SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 1: Aula althia, Escuela 2.0 y
Mochila digital.
Organización y Gestión de las TIC en CentrosEducativos.
Facultad de Educación. Mención TICE
Nadine Mª Galán Torija
PROYECTO ALTHIA.
El proyecto althia se comenzó a utilizar en el año 2005, donde pretendían integrar las
Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del entorno de trabajo
habitual de los centros escolares. Con este nuevo método se podían realizar
actividades, búsqueda de información, trabajos etc. tanto a nivel individual como
grupal.
Aunque desde mi punto de vista, el trabajo individual era inexistente, puesto que tuve
alguna experiencia con este método, las pocas veces que pudimos asistir al aula althia
trabajamos siempre en parejas o equipos, es decir, no había ordenadores para todos,
y creo que al ser un material y método novedoso deberíamos haber tenido un
ordenador para cada uno, para innovar y trabajar con la informática como se
pretendía.
Se quería conseguir un cambio en la educación, ya que se utilizaban medios
novedosos con los que se podían adaptar objetivos, contenidos y metodologías a la
nueva situación social, que poco a poco ha ido evolucionando y que veremos los
cambios a continuación con los diferentes proyectos que se han llevado a cabo.
Estas son algunas de las ventajas y desventajas que creo que tiene este primer
proyecto con las nuevas tecnologías en el aula:
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Favorece el trabajo cooperativo y colaborativo
- Permite buscar información para la realización de
trabajos tanto individuales como en equipo
- El profesor puede observar cómo trabajan sus
alumnos desde su ordenador.
- Método novedoso, que en su momento fue una
revolución para aquellos que no conocían las
nuevas tecnologías y que permite ahondar a los
más pequeños en el mundo digital.
- Inicia a los alumnos en las nuevas tecnologías.
- No poder trabajar individualmente en clase, esto es,
no proporcionaron material suficiente para todos.
- El poco tiempo que se dedicaba para trabajar con
las nuevas tecnologías.
- El tiempo desperdiciado al tener que cambiarse de
clase para poder trabajar con los ordenadores.
- Actualmente es un método antiguo, que apenas se
utiliza.
- A pocos profesores les gustaba ir a trabajar a dicho
aula
- En ocasiones los ordenadores estaban estropeados
e impedían su uso.
- No todos los alumnos tenían las mismas destrezas
con los ordenadores y algunos llegaban a aburrirse
y no tenían motivación.
Este método se ha quedado anticuado a día de hoy y en la mayoría de colegios
apenas se utiliza, puesto que ya muchos cuentan con las pizarras digitales,
proyectores, pantallas extensibles que han ido apareciendo con los proyectos que
veremos a continuación, y que permiten trabajar mejor puesto que no hay que
cambiarse de aula. Aunque cabe destacar que en su día el aula althia fue algo muy
novedoso para los centros escolares, a pesar de que muchos profesores no les
gustaba o no lo veían conveniente para la educación
ESCUELA 2.0
El proyecto Escuela 2.0 pretende dar un paso más con las nuevas tecnologías en la
educación, así en colaboración con otras Comunidades Autónomas se pone en
marcha las aulas digitales del S.XXI. Para esto se tiene en cuenta una serie de
aspectos:
- Se crean “aulas digitales” donde los alumnos tienen los recursos TICs
necesarios para trabajar, con conectividad a internet y la interconectividad
dentro del aula.
- Necesitan profesores especializados y formados en este ámbito.
- Implicar a los alumnos y familias en la adquisición y utilización de estos nuevos
recursos.
Castilla-La Mancha fue la primera Comunidad Autónoma en tener este tipo de
materiales, que para ello se repartieron ordenadores portátiles (netbook) a los alumnos
de 5º de primaria y además en algunas aulas se instalaron pizarras digitales,
videoproyectores y armarios de carga para los ordenadores. Más tarde se creyó
conveniente repartir también estos ordenadores a 6º de primaria, 1º y 2º de
secundaria.
Este segundo proyecto también tiene ventajas y desventajas, y las cuales creo que
son:
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Todos los alumnos de una misma aula
están dotados de un ordenador, por lo
que la autonomía e independencia se ven
favorecidas en este proyecto.
- Las nuevas tecnologías van
evolucionando y los alumnos están cada
vez más cerca de ellas.
- La motivación que proporciona este tipo
de recursos en los alumnos.
- Permite que los alumnos investiguen y
busquen información para realizar
cualquier trabajo
- Fomenta la creatividad
- Se produce un avance en el aprendizaje.
- En ocasiones los alumnos no saben utilizar de manera
adecuada este tipo de material, por lo que pueden
navegar en páginas que no proporcionan ningún
material educativo.
- La distracción que puede ocasionar en algunos
momentos trabajar con los ordenadores.
- La falta de formación y especialización por parte de
algunos profesores, ya que muchas veces no son
capaces de utilizar de manera eficiente este tipo de
material y no sacan el provecho que tienen.
- Los profesores no pueden ver que es lo que están
trabajando/haciendo los alumnos en sus ordenadores.
- El material proporcionado se puede llevar a casa, lo
cual creo que es una desventaja puesto que no todos
los alumnos cuidan el material de la misma manera, y
los ordenadores en ocasiones se pueden ver dañados
o perdidos.
- Se requiere tener internet tanto en casa como en el
colegio.
- No se proporcionó este material en todos los cursos
de primaria, únicamente en 5º y 6º.
Desde mi punto de vista este proyecto fue más innovador que el aula althia, aunque
hay muchas cosas que mejorar. Como todos sabemos, este proyecto se dejó de
utilizar debido a los recortes, y no se pudieron repartir ordenadores a todos los
colegios como se pretendía. Pero creo que fue un buen método para introducir las TIC
en el aula en edades tempranas, lo que hace que desde pequeños estén en contacto
con los ordenadores.
Además actualmente creo que no se trabaja con las nuevas tecnologías en todos los
colegios, y digo esto, porque gracias a las prácticas, donde creía que podría utilizar
una pizarra digital por primera vez, no fue posible trabajar con ella. El colegio en el que
estuve no tenía pizarras digitales en ningún aula de primaria. Tan solo un aula tenía un
proyector, que se conectaba con el ordenador, donde asistimos una vez, y aunque los
alumnos estaban muy contentos por hacer algo diferente, como eran juegos, desde mi
punto de vista no era un método motivador, puesto que al ser un ordenador (con
proyector) para todos los alumnos, tenían que ir respondiendo individualmente según
decía la profesora, que era la que tenía que marcar la respuesta que elegía dicho
alumno.
Y esto debe hacernos reflexionar a nosotros como futuros docentes, que a los
alumnos les encanta trabajar con las nuevas tecnologías y que tenemos que
aprovechar y asistir más al “aula de informática” e intentar que todos puedan trabajar,
ya que es algo que no hacen muy a menudo y les motiva a la vez que aprenden.
MOCHILA DIGITAL
El proyecto de Mochila Digital pretende avanzar más allá que los proyectos anteriores.
Se centra en fomentar la participación del profesorado en proyectos de innovación,
intentando sustituir el libro de texto tradicional por los recursos educativos digitales.
Este plan requiere un transformación en los procesos educativos que se llevan a cabo
con el alumnado mediante la aplicación de tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), que tendrá lugar en los centros, y además los docentes podrán
adquirir la formación adecuada, de manera que estarán dotados de los conocimientos
y destrezas necesarias para cumplir con el curriculum establecido.
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Los profesores tendrán la formación
adecuada para trabajar con las nuevas
tecnologías
- Existe un cambio metodológico en las
aulas
- Mayor motivación en los alumnos a la hora
de trabajar
- Fomenta el trabajo individual y cooperativo
- Acceso a internet para todo el alumnado y
posibilidad de trabajar en los centros
educativos.
- Existen diferentes recursos y muy
atractivos para trabajar con ellos.
- Hay familias que no se pueden permitir tener un
ordenador o wifi en casa.
- En ocasiones puede que no haya internet en el
centro y/o en casa.
- Al intentar sustituir los libros de texto
tradicionales estamos haciendo que los
alumnos pierdan la práctica en la ortografía, lo
que puede ser un gran inconveniente.
- La vista se puede ver dañada al estar durante
tanto tiempo expuesto en una pantalla.
- Supone una gran inversión de dinero tanto para
familias como para el colegio.
Como podemos ver este proyecto es un conjunto modificado con los proyectos
anteriores, y he de decir que es uno de los que mejor me parece, puesto que como
expongo anteriormente los profesores tienen una formación para trabajar con los
alumnos en este tipo de actividades. Además se sustituye el libro de texto tradicional,
que no se elimina, ya que creo que es un buen método utilizar libros digitales y poder
buscar información a través de las nuevas tecnologías, pero que también es necesario
complementar a veces dicha información con los libros tradicionales, de los que se
pueden sacar también actividades valiosas, aunque no tan novedosas como las que
existen actualmente, utilizando las TIC´s, y sobretodo no perder el contacto con la
escritura, ya que creo que esto es algo muy importante para cualquier persona. Por lo
tanto no estaría de más combinar ambos métodos (nuevas tecnologías y método
tradicional)
Y esta formación que se ofrece a los docentes es algo que cada día que pasa tiene
más importancia, puesto que ya vemos que las nuevas tecnologías están en pleno
auge y cada vez se utilizarán más en los centros educativos. Y así podrán aprovechar
mejor las pizarras digitales que están instaladas en muchos colegios, pero que apenas
saber utilizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las ticCaracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
cmcmaimr
 
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosPráctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosTendenciasdeMaria
 
Texto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónTexto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónjgvg2010
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CarmenLpez106
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CarmenLpez106
 
Posibilidades para la ense+¦anza
Posibilidades para la ense+¦anzaPosibilidades para la ense+¦anza
Posibilidades para la ense+¦anzapedatec
 
Vera reveles. el uso de las tecnologías de la información y comunicación
Vera reveles. el uso de las tecnologías de la información y comunicaciónVera reveles. el uso de las tecnologías de la información y comunicación
Vera reveles. el uso de las tecnologías de la información y comunicaciónlupenogueira
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
aranoan3
 
Posibilidades y limitaciones de las TIC
Posibilidades y limitaciones de las TICPosibilidades y limitaciones de las TIC
Posibilidades y limitaciones de las TIC
Pimama
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Grupocoop6
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Marbarire
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3krissdiaz9
 
Recursos DidàCtics Per A La Creació De Continguts Per A Entorns Daprenentatge
Recursos DidàCtics Per A La Creació De Continguts Per A Entorns DaprenentatgeRecursos DidàCtics Per A La Creació De Continguts Per A Entorns Daprenentatge
Recursos DidàCtics Per A La Creació De Continguts Per A Entorns DaprenentatgeLauraSantacruz
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CarmenLpez106
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Maesanpa profestic
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
Blanca Ayuso
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
DobleGrado
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticgadillanas
 

La actualidad más candente (20)

Gc
GcGc
Gc
 
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las ticCaracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
 
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosPráctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
 
Texto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónTexto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educación
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Posibilidades para la ense+¦anza
Posibilidades para la ense+¦anzaPosibilidades para la ense+¦anza
Posibilidades para la ense+¦anza
 
Vera reveles. el uso de las tecnologías de la información y comunicación
Vera reveles. el uso de las tecnologías de la información y comunicaciónVera reveles. el uso de las tecnologías de la información y comunicación
Vera reveles. el uso de las tecnologías de la información y comunicación
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
 
Posibilidades y limitaciones de las TIC
Posibilidades y limitaciones de las TICPosibilidades y limitaciones de las TIC
Posibilidades y limitaciones de las TIC
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
 
Recursos DidàCtics Per A La Creació De Continguts Per A Entorns Daprenentatge
Recursos DidàCtics Per A La Creació De Continguts Per A Entorns DaprenentatgeRecursos DidàCtics Per A La Creació De Continguts Per A Entorns Daprenentatge
Recursos DidàCtics Per A La Creació De Continguts Per A Entorns Daprenentatge
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
 

Destacado

7fmvbn
7fmvbn7fmvbn
7fmvbn
Maulik Shah
 
Personal Effectiveness Certificate
Personal Effectiveness CertificatePersonal Effectiveness Certificate
Personal Effectiveness CertificateMichael I. C. Uzoho
 
Energi expert
Energi expertEnergi expert
Energi expertnollfyror
 
Mohamed Mahmoud resume 2015
Mohamed Mahmoud resume 2015Mohamed Mahmoud resume 2015
Mohamed Mahmoud resume 2015mohamed mahmoud
 
Musée assistent
Musée assistentMusée assistent
Musée assistentnollfyror
 
The elixir of life
The elixir of lifeThe elixir of life
The elixir of life
Rachel Jacob
 
Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
Proyecto de aula ando sumando ando luz elviraProyecto de aula ando sumando ando luz elvira
Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
diplomadooo
 
Schladerer Cocktail Book I English Version I made by Small Big Brands
Schladerer Cocktail Book I English Version I made by Small Big BrandsSchladerer Cocktail Book I English Version I made by Small Big Brands
Schladerer Cocktail Book I English Version I made by Small Big Brands
Small Big Brands GmbH
 
Intervju med ken, busschaufför
Intervju med ken, busschaufförIntervju med ken, busschaufför
Intervju med ken, busschaufförnollfyror
 
Zvyky a obycaje v case predvianocnom a vianocnom
Zvyky a obycaje v case predvianocnom a vianocnomZvyky a obycaje v case predvianocnom a vianocnom
Zvyky a obycaje v case predvianocnom a vianocnomtatianka55
 
Hall technique
Hall techniqueHall technique
Hall technique
Yesha Thakar
 
Informacion final
Informacion finalInformacion final
Informacion final
Toño Garcia
 
Leadership lessons from Steve Jobs
Leadership lessons from Steve JobsLeadership lessons from Steve Jobs
Leadership lessons from Steve Jobs
Zeba Gulzar
 
Lab Report Template
Lab Report TemplateLab Report Template
Lab Report Template
jcasanave
 

Destacado (18)

7fmvbn
7fmvbn7fmvbn
7fmvbn
 
Personal Effectiveness Certificate
Personal Effectiveness CertificatePersonal Effectiveness Certificate
Personal Effectiveness Certificate
 
Energi expert
Energi expertEnergi expert
Energi expert
 
Mohamed Mahmoud resume 2015
Mohamed Mahmoud resume 2015Mohamed Mahmoud resume 2015
Mohamed Mahmoud resume 2015
 
Musée assistent
Musée assistentMusée assistent
Musée assistent
 
Diplom - Newcastle.PDF
Diplom - Newcastle.PDFDiplom - Newcastle.PDF
Diplom - Newcastle.PDF
 
The elixir of life
The elixir of lifeThe elixir of life
The elixir of life
 
Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
Proyecto de aula ando sumando ando luz elviraProyecto de aula ando sumando ando luz elvira
Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
 
Stadium
StadiumStadium
Stadium
 
Carls PP
Carls PPCarls PP
Carls PP
 
Schladerer Cocktail Book I English Version I made by Small Big Brands
Schladerer Cocktail Book I English Version I made by Small Big BrandsSchladerer Cocktail Book I English Version I made by Small Big Brands
Schladerer Cocktail Book I English Version I made by Small Big Brands
 
Intervju med ken, busschaufför
Intervju med ken, busschaufförIntervju med ken, busschaufför
Intervju med ken, busschaufför
 
Zvyky a obycaje v case predvianocnom a vianocnom
Zvyky a obycaje v case predvianocnom a vianocnomZvyky a obycaje v case predvianocnom a vianocnom
Zvyky a obycaje v case predvianocnom a vianocnom
 
Hall technique
Hall techniqueHall technique
Hall technique
 
Great leaders
Great leadersGreat leaders
Great leaders
 
Informacion final
Informacion finalInformacion final
Informacion final
 
Leadership lessons from Steve Jobs
Leadership lessons from Steve JobsLeadership lessons from Steve Jobs
Leadership lessons from Steve Jobs
 
Lab Report Template
Lab Report TemplateLab Report Template
Lab Report Template
 

Similar a Práctica 1. Mochila digital

Práctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digital
Práctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digitalPráctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digital
Práctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digital
TeresaIzq
 
Práctica 1. cristina testillano oset
Práctica 1. cristina testillano osetPráctica 1. cristina testillano oset
Práctica 1. cristina testillano osetcristinatesti
 
Práctica 1.
Práctica 1.Práctica 1.
Práctica 1.
Gem
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
arancha_ruiz
 
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digitalProyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
daniel nieto calderón
 
Las tic y la mejora escolar con actividades
Las tic y la mejora escolar con actividadesLas tic y la mejora escolar con actividades
Las tic y la mejora escolar con actividadesjtnewton
 
Nuevas metodologias docentes
Nuevas metodologias docentes Nuevas metodologias docentes
Nuevas metodologias docentes
Daniel Borreguero
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Aranchapr6
 
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
carla diaz
 
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaNARVISITA
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3krissdiaz9
 
Proyecto #1 word jennifer
Proyecto #1  word jenniferProyecto #1  word jennifer
Proyecto #1 word jenniferjencotomadrigal
 
Practica 1 (1)
Practica 1 (1)Practica 1 (1)
Practica 1 (1)
Carlos Ces de Paz
 
Programas tecnológicos
Programas tecnológicosProgramas tecnológicos
Programas tecnológicos
julisry
 
Propriedades y limitaciones
Propriedades y limitacionesPropriedades y limitaciones
Propriedades y limitacionesMichelle Miranda
 
Pablo garcía velasco práctica 1
Pablo garcía velasco práctica 1Pablo garcía velasco práctica 1
Pablo garcía velasco práctica 1
pepe garcia
 
Práctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrolloPráctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrollo
Klara Gomez Castillo
 
Cambiar entornos de aprendizaje
Cambiar entornos de aprendizajeCambiar entornos de aprendizaje
Cambiar entornos de aprendizaje
Rosa L. Martínez Trenado
 
Tic
TicTic

Similar a Práctica 1. Mochila digital (20)

Práctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digital
Práctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digitalPráctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digital
Práctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digital
 
Práctica 1. cristina testillano oset
Práctica 1. cristina testillano osetPráctica 1. cristina testillano oset
Práctica 1. cristina testillano oset
 
Práctica 1.
Práctica 1.Práctica 1.
Práctica 1.
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digitalProyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
 
Las tic y la mejora escolar con actividades
Las tic y la mejora escolar con actividadesLas tic y la mejora escolar con actividades
Las tic y la mejora escolar con actividades
 
Nuevas metodologias docentes
Nuevas metodologias docentes Nuevas metodologias docentes
Nuevas metodologias docentes
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
 
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
 
Proyecto #1 word jennifer
Proyecto #1  word jenniferProyecto #1  word jennifer
Proyecto #1 word jennifer
 
Practica 1 (1)
Practica 1 (1)Practica 1 (1)
Practica 1 (1)
 
Programas tecnológicos
Programas tecnológicosProgramas tecnológicos
Programas tecnológicos
 
Propriedades y limitaciones
Propriedades y limitacionesPropriedades y limitaciones
Propriedades y limitaciones
 
Pablo garcía velasco práctica 1
Pablo garcía velasco práctica 1Pablo garcía velasco práctica 1
Pablo garcía velasco práctica 1
 
Práctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrolloPráctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrollo
 
Orientaciones al dafo
Orientaciones al dafoOrientaciones al dafo
Orientaciones al dafo
 
Cambiar entornos de aprendizaje
Cambiar entornos de aprendizajeCambiar entornos de aprendizaje
Cambiar entornos de aprendizaje
 
Tic
TicTic
Tic
 

Más de Nadine Galán

Práctica DAFO
Práctica DAFOPráctica DAFO
Práctica DAFO
Nadine Galán
 
Sistema de gestión docente
Sistema de gestión docenteSistema de gestión docente
Sistema de gestión docente
Nadine Galán
 
Práctica2.JUEGO con power point
Práctica2.JUEGO con power pointPráctica2.JUEGO con power point
Práctica2.JUEGO con power point
Nadine Galán
 
Práctica 1. sociograma
Práctica 1. sociogramaPráctica 1. sociograma
Práctica 1. sociograma
Nadine Galán
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
Nadine Galán
 
Hangout de google
Hangout de googleHangout de google
Hangout de google
Nadine Galán
 
Practica3. Power point
Practica3. Power pointPractica3. Power point
Practica3. Power point
Nadine Galán
 
Práctica 2. Valoración de recursos del Tema 2
Práctica 2. Valoración de recursos del Tema 2Práctica 2. Valoración de recursos del Tema 2
Práctica 2. Valoración de recursos del Tema 2
Nadine Galán
 
Práctica1: clasificación de recursos educativos.
Práctica1: clasificación de recursos educativos.Práctica1: clasificación de recursos educativos.
Práctica1: clasificación de recursos educativos.
Nadine Galán
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
Nadine Galán
 
Sistema educativo de argentina (1)
Sistema educativo de argentina (1)Sistema educativo de argentina (1)
Sistema educativo de argentina (1)
Nadine Galán
 

Más de Nadine Galán (12)

Práctica DAFO
Práctica DAFOPráctica DAFO
Práctica DAFO
 
Sistema de gestión docente
Sistema de gestión docenteSistema de gestión docente
Sistema de gestión docente
 
Práctica2.JUEGO con power point
Práctica2.JUEGO con power pointPráctica2.JUEGO con power point
Práctica2.JUEGO con power point
 
Práctica 1. sociograma
Práctica 1. sociogramaPráctica 1. sociograma
Práctica 1. sociograma
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
Hangout de google
Hangout de googleHangout de google
Hangout de google
 
Practica3. Power point
Practica3. Power pointPractica3. Power point
Practica3. Power point
 
Práctica 2. Valoración de recursos del Tema 2
Práctica 2. Valoración de recursos del Tema 2Práctica 2. Valoración de recursos del Tema 2
Práctica 2. Valoración de recursos del Tema 2
 
Práctica1: clasificación de recursos educativos.
Práctica1: clasificación de recursos educativos.Práctica1: clasificación de recursos educativos.
Práctica1: clasificación de recursos educativos.
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Sistema educativo de argentina (1)
Sistema educativo de argentina (1)Sistema educativo de argentina (1)
Sistema educativo de argentina (1)
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Práctica 1. Mochila digital

  • 1. Práctica 1: Aula althia, Escuela 2.0 y Mochila digital. Organización y Gestión de las TIC en CentrosEducativos. Facultad de Educación. Mención TICE Nadine Mª Galán Torija
  • 2. PROYECTO ALTHIA. El proyecto althia se comenzó a utilizar en el año 2005, donde pretendían integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del entorno de trabajo habitual de los centros escolares. Con este nuevo método se podían realizar actividades, búsqueda de información, trabajos etc. tanto a nivel individual como grupal. Aunque desde mi punto de vista, el trabajo individual era inexistente, puesto que tuve alguna experiencia con este método, las pocas veces que pudimos asistir al aula althia trabajamos siempre en parejas o equipos, es decir, no había ordenadores para todos, y creo que al ser un material y método novedoso deberíamos haber tenido un ordenador para cada uno, para innovar y trabajar con la informática como se pretendía. Se quería conseguir un cambio en la educación, ya que se utilizaban medios novedosos con los que se podían adaptar objetivos, contenidos y metodologías a la nueva situación social, que poco a poco ha ido evolucionando y que veremos los cambios a continuación con los diferentes proyectos que se han llevado a cabo. Estas son algunas de las ventajas y desventajas que creo que tiene este primer proyecto con las nuevas tecnologías en el aula: VENTAJAS DESVENTAJAS - Favorece el trabajo cooperativo y colaborativo - Permite buscar información para la realización de trabajos tanto individuales como en equipo - El profesor puede observar cómo trabajan sus alumnos desde su ordenador. - Método novedoso, que en su momento fue una revolución para aquellos que no conocían las nuevas tecnologías y que permite ahondar a los más pequeños en el mundo digital. - Inicia a los alumnos en las nuevas tecnologías. - No poder trabajar individualmente en clase, esto es, no proporcionaron material suficiente para todos. - El poco tiempo que se dedicaba para trabajar con las nuevas tecnologías. - El tiempo desperdiciado al tener que cambiarse de clase para poder trabajar con los ordenadores. - Actualmente es un método antiguo, que apenas se utiliza. - A pocos profesores les gustaba ir a trabajar a dicho aula - En ocasiones los ordenadores estaban estropeados e impedían su uso. - No todos los alumnos tenían las mismas destrezas
  • 3. con los ordenadores y algunos llegaban a aburrirse y no tenían motivación. Este método se ha quedado anticuado a día de hoy y en la mayoría de colegios apenas se utiliza, puesto que ya muchos cuentan con las pizarras digitales, proyectores, pantallas extensibles que han ido apareciendo con los proyectos que veremos a continuación, y que permiten trabajar mejor puesto que no hay que cambiarse de aula. Aunque cabe destacar que en su día el aula althia fue algo muy novedoso para los centros escolares, a pesar de que muchos profesores no les gustaba o no lo veían conveniente para la educación ESCUELA 2.0 El proyecto Escuela 2.0 pretende dar un paso más con las nuevas tecnologías en la educación, así en colaboración con otras Comunidades Autónomas se pone en marcha las aulas digitales del S.XXI. Para esto se tiene en cuenta una serie de aspectos: - Se crean “aulas digitales” donde los alumnos tienen los recursos TICs necesarios para trabajar, con conectividad a internet y la interconectividad dentro del aula. - Necesitan profesores especializados y formados en este ámbito. - Implicar a los alumnos y familias en la adquisición y utilización de estos nuevos recursos. Castilla-La Mancha fue la primera Comunidad Autónoma en tener este tipo de materiales, que para ello se repartieron ordenadores portátiles (netbook) a los alumnos de 5º de primaria y además en algunas aulas se instalaron pizarras digitales, videoproyectores y armarios de carga para los ordenadores. Más tarde se creyó conveniente repartir también estos ordenadores a 6º de primaria, 1º y 2º de secundaria. Este segundo proyecto también tiene ventajas y desventajas, y las cuales creo que son:
  • 4. VENTAJAS DESVENTAJAS - Todos los alumnos de una misma aula están dotados de un ordenador, por lo que la autonomía e independencia se ven favorecidas en este proyecto. - Las nuevas tecnologías van evolucionando y los alumnos están cada vez más cerca de ellas. - La motivación que proporciona este tipo de recursos en los alumnos. - Permite que los alumnos investiguen y busquen información para realizar cualquier trabajo - Fomenta la creatividad - Se produce un avance en el aprendizaje. - En ocasiones los alumnos no saben utilizar de manera adecuada este tipo de material, por lo que pueden navegar en páginas que no proporcionan ningún material educativo. - La distracción que puede ocasionar en algunos momentos trabajar con los ordenadores. - La falta de formación y especialización por parte de algunos profesores, ya que muchas veces no son capaces de utilizar de manera eficiente este tipo de material y no sacan el provecho que tienen. - Los profesores no pueden ver que es lo que están trabajando/haciendo los alumnos en sus ordenadores. - El material proporcionado se puede llevar a casa, lo cual creo que es una desventaja puesto que no todos los alumnos cuidan el material de la misma manera, y los ordenadores en ocasiones se pueden ver dañados o perdidos. - Se requiere tener internet tanto en casa como en el colegio. - No se proporcionó este material en todos los cursos de primaria, únicamente en 5º y 6º. Desde mi punto de vista este proyecto fue más innovador que el aula althia, aunque hay muchas cosas que mejorar. Como todos sabemos, este proyecto se dejó de utilizar debido a los recortes, y no se pudieron repartir ordenadores a todos los colegios como se pretendía. Pero creo que fue un buen método para introducir las TIC en el aula en edades tempranas, lo que hace que desde pequeños estén en contacto con los ordenadores. Además actualmente creo que no se trabaja con las nuevas tecnologías en todos los colegios, y digo esto, porque gracias a las prácticas, donde creía que podría utilizar una pizarra digital por primera vez, no fue posible trabajar con ella. El colegio en el que estuve no tenía pizarras digitales en ningún aula de primaria. Tan solo un aula tenía un proyector, que se conectaba con el ordenador, donde asistimos una vez, y aunque los alumnos estaban muy contentos por hacer algo diferente, como eran juegos, desde mi
  • 5. punto de vista no era un método motivador, puesto que al ser un ordenador (con proyector) para todos los alumnos, tenían que ir respondiendo individualmente según decía la profesora, que era la que tenía que marcar la respuesta que elegía dicho alumno. Y esto debe hacernos reflexionar a nosotros como futuros docentes, que a los alumnos les encanta trabajar con las nuevas tecnologías y que tenemos que aprovechar y asistir más al “aula de informática” e intentar que todos puedan trabajar, ya que es algo que no hacen muy a menudo y les motiva a la vez que aprenden. MOCHILA DIGITAL El proyecto de Mochila Digital pretende avanzar más allá que los proyectos anteriores. Se centra en fomentar la participación del profesorado en proyectos de innovación, intentando sustituir el libro de texto tradicional por los recursos educativos digitales. Este plan requiere un transformación en los procesos educativos que se llevan a cabo con el alumnado mediante la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que tendrá lugar en los centros, y además los docentes podrán adquirir la formación adecuada, de manera que estarán dotados de los conocimientos y destrezas necesarias para cumplir con el curriculum establecido. VENTAJAS DESVENTAJAS - Los profesores tendrán la formación adecuada para trabajar con las nuevas tecnologías - Existe un cambio metodológico en las aulas - Mayor motivación en los alumnos a la hora de trabajar - Fomenta el trabajo individual y cooperativo - Acceso a internet para todo el alumnado y posibilidad de trabajar en los centros educativos. - Existen diferentes recursos y muy atractivos para trabajar con ellos. - Hay familias que no se pueden permitir tener un ordenador o wifi en casa. - En ocasiones puede que no haya internet en el centro y/o en casa. - Al intentar sustituir los libros de texto tradicionales estamos haciendo que los alumnos pierdan la práctica en la ortografía, lo que puede ser un gran inconveniente. - La vista se puede ver dañada al estar durante tanto tiempo expuesto en una pantalla. - Supone una gran inversión de dinero tanto para familias como para el colegio.
  • 6. Como podemos ver este proyecto es un conjunto modificado con los proyectos anteriores, y he de decir que es uno de los que mejor me parece, puesto que como expongo anteriormente los profesores tienen una formación para trabajar con los alumnos en este tipo de actividades. Además se sustituye el libro de texto tradicional, que no se elimina, ya que creo que es un buen método utilizar libros digitales y poder buscar información a través de las nuevas tecnologías, pero que también es necesario complementar a veces dicha información con los libros tradicionales, de los que se pueden sacar también actividades valiosas, aunque no tan novedosas como las que existen actualmente, utilizando las TIC´s, y sobretodo no perder el contacto con la escritura, ya que creo que esto es algo muy importante para cualquier persona. Por lo tanto no estaría de más combinar ambos métodos (nuevas tecnologías y método tradicional) Y esta formación que se ofrece a los docentes es algo que cada día que pasa tiene más importancia, puesto que ya vemos que las nuevas tecnologías están en pleno auge y cada vez se utilizarán más en los centros educativos. Y así podrán aprovechar mejor las pizarras digitales que están instaladas en muchos colegios, pero que apenas saber utilizar.