SlideShare una empresa de Scribd logo
 Dimensión personal

 1. La actitud de la maestra hacia los niños es de:

Respeto            Agradable               Nota:

Paciente          Responsable

Tolerante         Cariñosa

Agresiva            Accesible

 2. Como es la comunicación que tiene el docente, con sus alumnos, los demás
    niños de la escuela y compañeros fuera del horario de clases.

        Formal                 Nota:

       Informal

       Ambas

  3 Se refleja motivación por parte del maestro para llevar a cabo actividades en
colectivo.

Si                              Otros:

No

En ocasiones

 3. Cumple con la puntualidad requerida al horario de clases.

Si                       Nota:

No

Regularmente



 4. De alguna manera se manifiesta las actitudes costumbres o creencias del
    profesor en clase con los alumnos.

Si                       Nota:

No

Regularmente
5. Como es su forma de ser y como se desenvuelve en la sociedad el docente.

Serio                    Nota:

Atento

Bipolar

 6. El docente es percibido por sus alumnos como un ejemplo a seguir.

    Si                     Nota:

    No

    En ocasiones



 7. Como es percibido el docente por los padres de familia

    Desempeña bien su función

     Falta de interés del docente

    Notas:
Dimensión Interpersonal.

1- ¿Cómo se relacionan las personas que participan en el proceso educativo?

-Los maestros con directivos:

Personal             Social              Académicamente                   otra

Especificar si es otro tipo de relación no señalada:



-Maestros con colegas:

Personal             Social              Académicamente                   otra

Especificar si es otro tipo de relación no señalada:



-Maestros con alumnos:

Personal             Social              Académicamente                   otra

Especificar si es otro tipo de relación no señalada:




-Maestros con padres de familia:

Personal            Social               Académicamente                   otra

Especificar si es otro tipo de relación no señalada:



-Directivos con padres de familia:

Personal            Social               Académicamente                   otra

Especificar si es otro tipo de relación no señalada:



2¿Qué factores intervienen en las distintas relaciones interpersonales:
Conflictos               Edad                 Sexo                  Diversidad de
metas

Preferencias políticas                        Intereses

Diversas formas de enseñar                       Otros

Especificar si es otro tipo de factor no señalado:



3- ¿Cómo es el clima institucional o ambiente de trabajo?

Estable             Indiferente



4- Este clima influye en la disposición y el desempeño de los maestros como
individuos:

SI             NO



5- En ¿Qué se ve reflejada la relación del ambiente de trabajo?

Trabajo individual                       Trabajo colectivo        Disposición

Formas de comunicarse                    Desacuerdos              Entusiasmo

Formas de resolver problemas              Otro



Especificar:



6- Tipos de problemas que se presentan entre los agentes educativos:

Personal               Social             Académicamente                   otra

Especificar si es otro tipo de relación no señalada:




7- Los problemas que se presentan ¿Cómo son resueltos?
Individual           Colectivamente



8- ¿Cómo es la convivencia en la escuela?

Armónica                       Conflictiva                          Estable



9- ¿Qué temas predominan entre los agentes?

Personal                           Social                      Académico



10- ¿Qué estilo de comunicación predomina entre los agentes educativos?

Formal            Informal
 Dimensión social


1. ¿Cuáles son las problemáticas sociales que enfrenta la escuela?




2. ¿En qué necesidades de los niños se interesa el maestro?

       a. Familiares         Sociales             Educativas

   -   Especifica cuáles son esas necesidades.




3. ¿Los maestros se apoyan entre ellos mismos para el diseño de estrategias
   en clase?

       Si              No          en ocasiones

4. ¿De qué manera se apoyan?




5. ¿Cómo es la relación maestro-alumno al momento de impartir la clase?

            Formal                 Informal

6. ¿De qué manera la maestra resuelve las dudas para obtener un mejor
   aprendizaje en sus alumnos?
Cuestionamiento                 Dinámicas grupales

         Explicación individual          Explicación en equipo

         Socialización de ideas          Otras




7. ¿Qué tipo de necesidades se presentan en los niños?




8. Los niños que son de bajos recursos, ¿Trabajan?




9. Si es así, ¿Son apoyados por los profesores?




10. ¿De qué manera los apoya?
Dimensión didáctica:

1. El maestro guía la interacción de los alumnos, para que ellos construyan su
   propio conocimiento:

           Si                No

   -    Observaciones:




2. Facilita el acceso del conocimiento a los alumnos:

           Si                No                          En ocasiones



3. Por medio de:

           Investigaciones                  Material didáctico



           Otras:




4. En el aula, se encuentra visible el material, para un mejor aprendizaje:
Si              No




5. Este material es realizado por:



          Alumnos              maestro               ambos         comprado




   6. Tipo de material:



          Cartulinas           mapas           Dibujos        Globo terráqueo
          Libros



          Maquetas             Figuras geométricas

          Producciones de los niños




   7. La forma de enseñar del maestro es:

          Dinámica                 Teórica           Activa      Pasiva
          Autoritaria



          Tolerante              Intolerante

          Otra:
8. La organización del salón de clases en las actividades es:

          Individual          Equipos          Grupal          En binas



   9. De qué forma evalúa el trabajo diario el maestro:

          Asistencia           Participación          Tareas        Disciplina



          Trabajos en clase



   -   Observaciones:




   10. La clase que imparte el maestro es a través de:

          Exposiciones          Actividades         Trabajos



          Tipos:




   11. El salón de clases cuenta con biblioteca de aula:

          Si           No



11. ¿Qué uso se le da?:
 Dimensión valoral

1.- ¿Qué actitud predomina dentro de la institución educativa?

Entusiasta                Apática

Especifica otras:




2.- ¿La actitud entre los docentes favorece o entorpece los procesos de
aprendizaje?

Favorece            Entorpece             Ambas

3.- ¿El docente fomenta valores en el aula o en la escuela?

Si                  No                       Regularmente

4.- ¿Cuáles son los valores personales con los cuenta el docente?

Respeto        V           Justicia          Responsabilidad

Especifica otros:



5.- ¿Existen espacios que propicien la formación de valores?

Si                  No



Bibliotecas           Canchas deportivas.

Especifica otros:
6.- ¿Hay normas que rigen la convivencia escolar?

Si    no            No

¿Cuáles?



Lo que esa permitido




Lo que se prohíbe
Dimensión institucional




     1- El maestro aporta sus intereses, habilidades, y saberes a una acción
        educativa común.

Si              No                         Regularmente

¿Cómo lo realiza?




     2- Cuenta con la infraestructura adecuada:

Mobiliario              ventilación         qué tipo:

Iluminación          protecciones          aula de medios           áreas verdes

Baños             bebederos



     3- El clima que se observa fuera de la institución es:

Vandalismo           armónico         violento          confianza

Comunicación y apoyo mutuo               otros:_________
Indicadores de dimensiones
Indicadores de dimensiones
Indicadores de dimensiones
Indicadores de dimensiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docenteJG Gueerreeroo
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalKimberly Vega
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente brendagleza
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
Hernandez Hernandez
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioZairix Mcs
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
M'Julissa Hrdz
 
Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)guestb12e60
 

La actualidad más candente (20)

Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personal
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
 
Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)
 

Destacado

Esta dimension personal
Esta dimension personalEsta dimension personal
Esta dimension personalpaulalizeth3
 
Dimension tecnica
Dimension tecnicaDimension tecnica
Dimension tecnicajpeacorea
 
Tercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnnTercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnn
Ana Alfaro
 
Las estaciones del año (1)
Las estaciones del año (1)Las estaciones del año (1)
Las estaciones del año (1)Anamaria Romero
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
CuestionariosAranuoc
 
Anexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u mariana
Anexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u marianaAnexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u mariana
Anexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u mariana
Jorge Castro
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesLysBero
 
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009lenguacastellanaseded
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docentevirgirod
 
Las relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonalesLas relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales
Jennifer Castillo
 
Cuestionario de habilidades para la relación interpersonal
Cuestionario de habilidades para la relación interpersonalCuestionario de habilidades para la relación interpersonal
Cuestionario de habilidades para la relación interpersonalalmafelisa
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Raquel e Irene
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardínmibambam
 
Logros primer periodo
Logros primer periodo Logros primer periodo
Logros primer periodo Leidy Salazar
 
Indicadores de logro segundo periodo pre jardín
Indicadores de logro segundo periodo pre jardínIndicadores de logro segundo periodo pre jardín
Indicadores de logro segundo periodo pre jardínandreambs13
 

Destacado (20)

Esta dimension personal
Esta dimension personalEsta dimension personal
Esta dimension personal
 
Dimension tecnica
Dimension tecnicaDimension tecnica
Dimension tecnica
 
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes y directivos
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes y directivosPerfiles, parámetros e indicadores para docentes y directivos
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes y directivos
 
Tercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnnTercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnn
 
Plan De IngléS
Plan De IngléSPlan De IngléS
Plan De IngléS
 
Las estaciones del año (1)
Las estaciones del año (1)Las estaciones del año (1)
Las estaciones del año (1)
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
Anexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u mariana
Anexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u marianaAnexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u mariana
Anexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u mariana
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
 
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Las relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonalesLas relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales
 
Boletines iv periodo
Boletines iv periodoBoletines iv periodo
Boletines iv periodo
 
Cuestionario de habilidades para la relación interpersonal
Cuestionario de habilidades para la relación interpersonalCuestionario de habilidades para la relación interpersonal
Cuestionario de habilidades para la relación interpersonal
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardín
 
Logros primer periodo
Logros primer periodo Logros primer periodo
Logros primer periodo
 
Indicadores de logro segundo periodo pre jardín
Indicadores de logro segundo periodo pre jardínIndicadores de logro segundo periodo pre jardín
Indicadores de logro segundo periodo pre jardín
 

Similar a Indicadores de dimensiones

Gestión de aula 1- -1-
Gestión de aula  1- -1-Gestión de aula  1- -1-
Gestión de aula 1- -1-Albelba
 
Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Albelba
 
Indicadores de dimencion personal.
Indicadores de dimencion personal.Indicadores de dimencion personal.
Indicadores de dimencion personal.Juan Rogelio Loaiza
 
Guion de dimensión interpersonal (1)
Guion de dimensión interpersonal (1)Guion de dimensión interpersonal (1)
Guion de dimensión interpersonal (1)Juan Rogelio Loaiza
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editartiffanylaunica
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
monicagomez1992
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
christianalexandersa3
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
TeresaIzq
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Amarantha Vázquez
 
Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1
apalomares81
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Alma Jenny Jiménez Abad
 
Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...
Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...
Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...elbal
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 

Similar a Indicadores de dimensiones (20)

Indicadores de dimensiones
Indicadores de dimensionesIndicadores de dimensiones
Indicadores de dimensiones
 
Gestión de aula 1- -1-
Gestión de aula  1- -1-Gestión de aula  1- -1-
Gestión de aula 1- -1-
 
Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)
 
Indicadores de dimencion personal.
Indicadores de dimencion personal.Indicadores de dimencion personal.
Indicadores de dimencion personal.
 
Guion de dimensión interpersonal (1)
Guion de dimensión interpersonal (1)Guion de dimensión interpersonal (1)
Guion de dimensión interpersonal (1)
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
tutoria 2
tutoria 2tutoria 2
tutoria 2
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Importancia que el maestro en la educación
Importancia que el maestro en la educaciónImportancia que el maestro en la educación
Importancia que el maestro en la educación
 
Importancia que el maestro en la educación
Importancia que el maestro en la educaciónImportancia que el maestro en la educación
Importancia que el maestro en la educación
 
Aprendizajecooperativo
AprendizajecooperativoAprendizajecooperativo
Aprendizajecooperativo
 
Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...
Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...
Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 

Más de Juan Rogelio Loaiza

Educapeques
EducapequesEducapeques
Educapeques
Juan Rogelio Loaiza
 
Educapeques
EducapequesEducapeques
Educapeques
Juan Rogelio Loaiza
 
Cuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticasCuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticasJuan Rogelio Loaiza
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasJuan Rogelio Loaiza
 
Cuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticasCuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticasJuan Rogelio Loaiza
 
Desarrollo didáctico de la noción de fracción común
Desarrollo didáctico de la noción de fracción comúnDesarrollo didáctico de la noción de fracción común
Desarrollo didáctico de la noción de fracción comúnJuan Rogelio Loaiza
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteJuan Rogelio Loaiza
 

Más de Juan Rogelio Loaiza (20)

Educapeques
EducapequesEducapeques
Educapeques
 
Educapeques
EducapequesEducapeques
Educapeques
 
Cuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticasCuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticas
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Reporte escuela rural
Reporte escuela ruralReporte escuela rural
Reporte escuela rural
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Panorama expo 2
Panorama expo 2Panorama expo 2
Panorama expo 2
 
Mapa conceptual de aritmetica
Mapa conceptual de aritmeticaMapa conceptual de aritmetica
Mapa conceptual de aritmetica
 
Maestra claudia cano
Maestra claudia canoMaestra claudia cano
Maestra claudia cano
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Cuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticasCuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticas
 
Una buena alimentacion
Una buena alimentacionUna buena alimentacion
Una buena alimentacion
 
Desarrollo didáctico de la noción de fracción común
Desarrollo didáctico de la noción de fracción comúnDesarrollo didáctico de la noción de fracción común
Desarrollo didáctico de la noción de fracción común
 
Expo panorama
Expo panoramaExpo panorama
Expo panorama
 
Fecha
FechaFecha
Fecha
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
 

Indicadores de dimensiones

  • 1.  Dimensión personal 1. La actitud de la maestra hacia los niños es de: Respeto Agradable Nota: Paciente Responsable Tolerante Cariñosa Agresiva Accesible 2. Como es la comunicación que tiene el docente, con sus alumnos, los demás niños de la escuela y compañeros fuera del horario de clases. Formal Nota: Informal Ambas 3 Se refleja motivación por parte del maestro para llevar a cabo actividades en colectivo. Si Otros: No En ocasiones 3. Cumple con la puntualidad requerida al horario de clases. Si Nota: No Regularmente 4. De alguna manera se manifiesta las actitudes costumbres o creencias del profesor en clase con los alumnos. Si Nota: No Regularmente
  • 2. 5. Como es su forma de ser y como se desenvuelve en la sociedad el docente. Serio Nota: Atento Bipolar 6. El docente es percibido por sus alumnos como un ejemplo a seguir. Si Nota: No En ocasiones 7. Como es percibido el docente por los padres de familia Desempeña bien su función Falta de interés del docente Notas:
  • 3. Dimensión Interpersonal. 1- ¿Cómo se relacionan las personas que participan en el proceso educativo? -Los maestros con directivos: Personal Social Académicamente otra Especificar si es otro tipo de relación no señalada: -Maestros con colegas: Personal Social Académicamente otra Especificar si es otro tipo de relación no señalada: -Maestros con alumnos: Personal Social Académicamente otra Especificar si es otro tipo de relación no señalada: -Maestros con padres de familia: Personal Social Académicamente otra Especificar si es otro tipo de relación no señalada: -Directivos con padres de familia: Personal Social Académicamente otra Especificar si es otro tipo de relación no señalada: 2¿Qué factores intervienen en las distintas relaciones interpersonales:
  • 4. Conflictos Edad Sexo Diversidad de metas Preferencias políticas Intereses Diversas formas de enseñar Otros Especificar si es otro tipo de factor no señalado: 3- ¿Cómo es el clima institucional o ambiente de trabajo? Estable Indiferente 4- Este clima influye en la disposición y el desempeño de los maestros como individuos: SI NO 5- En ¿Qué se ve reflejada la relación del ambiente de trabajo? Trabajo individual Trabajo colectivo Disposición Formas de comunicarse Desacuerdos Entusiasmo Formas de resolver problemas Otro Especificar: 6- Tipos de problemas que se presentan entre los agentes educativos: Personal Social Académicamente otra Especificar si es otro tipo de relación no señalada: 7- Los problemas que se presentan ¿Cómo son resueltos?
  • 5. Individual Colectivamente 8- ¿Cómo es la convivencia en la escuela? Armónica Conflictiva Estable 9- ¿Qué temas predominan entre los agentes? Personal Social Académico 10- ¿Qué estilo de comunicación predomina entre los agentes educativos? Formal Informal
  • 6.  Dimensión social 1. ¿Cuáles son las problemáticas sociales que enfrenta la escuela? 2. ¿En qué necesidades de los niños se interesa el maestro? a. Familiares Sociales Educativas - Especifica cuáles son esas necesidades. 3. ¿Los maestros se apoyan entre ellos mismos para el diseño de estrategias en clase? Si No en ocasiones 4. ¿De qué manera se apoyan? 5. ¿Cómo es la relación maestro-alumno al momento de impartir la clase? Formal Informal 6. ¿De qué manera la maestra resuelve las dudas para obtener un mejor aprendizaje en sus alumnos?
  • 7. Cuestionamiento Dinámicas grupales Explicación individual Explicación en equipo Socialización de ideas Otras 7. ¿Qué tipo de necesidades se presentan en los niños? 8. Los niños que son de bajos recursos, ¿Trabajan? 9. Si es así, ¿Son apoyados por los profesores? 10. ¿De qué manera los apoya?
  • 8. Dimensión didáctica: 1. El maestro guía la interacción de los alumnos, para que ellos construyan su propio conocimiento: Si No - Observaciones: 2. Facilita el acceso del conocimiento a los alumnos: Si No En ocasiones 3. Por medio de: Investigaciones Material didáctico Otras: 4. En el aula, se encuentra visible el material, para un mejor aprendizaje:
  • 9. Si No 5. Este material es realizado por: Alumnos maestro ambos comprado 6. Tipo de material: Cartulinas mapas Dibujos Globo terráqueo Libros Maquetas Figuras geométricas Producciones de los niños 7. La forma de enseñar del maestro es: Dinámica Teórica Activa Pasiva Autoritaria Tolerante Intolerante Otra:
  • 10. 8. La organización del salón de clases en las actividades es: Individual Equipos Grupal En binas 9. De qué forma evalúa el trabajo diario el maestro: Asistencia Participación Tareas Disciplina Trabajos en clase - Observaciones: 10. La clase que imparte el maestro es a través de: Exposiciones Actividades Trabajos Tipos: 11. El salón de clases cuenta con biblioteca de aula: Si No 11. ¿Qué uso se le da?:
  • 11.  Dimensión valoral 1.- ¿Qué actitud predomina dentro de la institución educativa? Entusiasta Apática Especifica otras: 2.- ¿La actitud entre los docentes favorece o entorpece los procesos de aprendizaje? Favorece Entorpece Ambas 3.- ¿El docente fomenta valores en el aula o en la escuela? Si No Regularmente 4.- ¿Cuáles son los valores personales con los cuenta el docente? Respeto V Justicia Responsabilidad Especifica otros: 5.- ¿Existen espacios que propicien la formación de valores? Si No Bibliotecas Canchas deportivas. Especifica otros:
  • 12. 6.- ¿Hay normas que rigen la convivencia escolar? Si no No ¿Cuáles? Lo que esa permitido Lo que se prohíbe
  • 13. Dimensión institucional 1- El maestro aporta sus intereses, habilidades, y saberes a una acción educativa común. Si No Regularmente ¿Cómo lo realiza? 2- Cuenta con la infraestructura adecuada: Mobiliario ventilación qué tipo: Iluminación protecciones aula de medios áreas verdes Baños bebederos 3- El clima que se observa fuera de la institución es: Vandalismo armónico violento confianza Comunicación y apoyo mutuo otros:_________