SlideShare una empresa de Scribd logo
1
________________________________________________________________________
TEMA: Oración Compuesta LENGUAJE PROF.: Juan Vicente Díaz Peña
ORACIÓN COMPUESTA
Oración Compuesta es aquella que contiene dos o más
proposiciones incluidas.
Pedro trajo los regalos y Carlos los abrió.
Proposición nexo Proposición
La niña (que ganó el premio) viajó ayer.
Propos. Prop. Subordinada Principal
I. O. COMPUESTAS COORDINADAS:
Son aquellos que contienen dos o más proposiciones
de igual valor sintáctico, es decir, proposiciones
coordinadas susceptibles de adquirir independencia.
Proposición Coord I Prop. Coordinada. II
Inició el crepúsculo y las nubes ardían el cielo
nexo
Prop. Coord. I E/C Prop. Coord. II
Todos somos culpables , no puedes excluirte
Las oraciones compuestas coordinadas pueden ser
de dos tipos:
1. Coordinadas por Yuxtaposición
Son aquellas cuyas proposiciones se encuentran en
el mismo plano sintáctico y van unidas por signos de
puntuación (coma, punto y coma, dos puntos).
______Proposición Coordinada I_______ E/C
Los varones llevaban los pesados bultos ;
___Proposición. Coordinada II___
las mujeres recogían flores
__Prop. Coord. I___ E/C __Prop. Coord. II__
Yo no estoy solo ; tú me acompañas
2. Coordinadas Conjuntivas
Son aquellas oraciones compuestas que contienen
proposiciones con igual valor sintáctico. Su nexo
coordinante es una conjunción. Se clasifican según la
naturaleza de la conjunción en: copulativas, disyuntivas
y adversativas.
A. O. C. C. con Nexo Copulativo (unión): Cuando las
proposiciones están unidas por conjunciones
copulativas (y, e, ni)
__Prop. Coord. I__ E/C _Prop. Coord. II_
Ellas practican mucho y siempre nos ganan
Conj. Cop.
B. O. C. C. con Nexo Disyuntivo (exclusión): Cuando
las proposiciones están unidas a través de
conjunciones disyuntivas, (o, u, ora, bien)
__Prop. Coord. I__ E/C __Prop. Coord. II__
Dices la verdad o te denunciamos
Conj. Disy.
_Prop. Coord. I_ E/C __Prop. Coord. II__
Debes corregirte u olvídate de mi ayuda
Conj. Disy.
C. O. C. C. con Nexo Adversativo (oposición): Cuando
las proposiciones van coordinadas por conjunciones
adversativas. (mas, sino, pero, no obstante, sin
embargo, aunque).
_Prop Coordinada I_ E/C _Prop. Coord. II_
Tu padre es bueno, pero tiene mal carácter
Conj. Adv.
__Prop. Coord. I__ E/C _Prop. Coord. II_
No compraré zapatos sino repararé estos
Conj. Adv.
II. O. COMPUESTAS SUBORDINADAS:
Son las oraciones compuestas que incluyen en su
estructura una o más proposiciones dependientes o
subordinadas de la otra llamada proposición principal o
subordinante.
Ejemplos:
_____ Prop. Subord. _____
Sabía (que llegarías tarde
____Prop. Subord. ______
Ya te conté cómo me fue en la fiesta
De acuerdo a las funciones que desempeñan las
proposiciones subordinadas, las oraciones compuestas
por subordinación se clasifican de la siguiente manera:
2
1. Proposiciones Subordinadas Sustantivas: Cuando
las proposiciones subordinadas cumplen la función de
sustantivo y como el sustantivo pueden ser: sujeto,
aposición, objeto directo, objeto indirecto.
EN FUNCIÓN DEL SUJETO:
Prop. Sub. Sust. Sujeto.
Que no me mientas es muy importante para mí
EN FUNCIÓN DE APOSICIÓN:
Prop. Sub. Sust. Aposición
Ella, la que me amaba, se murió en abril
EN FUNCIÓN DEL OBJETO DIRECTO:
Prop. Sub. Sust. O. D.
Solicitó que le diera mi opinión
EN FUNCIÓN DEL OBJETÓ INDIRECTO:
Prop. Sub. Sustantiva O. l.
El presidente concedió indulto a quienes demostraron
buena conducta
2. Proposiciones Subordinadas Adjetivas: Cuando las
proposiciones subordinadas cumplen la función de
adjetivos y, como éste, modifican al sustantivo que
está en la oración como antecedente.
La proposición adjetiva siempre comienza con un
relacionante llamado pronombre relativo: que, cual,
quien, cuyo, donde.
Prop Subord. Adjetiva
Las niñas que rezaban arrodilladas me dieron las
buenas noches
Prop. Sub. Adjetiva
El departamento del cual te hablé ya lo alquilaron
3. Proposiciones subordinadas adverbiales: Cuando
las proposiciones subordinadas se comportan como
un adverbio y desempeñan, por tanto, la función de
circunstancial.
Prop. Sub. Adv. tiempo
El auto apareció cuando llegaba la noche
Clases de Proposiciones Adverbiales:
A. Adverbial de Lugar: Los enlaces subordinantes para
las proposiciones subordinadas de lugar son: donde,
por donde, en donde.
Prop. Sub. Adv. de lugar
Donde encuentres tu equilibrio encontrarás tu camino
Prop. Sub. Adv. de lugar
Ella se internaba en donde veía oscuridad
B. Adverbial de Tiempo: Los principales enlaces
subordinantes para las proposiciones de tiempo son:
cuando, mientras, apenas, tan pronto, en cuanto,
entretanto, etc.
Prop. Sub. Adv. tiempo
Mientras hay vida hay esperanza
Prop. Sub. Adv. tiempo
No lo moleste cuando esté ocupado
C. Adverbial de Modo: Los enlaces subordinantes para
las proposiciones subordinadas de modo son: como,
según, como si, conforme, etc.
P. Sub. Adv. modo
Terminé mi trabajo como pude
Prop. Sub. Adv. de modo
Construyó el edificio como se lo indicaron
D. Adverbial de Cantidad: Los enlaces subordinantes
son: cuanto, "como" cuando modifique al adverbio
"tanto".
P. Sub. Adv. modo
Empeñó cuanto tenía
E. Adverbial de Causa: Señalan que el sentido de una
oración es causa de la otra. Los enlaces
subordinantes son: porque, ya que, pues, puesto que,
como quiera, que, etc.
Prop. Subord. Adv. causa
Ingresé a la universidad pues me preparé a conciencia
Prop. Sub. Adv. causa
Lo castigaron porque llegó tarde
F. Adverbial de Finalidad: Explican para qué se realiza
la acción principal, es decir, su finalidad. Los enlaces
subordinantes son: para que, a fin de que, con el
objeto de que, etc.
Prop. Sub. Adv. de Fin.
Le dieron dinero para que estudie
Prop. Sub. Adv. Finalidad
A fin de que nadie lo viera cerró la puerta.
G. Adverbial Condicional: Formulan una condición
para que se cumpla la acción principal. Los enlaces
subordinantes son: sí, con tal que, siempre que, a no
ser que, como, a menos que.
Prop.Sub.Adv. condición
si logro reunir los datos terminaré mi trabajo hoy mismo
Prop. Sub. Adv. condición
No ingresarás al club a menos que seas socio
H. Adverbial Concesiva: Oponen una dificultad al
cumplimiento de la proposición principal; se reconocen
3
porque están precedidos por los siguientes enlaces:
aunque, a pesar de, a pesar de que, aun cuando, si
bien, etc.
Prop. Sub. Aüv. concesiva
No aceptaré tu proposición por mas que insistas
Prop. Subord. Adv. concesiva
Aunque la mona se vista de seda mona se queda.]
EJERCICIO 1
I. Reconoce el tipo de coordinada conjuntiva
1. Lo invité a mi casa, pero no aceptó.(ADVERSATIVA)
2. Mi madre es maestra y mi padre trabaja como
oficinista.(COPULATIVA)
3. Los adolescentes, indagan, buscan y preguntan.
(COPULATIVA)
4. Estas motocicletas son muy veloces, sin embargo,
cuestan demasiado.(ADVERSATIVA)
5. Dinos la verdad ya no te volveremos a creer nada.
(ADVERSATIVA)
6. Te comes toda la entrada o no te daré el postre.
(DISYUNTIVA)
7. Escribió un libro, pero nadie se lo quiere publicar.
(ADVERSATIVA)
8. Sus palabras me afrentaron e hirieron a mis amigos.
(COPULATIVA)
9. Nadie se acogió a la amnistía decretada, antes bien,
todos radicalizaron sus posiciones.(DISYUNTIVA)
10. No he solicitado aumente de sueldo, ni lo haré en todo
este mes.(COPULATIVA)
11. Gilberto toca la guitarra y canta canciones
románticas.(COPULATIVA)
12. Pienso, luego existo.( ESTA ES UNA COO.Y)
13. Ya cobraste conque págame lo que me
debes.(ADVERSATIVA)
14. O te portas bien o te expulsamos.(DISYUNTIVA)
15. A Aurelio no le gustaba externar en público, antes bien
prefería permanecer en silencio.(DISYUNTIVA)
16. Pedro lee novelas de terror y Gabriela escucha música
criolla.(COPULATIVA)
17. La actitud rebelde de Gisela era aceptada, más
algunos de sus amigos la consideraban, escandalosa
y falsa.(ADVERSATIVA)
18. Claudia regresó a la casa, pero Priscila,
no.(ADVERSATIVA)
19. Carolina, ya es tarde, así que
apúrate.(ADVERSATIVA)
20. Gloria estudia magia blanca e Inocencia escribe
cuentos.(COPULATIVA)
II. Distingue las oraciones yuxtapuestas de las
conjuntivas.
1. La conoció hace un año; no la ha vuelto a ver. (OCCY)
2. El mapamundi estaba en el centro del estudio, se veía
espectacular. OCCY)
3. Melina cerró la ventana: llovía demasiado. (OCCY)
4. Katty y José siempre tenían la misma conversación: se
veían aburridos. OCCY)
5. Esta obra de teatro ni es comedia ni es nada
(CONJUNTIVA COPULATIVA).
6. Mi auto se descompuso y no lo he arreglado.
(CONJUNTIVA COPULATIVA)
7. Me miró, más no me saludó. ( CONJUNTIVA
ADVERSATIVA)
8. Ella estudia arte: yo, música. (OCCY)
9. Fátima abre la puerta, entra, observa, se va (OCCY).
10. Cerramos la tienda: había pocos clientes. (OCCY)
III. En cada oración subraya la proposición
subordinada e indica si es sustantiva o adjetiva.
4
1. Mis padres creían que me ahogaba ( sustantiva )
2. Quienes afirman esto están equivocados.
( sustantiva )
3. Esta es la joven cuya conducta deja mucho que
desear
4. Los huacos que te gustan tanto se exhiben en este
museo. ( sustantiva )
5. Tu hermana te pide que le envíes información por
Internet. ( sustantiva )
6. Quien se esfuerza triunfa. ( sustantiva )
7. Los zapatos que trajo tu hermano son bellísimos.
( sustantiva )
8. Entregué los premios a quienes resultaron ganadores
en la competencia. ( sustantiva )
9. El dinero con el cual contaba desapareció.
( sustantiva )
10. Los que acusan jamás tendrán paz.( sustantiva )
IV. Subraya las proposiciones subordinadas de las
siguientes oraciones.
1. Los objetos que se quemaron eran de gran valor.
2. Dice que se siente mal.
3. Reconozco que la culpa fue mía.
4. Ordenó que nadie se moviera.
5. No sé si ya ha terminado.
6. Nosotros no sabemos a qué ha venido.
7. Conviene que prestes mayor atención.
8. Está bien que ayudes a tus amigos.
9. La cuestión que discutía era apasionante.
10. Quiero que la conserves como recuerdo de esta
noche.
11. Sé que ha sido nombrado dirigente estudiantil.
12. Cuando hablo me duele la garganta.
13. Parto hacia un lejano lugar, porque aquí perdí lo que
más amaba.
14. Los que están detrás tienen orden de abrir el fuego.
15. En cuanto revise la cuenta, te daré el dinero.
V. Señala las proposiciones subordinadas
sustantivas e indica qué función cumplen.
1. Quién es goleador será premiado. Sujeto
2. Ella me respondió que no tenía dinero. OB
3. Espero que no te arrepientas. OB
4. María ama a quien le salvo. Sujeto
5. El que tocó la guitarra fue vencedor. Sujeto
6. Es raro que no hayan venido. OB
7. Los que ejercen el periodismo buscan
constantemente la noticia. Sujeto
8. Te digo que no es un animal. OB
9. El alcalde otorgó títulos de propiedad a quienes
invadieron terrenos. OI
10. La cocinera prepara un extraño potaje para
los que sepan apreciarlo. OB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

adecuacion-de-apoyos-y-salvaguardias.docx
adecuacion-de-apoyos-y-salvaguardias.docxadecuacion-de-apoyos-y-salvaguardias.docx
adecuacion-de-apoyos-y-salvaguardias.docx
SuggeyCorreaVera1
 
Compra venta de moto
Compra venta de motoCompra venta de moto
Compra venta de moto
Liler Delgado Rafael
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Trabajo la posesión
Trabajo la posesiónTrabajo la posesión
Trabajo la posesión
Percy Euclides Villanueva Vara
 
La Proposición Subordinada Adjetiva
La Proposición Subordinada AdjetivaLa Proposición Subordinada Adjetiva
La Proposición Subordinada Adjetiva
Carlos Alberto Estrada García
 
Accion subrogatoria
Accion subrogatoriaAccion subrogatoria
Accion subrogatoriacaruchi970
 
El depósito en el contrato de arrendamiento panama
El depósito en el contrato de arrendamiento panamaEl depósito en el contrato de arrendamiento panama
El depósito en el contrato de arrendamiento panamaAngela Peralta Smolianinova
 
Acción de Cumplimiento
Acción de CumplimientoAcción de Cumplimiento
Acción de Cumplimiento
laleo667
 
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2edgardoquispe
 
Proceso de conocimiento
Proceso de conocimientoProceso de conocimiento
Proceso de conocimientotuperr
 
FRAUDE - ACTO JURIDICO
FRAUDE -  ACTO JURIDICOFRAUDE -  ACTO JURIDICO
FRAUDE - ACTO JURIDICO
servank
 
Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.
Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.
Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.Nelson Zelada Mendoza
 
Trabajo ley de las xii tablas utp
Trabajo ley de las xii tablas utpTrabajo ley de las xii tablas utp
Trabajo ley de las xii tablas utp
VinkeLion
 
Cómputo de los grados de parentesco
Cómputo de los grados de parentescoCómputo de los grados de parentesco
Cómputo de los grados de parentesco
Yndar
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
Diego Bernal
 
Cambio nombre
Cambio nombreCambio nombre
Cambio nombre
Carlos Cordova
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
Contestacion de la demanda de alimentos
Contestacion de la demanda de alimentosContestacion de la demanda de alimentos
Contestacion de la demanda de alimentos
Cristian Perez Terrones
 

La actualidad más candente (20)

Dolo
DoloDolo
Dolo
 
adecuacion-de-apoyos-y-salvaguardias.docx
adecuacion-de-apoyos-y-salvaguardias.docxadecuacion-de-apoyos-y-salvaguardias.docx
adecuacion-de-apoyos-y-salvaguardias.docx
 
Compra venta de moto
Compra venta de motoCompra venta de moto
Compra venta de moto
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesiones
 
Trabajo la posesión
Trabajo la posesiónTrabajo la posesión
Trabajo la posesión
 
La Proposición Subordinada Adjetiva
La Proposición Subordinada AdjetivaLa Proposición Subordinada Adjetiva
La Proposición Subordinada Adjetiva
 
Accion subrogatoria
Accion subrogatoriaAccion subrogatoria
Accion subrogatoria
 
El depósito en el contrato de arrendamiento panama
El depósito en el contrato de arrendamiento panamaEl depósito en el contrato de arrendamiento panama
El depósito en el contrato de arrendamiento panama
 
Acción de Cumplimiento
Acción de CumplimientoAcción de Cumplimiento
Acción de Cumplimiento
 
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
 
Proceso de conocimiento
Proceso de conocimientoProceso de conocimiento
Proceso de conocimiento
 
Derecho de opción sucesoral
Derecho de opción sucesoralDerecho de opción sucesoral
Derecho de opción sucesoral
 
FRAUDE - ACTO JURIDICO
FRAUDE -  ACTO JURIDICOFRAUDE -  ACTO JURIDICO
FRAUDE - ACTO JURIDICO
 
Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.
Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.
Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.
 
Trabajo ley de las xii tablas utp
Trabajo ley de las xii tablas utpTrabajo ley de las xii tablas utp
Trabajo ley de las xii tablas utp
 
Cómputo de los grados de parentesco
Cómputo de los grados de parentescoCómputo de los grados de parentesco
Cómputo de los grados de parentesco
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
 
Cambio nombre
Cambio nombreCambio nombre
Cambio nombre
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Contestacion de la demanda de alimentos
Contestacion de la demanda de alimentosContestacion de la demanda de alimentos
Contestacion de la demanda de alimentos
 

Similar a Oracion compuesta

Oraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasOraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasuntecs
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Edson García
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacinikutt
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
Alfredo Márquez
 
DIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdf
DIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdfDIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdf
DIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
SINTAXIS 5A
SINTAXIS 5ASINTAXIS 5A
SINTAXIS 5A
RodrigoCarbajal13
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Kelly Penafiel Rodriguez
 
IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis
LissieRiera
 
Sintaxis
Sintaxis  Sintaxis
Sintaxis
JackOliver17
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Judith Lopez
 
10.articulos preposiciones--conjunciones_19_abril
10.articulos  preposiciones--conjunciones_19_abril10.articulos  preposiciones--conjunciones_19_abril
10.articulos preposiciones--conjunciones_19_abril
gaboyatusaves
 
As Subordinadas
As SubordinadasAs Subordinadas
As Subordinadas
Loli Cid Cid
 
Adverbiales
AdverbialesAdverbiales
Adverbialesp_queipo
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
emetk
 
Tema 6 o.compuestas 25
Tema 6 o.compuestas 25Tema 6 o.compuestas 25
Tema 6 o.compuestas 25juanabrugil
 

Similar a Oracion compuesta (20)

La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Oraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasOraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadas
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
 
DIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdf
DIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdfDIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdf
DIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdf
 
SINTAXIS 5A
SINTAXIS 5ASINTAXIS 5A
SINTAXIS 5A
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
 
IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis
 
Oración subordinda adverbiales
Oración subordinda adverbialesOración subordinda adverbiales
Oración subordinda adverbiales
 
Sintaxis
Sintaxis  Sintaxis
Sintaxis
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
 
10.articulos preposiciones--conjunciones_19_abril
10.articulos  preposiciones--conjunciones_19_abril10.articulos  preposiciones--conjunciones_19_abril
10.articulos preposiciones--conjunciones_19_abril
 
Solucionario examen de tipos de palabras y
Solucionario   examen de tipos de palabras ySolucionario   examen de tipos de palabras y
Solucionario examen de tipos de palabras y
 
As Subordinadas
As SubordinadasAs Subordinadas
As Subordinadas
 
Adverbiales
AdverbialesAdverbiales
Adverbiales
 
Adverbiales
AdverbialesAdverbiales
Adverbiales
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
Tema 6 o.compuestas 25
Tema 6 o.compuestas 25Tema 6 o.compuestas 25
Tema 6 o.compuestas 25
 

Más de LissieRiera

Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET
LissieRiera
 
Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2
LissieRiera
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
LissieRiera
 
Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema
LissieRiera
 
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
Iiib   4. inferencia -grupo .docxIiib   4. inferencia -grupo .docx
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
LissieRiera
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
LissieRiera
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
LissieRiera
 
IIB -2._oraciones_eliminadas_
IIB  -2._oraciones_eliminadas_IIB  -2._oraciones_eliminadas_
IIB -2._oraciones_eliminadas_
LissieRiera
 
El predicado
El predicado El predicado
El predicado
LissieRiera
 
Oraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docxOraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docx
LissieRiera
 
6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB
LissieRiera
 
El significado :D
El significado :DEl significado :D
El significado :D
LissieRiera
 
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
LissieRiera
 
Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)
LissieRiera
 
Categorías Invariables
Categorías InvariablesCategorías Invariables
Categorías Invariables
LissieRiera
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
LissieRiera
 
Raíces Griegas
Raíces Griegas Raíces Griegas
Raíces Griegas
LissieRiera
 
Hipónimos - hiperónimos
Hipónimos  - hiperónimosHipónimos  - hiperónimos
Hipónimos - hiperónimos
LissieRiera
 
ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA
LissieRiera
 
Hiponimos hiperonimos
Hiponimos  hiperonimosHiponimos  hiperonimos
Hiponimos hiperonimos
LissieRiera
 

Más de LissieRiera (20)

Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET
 
Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema
 
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
Iiib   4. inferencia -grupo .docxIiib   4. inferencia -grupo .docx
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
IIB -2._oraciones_eliminadas_
IIB  -2._oraciones_eliminadas_IIB  -2._oraciones_eliminadas_
IIB -2._oraciones_eliminadas_
 
El predicado
El predicado El predicado
El predicado
 
Oraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docxOraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docx
 
6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB
 
El significado :D
El significado :DEl significado :D
El significado :D
 
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
 
Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)
 
Categorías Invariables
Categorías InvariablesCategorías Invariables
Categorías Invariables
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
 
Raíces Griegas
Raíces Griegas Raíces Griegas
Raíces Griegas
 
Hipónimos - hiperónimos
Hipónimos  - hiperónimosHipónimos  - hiperónimos
Hipónimos - hiperónimos
 
ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA
 
Hiponimos hiperonimos
Hiponimos  hiperonimosHiponimos  hiperonimos
Hiponimos hiperonimos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Oracion compuesta

  • 1. 1 ________________________________________________________________________ TEMA: Oración Compuesta LENGUAJE PROF.: Juan Vicente Díaz Peña ORACIÓN COMPUESTA Oración Compuesta es aquella que contiene dos o más proposiciones incluidas. Pedro trajo los regalos y Carlos los abrió. Proposición nexo Proposición La niña (que ganó el premio) viajó ayer. Propos. Prop. Subordinada Principal I. O. COMPUESTAS COORDINADAS: Son aquellos que contienen dos o más proposiciones de igual valor sintáctico, es decir, proposiciones coordinadas susceptibles de adquirir independencia. Proposición Coord I Prop. Coordinada. II Inició el crepúsculo y las nubes ardían el cielo nexo Prop. Coord. I E/C Prop. Coord. II Todos somos culpables , no puedes excluirte Las oraciones compuestas coordinadas pueden ser de dos tipos: 1. Coordinadas por Yuxtaposición Son aquellas cuyas proposiciones se encuentran en el mismo plano sintáctico y van unidas por signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos). ______Proposición Coordinada I_______ E/C Los varones llevaban los pesados bultos ; ___Proposición. Coordinada II___ las mujeres recogían flores __Prop. Coord. I___ E/C __Prop. Coord. II__ Yo no estoy solo ; tú me acompañas 2. Coordinadas Conjuntivas Son aquellas oraciones compuestas que contienen proposiciones con igual valor sintáctico. Su nexo coordinante es una conjunción. Se clasifican según la naturaleza de la conjunción en: copulativas, disyuntivas y adversativas. A. O. C. C. con Nexo Copulativo (unión): Cuando las proposiciones están unidas por conjunciones copulativas (y, e, ni) __Prop. Coord. I__ E/C _Prop. Coord. II_ Ellas practican mucho y siempre nos ganan Conj. Cop. B. O. C. C. con Nexo Disyuntivo (exclusión): Cuando las proposiciones están unidas a través de conjunciones disyuntivas, (o, u, ora, bien) __Prop. Coord. I__ E/C __Prop. Coord. II__ Dices la verdad o te denunciamos Conj. Disy. _Prop. Coord. I_ E/C __Prop. Coord. II__ Debes corregirte u olvídate de mi ayuda Conj. Disy. C. O. C. C. con Nexo Adversativo (oposición): Cuando las proposiciones van coordinadas por conjunciones adversativas. (mas, sino, pero, no obstante, sin embargo, aunque). _Prop Coordinada I_ E/C _Prop. Coord. II_ Tu padre es bueno, pero tiene mal carácter Conj. Adv. __Prop. Coord. I__ E/C _Prop. Coord. II_ No compraré zapatos sino repararé estos Conj. Adv. II. O. COMPUESTAS SUBORDINADAS: Son las oraciones compuestas que incluyen en su estructura una o más proposiciones dependientes o subordinadas de la otra llamada proposición principal o subordinante. Ejemplos: _____ Prop. Subord. _____ Sabía (que llegarías tarde ____Prop. Subord. ______ Ya te conté cómo me fue en la fiesta De acuerdo a las funciones que desempeñan las proposiciones subordinadas, las oraciones compuestas por subordinación se clasifican de la siguiente manera:
  • 2. 2 1. Proposiciones Subordinadas Sustantivas: Cuando las proposiciones subordinadas cumplen la función de sustantivo y como el sustantivo pueden ser: sujeto, aposición, objeto directo, objeto indirecto. EN FUNCIÓN DEL SUJETO: Prop. Sub. Sust. Sujeto. Que no me mientas es muy importante para mí EN FUNCIÓN DE APOSICIÓN: Prop. Sub. Sust. Aposición Ella, la que me amaba, se murió en abril EN FUNCIÓN DEL OBJETO DIRECTO: Prop. Sub. Sust. O. D. Solicitó que le diera mi opinión EN FUNCIÓN DEL OBJETÓ INDIRECTO: Prop. Sub. Sustantiva O. l. El presidente concedió indulto a quienes demostraron buena conducta 2. Proposiciones Subordinadas Adjetivas: Cuando las proposiciones subordinadas cumplen la función de adjetivos y, como éste, modifican al sustantivo que está en la oración como antecedente. La proposición adjetiva siempre comienza con un relacionante llamado pronombre relativo: que, cual, quien, cuyo, donde. Prop Subord. Adjetiva Las niñas que rezaban arrodilladas me dieron las buenas noches Prop. Sub. Adjetiva El departamento del cual te hablé ya lo alquilaron 3. Proposiciones subordinadas adverbiales: Cuando las proposiciones subordinadas se comportan como un adverbio y desempeñan, por tanto, la función de circunstancial. Prop. Sub. Adv. tiempo El auto apareció cuando llegaba la noche Clases de Proposiciones Adverbiales: A. Adverbial de Lugar: Los enlaces subordinantes para las proposiciones subordinadas de lugar son: donde, por donde, en donde. Prop. Sub. Adv. de lugar Donde encuentres tu equilibrio encontrarás tu camino Prop. Sub. Adv. de lugar Ella se internaba en donde veía oscuridad B. Adverbial de Tiempo: Los principales enlaces subordinantes para las proposiciones de tiempo son: cuando, mientras, apenas, tan pronto, en cuanto, entretanto, etc. Prop. Sub. Adv. tiempo Mientras hay vida hay esperanza Prop. Sub. Adv. tiempo No lo moleste cuando esté ocupado C. Adverbial de Modo: Los enlaces subordinantes para las proposiciones subordinadas de modo son: como, según, como si, conforme, etc. P. Sub. Adv. modo Terminé mi trabajo como pude Prop. Sub. Adv. de modo Construyó el edificio como se lo indicaron D. Adverbial de Cantidad: Los enlaces subordinantes son: cuanto, "como" cuando modifique al adverbio "tanto". P. Sub. Adv. modo Empeñó cuanto tenía E. Adverbial de Causa: Señalan que el sentido de una oración es causa de la otra. Los enlaces subordinantes son: porque, ya que, pues, puesto que, como quiera, que, etc. Prop. Subord. Adv. causa Ingresé a la universidad pues me preparé a conciencia Prop. Sub. Adv. causa Lo castigaron porque llegó tarde F. Adverbial de Finalidad: Explican para qué se realiza la acción principal, es decir, su finalidad. Los enlaces subordinantes son: para que, a fin de que, con el objeto de que, etc. Prop. Sub. Adv. de Fin. Le dieron dinero para que estudie Prop. Sub. Adv. Finalidad A fin de que nadie lo viera cerró la puerta. G. Adverbial Condicional: Formulan una condición para que se cumpla la acción principal. Los enlaces subordinantes son: sí, con tal que, siempre que, a no ser que, como, a menos que. Prop.Sub.Adv. condición si logro reunir los datos terminaré mi trabajo hoy mismo Prop. Sub. Adv. condición No ingresarás al club a menos que seas socio H. Adverbial Concesiva: Oponen una dificultad al cumplimiento de la proposición principal; se reconocen
  • 3. 3 porque están precedidos por los siguientes enlaces: aunque, a pesar de, a pesar de que, aun cuando, si bien, etc. Prop. Sub. Aüv. concesiva No aceptaré tu proposición por mas que insistas Prop. Subord. Adv. concesiva Aunque la mona se vista de seda mona se queda.] EJERCICIO 1 I. Reconoce el tipo de coordinada conjuntiva 1. Lo invité a mi casa, pero no aceptó.(ADVERSATIVA) 2. Mi madre es maestra y mi padre trabaja como oficinista.(COPULATIVA) 3. Los adolescentes, indagan, buscan y preguntan. (COPULATIVA) 4. Estas motocicletas son muy veloces, sin embargo, cuestan demasiado.(ADVERSATIVA) 5. Dinos la verdad ya no te volveremos a creer nada. (ADVERSATIVA) 6. Te comes toda la entrada o no te daré el postre. (DISYUNTIVA) 7. Escribió un libro, pero nadie se lo quiere publicar. (ADVERSATIVA) 8. Sus palabras me afrentaron e hirieron a mis amigos. (COPULATIVA) 9. Nadie se acogió a la amnistía decretada, antes bien, todos radicalizaron sus posiciones.(DISYUNTIVA) 10. No he solicitado aumente de sueldo, ni lo haré en todo este mes.(COPULATIVA) 11. Gilberto toca la guitarra y canta canciones románticas.(COPULATIVA) 12. Pienso, luego existo.( ESTA ES UNA COO.Y) 13. Ya cobraste conque págame lo que me debes.(ADVERSATIVA) 14. O te portas bien o te expulsamos.(DISYUNTIVA) 15. A Aurelio no le gustaba externar en público, antes bien prefería permanecer en silencio.(DISYUNTIVA) 16. Pedro lee novelas de terror y Gabriela escucha música criolla.(COPULATIVA) 17. La actitud rebelde de Gisela era aceptada, más algunos de sus amigos la consideraban, escandalosa y falsa.(ADVERSATIVA) 18. Claudia regresó a la casa, pero Priscila, no.(ADVERSATIVA) 19. Carolina, ya es tarde, así que apúrate.(ADVERSATIVA) 20. Gloria estudia magia blanca e Inocencia escribe cuentos.(COPULATIVA) II. Distingue las oraciones yuxtapuestas de las conjuntivas. 1. La conoció hace un año; no la ha vuelto a ver. (OCCY) 2. El mapamundi estaba en el centro del estudio, se veía espectacular. OCCY) 3. Melina cerró la ventana: llovía demasiado. (OCCY) 4. Katty y José siempre tenían la misma conversación: se veían aburridos. OCCY) 5. Esta obra de teatro ni es comedia ni es nada (CONJUNTIVA COPULATIVA). 6. Mi auto se descompuso y no lo he arreglado. (CONJUNTIVA COPULATIVA) 7. Me miró, más no me saludó. ( CONJUNTIVA ADVERSATIVA) 8. Ella estudia arte: yo, música. (OCCY) 9. Fátima abre la puerta, entra, observa, se va (OCCY). 10. Cerramos la tienda: había pocos clientes. (OCCY) III. En cada oración subraya la proposición subordinada e indica si es sustantiva o adjetiva.
  • 4. 4 1. Mis padres creían que me ahogaba ( sustantiva ) 2. Quienes afirman esto están equivocados. ( sustantiva ) 3. Esta es la joven cuya conducta deja mucho que desear 4. Los huacos que te gustan tanto se exhiben en este museo. ( sustantiva ) 5. Tu hermana te pide que le envíes información por Internet. ( sustantiva ) 6. Quien se esfuerza triunfa. ( sustantiva ) 7. Los zapatos que trajo tu hermano son bellísimos. ( sustantiva ) 8. Entregué los premios a quienes resultaron ganadores en la competencia. ( sustantiva ) 9. El dinero con el cual contaba desapareció. ( sustantiva ) 10. Los que acusan jamás tendrán paz.( sustantiva ) IV. Subraya las proposiciones subordinadas de las siguientes oraciones. 1. Los objetos que se quemaron eran de gran valor. 2. Dice que se siente mal. 3. Reconozco que la culpa fue mía. 4. Ordenó que nadie se moviera. 5. No sé si ya ha terminado. 6. Nosotros no sabemos a qué ha venido. 7. Conviene que prestes mayor atención. 8. Está bien que ayudes a tus amigos. 9. La cuestión que discutía era apasionante. 10. Quiero que la conserves como recuerdo de esta noche. 11. Sé que ha sido nombrado dirigente estudiantil. 12. Cuando hablo me duele la garganta. 13. Parto hacia un lejano lugar, porque aquí perdí lo que más amaba. 14. Los que están detrás tienen orden de abrir el fuego. 15. En cuanto revise la cuenta, te daré el dinero. V. Señala las proposiciones subordinadas sustantivas e indica qué función cumplen. 1. Quién es goleador será premiado. Sujeto 2. Ella me respondió que no tenía dinero. OB 3. Espero que no te arrepientas. OB 4. María ama a quien le salvo. Sujeto 5. El que tocó la guitarra fue vencedor. Sujeto 6. Es raro que no hayan venido. OB 7. Los que ejercen el periodismo buscan constantemente la noticia. Sujeto 8. Te digo que no es un animal. OB 9. El alcalde otorgó títulos de propiedad a quienes invadieron terrenos. OI 10. La cocinera prepara un extraño potaje para los que sepan apreciarlo. OB