SlideShare una empresa de Scribd logo
I. lee cada uno de los textos, extrae las ideas principales y secundarias y redacta el tema
II. Lee los enunciados, subraya la idea más general y luego escribe el texto en tu cuaderno uniéndolo
adecuadamente.
III. Lee y extrae la idea principal del texto.
Es sabido que el agua cumple un papel sumamente importante en la agricultura. De
ella también depende una buena cosecha. Gracias al agua, los jardines producen hierba
fresca, agradables frutales, y hermosas flores.
Sin el agua, el hombre no podría asearse, no aplacaría su sed, tampoco podría
preparar sus alimentos. Los animales no sobrevivirían si llegara a faltar este líquido elemento.
El agua es, pues, muy indispensable para la vida.
IV. Lee atentamente el texto y marca la alternativa que exprese la idea principal:
En muchas partes del mundo, el fútbol es más
que un juego: es un estilo de vida. Este es el
caso, por ejemplo de Europa, Sudamérica y
África, donde millones de personas juegan en
clubes de aficionados o van frecuentemente al
estadio a apoyar a su equipo favorito y ven
con avidez los partidos que se transmiten por la
televisión.
Araceli, estudiante del segundo grado, siempre
da muestras de solidaridad, respeto y
responsabilidad. Es muy inteligente y le gusta
mucho el deporte .Por eso ella es considerada
como una de las mejores alumnas del salón.
 El esqueleto está formado por huesos y
cartílagos.
 Los huesos están formados por un tejido muy
duro rico en minerales, especialmente calcio.
 Los cartílagos están formados por un tejido
más blando y flexible que los huesos.
 La gasolina y el gas se obtienen del petróleo.
 La parafina que sirve para la fabricación de
velas y productos aislantes, procede del
petróleo.
 El petróleo se usa para fabricar el plástico.
 Muchas sustancias de uso común se fabrican a
partir del petróleo.
La organización del sector turístico
Aunque en algunas ocasiones los turistas
organizan libremente su viaje, la mayor parte
del negocio turístico está en manos de los
grandes mayoristas. Estos grandes grupos
realizan todas las actividades necesarias para
la contratación de un viaje: reservas de aviones
o trenes, reservas de hoteles, organización de
las visitas turísticas, etc. La organización masiva
de los viajes tiene como consecuencia la
concentración de la mayoría del turismo en unos
pocos destinos.
Los ecosistemas
Llamamos ecosistema al conjunto formado por
los seres vivos de un lugar, el medio físico
(suelo, agua, clima, etc.) de ese lugar y las
relaciones existentes entre todos estos
elementos. Un bosque es un ejemplo de
ecosistema. En él viven numerosos seres, que se
relacionan de múltiples maneras. El suelo es
rico, la temperatura es suave y no suele haber
un exceso de luz. Estas características
ambientales son las adecuadas para los seres
vivos del bosque.
Idea
Principal
El consumo del cigarro trae consigo enfermedades al corazón. Muchas personas han
muerto de cáncer a los pulmones debido al abuso del tabaco. Ese también hace que los dientes se
tornean de color amarillento y otorga mal aliento al que lo consumo.
a) El cigarrillo mancha los dientes.
b) El consumo del tabaco provoca la muerte.
c) El fumar tiene consecuencias nocivas para la salud.
d) El cáncer es provocado por el cigarrillo.
V. Lee el texto, subraya la idea principal con doble línea color rojo y la secundaria con una línea color
verde.
TEXTO 1
 El tema de lo leído es:
a) Historia de los dinosaurios.
b) Características morfológicas de los dinosaurios.
c) Teorías acerca de la extinción de los dinosaurios.
d) La extinción de los tiranosaurios.
e) El impacto de un cometa.
VI. Lee el texto y marca sólo las alternativas que se constituyan como ideas secundarias.
Mientras que los mamíferos y todos los vertebrados poseen sangre roja coloreada por la
hemoglobina, los moluscos tienen sangre azul. Aunque la sangre de estos animales es, en
todos sus aspectos, comparable a la de los vertebrados. En estos, la hemoglobina roja
contiene hierro, la cual es sustancial a su naturaleza.
La hemoglobina es muy importante en la vida de estos, ya que actúa como un pigmento
respiratorio; sin ella, su vida sería imposible. Por su parte, los moluscos tienen también un
pigmento respiratorio relacionado a la hemoglobina, pero de color azul: la hemocianina.
Los moluscos tienen sangre azul
La sangre de los moluscos es comparable a la de los vertebrados.
La hemoglobina roja de los vertebrados contiene hierro el cual es sustancial a su
naturaleza.
La hemoglobina juega un papel de importancia capital en la vida de los animales
vertebrados.
La hemoglobina actúa como un pigmento respiratorio.
Existe cierta polémica acerca de la extinción de los dinosaurios.
Según una de las teorías propuestas, los dinosaurios se extinguieron
lentamente como consecuencia de los cambios medioambientales ocasionados
por la retirada de los mares poco profundos a finales de la era de los
dinosaurios. Sus defensores postulan que los dinosaurios fueron reduciéndose
en variedad y número durante un período que duró varios millones de años.
Los recientes descubrimientos que indican el impacto de un gran
asteroide o cometa en el límite entre el período cretácico y la era terciaria,
hace unos 65 millones de años, han favorecido la hipótesis de que tal impacto
podía haber desencadenado cambios climáticos que provocaron la extinción
de los dinosaurios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Region omagua
Region omaguaRegion omagua
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Nancy Ganazhapa
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Mark H-dez
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
Camila Parra Martínez
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
TerceroMagisterio
 
Guía 7° sujeto y predicado
Guía 7°  sujeto y predicadoGuía 7°  sujeto y predicado
Guía 7° sujeto y predicado
Carolina Perez
 
Guia crustáceos y mirápodos
Guia crustáceos y mirápodosGuia crustáceos y mirápodos
Guia crustáceos y mirápodos
gabytta
 
Uso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y bUso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y b
JORGE SIERRAMOS
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
gloriairiarte
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
juanprofe7
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
Mónica Faz
 
Este es mi país
Este  es  mi  paísEste  es  mi  país
Este es mi país
carmen gerónimo
 
La intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacción
La intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacciónLa intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacción
La intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacción
joseorrlandoabantoquevedo
 
Animales y sus habitats
Animales y sus habitatsAnimales y sus habitats
Animales y sus habitats
Alessandra Huerta
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)
Paola Coronel
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
Liz Rubi Quiroz Azaña
 
Material base 10
Material base 10Material base 10
Material base 10
Paollita Vera
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
Julio Cv
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
roblesmariaisabel
 

La actualidad más candente (20)

Region omagua
Region omaguaRegion omagua
Region omagua
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
 
Guía 7° sujeto y predicado
Guía 7°  sujeto y predicadoGuía 7°  sujeto y predicado
Guía 7° sujeto y predicado
 
Guia crustáceos y mirápodos
Guia crustáceos y mirápodosGuia crustáceos y mirápodos
Guia crustáceos y mirápodos
 
Uso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y bUso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y b
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Este es mi país
Este  es  mi  paísEste  es  mi  país
Este es mi país
 
La intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacción
La intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacciónLa intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacción
La intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacción
 
Animales y sus habitats
Animales y sus habitatsAnimales y sus habitats
Animales y sus habitats
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 
Material base 10
Material base 10Material base 10
Material base 10
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Similar a Practica idea-principal-secundaria

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
berenicechindo23
 
Guía de repaso ciencias 5
Guía de repaso ciencias 5Guía de repaso ciencias 5
Guía de repaso ciencias 5
Carlos Sanhueza Jiménez
 
06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc
06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc
06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
2. interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
2.  interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 20122.  interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
2. interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
María Isabel Arellano
 
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemasCiencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
IOPDSJ
 
Revista digital - barbara, jesus, daniel, sonia
Revista digital - barbara, jesus, daniel, soniaRevista digital - barbara, jesus, daniel, sonia
Revista digital - barbara, jesus, daniel, sonia
barbararhm
 
Actividades biología 279 1
Actividades biología 279 1Actividades biología 279 1
Actividades biología 279 1
Sec279
 
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaTema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Cristina Cobas
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
Francisco Beltrán Jiménez
 
Tarea cap 1
Tarea cap 1Tarea cap 1
Tarea cap 1
Edison Pozo
 
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evoluciónTema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Francisco Navarro
 
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdfCOMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PatriciaMorenoBernuy
 
Biolofaro
BiolofaroBiolofaro
Biolofaro
Lilly Vargas
 
Tema 3 CMC
Tema 3 CMCTema 3 CMC
Tema 3 CMC
Mónica
 
compresion de lectura santillana.docx
compresion de lectura santillana.docxcompresion de lectura santillana.docx
compresion de lectura santillana.docx
WALDOAMAOCUEVAS
 
El-Tema-y-los-Subtemas-para-Tercero-de-Secundaria.doc
El-Tema-y-los-Subtemas-para-Tercero-de-Secundaria.docEl-Tema-y-los-Subtemas-para-Tercero-de-Secundaria.doc
El-Tema-y-los-Subtemas-para-Tercero-de-Secundaria.doc
Gina Ayala Lima
 
Química guía sexto semana 3 - 2.020
Química guía  sexto  semana 3  - 2.020Química guía  sexto  semana 3  - 2.020
Química guía sexto semana 3 - 2.020
Orlando Torres
 
Guia sexto quimica semana 3
Guia sexto quimica semana 3Guia sexto quimica semana 3
Guia sexto quimica semana 3
Orlando Torres
 
EL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdf
EL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdfEL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdf
EL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdf
ricardojaimemartinez2014
 
Ciencias 6°
Ciencias 6°Ciencias 6°

Similar a Practica idea-principal-secundaria (20)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Guía de repaso ciencias 5
Guía de repaso ciencias 5Guía de repaso ciencias 5
Guía de repaso ciencias 5
 
06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc
06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc
06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc
 
2. interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
2.  interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 20122.  interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
2. interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
 
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemasCiencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
 
Revista digital - barbara, jesus, daniel, sonia
Revista digital - barbara, jesus, daniel, soniaRevista digital - barbara, jesus, daniel, sonia
Revista digital - barbara, jesus, daniel, sonia
 
Actividades biología 279 1
Actividades biología 279 1Actividades biología 279 1
Actividades biología 279 1
 
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaTema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vida
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
 
Tarea cap 1
Tarea cap 1Tarea cap 1
Tarea cap 1
 
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evoluciónTema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evolución
 
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdfCOMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
 
Biolofaro
BiolofaroBiolofaro
Biolofaro
 
Tema 3 CMC
Tema 3 CMCTema 3 CMC
Tema 3 CMC
 
compresion de lectura santillana.docx
compresion de lectura santillana.docxcompresion de lectura santillana.docx
compresion de lectura santillana.docx
 
El-Tema-y-los-Subtemas-para-Tercero-de-Secundaria.doc
El-Tema-y-los-Subtemas-para-Tercero-de-Secundaria.docEl-Tema-y-los-Subtemas-para-Tercero-de-Secundaria.doc
El-Tema-y-los-Subtemas-para-Tercero-de-Secundaria.doc
 
Química guía sexto semana 3 - 2.020
Química guía  sexto  semana 3  - 2.020Química guía  sexto  semana 3  - 2.020
Química guía sexto semana 3 - 2.020
 
Guia sexto quimica semana 3
Guia sexto quimica semana 3Guia sexto quimica semana 3
Guia sexto quimica semana 3
 
EL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdf
EL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdfEL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdf
EL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdf
 
Ciencias 6°
Ciencias 6°Ciencias 6°
Ciencias 6°
 

Más de olgagoicochea

El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
olgagoicochea
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
olgagoicochea
 
El texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasEl texto-y-sus-características
El texto-y-sus-características
olgagoicochea
 
Presicion lexica
Presicion lexicaPresicion lexica
Presicion lexica
olgagoicochea
 
Ficha de-tutoria-segundo
Ficha de-tutoria-segundoFicha de-tutoria-segundo
Ficha de-tutoria-segundo
olgagoicochea
 
Ficha de-tutoria
Ficha de-tutoriaFicha de-tutoria
Ficha de-tutoria
olgagoicochea
 
La leyenda de la huaca de la luna
La leyenda de la huaca de la lunaLa leyenda de la huaca de la luna
La leyenda de la huaca de la luna
olgagoicochea
 
El sueño-del-pongo
El sueño-del-pongoEl sueño-del-pongo
El sueño-del-pongo
olgagoicochea
 
La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)
olgagoicochea
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
olgagoicochea
 
C:\fakepath\olga goicochea y denner villegas[1]
C:\fakepath\olga goicochea y denner villegas[1]C:\fakepath\olga goicochea y denner villegas[1]
C:\fakepath\olga goicochea y denner villegas[1]
olgagoicochea
 
C:\fakepath\olga goicochea y enner villegas 2
C:\fakepath\olga goicochea y enner villegas 2C:\fakepath\olga goicochea y enner villegas 2
C:\fakepath\olga goicochea y enner villegas 2
olgagoicochea
 
C:\fakepath\olga goicochea león
C:\fakepath\olga goicochea leónC:\fakepath\olga goicochea león
C:\fakepath\olga goicochea león
olgagoicochea
 

Más de olgagoicochea (13)

El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
El texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasEl texto-y-sus-características
El texto-y-sus-características
 
Presicion lexica
Presicion lexicaPresicion lexica
Presicion lexica
 
Ficha de-tutoria-segundo
Ficha de-tutoria-segundoFicha de-tutoria-segundo
Ficha de-tutoria-segundo
 
Ficha de-tutoria
Ficha de-tutoriaFicha de-tutoria
Ficha de-tutoria
 
La leyenda de la huaca de la luna
La leyenda de la huaca de la lunaLa leyenda de la huaca de la luna
La leyenda de la huaca de la luna
 
El sueño-del-pongo
El sueño-del-pongoEl sueño-del-pongo
El sueño-del-pongo
 
La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
 
C:\fakepath\olga goicochea y denner villegas[1]
C:\fakepath\olga goicochea y denner villegas[1]C:\fakepath\olga goicochea y denner villegas[1]
C:\fakepath\olga goicochea y denner villegas[1]
 
C:\fakepath\olga goicochea y enner villegas 2
C:\fakepath\olga goicochea y enner villegas 2C:\fakepath\olga goicochea y enner villegas 2
C:\fakepath\olga goicochea y enner villegas 2
 
C:\fakepath\olga goicochea león
C:\fakepath\olga goicochea leónC:\fakepath\olga goicochea león
C:\fakepath\olga goicochea león
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Practica idea-principal-secundaria

  • 1. I. lee cada uno de los textos, extrae las ideas principales y secundarias y redacta el tema II. Lee los enunciados, subraya la idea más general y luego escribe el texto en tu cuaderno uniéndolo adecuadamente. III. Lee y extrae la idea principal del texto. Es sabido que el agua cumple un papel sumamente importante en la agricultura. De ella también depende una buena cosecha. Gracias al agua, los jardines producen hierba fresca, agradables frutales, y hermosas flores. Sin el agua, el hombre no podría asearse, no aplacaría su sed, tampoco podría preparar sus alimentos. Los animales no sobrevivirían si llegara a faltar este líquido elemento. El agua es, pues, muy indispensable para la vida. IV. Lee atentamente el texto y marca la alternativa que exprese la idea principal: En muchas partes del mundo, el fútbol es más que un juego: es un estilo de vida. Este es el caso, por ejemplo de Europa, Sudamérica y África, donde millones de personas juegan en clubes de aficionados o van frecuentemente al estadio a apoyar a su equipo favorito y ven con avidez los partidos que se transmiten por la televisión. Araceli, estudiante del segundo grado, siempre da muestras de solidaridad, respeto y responsabilidad. Es muy inteligente y le gusta mucho el deporte .Por eso ella es considerada como una de las mejores alumnas del salón.  El esqueleto está formado por huesos y cartílagos.  Los huesos están formados por un tejido muy duro rico en minerales, especialmente calcio.  Los cartílagos están formados por un tejido más blando y flexible que los huesos.  La gasolina y el gas se obtienen del petróleo.  La parafina que sirve para la fabricación de velas y productos aislantes, procede del petróleo.  El petróleo se usa para fabricar el plástico.  Muchas sustancias de uso común se fabrican a partir del petróleo. La organización del sector turístico Aunque en algunas ocasiones los turistas organizan libremente su viaje, la mayor parte del negocio turístico está en manos de los grandes mayoristas. Estos grandes grupos realizan todas las actividades necesarias para la contratación de un viaje: reservas de aviones o trenes, reservas de hoteles, organización de las visitas turísticas, etc. La organización masiva de los viajes tiene como consecuencia la concentración de la mayoría del turismo en unos pocos destinos. Los ecosistemas Llamamos ecosistema al conjunto formado por los seres vivos de un lugar, el medio físico (suelo, agua, clima, etc.) de ese lugar y las relaciones existentes entre todos estos elementos. Un bosque es un ejemplo de ecosistema. En él viven numerosos seres, que se relacionan de múltiples maneras. El suelo es rico, la temperatura es suave y no suele haber un exceso de luz. Estas características ambientales son las adecuadas para los seres vivos del bosque. Idea Principal El consumo del cigarro trae consigo enfermedades al corazón. Muchas personas han muerto de cáncer a los pulmones debido al abuso del tabaco. Ese también hace que los dientes se tornean de color amarillento y otorga mal aliento al que lo consumo.
  • 2. a) El cigarrillo mancha los dientes. b) El consumo del tabaco provoca la muerte. c) El fumar tiene consecuencias nocivas para la salud. d) El cáncer es provocado por el cigarrillo. V. Lee el texto, subraya la idea principal con doble línea color rojo y la secundaria con una línea color verde. TEXTO 1  El tema de lo leído es: a) Historia de los dinosaurios. b) Características morfológicas de los dinosaurios. c) Teorías acerca de la extinción de los dinosaurios. d) La extinción de los tiranosaurios. e) El impacto de un cometa. VI. Lee el texto y marca sólo las alternativas que se constituyan como ideas secundarias. Mientras que los mamíferos y todos los vertebrados poseen sangre roja coloreada por la hemoglobina, los moluscos tienen sangre azul. Aunque la sangre de estos animales es, en todos sus aspectos, comparable a la de los vertebrados. En estos, la hemoglobina roja contiene hierro, la cual es sustancial a su naturaleza. La hemoglobina es muy importante en la vida de estos, ya que actúa como un pigmento respiratorio; sin ella, su vida sería imposible. Por su parte, los moluscos tienen también un pigmento respiratorio relacionado a la hemoglobina, pero de color azul: la hemocianina. Los moluscos tienen sangre azul La sangre de los moluscos es comparable a la de los vertebrados. La hemoglobina roja de los vertebrados contiene hierro el cual es sustancial a su naturaleza. La hemoglobina juega un papel de importancia capital en la vida de los animales vertebrados. La hemoglobina actúa como un pigmento respiratorio. Existe cierta polémica acerca de la extinción de los dinosaurios. Según una de las teorías propuestas, los dinosaurios se extinguieron lentamente como consecuencia de los cambios medioambientales ocasionados por la retirada de los mares poco profundos a finales de la era de los dinosaurios. Sus defensores postulan que los dinosaurios fueron reduciéndose en variedad y número durante un período que duró varios millones de años. Los recientes descubrimientos que indican el impacto de un gran asteroide o cometa en el límite entre el período cretácico y la era terciaria, hace unos 65 millones de años, han favorecido la hipótesis de que tal impacto podía haber desencadenado cambios climáticos que provocaron la extinción de los dinosaurios.