridad-laboral.pdf
seguridad-laboral.pdfseguridad-laboral.pdf
seguridad-laboral.pdf
 
Ensayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvaciaEnsayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvacia
 
Bases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacionalBases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacional
 
D'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridad
D'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridadD'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridad
D'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridad
 
06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)
06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)
06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)
 
Lopcymat rafael diaz
Lopcymat rafael diazLopcymat rafael diaz
Lopcymat rafael diaz
 
Ley gral de higiene y seg ocupacional
Ley gral de higiene y seg ocupacionalLey gral de higiene y seg ocupacional
Ley gral de higiene y seg ocupacional
 
1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Reglamento federal de seguridad
Reglamento federal de seguridadReglamento federal de seguridad
Reglamento federal de seguridad
 
Decreto ley 16998 "Ley General de Higiene Seguridad Ocupacional y Bienestar"
Decreto ley 16998 "Ley General de Higiene Seguridad Ocupacional y Bienestar"Decreto ley 16998 "Ley General de Higiene Seguridad Ocupacional y Bienestar"
Decreto ley 16998 "Ley General de Higiene Seguridad Ocupacional y Bienestar"
 
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajoNormas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
 

Similar a ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo

Reglamento de SSO CSS
Reglamento de SSO CSSReglamento de SSO CSS
Reglamento de SSO CSS
Michael Castillo
 
6
6 6
6
CECY50
 
Lopcymat karen
Lopcymat karenLopcymat karen
Lopcymat karen
Karen Gerardo
 
Ley sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajo
Ley sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajoLey sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajo
Ley sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajo
Save Solutions
 
CURSO INDUCCION - SST.pptx capacitacion en seguridad y salud
CURSO INDUCCION - SST.pptx capacitacion en seguridad y saludCURSO INDUCCION - SST.pptx capacitacion en seguridad y salud
CURSO INDUCCION - SST.pptx capacitacion en seguridad y salud
pathyLucasJauregui
 
Res.2413 1979
Res.2413 1979Res.2413 1979
Res.2413 1979
JUAN URIBE
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
AndyMunoz2
 
Reglamento del instructivo andino de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento del instructivo andino de seguridad y salud en el trabajoReglamento del instructivo andino de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento del instructivo andino de seguridad y salud en el trabajo
Adrian Cabrera
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial  Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
Hugo Godoy
 
Lopcymat y su marco juridico
Lopcymat y su  marco juridicoLopcymat y su  marco juridico
Lopcymat y su marco juridico
Darvis Marquez
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptxLEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
JOEL ESCOBAR
 
Instructivo epp y_epc
Instructivo epp y_epcInstructivo epp y_epc
Instructivo epp y_epc
LeydiDelacruzinfante
 
Instructivo epp y_epc (1)
Instructivo epp y_epc (1)Instructivo epp y_epc (1)
Instructivo epp y_epc (1)
Ronald Carlos Cabezas Pereira
 
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
Instituto Tecnológico de Villahermosa
 
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 actModificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Overallhealth En Salud
 
Iess resolucion390
Iess resolucion390Iess resolucion390
Iess resolucion390
Giovanny Quinde
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Raul Chavez Raraz
 
Locymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboralLocymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboral
MARIANA V GALINDO G
 
2 decreto-2393
2 decreto-23932 decreto-2393
2 decreto-2393
STEFANIA BASANTES
 
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadSílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Exavier Chumacero Panta
 

Similar a ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo (20)

Reglamento de SSO CSS
Reglamento de SSO CSSReglamento de SSO CSS
Reglamento de SSO CSS
 
6
6 6
6
 
Lopcymat karen
Lopcymat karenLopcymat karen
Lopcymat karen
 
Ley sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajo
Ley sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajoLey sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajo
Ley sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajo
 
CURSO INDUCCION - SST.pptx capacitacion en seguridad y salud
CURSO INDUCCION - SST.pptx capacitacion en seguridad y saludCURSO INDUCCION - SST.pptx capacitacion en seguridad y salud
CURSO INDUCCION - SST.pptx capacitacion en seguridad y salud
 
Res.2413 1979
Res.2413 1979Res.2413 1979
Res.2413 1979
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Reglamento del instructivo andino de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento del instructivo andino de seguridad y salud en el trabajoReglamento del instructivo andino de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento del instructivo andino de seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial  Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Lopcymat y su marco juridico
Lopcymat y su  marco juridicoLopcymat y su  marco juridico
Lopcymat y su marco juridico
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptxLEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
 
Instructivo epp y_epc
Instructivo epp y_epcInstructivo epp y_epc
Instructivo epp y_epc
 
Instructivo epp y_epc (1)
Instructivo epp y_epc (1)Instructivo epp y_epc (1)
Instructivo epp y_epc (1)
 
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
 
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 actModificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
 
Iess resolucion390
Iess resolucion390Iess resolucion390
Iess resolucion390
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Locymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboralLocymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboral
 
2 decreto-2393
2 decreto-23932 decreto-2393
2 decreto-2393
 
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadSílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo

  • 1. LEY GENERAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO Art. 1.- El objeto de la presente ley es establecer los requisitos de seguridad y salud ocupacional que deben aplicarse en los lugares de trabajo, a fin de establecer el marco básico de garantías y responsabilidades que garantice un adecuado nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, frente a los riesgos derivados del trabajo de acuerdo a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas para el trabajo, sin perjuicio de las leyes especiales que se dicten para cada actividad económica en particular.
  • 2. CAMPO DE APLICACIÓN. Art. 4.- La presente ley se aplicará a todos los lugares de trabajo, sean privados o del Estado. Ninguna institución autónoma podrá alegar la existencia de un régimen especial o preferente para incumplir sus disposiciones. Art. 5.- Será competencia del Ministerio de Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección General de Previsión Social, y de la Dirección General de Inspección de Trabajo, garantizar el cumplimiento y promoción de la presente ley; así como desarrollar funciones de vigilancia, asesoramiento técnico y verificación del cumplimiento de las obligaciones por parte de los sujetos obligados, y sancionarlos por infracciones. Art. 6.- Todas las Secretarías e Instituciones Autónomas del Estado, bajo la rectoría del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, establecerán las medidas necesarias para alcanzar una debida coordinación en lo que respecta a las acciones que se implementen en seguridad y salud ocupacional en beneficio de los trabajadores y empleadores.
  • 3. CAPITULO I ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Art. 8.- Será responsabilidad del empleador formular y ejecutar el Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales de su empresa, de acuerdo a su actividad y asignar los recursos necesarios para su ejecución. El empleador deberá garantizar la participación efectiva de trabajadores y trabajadoras en la elaboración, puesta en práctica y evaluación del referido programa.
  • 4. CAPITULO II Obligaciones de los trabajadores Cumplimiento de normas de seguridad e higiene Art. 315.- Todo trabajador estará obligado a cumplir con las normas sobre seguridad e higiene y con las recomendaciones técnicas, en lo que se refiere: al uso y conservación del equipo de protección personal que le sea suministrado, a las operaciones y procesos de trabajo, y al uso y mantenimiento de las protecciones de maquinaria.
  • 5.  Registro actualizado de accidentes, enfermedades profesionales y sucesos peligrosos  Diseño e implementación de su propio plan de emergencia y evacuación.  Entrenamiento de manera teórica y práctica, en forma inductora y permanente a los trabajadores y trabajadoras sobre sus competencias  Establecimiento del programa de exámenes médicos y atención de primeros auxilios en el lugar de trabajo.  Formulación de programas preventivos, y de sensibilización sobre violencia hacia las mujeres, acoso sexual y demás riesgos psicosociales.
  • 6. CAPITULO II COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Art. 13.- Los empleadores tendrán la obligación de crear Comités de Seguridad y Salud Ocupacional, en aquellas empresas en que laboren quince o más trabajadores o trabajadoras; en aquellos que tengan menos trabajadores, pero que a juicio de la Dirección General de Previsión Social, se considere necesario por las labores que desarrollan, también se crearán los comités mencionados.
  • 7. TITULO III SEGURIDAD EN LA INFRAESTRUCTURA DE LOS LUGARES DE TRABAJO CAPITULO I PLANOS ARQUITECTÓNICOS Art. 19.- Los planos arquitectónicos de las instalaciones que serán destinadas a lugares de trabajo, deberán cumplir con los requisitos referentes a condiciones de seguridad y salud ocupacional que exija el reglamento de ejecución correspondiente. La Dirección General de Previsión Social, podrá inspeccionar físicamente las obras de construcción, a fin de verificar la exactitud de lo estipulado o planificado en los planos previamente aprobados.
  • 8. TÍTULO V CONDICIONES DE SALUBRIDAD EN LOS LUGARES DE TRABAJO CAPÍTULO I MEDIDAS PROFILÁCTICAS Y SANITARIAS Art. 53.- En todo lugar de trabajo deberán implementarse las medidas profilácticas y sanitarias que sean procedentes para la prevención de enfermedades de acuerdo a lo establecido por el Código de Salud y demás leyes aplicables.
  • 9. CAPÍTULO II DEL SERVICIO DE AGUA Art. 54.- Todo lugar de trabajo, deberá estar dotado de agua potable suficiente para la bebida y el aseo personal, el cual debe ser permanente, debiéndose además, instalar bebederos higiénicos CAPITULO III DE LOS SERVICIOS SANITARIOS Art. 55.- Por servicios sanitarios se entenderá los inodoros o retretes, los urinarios, los lavamanos, los baños y las duchas. Art. 56.- Todo lugar de trabajo deberá estar provisto de servicios sanitarios para hombres y mujeres, los cuales deberán ser independientes y separados, en la proporción que se establezca en el reglamento de la presente Ley.
  • 10. Art. 59.- El almacenaje de materiales y de productos se hará por separado, atendiendo a la clase, tipo y riesgo de que se trate y se dispondrán en sitios específicos y apropiados para ello, los cuales deben ser revisados periódicamente. TITULO VI DE LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES CAPITULO ÚNICO EXÁMENES MÉDICOS Art. 63.- Cuando a juicio de la Dirección General de Previsión Social la naturaleza de la actividad implique algún riesgo para la salud, vida o integridad física del trabajador o trabajadora será obligación del empleador mandar a practicar los exámenes médicos y de laboratorio a sus trabajadores.
  • 11. TITULO VII DISPOSICIONES GENERALES Art. 65.- Los planes de emergencia y evacuación en casos de accidentes o desastres deben de estar de acuerdo a la naturaleza de las labores y del entorno. Art. 66.- Los daños ocasionados por los accidentes de trabajo serán notificados por escrito a la Dirección General de Previsión Social dentro de las setenta y dos horas de ocurridos, en el formulario establecido para tal fin. Art. 67.- El empleador garantizará de manera específica la protección de los trabajadores y trabajadoras que por sus características personales o estado biológico conocido, incluidas personas con discapacidad, sean especialmente sensibles a riesgos del traba
  • 12. TITULO VIII INSPECCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Art. 74.- La función de inspección para velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y salud ocupacional será ejercida por la Dirección General de Inspección de Trabajo, conforme al procedimiento establecido en el Capítulo VII Sección II de la Ley de Organización y Funciones del Sector Trabajo y Previsión Social.
  • 13. CAPITULO II ASPECTOS GENERALES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y DELEGADOS DE PREVENCION. Art. 5 Por ser un Órgano consultivo de promoción, investigación, verificación y vigilancia de aspectos específicos sobre seguridad y salud ocupacional, el Comité no se ocupara de tramitar asuntos referentes a la relación laborales o disciplinarios se ventilaran en otras instancias. Art.6 Siempre que en un mismo lugar de trabajo, dos o más empleadores desarrollen simultáneamente actividades, ambos tendrán el deber de colaborar en la aplicación de medidas de prevención.
  • 14. SESIONES Y DIRECCION DEL COMITÉ Art. 30 La duración de las sesiones dependerán de los punto a tratar. La secretaria o secretario deberá presentar una agenda previamente en funciones como sigue 1) Anotar los nombres de los miembros asistentes 2) Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. 3) informe sobre actividades asignadas 4) Discusión sobre recomendaciones de seguridad y salud que haya surgido de las observaciones 5) planteamiento de las recomendaciones para los niveles de dirección de la empresa o institución de que se trate
  • 15. FORMULACION E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE GESTION DE PREVENCION DE RIESGO OCUPACIONALES Art. 35 El programa de gestión de prevención de riesgos ocupacionales, es el instrumento en el que queda plasmado el proseo de promoción, ejecucucion, supervisión y evaluación de acción preventiva del lugar de trabajo