SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS 
- Apellidos y Nombres​: ​ Profesor:​ ​Juan Díaz Peña 
Bejar Calderón, Jenifer ​ ​Curso :​ ​Razonamiento Verbal
Jara Gutierrez, Carlos
Lalupú Chuque, Claudia
Maza Lozada, Alexis
Montalvo Sinti, Mavid
Riera Silva, Lissie
- ​Año y Sección​:​ ​5to “B”
I. RESPONDE A LAS PREGUNTAS DEL TEXTO
______ ​Piel ​____es a carne como corteza es a árbol.
-Tapón es a botella como tapa es a ____ ​taper ​______
-Lunes es a ____ ​primero ​_______ como martes es a
segundo.
-_____​Escuela​_____ es a aprender como hospital es a
curar.
-Avión es a ____​ave​__________como barco es a pez.
-Vista es a ____​_ojo​_________como oído es a oreja.
-Corbata es a ____ ​cuello ​_________ como zapato es
a pie.
-Conductor es a volante como locutor de radio es a
__micròfono______
-Microscopio es a _______ ​cercano ​__ como telescopio es a
lejano.
-Recordar es a ____ ​memoria ​______ cómo entender es a
inteligencia.
-Comprar es a _____ ​vender ​_____ como caliente es a frío.
-Radio es a voz como ___​televisión​________es a imagen
-Exterior es a ____ ​medio ​__________ como extremo es a
centro.
-Árbol es a ____ ​raíces ​____ como edificio es a cimientos.
II. ENCIERRA LA ANALOGÍA ADECUADA
01. – ____ es a potrillo como
vaca es a ___
a) caballo – ternero
b) yegua – cría
c) relincho – mugido
d) ternero – toro
02. – ____ es a raíles como
coche es a ___
a) tren – camión
b) hierro – carretera
c) hierro – velocidad
d) tren – carretera
03. – ____ es a redil como abeja
es a ___
a) avispa – miel
b) enjambre – avispa
c) oveja – colmena
d) toro – zángano
04. – ____ es a prisión como
Louvre es a ___
a) carcelero – artista
b) Bastilla – museo
c) crimen – artista
d) carcelero – Francia
05. – ____ es a palmera como
uva es a ___
a) dátil – vid
b) arbusto – vid
c) árbol – vino
d) arbusto – dulce
06. – ____ es a ABDE como
EFHI es a ___
a) 1234 – 4567
b) 1245 – 1245
c) 1245 – 5689
d) 1267 – 7889
III. DETERMINA EL SIGNIFICADO Y HAZ UNA ORACIÓN
1. ​INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es
a) paridad​ b) desequilibrio c) desnivel d) coherencia
2. ​LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN
a) implicación b) asociación c) intervención ​ d) inhibición
9. VASO es a COPA como AGUA es a :
a) vino ​b) líquido​ c) vaso d) jarabe
10.... es a IMAGEN como RADIO es a:
a) televisión – sonido​ b) fotografía – palabras
c) fotografía – sonido d) televisión – locutor
3. ​VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a:
a) papel ​ b) plátano ​ c) árbol d) libro
4. ALABANZA es a TEMOR como LOA es a​ :
a) alabanza b) aprobación c​ ) respet​o d) educación
5. ALTO es a DEPORTE como BAJO es a
:
a) natación ​b) inactividad​ c) actividad d) tranquilidad
6. MAÑANA es a DESAYUNO como NOCHE es a​:
a) sueño ​b) cena ​ c) comida d ) descanso
7. ESTE es a AQUÍ como AQUEL es a​:
a) aquella b) allí ​ c) ese ​ d) aquí
8. SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a​:
a) nieto ​b) yerno​ c) hijo d) cuñado
11 ​.... es a POESIA como NOVELISTA es a :
a) verso – ensayo b) poeta – novela
c) poeta – aventuras d) verso – novela
12.... ​es a PALABRAS como PARTITURA es a:
a) letras – notas b) pauta – pentagrama
c) libro – notas​ d) ritmo – música
13. ​LIMÓN es a AGRIO como AZÚCAR es a​:
a) dulce ​ b) amargo c) ácido d) glucosa
14. ​A es a C como UNO es a:
a) Z b) dos c) varios ​d ) tres
15. ​LÁPIZ es a ESCRIBIR como MARTILLO es a​:
a) empujar b) arreglar ​c) clavar ​ d) herramienta
Oraciones:
1. El juez dio una sentencia con​ paridad​ el día del juicio.
2. Ella recibió una mala nota en participación por su​ ​inhibición
3. Simón comió​ ​ plátano​ 4 veces a la semana porque es muy bueno para su salud.
4. El profesor pidió ​respeto​ ante sus alumnos
5. El entrenador reprochó al atleta por su ​inactividad​ ​en la competencia.
6. Ellos recibieron la invitación para la elegante ​cena.
7. Ese​ ​señor estuvo pidiendo limosna,por ello me compadeci.
8. La semana pasada mi ​yerno​ ​llegó a cenar a mi casa.
9. El agua es el ​líquido​ ​más importante para el ser humano, por ello debemos beberlo todos los días.
10. El ​televisor​ ​emite imágenes de carácter informático.
11. Él quería ser el mejor​ ​poeta​ ​de sus tiempos pero la afición hacia las​ ​novelas​ ​lo impuso.
12. La otra vez buscando en el almacén de mi casa encontré un​ ​libro​ ​llenos de partituras y ​notas
musicales.
13. Ella es tan ​dulce ​ cuando habla.
14. Tres​ ​tristes tigres fueron a comer trigo en el trigal.
15. Ayer tuve que ​clavar ​un clavo en la pared para colgar aquel cuadro.
IV. ENCIERRA LA ANALOGIA QUE REPITA LA PAREJA EJE
1. RATÓN : PERRO ::
a) Gato : Ave
b) Queso : Hueso
c) ​Paloma : Tigre
d) Queso : Gato
e) Ave : Leopardo
2. PERÚ : CHILE::
a)​ Alemania : Francia
b) Japón : Estados Unidos
c) Inglaterra : España
d) Turquía : Túnez
e) China : Japón
3. PLANETA : JÚPITER
a) Vampiro : Quiróptero
b)​ Satélite : Luna
c) Soliloquio : Monólogo
d) Muralla : Fortaleza
e) Mueble : Mesa
4. ALEJANDRO TOLEDO :
JOSÉ DE SAN MARTIN::
a)​ Presidente : Protector
b) Presidente : Presidente
c) Político : Candidato
d) Político : Protector
e) Candidato : Protector
5. OJO : OÍDO::
a) Sentir : Oler
b) Oler : Ver
c) Saborear : ver
d)​ Ver : Escuchar
e) Ver : Sentir
6. CHAN-CHAN : CHIMÚ::
a)​ Portada Sol : Tiahuanaco
b) Huaca del Sol : Wari
c) Huaca de la Luna: Chavín
d) Cabezas Clavas : Chimú
e) Huaca Rajada : Virú
7. ROMA : ITALIA
a) Paris : Inglaterra
b) ​Madrid : España
c) Londres : Rusia
d) Moscú : Alemania
e) Múnich : Suiza
8. MAQUINISTA :
CONDUCTOR::
a) Inspector : Máquina
b) Cantante : Ópera
c)​ Tren : Vehículo
d) Tubería : Agua
e) Plomero : Tubería
9. TOLERANCIA : VIRTUD::
a) Descanso :
Comportamiento
b) Libertad : Concesión
c) Química : Ciencia
d) Justicia : Valor
e) Aviso : Publicación
10. HABLAR : SOLLOZAR::
a) Odio : Rencor
b) Poseer : Tener
c) Querer : Adorar
d​) Gritar : Llorar
e) Llovizna : Lluvia
11. ALFARERO :
ARCILLA::
a) Pintor : Colores
b) Locutor : Radio
c) Sastre : Tijera
d) Cocinero : Comida
e​) Escultor : Mármol
12. OPTO : PATA
a) Roma : amor
b) Roto : Tapa
c) Lata : Alta
d) Sida : Días
e) Sol : Los
13. ABUNDANCIA :
CARENCIA::
a) Campesino : Noble
b)​ Inundación : Sequía
c) Fuego : Incendio
d) Hombre : Energía
e) Veneno : Muerte
14. VIDRIO : ORO
a) Luna : Rompible
b) Carbón : Negro
c) Madera : Suavidad
d​) Transparente : Brillante
e) Sangre : Viscosidad
15. MULETA : COJO::
a) Audífono : Sordo
b) Bastón : Ciego
c) Hablar : Mudo
d) Radio : Sordo
e) venda : enfermo
16. PERMEABLE : AGUA
a) pulmón : oxígeno
b) tenaz : acero
c) lenidad : falta
d) diáfano : luz
e) garita : automóvil
17. CUBO : PIRÁMIDE
a) diccionario : libro
b) aula : local
c) neón : argón
d) camino : senda
e) armado : escritorio
18.CORTE:MAGISTRADO
a) aula : alumno
b) universidad : rector
c) equipo : entrenador
d) concejo : Alcalde
e) iglesia : devoto
19. LUZ - OSCURIDAD
a) sonido : silencio
b) inactividad : trabajo
c) paz : violencia
d) actividad : sosiego
e) tranquilidad : guerra
20.AMISTAD:
HOSTILIDAD ::
a) crueldad : piedad
b) maldad : bondad
c) sinceridad : hipocresía
d) locuacidad : facundia
e) estrechez : amplitud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pract. de comu
Pract. de comuPract. de comu
Analogias sesion 3
Analogias sesion 3Analogias sesion 3
Analogias sesion 3
JairoBG1
 
Practica
PracticaPractica
Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria
Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundariaExamen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria
Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de SecundariaExamen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria
Santos Rivera
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
Geovanna Carvajal
 
1º ensayo lenguaje 4°
1º ensayo lenguaje 4°1º ensayo lenguaje 4°
1º ensayo lenguaje 4°
gabytta
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Manuel Marcelo
 
4º básico ensayo simce lenguaje
4º básico  ensayo simce lenguaje4º básico  ensayo simce lenguaje
4º básico ensayo simce lenguaje
Milena Alarcón
 
Práctica coherencia y cohesión
Práctica coherencia y cohesiónPráctica coherencia y cohesión
Práctica coherencia y cohesión
Pablovelado
 
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEAANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
James Pérez Rosales
 
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºPruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Lucero Luz
 
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOResolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
joseorrlandoabantoquevedo
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
Secundaria Técnica
 
Términos por relación práctica
Términos por relación   prácticaTérminos por relación   práctica
Términos por relación práctica
James Pérez Rosales
 
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Nancy Carreño
 

La actualidad más candente (18)

Pract. de comu
Pract. de comuPract. de comu
Pract. de comu
 
Analogias sesion 3
Analogias sesion 3Analogias sesion 3
Analogias sesion 3
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria
Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundariaExamen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria
Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria
 
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de SecundariaExamen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
 
1º ensayo lenguaje 4°
1º ensayo lenguaje 4°1º ensayo lenguaje 4°
1º ensayo lenguaje 4°
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
 
4º básico ensayo simce lenguaje
4º básico  ensayo simce lenguaje4º básico  ensayo simce lenguaje
4º básico ensayo simce lenguaje
 
Práctica coherencia y cohesión
Práctica coherencia y cohesiónPráctica coherencia y cohesión
Práctica coherencia y cohesión
 
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEAANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
 
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
 
Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºPruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
 
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOResolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
Términos por relación práctica
Términos por relación   prácticaTérminos por relación   práctica
Términos por relación práctica
 
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°
 

Similar a Práctica Aptitud Verbal - 5B

Analogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltosAnalogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltos
YandraPurisaca
 
Practica de analogias
Practica de analogiasPractica de analogias
Practica de analogias
Danna Mestas
 
RV- Ejercicios de Analogías_ Grupo #3
RV- Ejercicios de Analogías_ Grupo #3RV- Ejercicios de Analogías_ Grupo #3
RV- Ejercicios de Analogías_ Grupo #3
MilkaCiurlizzaArce
 
Ejercicios de Analogías - RV
Ejercicios de Analogías - RVEjercicios de Analogías - RV
Ejercicios de Analogías - RV
JoaquinMontoro
 
Practicaana.docx
Practicaana.docxPracticaana.docx
Practicaana.docx
GeraldinePerez29
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
RicardowMezaFlores
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
RicardowMezaFlores
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
RicardowMezaFlores
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
mariana0102
 
Banco analogias
Banco analogiasBanco analogias
Banco analogias
olga trujillo mendoza
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
Ejercicios de Analogías.docx
Ejercicios de Analogías.docxEjercicios de Analogías.docx
Ejercicios de Analogías.docx
zigmacentro1
 
5to
5to5to
Ejercicios de Antónimos
Ejercicios de AntónimosEjercicios de Antónimos
Ejercicios de Antónimos
Danna Mestas
 
ejercicios de analogías
ejercicios de analogías ejercicios de analogías
ejercicios de analogías
joseantonioromanicavalcanti
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
"Las Profes Talks"
 
ANALOGIAS_2.pdf
ANALOGIAS_2.pdfANALOGIAS_2.pdf
ANALOGIAS_2.pdf
PieroLoli
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literatura
Hector Orlando Fernandez Garcia
 
SELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdf
SELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdfSELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdf
SELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdf
RomnManrique
 
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docxPrueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
Mabelzablah
 

Similar a Práctica Aptitud Verbal - 5B (20)

Analogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltosAnalogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltos
 
Practica de analogias
Practica de analogiasPractica de analogias
Practica de analogias
 
RV- Ejercicios de Analogías_ Grupo #3
RV- Ejercicios de Analogías_ Grupo #3RV- Ejercicios de Analogías_ Grupo #3
RV- Ejercicios de Analogías_ Grupo #3
 
Ejercicios de Analogías - RV
Ejercicios de Analogías - RVEjercicios de Analogías - RV
Ejercicios de Analogías - RV
 
Practicaana.docx
Practicaana.docxPracticaana.docx
Practicaana.docx
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
Banco analogias
Banco analogiasBanco analogias
Banco analogias
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Ejercicios de Analogías.docx
Ejercicios de Analogías.docxEjercicios de Analogías.docx
Ejercicios de Analogías.docx
 
5to
5to5to
5to
 
Ejercicios de Antónimos
Ejercicios de AntónimosEjercicios de Antónimos
Ejercicios de Antónimos
 
ejercicios de analogías
ejercicios de analogías ejercicios de analogías
ejercicios de analogías
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
ANALOGIAS_2.pdf
ANALOGIAS_2.pdfANALOGIAS_2.pdf
ANALOGIAS_2.pdf
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literatura
 
SELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdf
SELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdfSELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdf
SELECCION UNI -ANALOGÍAS-PROPEDÉUTICA Y CASUÍSTICA.pdf
 
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docxPrueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
 

Más de LissieRiera

Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET
LissieRiera
 
Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2
LissieRiera
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
LissieRiera
 
Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema
LissieRiera
 
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
Iiib   4. inferencia -grupo .docxIiib   4. inferencia -grupo .docx
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
LissieRiera
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
LissieRiera
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
LissieRiera
 
IIB -2._oraciones_eliminadas_
IIB  -2._oraciones_eliminadas_IIB  -2._oraciones_eliminadas_
IIB -2._oraciones_eliminadas_
LissieRiera
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
LissieRiera
 
El predicado
El predicado El predicado
El predicado
LissieRiera
 
Oraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docxOraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docx
LissieRiera
 
6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB
LissieRiera
 
El significado :D
El significado :DEl significado :D
El significado :D
LissieRiera
 
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
LissieRiera
 
Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)
LissieRiera
 
Categorías Invariables
Categorías InvariablesCategorías Invariables
Categorías Invariables
LissieRiera
 
IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis
LissieRiera
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
LissieRiera
 
Raíces Griegas
Raíces Griegas Raíces Griegas
Raíces Griegas
LissieRiera
 
Hipónimos - hiperónimos
Hipónimos  - hiperónimosHipónimos  - hiperónimos
Hipónimos - hiperónimos
LissieRiera
 

Más de LissieRiera (20)

Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET
 
Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema
 
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
Iiib   4. inferencia -grupo .docxIiib   4. inferencia -grupo .docx
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
IIB -2._oraciones_eliminadas_
IIB  -2._oraciones_eliminadas_IIB  -2._oraciones_eliminadas_
IIB -2._oraciones_eliminadas_
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
 
El predicado
El predicado El predicado
El predicado
 
Oraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docxOraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docx
 
6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB
 
El significado :D
El significado :DEl significado :D
El significado :D
 
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
 
Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)
 
Categorías Invariables
Categorías InvariablesCategorías Invariables
Categorías Invariables
 
IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
 
Raíces Griegas
Raíces Griegas Raíces Griegas
Raíces Griegas
 
Hipónimos - hiperónimos
Hipónimos  - hiperónimosHipónimos  - hiperónimos
Hipónimos - hiperónimos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Práctica Aptitud Verbal - 5B

  • 1. EJERCICIOS DE ANALOGÍAS  - Apellidos y Nombres​: ​ Profesor:​ ​Juan Díaz Peña  Bejar Calderón, Jenifer ​ ​Curso :​ ​Razonamiento Verbal Jara Gutierrez, Carlos Lalupú Chuque, Claudia Maza Lozada, Alexis Montalvo Sinti, Mavid Riera Silva, Lissie - ​Año y Sección​:​ ​5to “B” I. RESPONDE A LAS PREGUNTAS DEL TEXTO ______ ​Piel ​____es a carne como corteza es a árbol. -Tapón es a botella como tapa es a ____ ​taper ​______ -Lunes es a ____ ​primero ​_______ como martes es a segundo. -_____​Escuela​_____ es a aprender como hospital es a curar. -Avión es a ____​ave​__________como barco es a pez. -Vista es a ____​_ojo​_________como oído es a oreja. -Corbata es a ____ ​cuello ​_________ como zapato es a pie. -Conductor es a volante como locutor de radio es a __micròfono______ -Microscopio es a _______ ​cercano ​__ como telescopio es a lejano. -Recordar es a ____ ​memoria ​______ cómo entender es a inteligencia. -Comprar es a _____ ​vender ​_____ como caliente es a frío. -Radio es a voz como ___​televisión​________es a imagen -Exterior es a ____ ​medio ​__________ como extremo es a centro. -Árbol es a ____ ​raíces ​____ como edificio es a cimientos. II. ENCIERRA LA ANALOGÍA ADECUADA 01. – ____ es a potrillo como vaca es a ___ a) caballo – ternero b) yegua – cría c) relincho – mugido d) ternero – toro 02. – ____ es a raíles como coche es a ___ a) tren – camión b) hierro – carretera c) hierro – velocidad d) tren – carretera 03. – ____ es a redil como abeja es a ___ a) avispa – miel b) enjambre – avispa c) oveja – colmena d) toro – zángano 04. – ____ es a prisión como Louvre es a ___ a) carcelero – artista b) Bastilla – museo c) crimen – artista d) carcelero – Francia 05. – ____ es a palmera como uva es a ___ a) dátil – vid b) arbusto – vid c) árbol – vino d) arbusto – dulce 06. – ____ es a ABDE como EFHI es a ___ a) 1234 – 4567 b) 1245 – 1245 c) 1245 – 5689 d) 1267 – 7889 III. DETERMINA EL SIGNIFICADO Y HAZ UNA ORACIÓN 1. ​INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a) paridad​ b) desequilibrio c) desnivel d) coherencia 2. ​LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN a) implicación b) asociación c) intervención ​ d) inhibición 9. VASO es a COPA como AGUA es a : a) vino ​b) líquido​ c) vaso d) jarabe 10.... es a IMAGEN como RADIO es a: a) televisión – sonido​ b) fotografía – palabras c) fotografía – sonido d) televisión – locutor
  • 2. 3. ​VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a: a) papel ​ b) plátano ​ c) árbol d) libro 4. ALABANZA es a TEMOR como LOA es a​ : a) alabanza b) aprobación c​ ) respet​o d) educación 5. ALTO es a DEPORTE como BAJO es a : a) natación ​b) inactividad​ c) actividad d) tranquilidad 6. MAÑANA es a DESAYUNO como NOCHE es a​: a) sueño ​b) cena ​ c) comida d ) descanso 7. ESTE es a AQUÍ como AQUEL es a​: a) aquella b) allí ​ c) ese ​ d) aquí 8. SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a​: a) nieto ​b) yerno​ c) hijo d) cuñado 11 ​.... es a POESIA como NOVELISTA es a : a) verso – ensayo b) poeta – novela c) poeta – aventuras d) verso – novela 12.... ​es a PALABRAS como PARTITURA es a: a) letras – notas b) pauta – pentagrama c) libro – notas​ d) ritmo – música 13. ​LIMÓN es a AGRIO como AZÚCAR es a​: a) dulce ​ b) amargo c) ácido d) glucosa 14. ​A es a C como UNO es a: a) Z b) dos c) varios ​d ) tres 15. ​LÁPIZ es a ESCRIBIR como MARTILLO es a​: a) empujar b) arreglar ​c) clavar ​ d) herramienta Oraciones: 1. El juez dio una sentencia con​ paridad​ el día del juicio. 2. Ella recibió una mala nota en participación por su​ ​inhibición 3. Simón comió​ ​ plátano​ 4 veces a la semana porque es muy bueno para su salud. 4. El profesor pidió ​respeto​ ante sus alumnos 5. El entrenador reprochó al atleta por su ​inactividad​ ​en la competencia. 6. Ellos recibieron la invitación para la elegante ​cena. 7. Ese​ ​señor estuvo pidiendo limosna,por ello me compadeci. 8. La semana pasada mi ​yerno​ ​llegó a cenar a mi casa. 9. El agua es el ​líquido​ ​más importante para el ser humano, por ello debemos beberlo todos los días. 10. El ​televisor​ ​emite imágenes de carácter informático. 11. Él quería ser el mejor​ ​poeta​ ​de sus tiempos pero la afición hacia las​ ​novelas​ ​lo impuso. 12. La otra vez buscando en el almacén de mi casa encontré un​ ​libro​ ​llenos de partituras y ​notas musicales. 13. Ella es tan ​dulce ​ cuando habla. 14. Tres​ ​tristes tigres fueron a comer trigo en el trigal. 15. Ayer tuve que ​clavar ​un clavo en la pared para colgar aquel cuadro.
  • 3. IV. ENCIERRA LA ANALOGIA QUE REPITA LA PAREJA EJE 1. RATÓN : PERRO :: a) Gato : Ave b) Queso : Hueso c) ​Paloma : Tigre d) Queso : Gato e) Ave : Leopardo 2. PERÚ : CHILE:: a)​ Alemania : Francia b) Japón : Estados Unidos c) Inglaterra : España d) Turquía : Túnez e) China : Japón 3. PLANETA : JÚPITER a) Vampiro : Quiróptero b)​ Satélite : Luna c) Soliloquio : Monólogo d) Muralla : Fortaleza e) Mueble : Mesa 4. ALEJANDRO TOLEDO : JOSÉ DE SAN MARTIN:: a)​ Presidente : Protector b) Presidente : Presidente c) Político : Candidato d) Político : Protector e) Candidato : Protector 5. OJO : OÍDO:: a) Sentir : Oler b) Oler : Ver c) Saborear : ver d)​ Ver : Escuchar e) Ver : Sentir 6. CHAN-CHAN : CHIMÚ:: a)​ Portada Sol : Tiahuanaco b) Huaca del Sol : Wari c) Huaca de la Luna: Chavín d) Cabezas Clavas : Chimú e) Huaca Rajada : Virú 7. ROMA : ITALIA a) Paris : Inglaterra b) ​Madrid : España c) Londres : Rusia d) Moscú : Alemania e) Múnich : Suiza 8. MAQUINISTA : CONDUCTOR:: a) Inspector : Máquina b) Cantante : Ópera c)​ Tren : Vehículo d) Tubería : Agua e) Plomero : Tubería 9. TOLERANCIA : VIRTUD:: a) Descanso : Comportamiento b) Libertad : Concesión c) Química : Ciencia d) Justicia : Valor e) Aviso : Publicación 10. HABLAR : SOLLOZAR:: a) Odio : Rencor b) Poseer : Tener c) Querer : Adorar d​) Gritar : Llorar e) Llovizna : Lluvia 11. ALFARERO : ARCILLA:: a) Pintor : Colores b) Locutor : Radio c) Sastre : Tijera d) Cocinero : Comida e​) Escultor : Mármol 12. OPTO : PATA a) Roma : amor b) Roto : Tapa c) Lata : Alta d) Sida : Días e) Sol : Los 13. ABUNDANCIA : CARENCIA:: a) Campesino : Noble b)​ Inundación : Sequía c) Fuego : Incendio d) Hombre : Energía e) Veneno : Muerte 14. VIDRIO : ORO a) Luna : Rompible b) Carbón : Negro c) Madera : Suavidad d​) Transparente : Brillante e) Sangre : Viscosidad 15. MULETA : COJO:: a) Audífono : Sordo b) Bastón : Ciego c) Hablar : Mudo d) Radio : Sordo e) venda : enfermo 16. PERMEABLE : AGUA a) pulmón : oxígeno b) tenaz : acero c) lenidad : falta d) diáfano : luz e) garita : automóvil 17. CUBO : PIRÁMIDE a) diccionario : libro b) aula : local c) neón : argón d) camino : senda e) armado : escritorio 18.CORTE:MAGISTRADO a) aula : alumno b) universidad : rector c) equipo : entrenador d) concejo : Alcalde e) iglesia : devoto 19. LUZ - OSCURIDAD a) sonido : silencio b) inactividad : trabajo c) paz : violencia d) actividad : sosiego e) tranquilidad : guerra 20.AMISTAD: HOSTILIDAD :: a) crueldad : piedad b) maldad : bondad c) sinceridad : hipocresía d) locuacidad : facundia e) estrechez : amplitud