SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluaciónyseleccióndela
información
La gran disponibilidad de información, recursos y materiales en Internet plantea
la necesidad de analizarlos y seleccionarlos siempre. Sin embargo, cuando la
búsqueda de información se realiza como preparación de una planificación de
enseñanza, o bien cuando se realiza como una tarea para promover aprendizajes,
es preciso considerar varios aspectos, entre ellos el perfil de los destinatarios, sus
intereses y expectativas, las características del contexto, la adecuación curricular,
etcétera.
La selección y análisis de la información existente en la “red de redes” es útil al
docente cuando recaba información para sus clases, así como cuando propone a los
estudiantes actividades que implican búsqueda de información.
Criterios e indicadores para evaluar un sitio web
Cuandonecesitamosevaluaralgo,esprecisoconstruirunaseriedeindicadoresque
sirvan de orientadores. A continuación se sugieren algunos criterios que pueden resultar
útiles para la evaluación de sitios, recursos educativos e información en Internet.
En cada caso, se presenta una descripción del indicador, el objetivo al que apunta y
una serie de preguntas para orientar la evaluación. Estos indicadores no son únicos ni
excluyentes, pero sirven como herramientas para el análisis y selección de información.
Losindicadoresqueseproponenparalaconstruccióndecriteriosdeevaluaciónson:
autoridad, selección de contenidos, actualización, navegabilidad, organización,
legibilidad y adecuación al destinatario.
Autoridad
Elindicadordeautoridadrefierealresponsabledelsitio,yaseaunapersona,ungrupo
de personas, una asociación, una institución pública, una institución educativa, etcétera.
Investigación,gestiónybúsquedadeinformaciónenInternet
2
Este indicador es también utilizado para la evaluación de recursos tales
como libros, revistas u otro tipo de publicaciones. El nivel de autoridad
delresponsabledelsitiodacuentadesulegitimidadparaopinar,escribir
o trabajar sobre un ámbito determinado del saber.
Este indicador permite analizar el nivel de confiabilidad de la
informaciónvertidaenelsitioopublicación.
Selección de contenidos
Este indicador sirve para evaluar si la selección de contenidos y su
tratamiento son adecuados. Este indicador es primordial, dado que se
refiere a la validez de los contenidos y de la información. Para
contrastar este indicador es preciso comparar la información provista
porunsitiodeterminado con datos provenientes de otras fuentes.
Actualización
El nivel de actualización de un sitio se refiere a la incorporación
periódicadenuevainformación;oalamodificacióndedatosexistentes,
de acuerdo a los avances teórico científicos. Este indicador permite
reconocer sitios que contienen información actualizada, y sitios que
aún están en funcionamiento.
¿Figurademaneraexplícitaquiéneselresponsabledelsitiooautor
Ademásdeunamenciónexplícita,¿hayotrosindiciosdequela
capítulo2
Navegabilidad
Este indicador es particularmente relevante si se propone que los
estudiantes recorran un sitio determinado para buscar información.
La navegabilidad de una página web se refiere a la facilidad con que
unusuariopuededesplazarseporella.Siunapáginawebesclara,sencilla,
comprensible, la navegación será autónoma y veloz. Una página web tiene
un nivel óptimo de navegabilidad cuando su interfaz le responde al
usuario las siguientes preguntas: ¿Dónde estoy? ¿Dónde he estado?
¿Dónde puedo ir?
Organización
Elniveldeorganizacióndeunsitioopáginawebserefiereasicontiene
informaciónconfiableysirespetaciertosparámetrosycriteriospropios
delcampoacadémico.Porlotanto,puedeesperarsequelainformación
esté organizada lógicamente a través de índices, esquemas, íconos, títulos,
subtítulos, notas a pie de página, referencias bibliográficas, etcétera.
Legibilidad
Laspáginaswebqueseinteresanporellectortienenespecialcuidado
en permitir una buena legibilidad de la información. La legibilidad está
dada por la combinación de colores, tamaños y tipos de letras, por las
características de los fondos, la utilización del espacio, etcétera.
¿Se incluye un mapa del sitio?
¿Hay un orden lógico en la presentación de los contenidos?
Investigación,gestiónybúsquedadeinformaciónenInternet
Los recursos tipográficos no son solo recursos estéticos, sino que
facilitanodificultanlalectura,yasílacomprensión.
Adecuación al destinatario
Cuando la evaluación de la información o de una página se realiza
para ser utilizada como recurso pedagógico, es fundamental considerarla
adecuacióndelamismaalaedaddelosdestinatarios.Nosedebeofrecer
la misma información sobre un tema a un estudiante de nivel primario que
a un estudiante de nivel secundario o universitario.
Cómo leer una url
La url o dominio es la dirección webmediante la cual se accede a una
determinada página o sitio. El término más utilizado es url, sigla que
proviene del término inglés Uniform resource locator, que quiere decir
Localizador uniforme derecursos.
La lectura de la url es útil para determinar si la página es valiosa o
pertinente, porque permite anticipar datos importantes de los sitios,
como el paísdeprocedencia,sisetratadeunaentidadoficial,comercial
o educativa, entre otras. Esta lectura no es complicada, solo es preciso
saber cómo se estructura su sintaxis. Las partes estructurales de un
dominio están se- paradas por un punto. A continuación se presentarán
estas características a través de un ejemplo:
¿Laimagendefondoofreceunbuencontrasteconeltipodeletra
oesmolestaparalavista?
¿El texto ylosgráficosestánamontonados o tienen
espaciados adecuados?
capítulo2
Investigación,gestiónybúsquedadeinformaciónenInternet
Elprefijowwwnoesen
realidad parte del dominio
sinoqueeslaclaveque
le indica al navegadorque
visitaremos una página web.
El tipo identifica la
finalidad del sitio; en el
ejemplo, gob se refiere a
los entes de gobierno.
ME http://www.me.gob.ar/
El nombre es elcuerpo principal
del dominio, o seala palabra
que denomina la página web. En
nuestro ejemplo me son las siglas
del Ministerio de Educación.
El país es una parte opcional
del dominio, por lo tanto, no
siempre está presente. Cada
país tiene una extensión propia.
Algunos ejemplos de tipo y extensiones
Existen muchos, pero los más utilizados son:
.com: identifica páginas comerciales.
.gob o gov: identifica páginas gubernamentales.
.org: se trata de páginas de organizaciones no gubernamentales.
.edu: identifica páginas con fines educativos.
.net: identifica páginas relacionadas con Internet y telecomunicaciones.
.mil: se trata de páginas militares.
Algunas extensiones son:
.ar: Argentina
.bo: Bolivia
.br: Brasil
.cl: Chile
.py: Paraguay
.uy: Uruguay
.ve: Venezuela
.co: Colombia
.ec: Ecuador
.pe: Perú
.au: Australia
.ch: Suiza
.cn: China
.de: Alemania
.es: España
.fr: Francia
.jp: Japón
.mx: México
.uk: Reino Unido
.za: Sudáfrica
Sonúnicasenelmundo,nopuedehaberdosiguales.
Nohayunmáximodecaracteresdelongitud.Sinembargo,siempresetratadehacerlaslo
Cuando una dirección web o url
contiene barras (/), está indicando la
existencia de directorios, secciones o
carpetasdentrodeunmismositio. Veamos
cómo se puede leer y entender la presencia
debarrasconunnuevo ejemplo.
Se puede observar, en un primer lugar
que la dirección corresponde a un sitio del
Gobierno de la República Argentina
(.gob.ar), en este caso al Ministerio de
Educación (me). Las barras que siguen (/)
indican páginas específicas dentro del
mismo sitio: en este caso se trata de la
página curri- cular, que está dentro de la
carpetacurriform.
En otras palabras, esta dirección lleva a
la página de Áreas Curricula- res, dentro de
la dependencia de Gestión Curricular, que a
suvez pertenece alMinisteriodeEducación
delaRepúblicaArgentina.
capítulo2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Ricardo Vinzo
 
La importancia de la motivacion
La importancia de la motivacionLa importancia de la motivacion
La importancia de la motivacion
ana salas
 
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de ProyectosLiderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Dharma Consulting
 
Estrategias Afectivas
Estrategias AfectivasEstrategias Afectivas
Estrategias Afectivas
Juan Nolazco
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
jhaneduardo
 

La actualidad más candente (20)

Organizaciones tradicionales vs actuales
Organizaciones tradicionales vs actualesOrganizaciones tradicionales vs actuales
Organizaciones tradicionales vs actuales
 
Los Ciclos Del Cambio
Los Ciclos Del CambioLos Ciclos Del Cambio
Los Ciclos Del Cambio
 
Definir una necesidad de información
Definir una necesidad de informaciónDefinir una necesidad de información
Definir una necesidad de información
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
 
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióNTeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
 
Liderazgo Siglo XXI
Liderazgo Siglo XXILiderazgo Siglo XXI
Liderazgo Siglo XXI
 
Prospectiva. MICMAC. MACTOR
Prospectiva. MICMAC. MACTORProspectiva. MICMAC. MACTOR
Prospectiva. MICMAC. MACTOR
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
La importancia de la motivacion
La importancia de la motivacionLa importancia de la motivacion
La importancia de la motivacion
 
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de ProyectosLiderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Biografia De idalberto Chiavenato
Biografia De idalberto ChiavenatoBiografia De idalberto Chiavenato
Biografia De idalberto Chiavenato
 
Estrategias Afectivas
Estrategias AfectivasEstrategias Afectivas
Estrategias Afectivas
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Principios basicos de gerencia
Principios basicos de gerenciaPrincipios basicos de gerencia
Principios basicos de gerencia
 
Clase fundamentos del liderazgo
Clase fundamentos del liderazgoClase fundamentos del liderazgo
Clase fundamentos del liderazgo
 

Similar a 02.búsqueda de información en internet capitulo 2

2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
Keila Jaimes
 
2. Evaluación y seleccion de la información.
2. Evaluación y seleccion de la información.2. Evaluación y seleccion de la información.
2. Evaluación y seleccion de la información.
Hillary98
 

Similar a 02.búsqueda de información en internet capitulo 2 (20)

2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
 
Evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacionEvaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacion
 
Evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacionEvaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacion
 
búsqueda de la información en Internet 2
búsqueda de la información en Internet 2 búsqueda de la información en Internet 2
búsqueda de la información en Internet 2
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
 
2. evaluación y selección de la información
2. evaluación y selección de la información2. evaluación y selección de la información
2. evaluación y selección de la información
 
2 evaluacion y seleccion de la información
2 evaluacion y seleccion de la información2 evaluacion y seleccion de la información
2 evaluacion y seleccion de la información
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
busqueda de informcion en internet capitulo 2
busqueda de informcion en internet capitulo 2busqueda de informcion en internet capitulo 2
busqueda de informcion en internet capitulo 2
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
2. Evaluación y seleccion de la información.
2. Evaluación y seleccion de la información.2. Evaluación y seleccion de la información.
2. Evaluación y seleccion de la información.
 
Evaluación y selección de la información actividad 2
Evaluación y selección de la información actividad 2Evaluación y selección de la información actividad 2
Evaluación y selección de la información actividad 2
 
2 Evaluación y selección de la información
2 Evaluación y selección de la información2 Evaluación y selección de la información
2 Evaluación y selección de la información
 

Más de esme13joaquin

05.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la informacion
05.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la informacion05.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la informacion
05.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la informacion
esme13joaquin
 

Más de esme13joaquin (20)

Reflexion de la aplicacion
Reflexion  de la aplicacionReflexion  de la aplicacion
Reflexion de la aplicacion
 
escenarios de computacion
escenarios de computacionescenarios de computacion
escenarios de computacion
 
lista de cotejo
 lista de cotejo lista de cotejo
lista de cotejo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
1. tipo de modelos de equipamiento
1. tipo de modelos de equipamiento1. tipo de modelos de equipamiento
1. tipo de modelos de equipamiento
 
Tutorial de la aplicacion
Tutorial de la aplicacionTutorial de la aplicacion
Tutorial de la aplicacion
 
Cuadro herramientas digitales
Cuadro  herramientas digitalesCuadro  herramientas digitales
Cuadro herramientas digitales
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Winnie pooh
Winnie poohWinnie pooh
Winnie pooh
 
05.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la informacion
05.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la informacion05.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la informacion
05.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la informacion
 
04.aspectos legales y éticos de la seguridad informática
04.aspectos legales y éticos de la seguridad informática04.aspectos legales y éticos de la seguridad informática
04.aspectos legales y éticos de la seguridad informática
 
03.búsqueda de información en internet capitulo 3
03.búsqueda de información en internet  capitulo 303.búsqueda de información en internet  capitulo 3
03.búsqueda de información en internet capitulo 3
 
01.búsqueda de información en internet capitulo 1
01.búsqueda de información en internet  capitulo 101.búsqueda de información en internet  capitulo 1
01.búsqueda de información en internet capitulo 1
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Tipos de sofware
Tipos de sofwareTipos de sofware
Tipos de sofware
 
Implicaciones eticas
Implicaciones eticasImplicaciones eticas
Implicaciones eticas
 
Aspectos legales y eticos
Aspectos legales y eticosAspectos legales y eticos
Aspectos legales y eticos
 
Almacenamiento y gestion
Almacenamiento y gestionAlmacenamiento y gestion
Almacenamiento y gestion
 
Evaluacion y seleccion
Evaluacion y seleccionEvaluacion y seleccion
Evaluacion y seleccion
 
Busqueda de la informacion
Busqueda de la informacionBusqueda de la informacion
Busqueda de la informacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

02.búsqueda de información en internet capitulo 2

  • 1. Evaluaciónyseleccióndela información La gran disponibilidad de información, recursos y materiales en Internet plantea la necesidad de analizarlos y seleccionarlos siempre. Sin embargo, cuando la búsqueda de información se realiza como preparación de una planificación de enseñanza, o bien cuando se realiza como una tarea para promover aprendizajes, es preciso considerar varios aspectos, entre ellos el perfil de los destinatarios, sus intereses y expectativas, las características del contexto, la adecuación curricular, etcétera. La selección y análisis de la información existente en la “red de redes” es útil al docente cuando recaba información para sus clases, así como cuando propone a los estudiantes actividades que implican búsqueda de información. Criterios e indicadores para evaluar un sitio web Cuandonecesitamosevaluaralgo,esprecisoconstruirunaseriedeindicadoresque sirvan de orientadores. A continuación se sugieren algunos criterios que pueden resultar útiles para la evaluación de sitios, recursos educativos e información en Internet. En cada caso, se presenta una descripción del indicador, el objetivo al que apunta y una serie de preguntas para orientar la evaluación. Estos indicadores no son únicos ni excluyentes, pero sirven como herramientas para el análisis y selección de información. Losindicadoresqueseproponenparalaconstruccióndecriteriosdeevaluaciónson: autoridad, selección de contenidos, actualización, navegabilidad, organización, legibilidad y adecuación al destinatario. Autoridad Elindicadordeautoridadrefierealresponsabledelsitio,yaseaunapersona,ungrupo de personas, una asociación, una institución pública, una institución educativa, etcétera. Investigación,gestiónybúsquedadeinformaciónenInternet 2
  • 2. Este indicador es también utilizado para la evaluación de recursos tales como libros, revistas u otro tipo de publicaciones. El nivel de autoridad delresponsabledelsitiodacuentadesulegitimidadparaopinar,escribir o trabajar sobre un ámbito determinado del saber. Este indicador permite analizar el nivel de confiabilidad de la informaciónvertidaenelsitioopublicación. Selección de contenidos Este indicador sirve para evaluar si la selección de contenidos y su tratamiento son adecuados. Este indicador es primordial, dado que se refiere a la validez de los contenidos y de la información. Para contrastar este indicador es preciso comparar la información provista porunsitiodeterminado con datos provenientes de otras fuentes. Actualización El nivel de actualización de un sitio se refiere a la incorporación periódicadenuevainformación;oalamodificacióndedatosexistentes, de acuerdo a los avances teórico científicos. Este indicador permite reconocer sitios que contienen información actualizada, y sitios que aún están en funcionamiento. ¿Figurademaneraexplícitaquiéneselresponsabledelsitiooautor Ademásdeunamenciónexplícita,¿hayotrosindiciosdequela capítulo2
  • 3. Navegabilidad Este indicador es particularmente relevante si se propone que los estudiantes recorran un sitio determinado para buscar información. La navegabilidad de una página web se refiere a la facilidad con que unusuariopuededesplazarseporella.Siunapáginawebesclara,sencilla, comprensible, la navegación será autónoma y veloz. Una página web tiene un nivel óptimo de navegabilidad cuando su interfaz le responde al usuario las siguientes preguntas: ¿Dónde estoy? ¿Dónde he estado? ¿Dónde puedo ir? Organización Elniveldeorganizacióndeunsitioopáginawebserefiereasicontiene informaciónconfiableysirespetaciertosparámetrosycriteriospropios delcampoacadémico.Porlotanto,puedeesperarsequelainformación esté organizada lógicamente a través de índices, esquemas, íconos, títulos, subtítulos, notas a pie de página, referencias bibliográficas, etcétera. Legibilidad Laspáginaswebqueseinteresanporellectortienenespecialcuidado en permitir una buena legibilidad de la información. La legibilidad está dada por la combinación de colores, tamaños y tipos de letras, por las características de los fondos, la utilización del espacio, etcétera. ¿Se incluye un mapa del sitio? ¿Hay un orden lógico en la presentación de los contenidos? Investigación,gestiónybúsquedadeinformaciónenInternet
  • 4. Los recursos tipográficos no son solo recursos estéticos, sino que facilitanodificultanlalectura,yasílacomprensión. Adecuación al destinatario Cuando la evaluación de la información o de una página se realiza para ser utilizada como recurso pedagógico, es fundamental considerarla adecuacióndelamismaalaedaddelosdestinatarios.Nosedebeofrecer la misma información sobre un tema a un estudiante de nivel primario que a un estudiante de nivel secundario o universitario. Cómo leer una url La url o dominio es la dirección webmediante la cual se accede a una determinada página o sitio. El término más utilizado es url, sigla que proviene del término inglés Uniform resource locator, que quiere decir Localizador uniforme derecursos. La lectura de la url es útil para determinar si la página es valiosa o pertinente, porque permite anticipar datos importantes de los sitios, como el paísdeprocedencia,sisetratadeunaentidadoficial,comercial o educativa, entre otras. Esta lectura no es complicada, solo es preciso saber cómo se estructura su sintaxis. Las partes estructurales de un dominio están se- paradas por un punto. A continuación se presentarán estas características a través de un ejemplo: ¿Laimagendefondoofreceunbuencontrasteconeltipodeletra oesmolestaparalavista? ¿El texto ylosgráficosestánamontonados o tienen espaciados adecuados? capítulo2
  • 5. Investigación,gestiónybúsquedadeinformaciónenInternet Elprefijowwwnoesen realidad parte del dominio sinoqueeslaclaveque le indica al navegadorque visitaremos una página web. El tipo identifica la finalidad del sitio; en el ejemplo, gob se refiere a los entes de gobierno. ME http://www.me.gob.ar/ El nombre es elcuerpo principal del dominio, o seala palabra que denomina la página web. En nuestro ejemplo me son las siglas del Ministerio de Educación. El país es una parte opcional del dominio, por lo tanto, no siempre está presente. Cada país tiene una extensión propia. Algunos ejemplos de tipo y extensiones Existen muchos, pero los más utilizados son: .com: identifica páginas comerciales. .gob o gov: identifica páginas gubernamentales. .org: se trata de páginas de organizaciones no gubernamentales. .edu: identifica páginas con fines educativos. .net: identifica páginas relacionadas con Internet y telecomunicaciones. .mil: se trata de páginas militares. Algunas extensiones son: .ar: Argentina .bo: Bolivia .br: Brasil .cl: Chile .py: Paraguay .uy: Uruguay .ve: Venezuela .co: Colombia .ec: Ecuador .pe: Perú .au: Australia .ch: Suiza .cn: China .de: Alemania .es: España .fr: Francia .jp: Japón .mx: México .uk: Reino Unido .za: Sudáfrica Sonúnicasenelmundo,nopuedehaberdosiguales. Nohayunmáximodecaracteresdelongitud.Sinembargo,siempresetratadehacerlaslo
  • 6. Cuando una dirección web o url contiene barras (/), está indicando la existencia de directorios, secciones o carpetasdentrodeunmismositio. Veamos cómo se puede leer y entender la presencia debarrasconunnuevo ejemplo. Se puede observar, en un primer lugar que la dirección corresponde a un sitio del Gobierno de la República Argentina (.gob.ar), en este caso al Ministerio de Educación (me). Las barras que siguen (/) indican páginas específicas dentro del mismo sitio: en este caso se trata de la página curri- cular, que está dentro de la carpetacurriform. En otras palabras, esta dirección lleva a la página de Áreas Curricula- res, dentro de la dependencia de Gestión Curricular, que a suvez pertenece alMinisteriodeEducación delaRepúblicaArgentina. capítulo2