SlideShare una empresa de Scribd logo
FLOCULACIÓN CONTROLADA
DE SUSPENSIONES POR
ELECTROLITOS
Equipo 9
• Adame Madrazo Brandon Alberto
• Domínguez Herrera Guillermo Ricardo
• Martínez Escobar Gerardo Iván
• Ponce Vázquez
Química Inorgánica Docente: Dra. María de Lourdes Nieto Peña
OBJETIVO
Determinar la concentración más recomendable de
una solución de electrolito para lograr el control de la
floculación de una suspensión fluida de baja
viscosidad.
FUNDAMENTO
Las mezclas o dispersiones se pueden clasificar, según el tamaño de las partículas de la fase dispersa, en: disoluciones,
suspensiones y coloides. En una disolución verdadera hay partículas de líquido, sólido o gas (fase dispersa) disueltas en
otro líquido, sólido o gas (fase dispersante), pero las partículas no se alcanzan a distinguir a simple vista porque son muy
pequeñas,debido a ello las soluciones se califican como dispersiones homogéneas.
Las suspensiones son dispersiones heterogéneas constituidas por una fase dispersa sólida en el seno de una fase
dispersante líquida. En este caso, las partículas dispersas presentan un tamaño mayor a 0.1 micrómetro por lo que se logran
apreciar a simple vista y si se dejan reposar, sedimentan. Las suspensiones son inestables por su propia naturaleza,
tendiendo a separarse las dos fases. Se puede aumentar la estabilidad de varias maneras:
• 1) por la adición de sustancias que, rodeando a las partículas sólidas, faciliten su humectación.
• 2) aumentando la viscosidad del medio por la adición de sustancias viscosizantes.
• 3) Por la incorporación de electrolitos proveedores de cargas eléctricas.
Las partículas de un coloide se encuentran entre los tamaños de estas dos primeras. No se logran distinguir a simple vista,
pero tienen propiedades que permiten diferenciarlas de las soluciones. Los coloides tienen una propiedad óptica exclusiva,
que se conoce como el efecto Tyndall: debido al tamaño de las partículas, éstas funcionan como espejitos que reflejan la luz,
lo que permite ver la trayectoria de un rayo de luz que pasa a través del recipiente en el que se encuentra el coloide, en
tanto que las soluciones son completamente transparentes (no se observa el rayo de luz en el recipiente), y las suspensiones,
debido al gran tamaño de las partículas,suelen ser opacas.
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué tamaño debe tener una partícula para ser considerada coloidal?
Entre 1 nanómetro y 1 micra.
2.- Investigar 3 ejemplos de coloides en el uso cotidiano
• Cerveza
• Refresco
• Puré de tomate
3.- Investigar 3 ejemplos de suspensiones en la vida cotidiana
• Jugos
• Crema para café
• Pinturas vinílicas
4.- Investigar 3 ejemplos de disoluciones de uso cotidiano
• Café con leche
• Ensalada
• El aire
DIAGRAMA DE BLOQUES
1. En una cápsula de porcelana,
se pulveriza con la espátula
aproximadamente 6 g de
carbonato de magnesio (se
emplea balanza granataria).
En 5 vidrios de reloj, se pesa
con balanza analítica, 1 g del
carbonato de magnesio
pulverizado, lo más aproximado
posible
Se rotulan 5 probetas de 50 mL
(totalmente secas) con los
números 0,1, 2, 3 y 4.
Se incorpora cuidadosamente a
cada una de ellas el gramo de
carbonato de magnesio
(procurando no perder
partículas). Se enjuaga el
respectivo vidrio de reloj con 10
mL de agua destilada,
ayudándose con un embudo.
Se agrega a cada probeta la
solución de cloruro de aluminio
al 4 % y agua destilada de la
siguiente manera.
Se agitan perfectamente bien
las suspensiones y se dejan
reposar 30 minutos.
Se anota el volumen del
sedimento en cada una de las
probetas.
Se calcula el volumen de
sedimentación (F)
correspondiente a cada una de
las suspensiones,
CÁLCULOS
• Volumen de sedimentación (F)
𝐹 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛
• Concentración del cloruro de aluminio en g/mL presente en cada probeta.
𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2
En donde:
C1 = Concentración en g/mL del Cloruro de Aluminio al 4% = 0.04 g/mL
V1 = Volumen de Cloruro de aluminio al 4 % añadido a la probeta.
C2 = Concentración del cloruro de aluminio en g/mL en la probeta
V2 = Volumen total en la probeta = 50 mL
Volumen de sedimentación
• 𝐹0 =
7 𝑚𝑙
50 𝑚𝑙
= 0.14
• 𝐹1 =
18 𝑚𝑙
50 𝑚𝑙
= 0.36
• 𝐹2 =
33 𝑚𝑙
50 𝑚𝑙
= 0.56
• 𝐹3 =
5 𝑚𝑙
50 𝑚𝑙
= 0.1
Concentración
• 𝐶0 =
(0.04)(0)
50
= 0
• 𝐶0 =
(0.04)(6)
50
= 0.0048
• 𝐶0 =
(0.04)(12)
50
= 0.0096
• 𝐶0 =
(0.04)(19)
50
= 0.0152
• 𝐶0 =
(0.04)(25)
50
= 0.02
0
0.0048
0.0096
0.0152
0.02, 5
0
5
10
15
20
25
30
35
40
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
Volumendesedimento
Volumen de concentración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Aida Aguilar
 
Ignicion (farmacopea)
Ignicion (farmacopea)Ignicion (farmacopea)
Ignicion (farmacopea)
Luis Antonio Zabala Galicia
 
Practica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofenoPractica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofeno
Gisela Fernandez
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
Elaboración de PNO
Elaboración de PNOElaboración de PNO
Elaboración de PNO
igalfonsogarciavu
 
Encapsuladores y tableteadores
Encapsuladores y tableteadoresEncapsuladores y tableteadores
Encapsuladores y tableteadores
Flor Huanambal Guevara
 
Informe 3 a de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
Informe 3 a de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensionesInforme 3 a de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensiones
Informe 3 a de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
D P
 
Practica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secadoPractica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secado
Iam BnJa
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
Panchitouuu
 
Analisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativos
Analisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativosAnalisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativos
Analisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativos
sanrafael-1
 
Capsulas duras(1)
Capsulas duras(1)Capsulas duras(1)
Capsulas duras(1)
Luis Abel Franco Olmedo
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
Walter Martinez
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
César Adair Blas Ruiz
 
Lb coloracione
Lb coloracioneLb coloracione
Lb coloracione
meryfernandez
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenido
albadaniela
 
Presentación lubricantes (1)
Presentación lubricantes (1)Presentación lubricantes (1)
Presentación lubricantes (1)
marhelen5
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
Eiber Burbano
 
Toxico 2
Toxico 2Toxico 2
Toxico 2
Ariel Aranda
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
IgorVillalta
 
Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celular
Michael Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
 
Ignicion (farmacopea)
Ignicion (farmacopea)Ignicion (farmacopea)
Ignicion (farmacopea)
 
Practica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofenoPractica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofeno
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
T.06 granulacio
 
Elaboración de PNO
Elaboración de PNOElaboración de PNO
Elaboración de PNO
 
Encapsuladores y tableteadores
Encapsuladores y tableteadoresEncapsuladores y tableteadores
Encapsuladores y tableteadores
 
Informe 3 a de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
Informe 3 a de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensionesInforme 3 a de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensiones
Informe 3 a de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
 
Practica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secadoPractica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secado
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
 
Analisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativos
Analisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativosAnalisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativos
Analisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativos
 
Capsulas duras(1)
Capsulas duras(1)Capsulas duras(1)
Capsulas duras(1)
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
 
Lb coloracione
Lb coloracioneLb coloracione
Lb coloracione
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenido
 
Presentación lubricantes (1)
Presentación lubricantes (1)Presentación lubricantes (1)
Presentación lubricantes (1)
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Toxico 2
Toxico 2Toxico 2
Toxico 2
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
 
Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celular
 

Destacado

Práctica 7 - Equilibrio Químico
Práctica 7 - Equilibrio QuímicoPráctica 7 - Equilibrio Químico
Práctica 7 - Equilibrio Químico
Gerardo Martínez
 
Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinada
Gerardo Martínez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Gerardo Martínez
 
Factores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambioFactores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambio
Gerardo Martínez
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
Gerardo Martínez
 
Suspensiones, coloides y disoluciones.
Suspensiones, coloides y disoluciones.Suspensiones, coloides y disoluciones.
Suspensiones, coloides y disoluciones.
Gerardo Martínez
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
Gerardo Martínez
 
Movimiento browniano & efecto tyndall
Movimiento browniano & efecto tyndallMovimiento browniano & efecto tyndall
Movimiento browniano & efecto tyndall
Gerardo Martínez
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
Gerardo Martínez
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
ALee John Veerdugo
 
Alimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicosAlimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicos
Gerardo Martínez
 
Floculacion
FloculacionFloculacion
Floculacion
andreablep
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
LabInmunoBUAPGConde
 
10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis
chemistrycum
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Juan Diego
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Alondra Velásquez
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
guestf3561ca2
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
Ili Narvaez
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Omar
 

Destacado (20)

Práctica 7 - Equilibrio Químico
Práctica 7 - Equilibrio QuímicoPráctica 7 - Equilibrio Químico
Práctica 7 - Equilibrio Químico
 
Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinada
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Factores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambioFactores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambio
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
 
Suspensiones, coloides y disoluciones.
Suspensiones, coloides y disoluciones.Suspensiones, coloides y disoluciones.
Suspensiones, coloides y disoluciones.
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
Movimiento browniano & efecto tyndall
Movimiento browniano & efecto tyndallMovimiento browniano & efecto tyndall
Movimiento browniano & efecto tyndall
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
 
Alimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicosAlimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicos
 
Floculacion
FloculacionFloculacion
Floculacion
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
 
10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 

Similar a Floculación controlada de suspensiones por electrolitos

Practica 5a floculación controlada de suspensiones
Practica 5a floculación controlada de suspensiones Practica 5a floculación controlada de suspensiones
Practica 5a floculación controlada de suspensiones
Flavio Villegas
 
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitosFloculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
anitakimjoong
 
Suspenciones, coloides y disoluciones
Suspenciones, coloides y disolucionesSuspenciones, coloides y disoluciones
Suspenciones, coloides y disoluciones
anitakimjoong
 
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesPráctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Amairani Hernández Pérez
 
Practica #6
Practica #6Practica #6
Practica #6
Ruziel Ruiz Antonio
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
Magnus Bane
 
Práctica n° 4.5pptx
Práctica n° 4.5pptxPráctica n° 4.5pptx
Práctica n° 4.5pptx
Irving Garcia Mendo
 
Prelab 5y6 [autoguardado]
Prelab 5y6 [autoguardado]Prelab 5y6 [autoguardado]
Prelab 5y6 [autoguardado]
Aldo Tovias
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
Ruziel Ruiz Antonio
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
inorg_iq_eq_3
 
Prac
PracPrac
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONESSUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
daniel
 
Practica 5b Soluciones, Suspensiones y Coloides
Practica 5b Soluciones, Suspensiones y ColoidesPractica 5b Soluciones, Suspensiones y Coloides
Practica 5b Soluciones, Suspensiones y Coloides
Flavio Villegas
 
10. coloides y suspensiones 2013
10. coloides y suspensiones 201310. coloides y suspensiones 2013
10. coloides y suspensiones 2013
59927103
 
BLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptxBLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptx
LIMSHOU
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Edmond Khzam Díaz
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Constanza Méndez
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
JudithMendozaMichel2
 
Soluciones Feb10
Soluciones Feb10Soluciones Feb10
Soluciones Feb10
Oli303
 
Dispersiones
DispersionesDispersiones

Similar a Floculación controlada de suspensiones por electrolitos (20)

Practica 5a floculación controlada de suspensiones
Practica 5a floculación controlada de suspensiones Practica 5a floculación controlada de suspensiones
Practica 5a floculación controlada de suspensiones
 
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitosFloculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
 
Suspenciones, coloides y disoluciones
Suspenciones, coloides y disolucionesSuspenciones, coloides y disoluciones
Suspenciones, coloides y disoluciones
 
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesPráctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Practica #6
Practica #6Practica #6
Practica #6
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Práctica n° 4.5pptx
Práctica n° 4.5pptxPráctica n° 4.5pptx
Práctica n° 4.5pptx
 
Prelab 5y6 [autoguardado]
Prelab 5y6 [autoguardado]Prelab 5y6 [autoguardado]
Prelab 5y6 [autoguardado]
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Prac
PracPrac
Prac
 
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONESSUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
 
Practica 5b Soluciones, Suspensiones y Coloides
Practica 5b Soluciones, Suspensiones y ColoidesPractica 5b Soluciones, Suspensiones y Coloides
Practica 5b Soluciones, Suspensiones y Coloides
 
10. coloides y suspensiones 2013
10. coloides y suspensiones 201310. coloides y suspensiones 2013
10. coloides y suspensiones 2013
 
BLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptxBLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptx
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
 
Soluciones Feb10
Soluciones Feb10Soluciones Feb10
Soluciones Feb10
 
Dispersiones
DispersionesDispersiones
Dispersiones
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Floculación controlada de suspensiones por electrolitos

  • 1. FLOCULACIÓN CONTROLADA DE SUSPENSIONES POR ELECTROLITOS Equipo 9 • Adame Madrazo Brandon Alberto • Domínguez Herrera Guillermo Ricardo • Martínez Escobar Gerardo Iván • Ponce Vázquez Química Inorgánica Docente: Dra. María de Lourdes Nieto Peña
  • 2. OBJETIVO Determinar la concentración más recomendable de una solución de electrolito para lograr el control de la floculación de una suspensión fluida de baja viscosidad.
  • 3. FUNDAMENTO Las mezclas o dispersiones se pueden clasificar, según el tamaño de las partículas de la fase dispersa, en: disoluciones, suspensiones y coloides. En una disolución verdadera hay partículas de líquido, sólido o gas (fase dispersa) disueltas en otro líquido, sólido o gas (fase dispersante), pero las partículas no se alcanzan a distinguir a simple vista porque son muy pequeñas,debido a ello las soluciones se califican como dispersiones homogéneas. Las suspensiones son dispersiones heterogéneas constituidas por una fase dispersa sólida en el seno de una fase dispersante líquida. En este caso, las partículas dispersas presentan un tamaño mayor a 0.1 micrómetro por lo que se logran apreciar a simple vista y si se dejan reposar, sedimentan. Las suspensiones son inestables por su propia naturaleza, tendiendo a separarse las dos fases. Se puede aumentar la estabilidad de varias maneras: • 1) por la adición de sustancias que, rodeando a las partículas sólidas, faciliten su humectación. • 2) aumentando la viscosidad del medio por la adición de sustancias viscosizantes. • 3) Por la incorporación de electrolitos proveedores de cargas eléctricas. Las partículas de un coloide se encuentran entre los tamaños de estas dos primeras. No se logran distinguir a simple vista, pero tienen propiedades que permiten diferenciarlas de las soluciones. Los coloides tienen una propiedad óptica exclusiva, que se conoce como el efecto Tyndall: debido al tamaño de las partículas, éstas funcionan como espejitos que reflejan la luz, lo que permite ver la trayectoria de un rayo de luz que pasa a través del recipiente en el que se encuentra el coloide, en tanto que las soluciones son completamente transparentes (no se observa el rayo de luz en el recipiente), y las suspensiones, debido al gran tamaño de las partículas,suelen ser opacas.
  • 4. CUESTIONARIO 1.- ¿Qué tamaño debe tener una partícula para ser considerada coloidal? Entre 1 nanómetro y 1 micra. 2.- Investigar 3 ejemplos de coloides en el uso cotidiano • Cerveza • Refresco • Puré de tomate 3.- Investigar 3 ejemplos de suspensiones en la vida cotidiana • Jugos • Crema para café • Pinturas vinílicas 4.- Investigar 3 ejemplos de disoluciones de uso cotidiano • Café con leche • Ensalada • El aire
  • 5. DIAGRAMA DE BLOQUES 1. En una cápsula de porcelana, se pulveriza con la espátula aproximadamente 6 g de carbonato de magnesio (se emplea balanza granataria). En 5 vidrios de reloj, se pesa con balanza analítica, 1 g del carbonato de magnesio pulverizado, lo más aproximado posible Se rotulan 5 probetas de 50 mL (totalmente secas) con los números 0,1, 2, 3 y 4. Se incorpora cuidadosamente a cada una de ellas el gramo de carbonato de magnesio (procurando no perder partículas). Se enjuaga el respectivo vidrio de reloj con 10 mL de agua destilada, ayudándose con un embudo. Se agrega a cada probeta la solución de cloruro de aluminio al 4 % y agua destilada de la siguiente manera. Se agitan perfectamente bien las suspensiones y se dejan reposar 30 minutos. Se anota el volumen del sedimento en cada una de las probetas. Se calcula el volumen de sedimentación (F) correspondiente a cada una de las suspensiones,
  • 6. CÁLCULOS • Volumen de sedimentación (F) 𝐹 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 • Concentración del cloruro de aluminio en g/mL presente en cada probeta. 𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2 En donde: C1 = Concentración en g/mL del Cloruro de Aluminio al 4% = 0.04 g/mL V1 = Volumen de Cloruro de aluminio al 4 % añadido a la probeta. C2 = Concentración del cloruro de aluminio en g/mL en la probeta V2 = Volumen total en la probeta = 50 mL
  • 7. Volumen de sedimentación • 𝐹0 = 7 𝑚𝑙 50 𝑚𝑙 = 0.14 • 𝐹1 = 18 𝑚𝑙 50 𝑚𝑙 = 0.36 • 𝐹2 = 33 𝑚𝑙 50 𝑚𝑙 = 0.56 • 𝐹3 = 5 𝑚𝑙 50 𝑚𝑙 = 0.1 Concentración • 𝐶0 = (0.04)(0) 50 = 0 • 𝐶0 = (0.04)(6) 50 = 0.0048 • 𝐶0 = (0.04)(12) 50 = 0.0096 • 𝐶0 = (0.04)(19) 50 = 0.0152 • 𝐶0 = (0.04)(25) 50 = 0.02
  • 8. 0 0.0048 0.0096 0.0152 0.02, 5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 Volumendesedimento Volumen de concentración