SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ALTHIA, PROGRAMA ESCUELA
2.0 Y PLAN MOCHILA DIGITAL
[Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción
breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí
una descripción breve del documento. Una descripción breve es un
resumen corto del contenido del documento.]
Pablo García Velasco
[Escribir el nombre de la compañía]
PRÁCTICA 1
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS PRÁCTICA 1
PROYECTO ALTHIA, PROGRAMA ESCUELA 2.0 Y PLAN
MOCHILA DIGITAL
AULA ALTHIA
En estos últimos años, nuestra manera de ver la sociedad ha cambiado
sobre manera, al igual que lo ha hecho la forma de trabajar en las aulas.
Actualmente, gracias a los nuevos sistemas de comunicación a través de
Internet y demás posibilidades que brindan las TIC, contamos con nuevas
formas de relacionarnos y de adquirir nuevos conocimientos. Las nuevas
tecnologías están muy presentes en nuestra sociedad, de igual modo que los
alumnos acceden a ellas cada día, y por tanto, hay que educarles en ello para
que hagan un buen uso de ello.
Un primer paso hacia la nueva sociedad de la
información y de la comunicación se dio en el ámbito
educativo a través de la utilización del denominado “Aula
Althia”, un aula dotado de recursos informáticos cuyo
principal objetivo era el uso de las nuevas Tecnologías como
herramienta didáctica en cualquier área, materia o módulo.
La implantación de este novedosa aula en la escuela supuso
un elemento motivador a toda la Comunidad Educativa, pero sobre todo al
alumnado, acostumbrado a la metodología tradicional. Por parte del
profesorado, supuso un avance ya que desde su propio monitor podía tener
controlado a todos y cada uno de sus alumnos, y al mismo tiempo su
metodología podría ser más variada a la que estaba acostumbrado a utilizar,
pudiendo prescindir por ejemplo de la pizarra o de la revisión de los cuadernos
de cada uno de sus alumnos en algunos casos. Sin embargo, la utilización de
esta aula conllevaba consigo algunas desventajas como la pérdida de tiempo
(en caso de problemas técnicos) o la distracción del alumnado.
Apostar por la modernización se tradujo en una inversión permanente
que fue la pieza clave para la revolución de la forma de trabajar en el aula. Esto
se materializó en proyectos que se fueron llevando a cabo de manera
escalable. De este modo, se creó una red de sistemas de información que se
completó con la puesta en marcha de la Escuela 2.0; pasando de tener centros
educativos sin conexión a otros con entornos virtuales.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS PRÁCTICA 1
ESCUELA 2.0
La aparición de la Escuela 2.0 supone en el ámbito educativo un gran
avance, puesto que se ha incentivado la comunicación, la educación se da
tanto dentro como fuera del espacio físico y temporal del centro, el aprendizaje
da lugar a que se construya el conocimiento, se facilita el trabajo colaborativo,
ayuda al alumno a desarrollar valores tales como la responsabilidad, el respeto
o la autonomía e iniciativa personal y aprende a buscar en diferentes fuentes,
seleccionar y discriminar la información.
Sin embargo, al igual que todo nuevo proyecto, puede llevar consigo
algún inconveniente. En este caso se pude apreciar un gran inconveniente que
considero de importancia capital para que este proyecto se lleve a cabo, y es la
falta de experiencia por parte del profesorado en estas nuevas tecnologías, lo
que en alguna ocasión conlleva a prescindir de ello, y debido a ese factor
dichos instrumentos digitales caen en el desuso y por tanto, en el olvido.
No obstante y a pesar de algunos de esas desventajas o inconvenientes,
el Aula Althia supuso un avance en el ámbito educativo, pero mayor aún ha
sido la Escuela 2.0, que ha impulsado las nuevas tecnologías como una nueva
forma para aprender y para enseñar que completa a los medios y recursos
didácticos tradicionales.
MOCHILA DIGITAL
El Plan Mochila Digital es una medida que se ha fomentado desde la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que los docentes puedan
participar en los proyectos de innovación educativos. Esta medida se basa en
sustituir o complementar los libros de texto tradicionales por recursos digitales.
Este proyecto conlleva el cambio de la metodología de aprendizaje en el aula,
es decir, a través de las TIC. Además se pondrá en marcha un proceso de
formación de profesorado para poder así garantizar el funcionamiento óptimo
de este proyecto.
Igualmente cada centro plantea un plan formativo que posibilitará el
cambio de metodología en las aulas.
La llegada de las TIC a nuestras aulas, es señal de que la tecnología
avanza continuamente en nuestra sociedad. Los recursos tradicionales
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS PRÁCTICA 1
combinados con los recursos digitales permite a los alumnos implicarse más en
el proceso de aprendizaje y por tanto los alumnos se motiven más.
VENTAJAS
 Los alumnos disponen de libros de texto digitales. Estos permiten bajar
el coste económico en los materiales escolares, y además, son más
interactivos, motivadores y visuales.
 Ebooks. Es un programa que facilita la búsqueda de palabras en el
diccionario, resaltando frases o conceptos. Se pueden descargar
legalmente de manera gratuita, en páginas como Google Books,
Wikisource, Proyecto Gutenberg, entre otras.
 Actividades y recursos interactivos. Promueven el trabajo colaborativo,
incrementa el interés por el estudio al ser materiales innovadores y no
tradicionales.
 Entornos colaborativos. En los que los alumnos pueden intercambiar
sus materiales o herramientas.
 Herramientas de comunicación. Donde pueden ponerse en contacto entre
alumnos, padres y profesores.
 Agenda y material escolar. Permite programar avisos para las distintas
tareas, exámenes…
 Menos peso en sus mochilas.
DESVENTAJAS
 Escasa o nula formación del profesorado para llevar a cabo el proyecto.
 No todos los alumnos disponen de red wifi en sus casas.
 No todos los padres conocen el uso de las TIC.
Tras realizar diversas búsquedas en distintas páginas de la red, he
encontrado algunas opiniones que creo son importantes para esclarecer
pros y contras sobre la mochila digital.
A FAVOR EN CONTRA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS PRÁCTICA 1
Ahorra dinero de los libros No hay una unificación de libros,
provocan desconcierto
Hace que los niños no tengan que
transportar tanta carga en su
mochila, por lo que es algo que
beneficia a la salud.
Los libros digitales son un invento
relativamente reciente y todavía les
queda bastante para que se parezca
al libro en papel.
Proporciona un trabajo interactivo, lo
cual hace que el alumno se implique
más gracias a su carácter más
motivador.
Tener a los alumnos siempre con un
ordenador en su habitación o en
clase puede favorecer la distracción,
por no hablar de posible acceso a
páginas peligrosas.
EL 87% DE LOS PADRES
DEFIENDE LA „MOCHILA DIGITAL‟
PORQUE REDUCE EL GASTO EN
MATERIAL ESCOLAR
Puede llegar a darse el aislamiento
total del alumno/a, con lo que eso
conlleva, es decir, poca relación con
su familia y amigos, total
digitalización de la personalidad.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS PRÁCTICA 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Juan Tassara
 
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
ramonsanchez2012
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje visible - computador invisible
Aprendizaje visible - computador invisible Aprendizaje visible - computador invisible
Aprendizaje visible - computador invisible
 
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradoraBemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
 
Practica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivarPractica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivar
 
7.Gutiérrez López marilyn
7.Gutiérrez López marilyn7.Gutiérrez López marilyn
7.Gutiérrez López marilyn
 
Práctica 1.
Práctica 1. Práctica 1.
Práctica 1.
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
 
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Pizarra digital 1
Pizarra digital 1Pizarra digital 1
Pizarra digital 1
 
Módulo del postitulo en educación y tic enseñar y aprender, trabajo final.
Módulo  del postitulo en educación y tic   enseñar y aprender, trabajo final.Módulo  del postitulo en educación y tic   enseñar y aprender, trabajo final.
Módulo del postitulo en educación y tic enseñar y aprender, trabajo final.
 
Actividades de contextualización 5.
Actividades de contextualización 5.Actividades de contextualización 5.
Actividades de contextualización 5.
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
 
6.winfield santiago karla ivonne.actividad6
6.winfield santiago karla ivonne.actividad66.winfield santiago karla ivonne.actividad6
6.winfield santiago karla ivonne.actividad6
 
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el AulaImpacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
 
TICs Preparatoria Lázaro Cárdenas
TICs Preparatoria Lázaro CárdenasTICs Preparatoria Lázaro Cárdenas
TICs Preparatoria Lázaro Cárdenas
 
Tema 5 tics tac
Tema 5 tics tacTema 5 tics tac
Tema 5 tics tac
 
Pres 1 Desarrollo TecnolóGico Y La EducacióN
Pres 1 Desarrollo TecnolóGico Y La EducacióNPres 1 Desarrollo TecnolóGico Y La EducacióN
Pres 1 Desarrollo TecnolóGico Y La EducacióN
 
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentesVideo caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
 
Nuevas tecnologias en la educación
Nuevas tecnologias en la educación Nuevas tecnologias en la educación
Nuevas tecnologias en la educación
 

Destacado

Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacionTarea i de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion
Danilka Hernandez
 
Adnan Saleem U.A.E
Adnan Saleem U.A.E Adnan Saleem U.A.E
Adnan Saleem U.A.E
Adnan Saleem
 

Destacado (16)

Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
 
Sop shirl hooper_prevention of post-surgical mrsa in adults_8. 2010
Sop shirl hooper_prevention of post-surgical mrsa in adults_8. 2010Sop shirl hooper_prevention of post-surgical mrsa in adults_8. 2010
Sop shirl hooper_prevention of post-surgical mrsa in adults_8. 2010
 
Course_Project_pt_2
Course_Project_pt_2Course_Project_pt_2
Course_Project_pt_2
 
The Largest E-Cig Company for Smok Ultra Mod
The Largest E-Cig Company for Smok Ultra ModThe Largest E-Cig Company for Smok Ultra Mod
The Largest E-Cig Company for Smok Ultra Mod
 
Ds new
Ds newDs new
Ds new
 
3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial
 
PNN_presentation
PNN_presentationPNN_presentation
PNN_presentation
 
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacionTarea i de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion
 
Remove virus infection
Remove virus infectionRemove virus infection
Remove virus infection
 
Pereira
PereiraPereira
Pereira
 
Adnan Saleem U.A.E
Adnan Saleem U.A.E Adnan Saleem U.A.E
Adnan Saleem U.A.E
 
Who should Lead? Dr. Muia presentation at February plenary
Who should Lead? Dr. Muia presentation at February plenaryWho should Lead? Dr. Muia presentation at February plenary
Who should Lead? Dr. Muia presentation at February plenary
 
GK Kaanazine issue spring 2009
GK Kaanazine issue spring 2009GK Kaanazine issue spring 2009
GK Kaanazine issue spring 2009
 
Model osi
Model osiModel osi
Model osi
 
Xd003 a 150w ceiling light - lightingretrofit
Xd003 a 150w ceiling light - lightingretrofitXd003 a 150w ceiling light - lightingretrofit
Xd003 a 150w ceiling light - lightingretrofit
 

Similar a Pablo garcía velasco práctica 1

Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
carla diaz
 
Ensayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativaEnsayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativa
Edwin Arana
 
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
MarilynMarinaMonroe
 
La integracion curricular de las tic
La integracion curricular de las ticLa integracion curricular de las tic
La integracion curricular de las tic
seminarioTIC
 
Tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
TiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiicTiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
Tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
seminarioTIC
 
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
IEAMEZQUITA2013
 

Similar a Pablo garcía velasco práctica 1 (20)

Práctica 1. celia gonzález carrasco
Práctica 1. celia gonzález carrascoPráctica 1. celia gonzález carrasco
Práctica 1. celia gonzález carrasco
 
Valzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19newValzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19new
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
 
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
 
proyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorioproyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorio
 
Tic
TicTic
Tic
 
BANCO DE EXPERIENCIAS Joaquin.pptx
BANCO DE EXPERIENCIAS Joaquin.pptxBANCO DE EXPERIENCIAS Joaquin.pptx
BANCO DE EXPERIENCIAS Joaquin.pptx
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Es posible la Revolución Educativa Sin La Integración De Las Herramientas Tec...
Es posible la Revolución Educativa Sin La Integración De Las Herramientas Tec...Es posible la Revolución Educativa Sin La Integración De Las Herramientas Tec...
Es posible la Revolución Educativa Sin La Integración De Las Herramientas Tec...
 
Es posible la Revolución Educativa Sin La Integración De Las Herramientas Tec...
Es posible la Revolución Educativa Sin La Integración De Las Herramientas Tec...Es posible la Revolución Educativa Sin La Integración De Las Herramientas Tec...
Es posible la Revolución Educativa Sin La Integración De Las Herramientas Tec...
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
 
Lizbeth e. ortiz hiarachi tec
Lizbeth e. ortiz hiarachi tecLizbeth e. ortiz hiarachi tec
Lizbeth e. ortiz hiarachi tec
 
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digitalProyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
 
Ensayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativaEnsayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativa
 
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
 
La integracion curricular de las tic
La integracion curricular de las ticLa integracion curricular de las tic
La integracion curricular de las tic
 
Tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
TiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiicTiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
Tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
 
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
 
Texto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenixTexto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenix
 

Más de pepe garcia

Más de pepe garcia (8)

Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
García velasco pablo.presentación final
García velasco pablo.presentación finalGarcía velasco pablo.presentación final
García velasco pablo.presentación final
 
Una alimentación saludable y completa hace que nos sintamos bien
Una alimentación saludable y completa hace que nos sintamos bienUna alimentación saludable y completa hace que nos sintamos bien
Una alimentación saludable y completa hace que nos sintamos bien
 
García velasco pablo.trabajo final
García velasco pablo.trabajo finalGarcía velasco pablo.trabajo final
García velasco pablo.trabajo final
 
García velasco pablo.actividad 5
García velasco pablo.actividad 5García velasco pablo.actividad 5
García velasco pablo.actividad 5
 
García velasco pablo. práctica 4
García velasco pablo. práctica 4García velasco pablo. práctica 4
García velasco pablo. práctica 4
 
García velasco pablo. actividad 3
García velasco pablo. actividad 3García velasco pablo. actividad 3
García velasco pablo. actividad 3
 
Garcia velasco pablo. actividad 2
Garcia velasco pablo. actividad 2Garcia velasco pablo. actividad 2
Garcia velasco pablo. actividad 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Pablo garcía velasco práctica 1

  • 1. PROYECTO ALTHIA, PROGRAMA ESCUELA 2.0 Y PLAN MOCHILA DIGITAL [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] Pablo García Velasco [Escribir el nombre de la compañía] PRÁCTICA 1
  • 2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PRÁCTICA 1 PROYECTO ALTHIA, PROGRAMA ESCUELA 2.0 Y PLAN MOCHILA DIGITAL AULA ALTHIA En estos últimos años, nuestra manera de ver la sociedad ha cambiado sobre manera, al igual que lo ha hecho la forma de trabajar en las aulas. Actualmente, gracias a los nuevos sistemas de comunicación a través de Internet y demás posibilidades que brindan las TIC, contamos con nuevas formas de relacionarnos y de adquirir nuevos conocimientos. Las nuevas tecnologías están muy presentes en nuestra sociedad, de igual modo que los alumnos acceden a ellas cada día, y por tanto, hay que educarles en ello para que hagan un buen uso de ello. Un primer paso hacia la nueva sociedad de la información y de la comunicación se dio en el ámbito educativo a través de la utilización del denominado “Aula Althia”, un aula dotado de recursos informáticos cuyo principal objetivo era el uso de las nuevas Tecnologías como herramienta didáctica en cualquier área, materia o módulo. La implantación de este novedosa aula en la escuela supuso un elemento motivador a toda la Comunidad Educativa, pero sobre todo al alumnado, acostumbrado a la metodología tradicional. Por parte del profesorado, supuso un avance ya que desde su propio monitor podía tener controlado a todos y cada uno de sus alumnos, y al mismo tiempo su metodología podría ser más variada a la que estaba acostumbrado a utilizar, pudiendo prescindir por ejemplo de la pizarra o de la revisión de los cuadernos de cada uno de sus alumnos en algunos casos. Sin embargo, la utilización de esta aula conllevaba consigo algunas desventajas como la pérdida de tiempo (en caso de problemas técnicos) o la distracción del alumnado. Apostar por la modernización se tradujo en una inversión permanente que fue la pieza clave para la revolución de la forma de trabajar en el aula. Esto se materializó en proyectos que se fueron llevando a cabo de manera escalable. De este modo, se creó una red de sistemas de información que se completó con la puesta en marcha de la Escuela 2.0; pasando de tener centros educativos sin conexión a otros con entornos virtuales.
  • 3. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PRÁCTICA 1 ESCUELA 2.0 La aparición de la Escuela 2.0 supone en el ámbito educativo un gran avance, puesto que se ha incentivado la comunicación, la educación se da tanto dentro como fuera del espacio físico y temporal del centro, el aprendizaje da lugar a que se construya el conocimiento, se facilita el trabajo colaborativo, ayuda al alumno a desarrollar valores tales como la responsabilidad, el respeto o la autonomía e iniciativa personal y aprende a buscar en diferentes fuentes, seleccionar y discriminar la información. Sin embargo, al igual que todo nuevo proyecto, puede llevar consigo algún inconveniente. En este caso se pude apreciar un gran inconveniente que considero de importancia capital para que este proyecto se lleve a cabo, y es la falta de experiencia por parte del profesorado en estas nuevas tecnologías, lo que en alguna ocasión conlleva a prescindir de ello, y debido a ese factor dichos instrumentos digitales caen en el desuso y por tanto, en el olvido. No obstante y a pesar de algunos de esas desventajas o inconvenientes, el Aula Althia supuso un avance en el ámbito educativo, pero mayor aún ha sido la Escuela 2.0, que ha impulsado las nuevas tecnologías como una nueva forma para aprender y para enseñar que completa a los medios y recursos didácticos tradicionales. MOCHILA DIGITAL El Plan Mochila Digital es una medida que se ha fomentado desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que los docentes puedan participar en los proyectos de innovación educativos. Esta medida se basa en sustituir o complementar los libros de texto tradicionales por recursos digitales. Este proyecto conlleva el cambio de la metodología de aprendizaje en el aula, es decir, a través de las TIC. Además se pondrá en marcha un proceso de formación de profesorado para poder así garantizar el funcionamiento óptimo de este proyecto. Igualmente cada centro plantea un plan formativo que posibilitará el cambio de metodología en las aulas. La llegada de las TIC a nuestras aulas, es señal de que la tecnología avanza continuamente en nuestra sociedad. Los recursos tradicionales
  • 4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PRÁCTICA 1 combinados con los recursos digitales permite a los alumnos implicarse más en el proceso de aprendizaje y por tanto los alumnos se motiven más. VENTAJAS  Los alumnos disponen de libros de texto digitales. Estos permiten bajar el coste económico en los materiales escolares, y además, son más interactivos, motivadores y visuales.  Ebooks. Es un programa que facilita la búsqueda de palabras en el diccionario, resaltando frases o conceptos. Se pueden descargar legalmente de manera gratuita, en páginas como Google Books, Wikisource, Proyecto Gutenberg, entre otras.  Actividades y recursos interactivos. Promueven el trabajo colaborativo, incrementa el interés por el estudio al ser materiales innovadores y no tradicionales.  Entornos colaborativos. En los que los alumnos pueden intercambiar sus materiales o herramientas.  Herramientas de comunicación. Donde pueden ponerse en contacto entre alumnos, padres y profesores.  Agenda y material escolar. Permite programar avisos para las distintas tareas, exámenes…  Menos peso en sus mochilas. DESVENTAJAS  Escasa o nula formación del profesorado para llevar a cabo el proyecto.  No todos los alumnos disponen de red wifi en sus casas.  No todos los padres conocen el uso de las TIC. Tras realizar diversas búsquedas en distintas páginas de la red, he encontrado algunas opiniones que creo son importantes para esclarecer pros y contras sobre la mochila digital. A FAVOR EN CONTRA
  • 5. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PRÁCTICA 1 Ahorra dinero de los libros No hay una unificación de libros, provocan desconcierto Hace que los niños no tengan que transportar tanta carga en su mochila, por lo que es algo que beneficia a la salud. Los libros digitales son un invento relativamente reciente y todavía les queda bastante para que se parezca al libro en papel. Proporciona un trabajo interactivo, lo cual hace que el alumno se implique más gracias a su carácter más motivador. Tener a los alumnos siempre con un ordenador en su habitación o en clase puede favorecer la distracción, por no hablar de posible acceso a páginas peligrosas. EL 87% DE LOS PADRES DEFIENDE LA „MOCHILA DIGITAL‟ PORQUE REDUCE EL GASTO EN MATERIAL ESCOLAR Puede llegar a darse el aislamiento total del alumno/a, con lo que eso conlleva, es decir, poca relación con su familia y amigos, total digitalización de la personalidad.
  • 6. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PRÁCTICA 1