SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición, características, naturaleza química y
ejemplos.
Conceptualización de DAMPs, MAMPs, PAMPs
post-mortem y PAMPs pro-vita, y los patrones
de patogénesis.
Farroñay Garcia, Chandel Hilary Danae
Productos microbianos que estimulan la
inmunidad innata.
Pueden ser lipopolisacáridos, péptido
glucanos ,ácidos nucleicos,
lipoproteínas, proteínas, etc.
Características
Producidos únicamente por microbios
Esenciales para el microorganismo
Habitualmente estructuras invariables de
clases enteras de patógenos
Tabla 1.2 PAMPs y patógenos que los producen.
Pathogen-Associated Molecular Pattern (PAMP)-Modulated Gene
Expression in Mononuclear Phagocytes of Rainbow Trout (Oncorhynchus
mykiss
DAMPs (Damage-associated
molecular patterns)
Patrones moleculares asociados a daño.
Moléculas liberadas por células necróticas.
DNA, ATP, ácido úrico y proteínas de unión al
ADN.
MAMPs: (Microbes-associated
molecular patterns)
Patrones moleculares asociados a microbios.
PAMPs: Pro-vita y Post-
mortem
Pro-vita
Moléculas asociadas con el crecimiento
que pueden ser secretadas por bacterias
vivas.
Post-Mortem
Moléculas asociadas a la muerte y lisis
bacterial.
Estrategias empleadas por los
microorganismos vivos para infectar
al hospedero.
Crecimiento:
Habilidad de crecer
en sus hospederos
hasta invadirlos
Acceso citosólico:
Habilidad de entregar
moléculas microbianas
en el citosol de la célula.
Interrupción de la función normal del
citoesqueleto del huésped:
Manipulan el sistema basado en actina del huésped.
Bibliografía
1. Immune and inflammatory pathways in NASH - Springer. [citado 8 de abril de
2014]; Recuperado a partir de:
http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs12072-013-9468-6/fulltext.html
2. Vance RE, Isberg RR, Portnoy DA. Patterns of pathogenesis: discrimination of
pathogenic and non-pathogenic microbes by the innate immune system. Cell
Host Microbe. 23 de julio de 2009;6(1):10-21.
3. Iliev DB. Pathogen-Associated Molecular Pattern (PAMP)-Modulated Gene
Expression in Mononuclear Phagocytes of Rainbow Trout (Oncorhynchus mykiss)
[Internet]. University of Notre Dame; 2006 [citado 8 de abril de 2014].
Recuperado a partir de:
http://oatd.org/oatd/record?record=oai%5C:UND%5C:etd-06302006-134057
4. Abbas AK et al. Inmunología celular y molecular. 7ma. ed. Elsevier. España.
2012. Capítulo 2 (pp. 20-22).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamasoma
InflamasomaInflamasoma
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
Fredy RS Gutierrez
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Botica Farma Premium
 
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte IOswaldo A. Garibay
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasDaniela Ramirez
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaSusana Gurrola
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
BernardoOro
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Yozzy Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Inflamasoma
InflamasomaInflamasoma
Inflamasoma
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte I
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacterias
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacteriana
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 

Destacado

PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innatoleemz18
 
Receptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innataReceptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innata
Noemi Tito Alvarez
 
2. inmunidad innata o natural (21 y 22 ago-2013)
2. inmunidad innata o natural (21 y 22 ago-2013)2. inmunidad innata o natural (21 y 22 ago-2013)
2. inmunidad innata o natural (21 y 22 ago-2013)MedicinaUas
 
TOLL LIKE RECEPTOR Y OBESIDAD
TOLL LIKE RECEPTOR Y OBESIDADTOLL LIKE RECEPTOR Y OBESIDAD
TOLL LIKE RECEPTOR Y OBESIDAD
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Trastornos Generalizados Del Desarrollo
Trastornos Generalizados Del DesarrolloTrastornos Generalizados Del Desarrollo
Trastornos Generalizados Del Desarrollogregorio chan
 
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complementoDavid Quispe
 
Inmunologia el sistema de complemento
Inmunologia el sistema de complementoInmunologia el sistema de complemento
Inmunologia el sistema de complemento
Alicia Peralta Ochoa
 
sistema de complemento
sistema de complemento sistema de complemento
sistema de complemento
Neysoon Llatas Lozada
 
Sistema Inmunitario de La Periferia
Sistema Inmunitario de La PeriferiaSistema Inmunitario de La Periferia
Sistema Inmunitario de La PeriferiaFelix J. Tapia
 
Toll-like Receptors in Inflammation: Host Defense Webinar Series Part 2
Toll-like Receptors in Inflammation: Host Defense Webinar Series Part 2Toll-like Receptors in Inflammation: Host Defense Webinar Series Part 2
Toll-like Receptors in Inflammation: Host Defense Webinar Series Part 2
QIAGEN
 
Biología PAU. Inmunología. ESP
Biología PAU. Inmunología. ESPBiología PAU. Inmunología. ESP
Biología PAU. Inmunología. ESPMoty Martell
 
TLR -Toll Like Receptors
TLR -Toll Like ReceptorsTLR -Toll Like Receptors
TLR -Toll Like Receptors
Mariette Viladomat Jasso
 
Toll like receptors
Toll like receptorsToll like receptors
Toll like receptors
Yomi S Mtz
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
TLR
TLRTLR

Destacado (20)

PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innato
 
Receptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innataReceptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innata
 
2. inmunidad innata o natural (21 y 22 ago-2013)
2. inmunidad innata o natural (21 y 22 ago-2013)2. inmunidad innata o natural (21 y 22 ago-2013)
2. inmunidad innata o natural (21 y 22 ago-2013)
 
Sistema de complemento (1)
Sistema de complemento (1)Sistema de complemento (1)
Sistema de complemento (1)
 
TOLL LIKE RECEPTOR Y OBESIDAD
TOLL LIKE RECEPTOR Y OBESIDADTOLL LIKE RECEPTOR Y OBESIDAD
TOLL LIKE RECEPTOR Y OBESIDAD
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Trastornos Generalizados Del Desarrollo
Trastornos Generalizados Del DesarrolloTrastornos Generalizados Del Desarrollo
Trastornos Generalizados Del Desarrollo
 
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
El Sistema Inmune Al Descubierto
El Sistema Inmune Al DescubiertoEl Sistema Inmune Al Descubierto
El Sistema Inmune Al Descubierto
 
Inmunologia el sistema de complemento
Inmunologia el sistema de complementoInmunologia el sistema de complemento
Inmunologia el sistema de complemento
 
sistema de complemento
sistema de complemento sistema de complemento
sistema de complemento
 
Sistema Inmunitario de La Periferia
Sistema Inmunitario de La PeriferiaSistema Inmunitario de La Periferia
Sistema Inmunitario de La Periferia
 
Innata Clase
Innata ClaseInnata Clase
Innata Clase
 
Toll-like Receptors in Inflammation: Host Defense Webinar Series Part 2
Toll-like Receptors in Inflammation: Host Defense Webinar Series Part 2Toll-like Receptors in Inflammation: Host Defense Webinar Series Part 2
Toll-like Receptors in Inflammation: Host Defense Webinar Series Part 2
 
Biología PAU. Inmunología. ESP
Biología PAU. Inmunología. ESPBiología PAU. Inmunología. ESP
Biología PAU. Inmunología. ESP
 
TLR -Toll Like Receptors
TLR -Toll Like ReceptorsTLR -Toll Like Receptors
TLR -Toll Like Receptors
 
Toll like receptors
Toll like receptorsToll like receptors
Toll like receptors
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
 
TLR
TLRTLR
TLR
 

Similar a Patrones moleculares de microorganismos (pam ps)

Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaMarly Eng
 
Mecanismos de acción de los quimioterapicos
Mecanismos de acción de los quimioterapicosMecanismos de acción de los quimioterapicos
Mecanismos de acción de los quimioterapicosCarlos Alvarado
 
Genetica microbiana
Genetica microbianaGenetica microbiana
Genetica microbianaristo15
 
Tema 14 intro genet
Tema 14 intro genetTema 14 intro genet
Tema 14 intro genetjarconetti
 
Mantenimiento y recombinacion
Mantenimiento y recombinacionMantenimiento y recombinacion
Mantenimiento y recombinacion
Lizy Cobas
 
Apuntes genetica examen final
Apuntes genetica examen finalApuntes genetica examen final
Apuntes genetica examen final
Román Castillo Valencia
 
1. Introducción.pdf
1. Introducción.pdf1. Introducción.pdf
1. Introducción.pdf
CristianAlejandroNov2
 
Genoma humano & Desarrollo Craneofacial
Genoma humano & Desarrollo CraneofacialGenoma humano & Desarrollo Craneofacial
Genoma humano & Desarrollo Craneofacial
Juan Carlos Munévar
 
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. AplicacionesMétodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
BiocientificaSA
 
actualizacion microbiologa.ppt
actualizacion microbiologa.pptactualizacion microbiologa.ppt
actualizacion microbiologa.ppt
Ulises Peñaloza
 
1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx
RamiroHumbertoEncina
 
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdfRESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
Alis899795
 

Similar a Patrones moleculares de microorganismos (pam ps) (17)

Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologia
 
Mecanismos de acción de los quimioterapicos
Mecanismos de acción de los quimioterapicosMecanismos de acción de los quimioterapicos
Mecanismos de acción de los quimioterapicos
 
Genetica microbiana
Genetica microbianaGenetica microbiana
Genetica microbiana
 
Tema 14 intro genet
Tema 14 intro genetTema 14 intro genet
Tema 14 intro genet
 
Seminario 1 2012 para imprimir
Seminario 1 2012 para imprimirSeminario 1 2012 para imprimir
Seminario 1 2012 para imprimir
 
Mantenimiento y recombinacion
Mantenimiento y recombinacionMantenimiento y recombinacion
Mantenimiento y recombinacion
 
Apuntes genetica examen final
Apuntes genetica examen finalApuntes genetica examen final
Apuntes genetica examen final
 
1. Introducción.pdf
1. Introducción.pdf1. Introducción.pdf
1. Introducción.pdf
 
Curso de adyuvantes pao
Curso de adyuvantes paoCurso de adyuvantes pao
Curso de adyuvantes pao
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Genoma humano & Desarrollo Craneofacial
Genoma humano & Desarrollo CraneofacialGenoma humano & Desarrollo Craneofacial
Genoma humano & Desarrollo Craneofacial
 
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. AplicacionesMétodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
 
Generalidades de retrovirus
Generalidades de retrovirusGeneralidades de retrovirus
Generalidades de retrovirus
 
actualizacion microbiologa.ppt
actualizacion microbiologa.pptactualizacion microbiologa.ppt
actualizacion microbiologa.ppt
 
1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx
 
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdfRESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Patrones moleculares de microorganismos (pam ps)

  • 1. Definición, características, naturaleza química y ejemplos. Conceptualización de DAMPs, MAMPs, PAMPs post-mortem y PAMPs pro-vita, y los patrones de patogénesis. Farroñay Garcia, Chandel Hilary Danae
  • 2. Productos microbianos que estimulan la inmunidad innata. Pueden ser lipopolisacáridos, péptido glucanos ,ácidos nucleicos, lipoproteínas, proteínas, etc.
  • 3. Características Producidos únicamente por microbios Esenciales para el microorganismo Habitualmente estructuras invariables de clases enteras de patógenos
  • 4. Tabla 1.2 PAMPs y patógenos que los producen. Pathogen-Associated Molecular Pattern (PAMP)-Modulated Gene Expression in Mononuclear Phagocytes of Rainbow Trout (Oncorhynchus mykiss
  • 5. DAMPs (Damage-associated molecular patterns) Patrones moleculares asociados a daño. Moléculas liberadas por células necróticas. DNA, ATP, ácido úrico y proteínas de unión al ADN. MAMPs: (Microbes-associated molecular patterns) Patrones moleculares asociados a microbios.
  • 6. PAMPs: Pro-vita y Post- mortem Pro-vita Moléculas asociadas con el crecimiento que pueden ser secretadas por bacterias vivas. Post-Mortem Moléculas asociadas a la muerte y lisis bacterial.
  • 7. Estrategias empleadas por los microorganismos vivos para infectar al hospedero.
  • 8. Crecimiento: Habilidad de crecer en sus hospederos hasta invadirlos Acceso citosólico: Habilidad de entregar moléculas microbianas en el citosol de la célula. Interrupción de la función normal del citoesqueleto del huésped: Manipulan el sistema basado en actina del huésped.
  • 9. Bibliografía 1. Immune and inflammatory pathways in NASH - Springer. [citado 8 de abril de 2014]; Recuperado a partir de: http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs12072-013-9468-6/fulltext.html 2. Vance RE, Isberg RR, Portnoy DA. Patterns of pathogenesis: discrimination of pathogenic and non-pathogenic microbes by the innate immune system. Cell Host Microbe. 23 de julio de 2009;6(1):10-21. 3. Iliev DB. Pathogen-Associated Molecular Pattern (PAMP)-Modulated Gene Expression in Mononuclear Phagocytes of Rainbow Trout (Oncorhynchus mykiss) [Internet]. University of Notre Dame; 2006 [citado 8 de abril de 2014]. Recuperado a partir de: http://oatd.org/oatd/record?record=oai%5C:UND%5C:etd-06302006-134057 4. Abbas AK et al. Inmunología celular y molecular. 7ma. ed. Elsevier. España. 2012. Capítulo 2 (pp. 20-22).