SlideShare una empresa de Scribd logo
1


    Practica #4 Acidez de compuestos orgánicos y factores que la modifican
                 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez-Instituto de Ciencias Biomédicas

                       Licenciatura en Química-Laboratorio de Química Orgánica 1

                             Gabriela Muñoz Armenta 103868- Equipo no. 2

Introducción                                            de un ácido a ionizarse en agua. Cuanto más
        Según Bonsted-Lowry un ácido es                 grande es el valor de Ka, mas fuerte es el
una sustancia que libera protones, mientras             ácido (Brown, 2009), pues la concentración
que una base los acepta. La aceptación y                de productos al disociarse es mayor que la
donación de protones es un proceso                      de reactivos.
continuo, que se detiene hasta llegar a un                      La acidez de los compuestos
equilibrio, donde se forma un par ácido-base            orgánicos se puede ver afectada por factores
conjugado, originado de disolver un ácido               estructurales como la fortaleza del enlace, el
en una base o viceversa, para formar un                 desplazamiento de la densidad electrónica,
nuevo ácido y una nueva base.2                          impedimento estérico, hibridación de los
         El pH es el logaritmo negativo de              átomos y resonancia de las moléculas3.
base 10 usado para expresar la                                  Los compuestos orgánicos más
concentración molar de iones [H+] en una                ácidos son los ácidos carboxílicos, seguidos
disolución acuosa1.                                     por las sales de amonio y por último los
                                                        alcoholes.
                                         [1]
       Conforme la concentración de [H+]                Objetivos
aumenta el pH baja, lo que indica que la                       Determinar la acidez de compuestos
acidez aumenta.1 La reacción de disociación             orgánicos, comparar la acidez de
de un ácido puede expresarse de la siguiente            compuestos orgánicos de estructura similar
manera:                                                 y relacionar la acidez de compuestos
                                                        orgánicos con su estructura.

                                           [2]
        Para expresar la medida con la que              Materiales y sustancias
un ácido se disocia se utiliza la constante de          Materiales
acidez:                                                      9 tubos de ensayo
                                                             Dos matraces aforados de 50mL
                                                             Potenciómetro
                                                             Balanza analítica
                                         [3]                 2 vasos de precipitados de 250mL
                   +              -
        Donde [H ] y          [A ] son la                    Termómetro
concentración de productos y [HA] la de
reactivos, y su producto indica la tendencia

                                  Gabriela Muñoz Armenta 103868
2


Sustancias                                              Metodología
       Ácido acético                                            Se prepararon soluciones 0,01M de
       Ácido tricloroacético                            todas las sustancias y se les midió el pH con
       Fenol                                            el potenciómetro en un tubo de ensaye.
       Metanol
                                                        Resultados
       Catecol                                                 Después de tomar la lectura de los
       Ciclohexanodiol                                  pH, se hicieron cálculos para obtener la
       Ácido pícrico                                    concentración molar de iones [H+],
       Ácido p-toluico                                  despejando de la fórmula 1, después la
       Ácido p-toluensulfónico                          constante de acidez con la fórmula 3, y el
       Agua destilada                                   pKa con la siguiente expresión:


                                                                                               [4]
                                                        Los resultados para cada ácido se muestran
                                                        en la tabla 1.


Tabla 1. Resultados de las lecturas de pH, con sus respectivas temperaturas y resultados de los cálculos
de [H+], Ka, y pKa.

Ácido                  Temperatura     pH             [H+]              Ka               pKa
Acetico                22ºC            4.06           8.7x10-5          7.6x10-7         6.1
Tricloroacético        22ºC            2.45           3.5x10-3          1.2x10-3         2.9
Fenol                  23ºC            4.95           1.1x10-5          1.2x10-8         7.9
Metanol                22ºC            4.95           1.1x10-5          1.2x10-8         7.9
Catecol                25ºC            5.14           7.2x10-6          5.2x10-9         8.3
Ciclohexanodiol        23ºC            5.12           7.5x10-6          5.6x10-9         8.2
Pícrico                24ºC            2.41           3.8x10-3          1.4x10-3         2.8
p-Toluico              24ºC            3.03           9.3x10-4          8.6x10-5         4.0
p-Toluensufónico       23ºC            2.38           4.1x10-3          1.7x10-3         2.8
Agua                   23ºC            5.00           1x10-5            2.25x10-8        7.6



Discusiones                                             muy desprotegido aumentando la acidez de
        El agua actúa como base para formar             la molécula.
una base conjugada de cada uno de los                           El fenol (pH: 4,95) debería de haber
ácidos, pues es anfótera.                               resultado más ácido que el metanol (pH:
        La diferencia de pH entre el ácido              4.95) por efecto inductivo del los enlaces pi
acético (pH: 4.06) y el ácido tricloroacético           del anillo, sin embargo, la hibridación sp3
(pH:2.45) se ve favorecida en el ácido                  del oxigeno impide que los orbitales
tricloroacético, donde por efecto inductivo             interactúen libremente (entren en fase) con
de los tres átomos de cloro deja al protón              los pi del anillo bencénico disminuyendo la
                                                        acidez.

                                   Gabriela Muñoz Armenta 103868
3


        La diferencia entre el catecol (pH:       según la bibliografía debería de ser muy
5.14) y el ciclohexanodiol (pH: 5.12) puesto      cercano a 7, sin embargo el resultado fue de
que el catecol es un derivado del benceno y       5. Pudiendo haber sido afectado por una
el ciclohexanodiol una cadena cíclica,            mala     limpieza    y    calibración    del
ambos tienen sus sustituyentes OH en la           potenciómetro.
misma posición, lo que provoca que el                     La fuerza con la que una sustancia
efecto inductivo del anillo bencénico del         estabiliza una carga negativa, ya sea por
catecol se vea disminuido por el puente de        inductividad, tipo de orbitales o por
hidrogeno intramolecular que forman sus           sustitución con átomos electronegativos
sustituyentes OH, igual           mente el        determina la facilidad con la que puede
ciclohexanodiol       tiene   los     mismos      liberar un protón, y disociarse, es decir su
sustituyentes y es ligeramente más acido que      acidez.
el catecol, pero en el solo es notorio el
efecto de sus sustituyentes.                      Bibliografía
        La electronegatividad, la cantidad, y       1.    Borwn, et al; Química: la ciencia
posición de los sustituyentes NO2 permite          central; Pearson Educación; México; 2004;
que el ácido pícrico (pH: 2.41) sea más            pp 612-620
ácido que el p-toluico (pH: 3,03). El ácido p-      2.    Hans; Química general; Editorial
toluensulfónico (pH: 2.38) es más ácido que        Reverté; España; 1977; p 117
cualquiera de los dos anteriores por la             3.    Allinger;    Química     orgánica;
electronegatividad del S, que es mayor que         Editorial Reverté; España; 1970; pp 216-
la del N.                                          232
        El pH medido para el agua es el
punto más discutible de la práctica, pues




                                 Gabriela Muñoz Armenta 103868

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Jhon Ceballos
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Práctica 9. Cromatografía
Práctica 9. CromatografíaPráctica 9. Cromatografía
Práctica 9. Cromatografía
Bernardo Leirer Flores Burgos
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
angieprada8
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosAngy Leira
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
IPN
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
IPN
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Mecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenosMecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenosHober NM
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
samuel david sepulveda hurtado
 
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánicaPráctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Mariela Chale Bardales
 
Determinacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagreDeterminacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagre
camilasan123
 

La actualidad más candente (20)

Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
 
Laboratorio 2 ...!! imprimir
Laboratorio 2 ...!! imprimirLaboratorio 2 ...!! imprimir
Laboratorio 2 ...!! imprimir
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
 
Práctica 9. Cromatografía
Práctica 9. CromatografíaPráctica 9. Cromatografía
Práctica 9. Cromatografía
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Mecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenosMecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenos
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
 
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánicaPráctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
 
Determinacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagreDeterminacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagre
 

Destacado

Practica1fisicoquimica
Practica1fisicoquimicaPractica1fisicoquimica
Practica1fisicoquimicaGabi Armenta
 
Practica 3 organica Destilacion por arrastre de vapor
Practica 3 organica Destilacion por arrastre de vaporPractica 3 organica Destilacion por arrastre de vapor
Practica 3 organica Destilacion por arrastre de vaporGabi Armenta
 
Tema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base IpgTema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base Ipg
Ivett Pina
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Determinación de la acidez y alcalinidad de sustancias y su importancia en el...
Determinación de la acidez y alcalinidad de sustancias y su importancia en el...Determinación de la acidez y alcalinidad de sustancias y su importancia en el...
Determinación de la acidez y alcalinidad de sustancias y su importancia en el...Fernando Cornejo
 
Ejemplos de compuestos inorganicos
Ejemplos de compuestos inorganicosEjemplos de compuestos inorganicos
Ejemplos de compuestos inorganicos
ElenaITSMT
 
Practica 2 organica, destilacion simple
Practica 2 organica, destilacion simplePractica 2 organica, destilacion simple
Practica 2 organica, destilacion simpleGabi Armenta
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Elìas Estrada
 
Ácidos, bases e indicadores
Ácidos, bases e indicadoresÁcidos, bases e indicadores
Ácidos, bases e indicadores
christianbyrne
 
Mecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaMecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaErnesto95Herrera
 
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilicoPractica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Gabi Armenta
 
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadPRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadVanessa Salazar
 
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del paisAnalizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Robert Eduardo Leon Baez
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Indicador ácido base col lombarda
Indicador ácido base col lombardaIndicador ácido base col lombarda
Indicador ácido base col lombardafisquisierra
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónqcaorg1
 
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Alicia
 

Destacado (20)

Practica1fisicoquimica
Practica1fisicoquimicaPractica1fisicoquimica
Practica1fisicoquimica
 
Practica 3 organica Destilacion por arrastre de vapor
Practica 3 organica Destilacion por arrastre de vaporPractica 3 organica Destilacion por arrastre de vapor
Practica 3 organica Destilacion por arrastre de vapor
 
Tema9.mecanismos
Tema9.mecanismos Tema9.mecanismos
Tema9.mecanismos
 
Tema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base IpgTema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base Ipg
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
Determinación de la acidez y alcalinidad de sustancias y su importancia en el...
Determinación de la acidez y alcalinidad de sustancias y su importancia en el...Determinación de la acidez y alcalinidad de sustancias y su importancia en el...
Determinación de la acidez y alcalinidad de sustancias y su importancia en el...
 
Ejemplos de compuestos inorganicos
Ejemplos de compuestos inorganicosEjemplos de compuestos inorganicos
Ejemplos de compuestos inorganicos
 
Practica 2 organica, destilacion simple
Practica 2 organica, destilacion simplePractica 2 organica, destilacion simple
Practica 2 organica, destilacion simple
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
 
Ácidos, bases e indicadores
Ácidos, bases e indicadoresÁcidos, bases e indicadores
Ácidos, bases e indicadores
 
Mecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaMecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánica
 
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilicoPractica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
 
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadPRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
 
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del paisAnalizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
 
Fenoles teoría
Fenoles teoríaFenoles teoría
Fenoles teoría
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
Indicador ácido base col lombarda
Indicador ácido base col lombardaIndicador ácido base col lombarda
Indicador ácido base col lombarda
 
Tabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organicaTabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organica
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
 
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
 

Similar a Practica4organica Acidez de compuestos organicos y factores que la modifican

Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
Albert Joham Perez Vilchez
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Noelia Centurion
 
pH y soluciones amortiguadoras
pH y soluciones amortiguadoraspH y soluciones amortiguadoras
pH y soluciones amortiguadoras
Rembert Cari Hojeda
 
acidos y bases.pdf
acidos y bases.pdfacidos y bases.pdf
acidos y bases.pdf
nayitmejia
 
acidos y bases.pdf
acidos y bases.pdfacidos y bases.pdf
acidos y bases.pdf
nayitmejia
 
p12,13.pdf
p12,13.pdfp12,13.pdf
p12,13.pdf
angelgabriel80638
 
Practica n7 equilibrio quimico
Practica n7 equilibrio quimicoPractica n7 equilibrio quimico
Practica n7 equilibrio quimico
angeldaniel supoticona
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
Jose Pacheco Miranda
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
Alfredo Soto
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
paco1948
 
Almería 1999 problemas
Almería 1999 problemasAlmería 1999 problemas
Almería 1999 problemas
fisicayquimica-com-es
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
Anabella Barresi
 
Practica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hPractica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hJohan Manuel
 
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdfPractica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
VzquezRangelMonserra
 
Practica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdfPractica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdf
EdithVillaseor1
 
5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion.pdf5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion.pdf
karla952046
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 

Similar a Practica4organica Acidez de compuestos organicos y factores que la modifican (20)

Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Prelaboratorio 1. (1)
Prelaboratorio 1. (1)Prelaboratorio 1. (1)
Prelaboratorio 1. (1)
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
 
pH y soluciones amortiguadoras
pH y soluciones amortiguadoraspH y soluciones amortiguadoras
pH y soluciones amortiguadoras
 
acidos y bases.pdf
acidos y bases.pdfacidos y bases.pdf
acidos y bases.pdf
 
acidos y bases.pdf
acidos y bases.pdfacidos y bases.pdf
acidos y bases.pdf
 
p12,13.pdf
p12,13.pdfp12,13.pdf
p12,13.pdf
 
Practica n7 equilibrio quimico
Practica n7 equilibrio quimicoPractica n7 equilibrio quimico
Practica n7 equilibrio quimico
 
Practica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadorasPractica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadoras
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
 
Almería 1999 problemas
Almería 1999 problemasAlmería 1999 problemas
Almería 1999 problemas
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 
Practica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hPractica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p h
 
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdfPractica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
 
Practica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdfPractica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdf
 
5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion.pdf5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion.pdf
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Practica4organica Acidez de compuestos organicos y factores que la modifican

  • 1. 1 Practica #4 Acidez de compuestos orgánicos y factores que la modifican Universidad Autónoma de Ciudad Juárez-Instituto de Ciencias Biomédicas Licenciatura en Química-Laboratorio de Química Orgánica 1 Gabriela Muñoz Armenta 103868- Equipo no. 2 Introducción de un ácido a ionizarse en agua. Cuanto más Según Bonsted-Lowry un ácido es grande es el valor de Ka, mas fuerte es el una sustancia que libera protones, mientras ácido (Brown, 2009), pues la concentración que una base los acepta. La aceptación y de productos al disociarse es mayor que la donación de protones es un proceso de reactivos. continuo, que se detiene hasta llegar a un La acidez de los compuestos equilibrio, donde se forma un par ácido-base orgánicos se puede ver afectada por factores conjugado, originado de disolver un ácido estructurales como la fortaleza del enlace, el en una base o viceversa, para formar un desplazamiento de la densidad electrónica, nuevo ácido y una nueva base.2 impedimento estérico, hibridación de los El pH es el logaritmo negativo de átomos y resonancia de las moléculas3. base 10 usado para expresar la Los compuestos orgánicos más concentración molar de iones [H+] en una ácidos son los ácidos carboxílicos, seguidos disolución acuosa1. por las sales de amonio y por último los alcoholes. [1] Conforme la concentración de [H+] Objetivos aumenta el pH baja, lo que indica que la Determinar la acidez de compuestos acidez aumenta.1 La reacción de disociación orgánicos, comparar la acidez de de un ácido puede expresarse de la siguiente compuestos orgánicos de estructura similar manera: y relacionar la acidez de compuestos orgánicos con su estructura. [2] Para expresar la medida con la que Materiales y sustancias un ácido se disocia se utiliza la constante de Materiales acidez: 9 tubos de ensayo Dos matraces aforados de 50mL Potenciómetro Balanza analítica [3] 2 vasos de precipitados de 250mL + - Donde [H ] y [A ] son la Termómetro concentración de productos y [HA] la de reactivos, y su producto indica la tendencia Gabriela Muñoz Armenta 103868
  • 2. 2 Sustancias Metodología Ácido acético Se prepararon soluciones 0,01M de Ácido tricloroacético todas las sustancias y se les midió el pH con Fenol el potenciómetro en un tubo de ensaye. Metanol Resultados Catecol Después de tomar la lectura de los Ciclohexanodiol pH, se hicieron cálculos para obtener la Ácido pícrico concentración molar de iones [H+], Ácido p-toluico despejando de la fórmula 1, después la Ácido p-toluensulfónico constante de acidez con la fórmula 3, y el Agua destilada pKa con la siguiente expresión: [4] Los resultados para cada ácido se muestran en la tabla 1. Tabla 1. Resultados de las lecturas de pH, con sus respectivas temperaturas y resultados de los cálculos de [H+], Ka, y pKa. Ácido Temperatura pH [H+] Ka pKa Acetico 22ºC 4.06 8.7x10-5 7.6x10-7 6.1 Tricloroacético 22ºC 2.45 3.5x10-3 1.2x10-3 2.9 Fenol 23ºC 4.95 1.1x10-5 1.2x10-8 7.9 Metanol 22ºC 4.95 1.1x10-5 1.2x10-8 7.9 Catecol 25ºC 5.14 7.2x10-6 5.2x10-9 8.3 Ciclohexanodiol 23ºC 5.12 7.5x10-6 5.6x10-9 8.2 Pícrico 24ºC 2.41 3.8x10-3 1.4x10-3 2.8 p-Toluico 24ºC 3.03 9.3x10-4 8.6x10-5 4.0 p-Toluensufónico 23ºC 2.38 4.1x10-3 1.7x10-3 2.8 Agua 23ºC 5.00 1x10-5 2.25x10-8 7.6 Discusiones muy desprotegido aumentando la acidez de El agua actúa como base para formar la molécula. una base conjugada de cada uno de los El fenol (pH: 4,95) debería de haber ácidos, pues es anfótera. resultado más ácido que el metanol (pH: La diferencia de pH entre el ácido 4.95) por efecto inductivo del los enlaces pi acético (pH: 4.06) y el ácido tricloroacético del anillo, sin embargo, la hibridación sp3 (pH:2.45) se ve favorecida en el ácido del oxigeno impide que los orbitales tricloroacético, donde por efecto inductivo interactúen libremente (entren en fase) con de los tres átomos de cloro deja al protón los pi del anillo bencénico disminuyendo la acidez. Gabriela Muñoz Armenta 103868
  • 3. 3 La diferencia entre el catecol (pH: según la bibliografía debería de ser muy 5.14) y el ciclohexanodiol (pH: 5.12) puesto cercano a 7, sin embargo el resultado fue de que el catecol es un derivado del benceno y 5. Pudiendo haber sido afectado por una el ciclohexanodiol una cadena cíclica, mala limpieza y calibración del ambos tienen sus sustituyentes OH en la potenciómetro. misma posición, lo que provoca que el La fuerza con la que una sustancia efecto inductivo del anillo bencénico del estabiliza una carga negativa, ya sea por catecol se vea disminuido por el puente de inductividad, tipo de orbitales o por hidrogeno intramolecular que forman sus sustitución con átomos electronegativos sustituyentes OH, igual mente el determina la facilidad con la que puede ciclohexanodiol tiene los mismos liberar un protón, y disociarse, es decir su sustituyentes y es ligeramente más acido que acidez. el catecol, pero en el solo es notorio el efecto de sus sustituyentes. Bibliografía La electronegatividad, la cantidad, y 1. Borwn, et al; Química: la ciencia posición de los sustituyentes NO2 permite central; Pearson Educación; México; 2004; que el ácido pícrico (pH: 2.41) sea más pp 612-620 ácido que el p-toluico (pH: 3,03). El ácido p- 2. Hans; Química general; Editorial toluensulfónico (pH: 2.38) es más ácido que Reverté; España; 1977; p 117 cualquiera de los dos anteriores por la 3. Allinger; Química orgánica; electronegatividad del S, que es mayor que Editorial Reverté; España; 1970; pp 216- la del N. 232 El pH medido para el agua es el punto más discutible de la práctica, pues Gabriela Muñoz Armenta 103868