SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Gracia Pereyra Alexis Alfonso
Posada Benítez Ricardo.
Ruiz Antonio ruziel.
Sosa Bernal Jorge Eduardo.

 Las mezclas o dispersiones se pueden clasificar, según el tamaño de las
partículas de la fase dispersa, en: disoluciones, suspensiones y
coloides.
 En una disolución verdadera hay partículas de líquido, sólido o gas
(fase dispersa) disueltas en otro líquido, sólido o gas (fase dispersante),
pero las partículas no se alcanzan a distinguir a simple vista porque
son muy pequeñas, debido a ello las soluciones se califican como
dispersiones homogéneas. Las suspensiones son dispersiones
heterogéneas constituidas por una fase dispersa sólida en el seno de
una fase dispersante líquida. En este caso, las partículas dispersas
presentan un tamaño mayor a 0.1 micrómetro por lo que se logran
apreciar a simple vista y si se dejan reposar, sedimentan.
FUNDAMENTO

 Investigar qué tamaño debe tener una partícula para ser
considerada una partícula coloidal.
R: las partículas han de tener dimensiones en el intervalo 10
nm y 10 um.
 Investigar 3 ejemplos de coloides de uso cotidiano.
-R: Espuma de afeitar, leche, gelatina
 Investigar 3 ejemplos de suspensiones de uso cotidiano.
 -R: jugos de frutas, Crema para el café, pinturas vinílicas
 Investigar 3 ejemplos de soluciones de uso cotidiano.
-R: perfume para ropa, Jabón liquido, Alcohol
PRE-LABORATORIO
 . En una cápsula de porcelana, se pulveriza con la espátula aproximadamente 6 g de
carbonato de magnesio (se emplea balanza granataria).
 2. En 5 vidrios de reloj, se pesa con balanza analítica, 1 g del carbonato de magnesio
pulverizado, lo más aproximado posible
 3. Se rotulan 5 probetas de 50 mL (totalmente secas) con los números 0,1, 2, 3 y
 4. Se incorpora cuidadosamente a cada una de ellas el gramo de carbonato de
magnesio (procurando no perder partículas). Se enjuaga el respectivo vidrio de reloj
con 10 mL de agua destilada, ayudándose con un embudo.
 5. Se agrega a cada probeta la solución de cloruro de aluminio al 4 % y agua destilada
 6. Se agitan perfectamente bien las suspensiones y se dejan reposar 30 minutos.
 7. Se anota el volumen del sedimento en cada una de las probetas.
 8. Se calcula el volumen de sedimentación (F) correspondiente a cada una de las
suspensiones, mediante la siguiente fórmula: C1 V1 = C2 V2
PROCEDIMIENTO

 F= Volumen de sedimento/ Volumen de la suspensión
 V1=6mL
 V2=17mL
 V3=23mL Volumen de la suspensión=50mL
 V4=30mL
 V5=3mL

 F1= 0.12
 F2=0.34
 F3=0.46
 F4=0.6
 F5=0.06
CÁLCULOS

 C2=
𝑪𝟏∗𝑽𝟏
𝑽𝟐
Donde : C1: 0.04 g/mL V1: 0, 6, 12, 19, 25
V2= 50 mL
 0 mL AlCl3
 C2=
𝒐.𝟒
𝒈
𝒎𝑳
(𝟎𝒎𝒍)
𝟓𝟎 𝒎𝑳
= 0
 6 mL AlCl3
 C2=
𝒐.𝟒
𝒈
𝒎𝑳
(𝟔𝒎𝒍)
𝟓𝟎 𝒎𝑳
=0.048
 12 mL AlCl3
 C2=
𝒐.𝟒
𝒈
𝒎𝑳
(𝟏𝟐𝒎𝒍)
𝟓𝟎 𝒎𝑳
=0.096
 19 mL AlCl3
 C2=
𝒐.𝟒
𝒈
𝒎𝑳
(𝟏𝟗𝒎𝒍)
𝟓𝟎 𝒎𝑳
=0.152
 25mL AlCl3
 C2=
𝒐.𝟒
𝒈
𝒎𝑳
(𝟐𝟓𝒎𝒍)
𝟓𝟎 𝒎𝑳
=0.2

0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25
Concentración
F
GRÁFICA
Concentración F
0 0.12
0.048 0.34
0.096 0.46
0.152 0.6
0.2 0.06

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del aguaPractica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Ivan Mendoza
 
Capacidad de disolución en el agua.
Capacidad de disolución en el agua.Capacidad de disolución en el agua.
Capacidad de disolución en el agua.Ayleen Barcenas
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua
FatimaMedinaLP
 
Disolución de-agua
Disolución de-aguaDisolución de-agua
Disolución de-agua
Ale Rojo
 
capacidad disolvente del agua
capacidad disolvente del aguacapacidad disolvente del agua
capacidad disolvente del agua
marl hen
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
artur_05
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Mauri Miranda
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Mauri Dany Diana Química
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
Esteban Miguel
 
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
Adri Cg
 
Capacidad de disolución del h2o
Capacidad de disolución del h2oCapacidad de disolución del h2o
Capacidad de disolución del h2o56442
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesJaphetB
 
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesSklemd
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
kotha16
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
anajocelyn
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yCarlos Ruiz
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
fernando Rodriguez Reyes
 
Practica
PracticaPractica

La actualidad más candente (19)

Quiicaaa
QuiicaaaQuiicaaa
Quiicaaa
 
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del aguaPractica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del agua
 
Capacidad de disolución en el agua.
Capacidad de disolución en el agua.Capacidad de disolución en el agua.
Capacidad de disolución en el agua.
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua
 
Disolución de-agua
Disolución de-aguaDisolución de-agua
Disolución de-agua
 
capacidad disolvente del agua
capacidad disolvente del aguacapacidad disolvente del agua
capacidad disolvente del agua
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
 
Capacidad de disolución del h2o
Capacidad de disolución del h2oCapacidad de disolución del h2o
Capacidad de disolución del h2o
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 

Destacado

Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
Erick Diaz Romero
 
Incertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-aguaIncertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-agua
LUIS GONZALEZ BACA
 
Soluciones Química
Soluciones QuímicaSoluciones Química
Soluciones Química
medMedicina
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetriaanaliticauls
 

Destacado (6)

Las soluciones CSJ
Las soluciones CSJLas soluciones CSJ
Las soluciones CSJ
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
 
Incertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-aguaIncertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-agua
 
Soluciones Química
Soluciones QuímicaSoluciones Química
Soluciones Química
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetria
 

Similar a Practica #5

Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitosFloculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
anitakimjoong
 
Practica 5a floculación controlada de suspensiones
Practica 5a floculación controlada de suspensiones Practica 5a floculación controlada de suspensiones
Practica 5a floculación controlada de suspensiones Flavio Villegas
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosMagnus Bane
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosGerardo Martínez
 
Suspenciones, coloides y disoluciones
Suspenciones, coloides y disolucionesSuspenciones, coloides y disoluciones
Suspenciones, coloides y disoluciones
anitakimjoong
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesMagnus Bane
 
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos Amairani Hernández Pérez
 
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesPráctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesAmairani Hernández Pérez
 
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Practica 5b Soluciones, Suspensiones y Coloides
Practica 5b Soluciones, Suspensiones y ColoidesPractica 5b Soluciones, Suspensiones y Coloides
Practica 5b Soluciones, Suspensiones y ColoidesFlavio Villegas
 
Practica agua KAMI
Practica agua KAMIPractica agua KAMI
Practica agua KAMI
equipo4kami
 
Practica agua KAMI 4
Practica agua KAMI 4Practica agua KAMI 4
Practica agua KAMI 4
equipo4kami
 
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos Nancy OJ
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
EmmanuelVaro
 
Soluciones Presentación 2023 ESGE.pptx
Soluciones Presentación 2023 ESGE.pptxSoluciones Presentación 2023 ESGE.pptx
Soluciones Presentación 2023 ESGE.pptx
racistaqnmas
 
disoluciones.ppt
disoluciones.pptdisoluciones.ppt
disoluciones.ppt
ManuelEnriqueAlarcon1
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
Irais Villarreal
 
practica almidón
practica almidónpractica almidón
practica almidón
Gabbriela Berrelleza
 

Similar a Practica #5 (20)

Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitosFloculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
 
Practica 5a floculación controlada de suspensiones
Practica 5a floculación controlada de suspensiones Practica 5a floculación controlada de suspensiones
Practica 5a floculación controlada de suspensiones
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
 
Suspenciones, coloides y disoluciones
Suspenciones, coloides y disolucionesSuspenciones, coloides y disoluciones
Suspenciones, coloides y disoluciones
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Practica #6
Practica #6Practica #6
Practica #6
 
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
 
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesPráctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
 
Practica 5b Soluciones, Suspensiones y Coloides
Practica 5b Soluciones, Suspensiones y ColoidesPractica 5b Soluciones, Suspensiones y Coloides
Practica 5b Soluciones, Suspensiones y Coloides
 
Practica agua KAMI
Practica agua KAMIPractica agua KAMI
Practica agua KAMI
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica agua KAMI 4
Practica agua KAMI 4Practica agua KAMI 4
Practica agua KAMI 4
 
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
 
Soluciones Presentación 2023 ESGE.pptx
Soluciones Presentación 2023 ESGE.pptxSoluciones Presentación 2023 ESGE.pptx
Soluciones Presentación 2023 ESGE.pptx
 
disoluciones.ppt
disoluciones.pptdisoluciones.ppt
disoluciones.ppt
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
practica almidón
practica almidónpractica almidón
practica almidón
 

Más de Ruziel Ruiz Antonio

La formación de amoniaco
La formación de amoniacoLa formación de amoniaco
La formación de amoniaco
Ruziel Ruiz Antonio
 

Más de Ruziel Ruiz Antonio (6)

La formación de amoniaco 1
La formación de amoniaco 1La formación de amoniaco 1
La formación de amoniaco 1
 
La formación de amoniaco
La formación de amoniacoLa formación de amoniaco
La formación de amoniaco
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Practica #9
Practica #9Practica #9
Practica #9
 
Práctica #8
Práctica #8Práctica #8
Práctica #8
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 

Practica #5

  • 1. INTEGRANTES DEL EQUIPO Gracia Pereyra Alexis Alfonso Posada Benítez Ricardo. Ruiz Antonio ruziel. Sosa Bernal Jorge Eduardo.
  • 2.   Las mezclas o dispersiones se pueden clasificar, según el tamaño de las partículas de la fase dispersa, en: disoluciones, suspensiones y coloides.  En una disolución verdadera hay partículas de líquido, sólido o gas (fase dispersa) disueltas en otro líquido, sólido o gas (fase dispersante), pero las partículas no se alcanzan a distinguir a simple vista porque son muy pequeñas, debido a ello las soluciones se califican como dispersiones homogéneas. Las suspensiones son dispersiones heterogéneas constituidas por una fase dispersa sólida en el seno de una fase dispersante líquida. En este caso, las partículas dispersas presentan un tamaño mayor a 0.1 micrómetro por lo que se logran apreciar a simple vista y si se dejan reposar, sedimentan. FUNDAMENTO
  • 3.   Investigar qué tamaño debe tener una partícula para ser considerada una partícula coloidal. R: las partículas han de tener dimensiones en el intervalo 10 nm y 10 um.  Investigar 3 ejemplos de coloides de uso cotidiano. -R: Espuma de afeitar, leche, gelatina  Investigar 3 ejemplos de suspensiones de uso cotidiano.  -R: jugos de frutas, Crema para el café, pinturas vinílicas  Investigar 3 ejemplos de soluciones de uso cotidiano. -R: perfume para ropa, Jabón liquido, Alcohol PRE-LABORATORIO
  • 4.  . En una cápsula de porcelana, se pulveriza con la espátula aproximadamente 6 g de carbonato de magnesio (se emplea balanza granataria).  2. En 5 vidrios de reloj, se pesa con balanza analítica, 1 g del carbonato de magnesio pulverizado, lo más aproximado posible  3. Se rotulan 5 probetas de 50 mL (totalmente secas) con los números 0,1, 2, 3 y  4. Se incorpora cuidadosamente a cada una de ellas el gramo de carbonato de magnesio (procurando no perder partículas). Se enjuaga el respectivo vidrio de reloj con 10 mL de agua destilada, ayudándose con un embudo.  5. Se agrega a cada probeta la solución de cloruro de aluminio al 4 % y agua destilada  6. Se agitan perfectamente bien las suspensiones y se dejan reposar 30 minutos.  7. Se anota el volumen del sedimento en cada una de las probetas.  8. Se calcula el volumen de sedimentación (F) correspondiente a cada una de las suspensiones, mediante la siguiente fórmula: C1 V1 = C2 V2 PROCEDIMIENTO
  • 5.   F= Volumen de sedimento/ Volumen de la suspensión  V1=6mL  V2=17mL  V3=23mL Volumen de la suspensión=50mL  V4=30mL  V5=3mL   F1= 0.12  F2=0.34  F3=0.46  F4=0.6  F5=0.06 CÁLCULOS
  • 6.   C2= 𝑪𝟏∗𝑽𝟏 𝑽𝟐 Donde : C1: 0.04 g/mL V1: 0, 6, 12, 19, 25 V2= 50 mL  0 mL AlCl3  C2= 𝒐.𝟒 𝒈 𝒎𝑳 (𝟎𝒎𝒍) 𝟓𝟎 𝒎𝑳 = 0  6 mL AlCl3  C2= 𝒐.𝟒 𝒈 𝒎𝑳 (𝟔𝒎𝒍) 𝟓𝟎 𝒎𝑳 =0.048  12 mL AlCl3  C2= 𝒐.𝟒 𝒈 𝒎𝑳 (𝟏𝟐𝒎𝒍) 𝟓𝟎 𝒎𝑳 =0.096  19 mL AlCl3  C2= 𝒐.𝟒 𝒈 𝒎𝑳 (𝟏𝟗𝒎𝒍) 𝟓𝟎 𝒎𝑳 =0.152  25mL AlCl3  C2= 𝒐.𝟒 𝒈 𝒎𝑳 (𝟐𝟓𝒎𝒍) 𝟓𝟎 𝒎𝑳 =0.2
  • 7.  0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 Concentración F GRÁFICA Concentración F 0 0.12 0.048 0.34 0.096 0.46 0.152 0.6 0.2 0.06