SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 23
REALIZA ANALISIS DE SERIE ROJA
PRACTICA NO. 3 ELABORACION DE FROTIS SANGUINEOS
REALIZACIÓN Y TINCIÓN DEL FROTIS SANGUÍNEO
La prácticadel frotissanguíneo,tambiénllamadoextendido,esde gran importanciaen
hematologíayaque el diagnósticode muchasenfermedadeshematológicaspuede realizarse con
sóloobservarlascaracterísticas morfológicasde lascélulassanguíneas,de maneraque éste no
debe serexcesivamente gruesoni excesivamentefino.Todaslasláminasporusar,sobre todo
nuevas,debenserlimpiadasconalgodónyalcohol al 70% para eliminarlagrasa que viene
adherida.
1.- MÉTODO DE LOS DOS PORTAOBJETOS
Materiales
- Alcohol al 70%.
- Algodón.
- Lancetadescartable.
- Portaobjetosde vidrioslimpiosydesgrasados(25x 75 mm).
Fundamento
Consiste enlaextensiónde unagotade sangre sobre unportaobjeto(25 x 75), empleandoel
canto biseladode otroportaobjetode igual dimensión(Fig.12).
Procedimiento
1 Una vezextraídalasangre con cualquierade lasmetodologías,se colocaunapequeñagotade
sangre (5mL) (aprox.3 mm de diámetro) sobre unportaobjetoa2 cm aproximadamentede uno
de losextremos.
2 Colocarel canto de otroportaobjetoesmeriladosobre lasuperficiedel primerportaobjeto(en
la que se encuentralagota de sangre) formandounángulode 45º.
3 Deslizarsuavemente yavelocidadmoderadael portaobjetosobre el otroensentido
longitudinal,hastaque lagotade sangre quede bienextendidasobre lasuperficiedel primer
portaobjeto.El grosordel frotissanguíneopuede variarsegúnseael ánguloque formenentresí
ambosportaobjetos.Así,si essuperiora45º, la extensiónobtenida serágruesaycorta, si es
inferiora45º será larga yfina.El secadodel frotisesa temperaturaambiente yenposición
horizontal.
❖ Zona excesivamente gruesa:Se hallaenlaregióninmediataal puntode partidade laextensión
(cabeza).Enellase apreciasiempre unaumentode linfocitos.
❖ Zona excesivamente fina:Corresponde al final de laextensiónyterminaenunárea donde las
célulasadoptanunaposiciónacartonada(barbas).Enestaregiónexiste unexcesode granulocitos
y monocitos.
❖ Zona ideal:Corresponde alaregiónintermediadel frotisyenellaexiste unrepartoequilibrado
de células.
COLORACIONES USADAS
Una vez secoel frotis,se procede ala tinciónhematológicaconel colorante de Romanowsky,
constituidoporlamezclade eosinay azul de metileno.Dentrode éstastenemos:
 Colorante de Giemsa.
 Colorante de May-Grunwald.
 Colorante de Wright.
 Colorante de Leishman.
TINCIÓNCON COLORANTE DE WRIGHT
5.3.1 Fundamento
El colorante de Wrightva a permitirsuministrarunmedioparaestudiar lasangre ydeterminarlas
variacionesyanormalidadesde estructura,formaytamañode loseritrocitos,sucontenidode
hemoglobinaysuspropiedadesde coloración.Lainformaciónobtenidade unfrotisde sangre
periféricadependeengranparte de la calidaddel extendidoylacoloración.
Materiales
1 Colorante de Wright(AnexoA).
2 Frasco gotero.
3 Soluciónamortiguadatamponada(AnexoA).
Procedimiento
1 Una vezobtenidoel frotissanguíneo,se le dejarásecarentre 15 y 20 minutos.
2 Luegose colocala preparaciónenunsoporte y se cubre con el colorante de Wright,dejándolo
por espaciode 5 minutos.
3 Posteriormente se añade soluciónamortiguadatamponadaenpartesigualeshastaobtenerun
brillometálico,dejando6minutosadicionales.
4 Finalmente se lavaconaguacorriente yse dejasecar.
5 Se coloca enel microscopioy,con pequeñoaumento,se revisalacalidadde lacoloración,la
cantidadaproximadade glóbulosblancosyse escoge el sitioparainiciarel recuento.Se colocauna
gota de aceite de inmersiónyse enfocaa unaumentode 100x.
La formade losglóbulosrojosse examinarádetenidamente observandoademásdel color
(cantidadde hemoglobina),presenciade plaquetas,suagrupaciónydistribución.
RESULTADOS:
DIBUJA LO OBSERVADOEN LOS OBJETIVOSDIFERENTESOBJETIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
ARNULFO ESTRADA
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematología
Jairo Henriquez
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
Gio Saenz Mayanchi
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAida Aguilar
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febrilesLauren Surí
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAida Aguilar
 
Hematopoyesis/ Serie blanca
Hematopoyesis/ Serie blanca Hematopoyesis/ Serie blanca
Hematopoyesis/ Serie blanca
Luis Oliva
 
Embrion de pollo
Embrion de polloEmbrion de pollo
Embrion de pollo
fabulosanoemi
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Prueba de la catalasa
Prueba de la catalasaPrueba de la catalasa
Prueba de la catalasa
Laura Mun
 
Diluciones
Diluciones Diluciones
Diluciones
Rembert Cari Hojeda
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
yunielcamejo
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Práctica de laboratorio #2
Práctica de laboratorio #2Práctica de laboratorio #2
Práctica de laboratorio #2
willrioscazares
 
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
IPN
 

La actualidad más candente (20)

1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematología
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febriles
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
Hematopoyesis/ Serie blanca
Hematopoyesis/ Serie blanca Hematopoyesis/ Serie blanca
Hematopoyesis/ Serie blanca
 
Embrion de pollo
Embrion de polloEmbrion de pollo
Embrion de pollo
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
 
Prueba de la catalasa
Prueba de la catalasaPrueba de la catalasa
Prueba de la catalasa
 
Diluciones
Diluciones Diluciones
Diluciones
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
 
Práctica de laboratorio #2
Práctica de laboratorio #2Práctica de laboratorio #2
Práctica de laboratorio #2
 
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
 
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
 

Similar a Practica no. 3 elaboracion de frotis sanguineos

SESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptx
SESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptxSESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptx
SESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptx
MariciellLarissaGonz
 
TEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOErik Sandre
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
May EspCa
 
tejido sanguineo
tejido sanguineotejido sanguineo
tejido sanguineo
EymiParedes1
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
Paulina Aguilar
 
LCR
LCRLCR
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Preparación de tejidos .pdf
Preparación de tejidos .pdfPreparación de tejidos .pdf
Preparación de tejidos .pdf
AdrinZP
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Mannheimia
MannheimiaMannheimia
Mannheimia
IPN
 
Control de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologiaControl de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologiarasayanilima
 
Observación de Células
Observación de CélulasObservación de Células
Observación de Células
Enzo Olivera Laureano
 
Coloraciones microbiologia
Coloraciones microbiologiaColoraciones microbiologia
Coloraciones microbiologia
Marielena Rodriguez
 
bateria-de-coloracion-coloracion-de-papanicolauMAYU.docx
bateria-de-coloracion-coloracion-de-papanicolauMAYU.docxbateria-de-coloracion-coloracion-de-papanicolauMAYU.docx
bateria-de-coloracion-coloracion-de-papanicolauMAYU.docx
MaryuriOlaya1
 
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
CEPECAP TRUJILLO
 
PROCESO TECNICO DE MUESTRAS PATOLOGIA 2024
PROCESO TECNICO DE MUESTRAS PATOLOGIA 2024PROCESO TECNICO DE MUESTRAS PATOLOGIA 2024
PROCESO TECNICO DE MUESTRAS PATOLOGIA 2024
bb18007
 

Similar a Practica no. 3 elaboracion de frotis sanguineos (20)

SESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptx
SESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptxSESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptx
SESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptx
 
TEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEO
 
1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
 
tejido sanguineo
tejido sanguineotejido sanguineo
tejido sanguineo
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
 
LCR
LCRLCR
LCR
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Preparación de tejidos .pdf
Preparación de tejidos .pdfPreparación de tejidos .pdf
Preparación de tejidos .pdf
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
TEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptxTEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptx
 
Mannheimia
MannheimiaMannheimia
Mannheimia
 
6.2 citoquimica e inmunohistoquimica_pdf ok
6.2 citoquimica e inmunohistoquimica_pdf ok6.2 citoquimica e inmunohistoquimica_pdf ok
6.2 citoquimica e inmunohistoquimica_pdf ok
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Control de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologiaControl de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologia
 
Observación de Células
Observación de CélulasObservación de Células
Observación de Células
 
Coloraciones microbiologia
Coloraciones microbiologiaColoraciones microbiologia
Coloraciones microbiologia
 
bateria-de-coloracion-coloracion-de-papanicolauMAYU.docx
bateria-de-coloracion-coloracion-de-papanicolauMAYU.docxbateria-de-coloracion-coloracion-de-papanicolauMAYU.docx
bateria-de-coloracion-coloracion-de-papanicolauMAYU.docx
 
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
 
PROCESO TECNICO DE MUESTRAS PATOLOGIA 2024
PROCESO TECNICO DE MUESTRAS PATOLOGIA 2024PROCESO TECNICO DE MUESTRAS PATOLOGIA 2024
PROCESO TECNICO DE MUESTRAS PATOLOGIA 2024
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Practica no. 3 elaboracion de frotis sanguineos

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 23 REALIZA ANALISIS DE SERIE ROJA PRACTICA NO. 3 ELABORACION DE FROTIS SANGUINEOS REALIZACIÓN Y TINCIÓN DEL FROTIS SANGUÍNEO La prácticadel frotissanguíneo,tambiénllamadoextendido,esde gran importanciaen hematologíayaque el diagnósticode muchasenfermedadeshematológicaspuede realizarse con sóloobservarlascaracterísticas morfológicasde lascélulassanguíneas,de maneraque éste no debe serexcesivamente gruesoni excesivamentefino.Todaslasláminasporusar,sobre todo nuevas,debenserlimpiadasconalgodónyalcohol al 70% para eliminarlagrasa que viene adherida. 1.- MÉTODO DE LOS DOS PORTAOBJETOS Materiales - Alcohol al 70%. - Algodón. - Lancetadescartable. - Portaobjetosde vidrioslimpiosydesgrasados(25x 75 mm). Fundamento Consiste enlaextensiónde unagotade sangre sobre unportaobjeto(25 x 75), empleandoel canto biseladode otroportaobjetode igual dimensión(Fig.12). Procedimiento 1 Una vezextraídalasangre con cualquierade lasmetodologías,se colocaunapequeñagotade sangre (5mL) (aprox.3 mm de diámetro) sobre unportaobjetoa2 cm aproximadamentede uno de losextremos. 2 Colocarel canto de otroportaobjetoesmeriladosobre lasuperficiedel primerportaobjeto(en la que se encuentralagota de sangre) formandounángulode 45º. 3 Deslizarsuavemente yavelocidadmoderadael portaobjetosobre el otroensentido longitudinal,hastaque lagotade sangre quede bienextendidasobre lasuperficiedel primer portaobjeto.El grosordel frotissanguíneopuede variarsegúnseael ánguloque formenentresí ambosportaobjetos.Así,si essuperiora45º, la extensiónobtenida serágruesaycorta, si es inferiora45º será larga yfina.El secadodel frotisesa temperaturaambiente yenposición horizontal.
  • 2. ❖ Zona excesivamente gruesa:Se hallaenlaregióninmediataal puntode partidade laextensión (cabeza).Enellase apreciasiempre unaumentode linfocitos. ❖ Zona excesivamente fina:Corresponde al final de laextensiónyterminaenunárea donde las célulasadoptanunaposiciónacartonada(barbas).Enestaregiónexiste unexcesode granulocitos y monocitos. ❖ Zona ideal:Corresponde alaregiónintermediadel frotisyenellaexiste unrepartoequilibrado de células. COLORACIONES USADAS Una vez secoel frotis,se procede ala tinciónhematológicaconel colorante de Romanowsky, constituidoporlamezclade eosinay azul de metileno.Dentrode éstastenemos:  Colorante de Giemsa.  Colorante de May-Grunwald.  Colorante de Wright.  Colorante de Leishman. TINCIÓNCON COLORANTE DE WRIGHT 5.3.1 Fundamento El colorante de Wrightva a permitirsuministrarunmedioparaestudiar lasangre ydeterminarlas variacionesyanormalidadesde estructura,formaytamañode loseritrocitos,sucontenidode hemoglobinaysuspropiedadesde coloración.Lainformaciónobtenidade unfrotisde sangre periféricadependeengranparte de la calidaddel extendidoylacoloración. Materiales 1 Colorante de Wright(AnexoA). 2 Frasco gotero. 3 Soluciónamortiguadatamponada(AnexoA).
  • 3. Procedimiento 1 Una vezobtenidoel frotissanguíneo,se le dejarásecarentre 15 y 20 minutos. 2 Luegose colocala preparaciónenunsoporte y se cubre con el colorante de Wright,dejándolo por espaciode 5 minutos. 3 Posteriormente se añade soluciónamortiguadatamponadaenpartesigualeshastaobtenerun brillometálico,dejando6minutosadicionales. 4 Finalmente se lavaconaguacorriente yse dejasecar. 5 Se coloca enel microscopioy,con pequeñoaumento,se revisalacalidadde lacoloración,la cantidadaproximadade glóbulosblancosyse escoge el sitioparainiciarel recuento.Se colocauna gota de aceite de inmersiónyse enfocaa unaumentode 100x. La formade losglóbulosrojosse examinarádetenidamente observandoademásdel color (cantidadde hemoglobina),presenciade plaquetas,suagrupaciónydistribución. RESULTADOS: DIBUJA LO OBSERVADOEN LOS OBJETIVOSDIFERENTESOBJETIVOS