SlideShare una empresa de Scribd logo
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE LENGUAS
1
PROGRAMA EDUCATIVO (PE): LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
AREA: LINGÜÍSTICA
ASIGNATURA: PRAGMÁTICA
CÓDIGO: EINM 261
CRÉDITOS: 4
FECHA: Noviembre 2009
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE LENGUAS
2
NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura
NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en la Enseñanza del Inglés
MODALIDAD ACADÉMICA: Escolarizada
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Pragmática
UBICACIÓN: Nivel Formativo
CORRELACIÓN:
– ASIGNATURAS PRECEDENTES: Ninguna
– ASIGNATURAS CONSECUENTES: Ninguna
– CONOCIMIENTOS, HABILIDADES,
ACTIDUDES Y VALORES PREVIOS:
Entender textos académicos en la lengua meta
Habilidad para discutir textos académicos en la
lengua meta
Conocimientos básicos del área de lingüística
CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE
CONCEPTO
Horas por Periodo Total de
Horas
por
Periodo
NUMERO
DE
CRÉDITOS
Teoría Práctica
HORAS TEORIA Y PRÁCTICA
32 32 64
4
HORAS DE PRÁCTICA PROFESIONAL
CRÍTICA.
HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE.
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE LENGUAS
3
TOTAL 32 32 64 4
AUTORES:
Elizabeth Flores Salgado
María del Carmen Martínez Morales
Patricia Preciado Lloyd
Heike Gruhn
FECHA DE DISEÑO: Mayo, 2008
FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: Noviembre, 2009
REVISORES:
Marco Antonio Aparicio Fernández
María del Carmen Martínez Morales
Blanca Adriana Téllez Méndez
SINOPSIS DE LA REVISIÓN Y/O
ACTUALIZACIÓN
Sin sinopsis
PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:
DISCIPLINA PROFESIONAL: Lingüística Aplicada, Lingüística, Ciencias del Lenguaje,
Enseñanza de Lenguas o afines
NIVEL ACADÉMICO: Maestría en el área
EXPERIENCIA DOCENTE: 2 años
EXPERIENCIA PROFESIONAL: 2 años
OBJETIVOS:
a. Educacional:
El alumno será capaz de extender su conocimiento acerca de como la lengua es usada en
situaciones cotidianas. Este conocimiento le permitirá desarrollar estrategias para manejar los
problemas de comunicación que se puedan dar entre la primera y la segunda lengua. Así
mismo, este conocimiento le permitirá entender los problemas que tienen los aprendices en la
producción del mensaje en la segunda lengua, y podrán aplicarlo al diseño de estrategias,
actividades y materiales que les permitan desarrollar la competencia pragmática de sus
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE LENGUAS
4
futuros alumnos en el salón de clases. El uso de las TIC’s permitirá al alumno desarrollar
habilidades investigativas sobre temas en el área de la pragmática.
b. General:
El estudiante analizará y explicará los conceptos básicos de la pragmática, así como su
importancia y aplicación en el aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera.
c. Específicos:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
- Identificar las competencias que forman parte de la competencia comunicativa.
- Identificar los factores que forman parte de la producción y comprensión de la lengua.
- Diferenciar el enfoque pragmático del semántico con respecto al significado.
- Identificará la noción de implicatura y su explicación en el fenómeno lingüístico.
- Analizar y explicar como el significado es negociado a través del acto comunicativo.
- Analizar el papel de la cortesía en la producción y comprensión de una forma lingüística.
- Analizar las diferencias pragmáticas entre la lengua materna y la segunda lengua.
- Identificar la importancia de la pragmática en la adquisición de una segunda lengua.
- Evaluar y explicar las posibles aplicaciones de la pragmática en el salón de clases.
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE LENGUAS
5
MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA:
Competencia comunicativa
Competencia organizacional Competencia pragmática
Pragmática
Deixis Referencia Presuposición Implicatura actos de habla cortesía
Pragmática cros-cultural interlenguaje pragmático
La pragmática en el salón de clases
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE LENGUAS
6
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE LENGUAS
7
CONTENIDO
UNIDAD
OBJETIVO
ESPECÍFICO
CONTENIDO
TEMÁTICO
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA COMPLEMENTARIA
Unidad 1:
Competencia
comunicativa
 Identificar las
competencias que
forman parte de la
competencia
comunicativa.
 Identificar los factores
que forman parte de la
producción y
comprensión de la
lengua.
1.1. Competencia
comunicativa
1.2. Competencia
organizacional
(gramatical y
textual)
1.3. Competencia
pragmática
(ilocucionaria y
sociolingüística)
Martinez-Flor, A., Uso-
Juan, E. & Fernández-
Guerra, A. (2003)
Bachman, L. (1990)
Unidad 2:
Conceptos
básicos del
estudio de la
pragmática
 Diferenciar el enfoque
pragmático del
semántico con
respecto al significado.
 Identificará la noción
de implicatura y su
explicación en el
fenómeno lingüístico.
2.1 ¿Qué es la
pragmática?
2.2 Deixis
2.3. Presuposición
2.4. Referencia e
inferencia
2.5 Las máximas de
Grice e implicatura.
Yule, G. (2000) Leech, G. (1983)
Unidad 3:
Actos de habla y
cortesía
 Analizar y explicar
como el significado es
negociado a través del
acto comunicativo.
 Analizar el papel de la
cortesía en la
producción y
comprensión de una
forma lingüística.
3.1 Actos de Habla
3.2 Cortesía (positiva y
negativa)
LoCastro, V. (2003)
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE LENGUAS
8
UNIDAD
OBJETIVO
ESPECÍFICO
CONTENIDO
TEMÁTICO
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA COMPLEMENTARIA
Unidad 4:
Implicaciones de
la pragmática en
la enseñanza y el
aprendizaje de
una segunda
lengua
 Analizar las diferencias
pragmáticas entre la
lengua materna y la
segunda lengua.
 Identificar la
importancia de la
pragmática en la
adquisición de una
segunda lengua.
 Evaluar y explicar las
posibles aplicaciones
de la pragmática en el
salón de clases.
4.1 Pragmática cros-
cultural.
4.2 Interlenguaje
pragmático.
4.3 La pragmática en el
salón de clases.
Kasper, G. (1997)
Martinez-Flor, A., Uso-
Juan, E. & Fernández-
Guerra, A. (2003)
BIBLIOGRAFÍA:
Bachman, L. (1990). Fundamental considerations in language testing. Oxford: Oxford University Press.
Kasper, G. (1997). Can pragmatic competence be taught? (NetWork#6) [HTML document]. Honolulu: University of Hawaii,
Second Language Teaching & Curriculum Center. Retrieved [September 17, 2006] from the World Wide Web:
http://www.hflrc.hawaii.edu/Networks/Nw06/
Leech, G. (1983). Principles of pragmatics. London: Longman.
LoCastro, V. (2003). An introduction to pragmatics: Social action for language teachers. Michigan: The University of Michigan
Press.
Martinez-Flor, A., Uso-Juan, E. & Fernández-Guerra, A. (2003). Pragmatic competence and foreign language teaching. Castello
de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume.
Yule, G. (2000). Pragmatics. Bristol: Oxford University Press.
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE LENGUAS
9
CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA AL PEFIL DE EGRESO
UNIDAD
PERFIL DE EGRESO
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES
Unidad1: Competencia
comunicativa
Conceptos y aspectos
relacionados a la
competencia comunicativa
Estar conciente de los textos
escritos y orales en la lengua
materna y la lengua extranjera
Ampliar nuestro conocimiento de
como la lengua es usada en
situaciones cotidianas como el
salón de clases.
Valorar la competencia
comunicativa como un
elemento esencial en la
comunicación.
Unidad 2: Conceptos básicos
del estudio de la pragmática
Definición del área de
estudio de la pragmática.
Conceptos básicos:
Significado, referencia,
contexto
Reconocer aspectos importantes
de la comprensión y producción
del significado pragmático.
Reconocer que el acto
comunicativo es complejo y
esta formado por dos partes
fundamentales que es el
hablante y el oyente y que sin
estas partes la comunicación
no es posible.
Unidad 3: Actos de habla y
cortesía
Teorías de los actos de
habla
Estrategias de cortesía
Desarrollar estrategias para
manejar malentendidos y otros
problemas comunicativos.
Actitud propositiva para
solucionar problemas
comunicativos.
Unidad 4: Implicaciones de la
pragmática en la enseñanza
de una segunda lengua
Conceptos fundamentales:
Competencia pragmática,
pragmática cross-cultural,
Interlenguaje pragmático,
Integrar la enseñanza de la
competencia pragmática en los
programas de estudio y
materiales de una lengua
extranjera.
Desarrollar una actitud de
respeto y comprensión para
entender los problemas que
los alumnos tienen con la
producción y comprensión de
mensajes en la lengua
extranjera que va mas allá de
lo hablado o escrito en el
texto.
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE LENGUAS
10
ORIENTACIÓN DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA
ESTRATEGIAS A-E TÉCNICAS A-E RECURSOS DIDÁCTICOS
Estrategias de aprendizaje:
1. Lecturas de comprensión que
se tendrán que realizar antes
de asistir a la clase.
2. Resumen de las lecturas.
3. Análisis de casos.
Estrategias de enseñanza:
4. Trabajo en grupos pequeños.
5. Discusión sobre ejemplos
específicos del tema que se
trata en clase.
6. Búsqueda de información en
la biblioteca sobre temas
específicos.
Ambientes de aprendizaje:
1. Biblioteca
2. Internet
3. Asistencia a conferencia
sobre temas relacionados con
la materia.
4. Búsqueda de material en
revistas.
Actividades y experiencias de
aprendizaje:
1, Asistir a congresos en el área.
2. Invitar ponentes que sean expertos
en temas relacionados con la materia.
Debate, simulaciones, rol-play, de
problemas, de estudio de casos,
técnicas grupales, técnicas para el
análisis, comparación, síntesis, entre
otras.
Materiales:
Proyectores, uso de las TICs, cañón,
pizarrón.
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE LENGUAS
11
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS PORCENTAJE
 Exámenes 60%
 Simulaciones 20%
 Tareas 10%
 Reporte de actividades académicas y culturales 10%
Total 100%
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN
Estar inscrito oficialmente como alumno del PE en la BUAP
Haber aprobado las asignaturas que son pre-requisitos de ésta
Aparecer en el acta
El promedio de las calificaciones de los exámenes aplicados deberá ser igual o mayor que 6
Cumplir con las actividades propuestas por el profesor al inicio del curso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Roberto Criollo
 
V programas de_estudio_de_la_educacion_basica
V programas de_estudio_de_la_educacion_basicaV programas de_estudio_de_la_educacion_basica
V programas de_estudio_de_la_educacion_basica
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Carlos Alberto Estrada García
 
Presentación E-quipo
Presentación E-quipoPresentación E-quipo
Presentación E-quipo
jdiazmore
 
Idioma extranjero ingles_social_comunicativo_3_o_4to_medio_hc
Idioma extranjero ingles_social_comunicativo_3_o_4to_medio_hcIdioma extranjero ingles_social_comunicativo_3_o_4to_medio_hc
Idioma extranjero ingles_social_comunicativo_3_o_4to_medio_hc
Liceo Federico Heise Marti de Parral
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
Enza esp
Enza espEnza esp
Enza esp
bambino
 
Energie 3 es
Energie 3 esEnergie 3 es
Energie 3 es
Javi De Gea
 
Taller lectura-redaccion-academica
Taller lectura-redaccion-academicaTaller lectura-redaccion-academica
Taller lectura-redaccion-academica
Roberto Criollo
 
Antecedentes semillero
Antecedentes semilleroAntecedentes semillero
Antecedentes semillero
Silvia Calle Mora
 
Prog. idioma moderno1
Prog. idioma moderno1Prog. idioma moderno1
Prog. idioma moderno1
Rafael Verde)
 
Pnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_webPnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_web
Nancy Facundo
 
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
Angel Ortega
 
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,JAcuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Johana Guerrero
 
Educacion integral 2018
Educacion integral 2018Educacion integral 2018
Educacion integral 2018
Johana Guerrero
 
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Johana Guerrero
 
Introducción a fonética y fonología del español floresta
Introducción a fonética y fonología del español florestaIntroducción a fonética y fonología del español floresta
Introducción a fonética y fonología del español floresta
Proyectoocho UniSalle
 
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje  martes  julio  2015Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje  martes  julio  2015
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015
Johana Guerrero
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilweb
krupskayaga
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
Johana Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
 
V programas de_estudio_de_la_educacion_basica
V programas de_estudio_de_la_educacion_basicaV programas de_estudio_de_la_educacion_basica
V programas de_estudio_de_la_educacion_basica
 
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
 
Presentación E-quipo
Presentación E-quipoPresentación E-quipo
Presentación E-quipo
 
Idioma extranjero ingles_social_comunicativo_3_o_4to_medio_hc
Idioma extranjero ingles_social_comunicativo_3_o_4to_medio_hcIdioma extranjero ingles_social_comunicativo_3_o_4to_medio_hc
Idioma extranjero ingles_social_comunicativo_3_o_4to_medio_hc
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
Silabo v
 
Enza esp
Enza espEnza esp
Enza esp
 
Energie 3 es
Energie 3 esEnergie 3 es
Energie 3 es
 
Taller lectura-redaccion-academica
Taller lectura-redaccion-academicaTaller lectura-redaccion-academica
Taller lectura-redaccion-academica
 
Antecedentes semillero
Antecedentes semilleroAntecedentes semillero
Antecedentes semillero
 
Prog. idioma moderno1
Prog. idioma moderno1Prog. idioma moderno1
Prog. idioma moderno1
 
Pnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_webPnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_web
 
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
 
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,JAcuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
 
Educacion integral 2018
Educacion integral 2018Educacion integral 2018
Educacion integral 2018
 
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
 
Introducción a fonética y fonología del español floresta
Introducción a fonética y fonología del español florestaIntroducción a fonética y fonología del español floresta
Introducción a fonética y fonología del español floresta
 
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje  martes  julio  2015Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje  martes  julio  2015
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilweb
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 

Destacado

Conceptos básicos de la pragmática
Conceptos básicos de la pragmáticaConceptos básicos de la pragmática
Conceptos básicos de la pragmática
Daniel Quintero Álvarez
 
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJECOMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
María Alejandra Curadelli
 
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejerciciosPragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Abderraman Laaouina
 
Sexismo lingüístico.
Sexismo lingüístico.Sexismo lingüístico.
Sexismo lingüístico.
Miguel Souto
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de habla
profesorserval
 
Pragmática
PragmáticaPragmática

Destacado (6)

Conceptos básicos de la pragmática
Conceptos básicos de la pragmáticaConceptos básicos de la pragmática
Conceptos básicos de la pragmática
 
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJECOMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
 
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejerciciosPragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
 
Sexismo lingüístico.
Sexismo lingüístico.Sexismo lingüístico.
Sexismo lingüístico.
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de habla
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 

Similar a Pragmática

Phonetics and.phonology
Phonetics and.phonologyPhonetics and.phonology
Phonetics and.phonology
Roberto Criollo
 
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Andrea Vargas
 
Silabo phono phonetics i
Silabo    phono phonetics iSilabo    phono phonetics i
Silabo phono phonetics i
Maria Vallejo
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09
Ustadistancia
 
Un encrypted
Un encryptedUn encrypted
Un encrypted
Ustadistancia
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014
luiscarl1981
 
Contents fce and explanation
Contents fce and explanationContents fce and explanation
Contents fce and explanation
Robe Avila
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Proyectoocho UniSalle
 
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
Letícia Contilde
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
Juanitoledo
 
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptxMétodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
Zayra52
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
lilianamonserrat
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
mariomorales97
 
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles HernándezCil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
mluisao
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
NoelCorrales
 
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
rosauramendoza10
 
Silabo phonology iv
Silabo phonology ivSilabo phonology iv
Silabo phonology iv
Maria Vallejo
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
NeverfailsGod
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIAENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
PATIROQUE
 

Similar a Pragmática (20)

Phonetics and.phonology
Phonetics and.phonologyPhonetics and.phonology
Phonetics and.phonology
 
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
 
Silabo phono phonetics i
Silabo    phono phonetics iSilabo    phono phonetics i
Silabo phono phonetics i
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09
 
Un encrypted
Un encryptedUn encrypted
Un encrypted
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014
 
Contents fce and explanation
Contents fce and explanationContents fce and explanation
Contents fce and explanation
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
 
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptxMétodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
 
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles HernándezCil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
 
Silabo phonology iv
Silabo phonology ivSilabo phonology iv
Silabo phonology iv
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIAENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
 

Más de Roberto Criollo

Conversation Analysis: Directness in NNS's Dispreferred Responses
Conversation Analysis: Directness in NNS's Dispreferred ResponsesConversation Analysis: Directness in NNS's Dispreferred Responses
Conversation Analysis: Directness in NNS's Dispreferred Responses
Roberto Criollo
 
Invitations: Pragmatic Transfer
Invitations: Pragmatic TransferInvitations: Pragmatic Transfer
Invitations: Pragmatic Transfer
Roberto Criollo
 
ENGLISH-LANGUAGE-PROFICIENCY-TESTS.pdf
ENGLISH-LANGUAGE-PROFICIENCY-TESTS.pdfENGLISH-LANGUAGE-PROFICIENCY-TESTS.pdf
ENGLISH-LANGUAGE-PROFICIENCY-TESTS.pdf
Roberto Criollo
 
LESSON-PLAN-FORMAT.pdf
LESSON-PLAN-FORMAT.pdfLESSON-PLAN-FORMAT.pdf
LESSON-PLAN-FORMAT.pdf
Roberto Criollo
 
Reading and writing pedagogies
Reading and writing pedagogiesReading and writing pedagogies
Reading and writing pedagogies
Roberto Criollo
 
Consejo de-unidad-academica
Consejo de-unidad-academicaConsejo de-unidad-academica
Consejo de-unidad-academica
Roberto Criollo
 
Spring 2021 course descriptions
Spring 2021 course descriptions Spring 2021 course descriptions
Spring 2021 course descriptions
Roberto Criollo
 
Facultad de lenguas
Facultad de lenguasFacultad de lenguas
Facultad de lenguas
Roberto Criollo
 
2020 open application winter
2020 open application winter2020 open application winter
2020 open application winter
Roberto Criollo
 
Winter 2021 course descriptions
Winter 2021 course descriptionsWinter 2021 course descriptions
Winter 2021 course descriptions
Roberto Criollo
 
Aeltds 09 announcement mexico
Aeltds 09 announcement mexicoAeltds 09 announcement mexico
Aeltds 09 announcement mexico
Roberto Criollo
 
Aeltds 09 calendar mexico
Aeltds 09 calendar mexicoAeltds 09 calendar mexico
Aeltds 09 calendar mexico
Roberto Criollo
 
Bilingualism matters
Bilingualism mattersBilingualism matters
Bilingualism matters
Roberto Criollo
 
We didnt-start-the-fire
We didnt-start-the-fireWe didnt-start-the-fire
We didnt-start-the-fire
Roberto Criollo
 
Discourse competence-task-two
Discourse competence-task-twoDiscourse competence-task-two
Discourse competence-task-two
Roberto Criollo
 
Discourse competence-task-one
Discourse competence-task-oneDiscourse competence-task-one
Discourse competence-task-one
Roberto Criollo
 
Formatting a research paper exercise
Formatting a research paper exerciseFormatting a research paper exercise
Formatting a research paper exercise
Roberto Criollo
 
Formatting your-research-paper
Formatting your-research-paperFormatting your-research-paper
Formatting your-research-paper
Roberto Criollo
 
Summer 2020 course descriptions
Summer 2020 course descriptionsSummer 2020 course descriptions
Summer 2020 course descriptions
Roberto Criollo
 
2020 American English e teacher application summer
2020 American English e teacher application summer2020 American English e teacher application summer
2020 American English e teacher application summer
Roberto Criollo
 

Más de Roberto Criollo (20)

Conversation Analysis: Directness in NNS's Dispreferred Responses
Conversation Analysis: Directness in NNS's Dispreferred ResponsesConversation Analysis: Directness in NNS's Dispreferred Responses
Conversation Analysis: Directness in NNS's Dispreferred Responses
 
Invitations: Pragmatic Transfer
Invitations: Pragmatic TransferInvitations: Pragmatic Transfer
Invitations: Pragmatic Transfer
 
ENGLISH-LANGUAGE-PROFICIENCY-TESTS.pdf
ENGLISH-LANGUAGE-PROFICIENCY-TESTS.pdfENGLISH-LANGUAGE-PROFICIENCY-TESTS.pdf
ENGLISH-LANGUAGE-PROFICIENCY-TESTS.pdf
 
LESSON-PLAN-FORMAT.pdf
LESSON-PLAN-FORMAT.pdfLESSON-PLAN-FORMAT.pdf
LESSON-PLAN-FORMAT.pdf
 
Reading and writing pedagogies
Reading and writing pedagogiesReading and writing pedagogies
Reading and writing pedagogies
 
Consejo de-unidad-academica
Consejo de-unidad-academicaConsejo de-unidad-academica
Consejo de-unidad-academica
 
Spring 2021 course descriptions
Spring 2021 course descriptions Spring 2021 course descriptions
Spring 2021 course descriptions
 
Facultad de lenguas
Facultad de lenguasFacultad de lenguas
Facultad de lenguas
 
2020 open application winter
2020 open application winter2020 open application winter
2020 open application winter
 
Winter 2021 course descriptions
Winter 2021 course descriptionsWinter 2021 course descriptions
Winter 2021 course descriptions
 
Aeltds 09 announcement mexico
Aeltds 09 announcement mexicoAeltds 09 announcement mexico
Aeltds 09 announcement mexico
 
Aeltds 09 calendar mexico
Aeltds 09 calendar mexicoAeltds 09 calendar mexico
Aeltds 09 calendar mexico
 
Bilingualism matters
Bilingualism mattersBilingualism matters
Bilingualism matters
 
We didnt-start-the-fire
We didnt-start-the-fireWe didnt-start-the-fire
We didnt-start-the-fire
 
Discourse competence-task-two
Discourse competence-task-twoDiscourse competence-task-two
Discourse competence-task-two
 
Discourse competence-task-one
Discourse competence-task-oneDiscourse competence-task-one
Discourse competence-task-one
 
Formatting a research paper exercise
Formatting a research paper exerciseFormatting a research paper exercise
Formatting a research paper exercise
 
Formatting your-research-paper
Formatting your-research-paperFormatting your-research-paper
Formatting your-research-paper
 
Summer 2020 course descriptions
Summer 2020 course descriptionsSummer 2020 course descriptions
Summer 2020 course descriptions
 
2020 American English e teacher application summer
2020 American English e teacher application summer2020 American English e teacher application summer
2020 American English e teacher application summer
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Pragmática

  • 1. BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE LENGUAS 1 PROGRAMA EDUCATIVO (PE): LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS AREA: LINGÜÍSTICA ASIGNATURA: PRAGMÁTICA CÓDIGO: EINM 261 CRÉDITOS: 4 FECHA: Noviembre 2009
  • 2. BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE LENGUAS 2 NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en la Enseñanza del Inglés MODALIDAD ACADÉMICA: Escolarizada NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Pragmática UBICACIÓN: Nivel Formativo CORRELACIÓN: – ASIGNATURAS PRECEDENTES: Ninguna – ASIGNATURAS CONSECUENTES: Ninguna – CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTIDUDES Y VALORES PREVIOS: Entender textos académicos en la lengua meta Habilidad para discutir textos académicos en la lengua meta Conocimientos básicos del área de lingüística CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE CONCEPTO Horas por Periodo Total de Horas por Periodo NUMERO DE CRÉDITOS Teoría Práctica HORAS TEORIA Y PRÁCTICA 32 32 64 4 HORAS DE PRÁCTICA PROFESIONAL CRÍTICA. HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE.
  • 3. BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE LENGUAS 3 TOTAL 32 32 64 4 AUTORES: Elizabeth Flores Salgado María del Carmen Martínez Morales Patricia Preciado Lloyd Heike Gruhn FECHA DE DISEÑO: Mayo, 2008 FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: Noviembre, 2009 REVISORES: Marco Antonio Aparicio Fernández María del Carmen Martínez Morales Blanca Adriana Téllez Méndez SINOPSIS DE LA REVISIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN Sin sinopsis PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA: DISCIPLINA PROFESIONAL: Lingüística Aplicada, Lingüística, Ciencias del Lenguaje, Enseñanza de Lenguas o afines NIVEL ACADÉMICO: Maestría en el área EXPERIENCIA DOCENTE: 2 años EXPERIENCIA PROFESIONAL: 2 años OBJETIVOS: a. Educacional: El alumno será capaz de extender su conocimiento acerca de como la lengua es usada en situaciones cotidianas. Este conocimiento le permitirá desarrollar estrategias para manejar los problemas de comunicación que se puedan dar entre la primera y la segunda lengua. Así mismo, este conocimiento le permitirá entender los problemas que tienen los aprendices en la producción del mensaje en la segunda lengua, y podrán aplicarlo al diseño de estrategias, actividades y materiales que les permitan desarrollar la competencia pragmática de sus
  • 4. BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE LENGUAS 4 futuros alumnos en el salón de clases. El uso de las TIC’s permitirá al alumno desarrollar habilidades investigativas sobre temas en el área de la pragmática. b. General: El estudiante analizará y explicará los conceptos básicos de la pragmática, así como su importancia y aplicación en el aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera. c. Específicos: Al finalizar el curso el alumno será capaz de: - Identificar las competencias que forman parte de la competencia comunicativa. - Identificar los factores que forman parte de la producción y comprensión de la lengua. - Diferenciar el enfoque pragmático del semántico con respecto al significado. - Identificará la noción de implicatura y su explicación en el fenómeno lingüístico. - Analizar y explicar como el significado es negociado a través del acto comunicativo. - Analizar el papel de la cortesía en la producción y comprensión de una forma lingüística. - Analizar las diferencias pragmáticas entre la lengua materna y la segunda lengua. - Identificar la importancia de la pragmática en la adquisición de una segunda lengua. - Evaluar y explicar las posibles aplicaciones de la pragmática en el salón de clases.
  • 5. BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE LENGUAS 5 MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA: Competencia comunicativa Competencia organizacional Competencia pragmática Pragmática Deixis Referencia Presuposición Implicatura actos de habla cortesía Pragmática cros-cultural interlenguaje pragmático La pragmática en el salón de clases
  • 6. BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE LENGUAS 6
  • 7. BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE LENGUAS 7 CONTENIDO UNIDAD OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO TEMÁTICO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA COMPLEMENTARIA Unidad 1: Competencia comunicativa  Identificar las competencias que forman parte de la competencia comunicativa.  Identificar los factores que forman parte de la producción y comprensión de la lengua. 1.1. Competencia comunicativa 1.2. Competencia organizacional (gramatical y textual) 1.3. Competencia pragmática (ilocucionaria y sociolingüística) Martinez-Flor, A., Uso- Juan, E. & Fernández- Guerra, A. (2003) Bachman, L. (1990) Unidad 2: Conceptos básicos del estudio de la pragmática  Diferenciar el enfoque pragmático del semántico con respecto al significado.  Identificará la noción de implicatura y su explicación en el fenómeno lingüístico. 2.1 ¿Qué es la pragmática? 2.2 Deixis 2.3. Presuposición 2.4. Referencia e inferencia 2.5 Las máximas de Grice e implicatura. Yule, G. (2000) Leech, G. (1983) Unidad 3: Actos de habla y cortesía  Analizar y explicar como el significado es negociado a través del acto comunicativo.  Analizar el papel de la cortesía en la producción y comprensión de una forma lingüística. 3.1 Actos de Habla 3.2 Cortesía (positiva y negativa) LoCastro, V. (2003)
  • 8. BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE LENGUAS 8 UNIDAD OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO TEMÁTICO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA COMPLEMENTARIA Unidad 4: Implicaciones de la pragmática en la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua  Analizar las diferencias pragmáticas entre la lengua materna y la segunda lengua.  Identificar la importancia de la pragmática en la adquisición de una segunda lengua.  Evaluar y explicar las posibles aplicaciones de la pragmática en el salón de clases. 4.1 Pragmática cros- cultural. 4.2 Interlenguaje pragmático. 4.3 La pragmática en el salón de clases. Kasper, G. (1997) Martinez-Flor, A., Uso- Juan, E. & Fernández- Guerra, A. (2003) BIBLIOGRAFÍA: Bachman, L. (1990). Fundamental considerations in language testing. Oxford: Oxford University Press. Kasper, G. (1997). Can pragmatic competence be taught? (NetWork#6) [HTML document]. Honolulu: University of Hawaii, Second Language Teaching & Curriculum Center. Retrieved [September 17, 2006] from the World Wide Web: http://www.hflrc.hawaii.edu/Networks/Nw06/ Leech, G. (1983). Principles of pragmatics. London: Longman. LoCastro, V. (2003). An introduction to pragmatics: Social action for language teachers. Michigan: The University of Michigan Press. Martinez-Flor, A., Uso-Juan, E. & Fernández-Guerra, A. (2003). Pragmatic competence and foreign language teaching. Castello de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume. Yule, G. (2000). Pragmatics. Bristol: Oxford University Press.
  • 9. BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE LENGUAS 9 CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA AL PEFIL DE EGRESO UNIDAD PERFIL DE EGRESO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES Unidad1: Competencia comunicativa Conceptos y aspectos relacionados a la competencia comunicativa Estar conciente de los textos escritos y orales en la lengua materna y la lengua extranjera Ampliar nuestro conocimiento de como la lengua es usada en situaciones cotidianas como el salón de clases. Valorar la competencia comunicativa como un elemento esencial en la comunicación. Unidad 2: Conceptos básicos del estudio de la pragmática Definición del área de estudio de la pragmática. Conceptos básicos: Significado, referencia, contexto Reconocer aspectos importantes de la comprensión y producción del significado pragmático. Reconocer que el acto comunicativo es complejo y esta formado por dos partes fundamentales que es el hablante y el oyente y que sin estas partes la comunicación no es posible. Unidad 3: Actos de habla y cortesía Teorías de los actos de habla Estrategias de cortesía Desarrollar estrategias para manejar malentendidos y otros problemas comunicativos. Actitud propositiva para solucionar problemas comunicativos. Unidad 4: Implicaciones de la pragmática en la enseñanza de una segunda lengua Conceptos fundamentales: Competencia pragmática, pragmática cross-cultural, Interlenguaje pragmático, Integrar la enseñanza de la competencia pragmática en los programas de estudio y materiales de una lengua extranjera. Desarrollar una actitud de respeto y comprensión para entender los problemas que los alumnos tienen con la producción y comprensión de mensajes en la lengua extranjera que va mas allá de lo hablado o escrito en el texto.
  • 10. BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE LENGUAS 10 ORIENTACIÓN DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA ESTRATEGIAS A-E TÉCNICAS A-E RECURSOS DIDÁCTICOS Estrategias de aprendizaje: 1. Lecturas de comprensión que se tendrán que realizar antes de asistir a la clase. 2. Resumen de las lecturas. 3. Análisis de casos. Estrategias de enseñanza: 4. Trabajo en grupos pequeños. 5. Discusión sobre ejemplos específicos del tema que se trata en clase. 6. Búsqueda de información en la biblioteca sobre temas específicos. Ambientes de aprendizaje: 1. Biblioteca 2. Internet 3. Asistencia a conferencia sobre temas relacionados con la materia. 4. Búsqueda de material en revistas. Actividades y experiencias de aprendizaje: 1, Asistir a congresos en el área. 2. Invitar ponentes que sean expertos en temas relacionados con la materia. Debate, simulaciones, rol-play, de problemas, de estudio de casos, técnicas grupales, técnicas para el análisis, comparación, síntesis, entre otras. Materiales: Proyectores, uso de las TICs, cañón, pizarrón.
  • 11. BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE LENGUAS 11 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS PORCENTAJE  Exámenes 60%  Simulaciones 20%  Tareas 10%  Reporte de actividades académicas y culturales 10% Total 100% REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Estar inscrito oficialmente como alumno del PE en la BUAP Haber aprobado las asignaturas que son pre-requisitos de ésta Aparecer en el acta El promedio de las calificaciones de los exámenes aplicados deberá ser igual o mayor que 6 Cumplir con las actividades propuestas por el profesor al inicio del curso