SlideShare una empresa de Scribd logo
1. La práctica evangelizadora de Jesús comienza por una
forma de vivir.
2. La práctica evangelizadora de Jesús es una proclamación.
3. La práctica evangelizadora de Jesús tiene una “estrategia” u
“orientación”.
4. La práctica evangelizadora de Jesús tiene un criterio básico
de discernimiento
5. La práctica evangelizadora de Jesús incluye unas acciones.
Cinco núcleos que concentran los datos que ofrecen los
evangelios sobre la práctica evangelizadora de Jesús:
Forma de vida
Jesús vivió entre nosotros “estando” de una forma determinada
Algunas características del modo de vida de Jesús:
➢Pendiente del proyecto del Padre, discerniéndolo en la intimidad y en
contraste con la realidad (Mc. 1,35; Mt. 11,25-27; Jn. 11,41-42).
➢Jesús y sus seguidores más cercanos viven, desde el punto de vista
sociológico, como un grupo de desarraigados. La llegada del Reino ha
comenzado ya su realización y por eso Jesús y sus acompañantes manifiestan
la verdad de la generosidad y del cuidado solícito del Padre. No se afirman en
ninguna seguridad propia (Lc. 9,57-62). Este es el fundamento teológico de su
forma social de vivir.
➢No duran mucho tiempo en algún lugar. Se encuentran “saliendo” siempre.
Son fundamentalmente itinerantes, movidos por la preocupación de que hay
“otros” que necesitan escuchar la buena noticia (Mc. 1,38-39; Lc. 4,42-44).
Proclamación
Los evangelios de Mc. Mt. y Lc. presentan a Jesús, al comienzo de su vida
pública, proclamando una Buena Noticia de parte de Dios (Mc. 1,14-15; Mt.
4,23; Lc. 4,18).
Israel, recordando a sus profetas, sabía muy bien qué era una buena
noticia para el pueblo de parte de Dios (cf. Is. 52,7-10; 61,1-11).
Proclamación
Jesús nunca desistió de anunciar una Buena Noticia. Sin embargo, puede verse
como los contenidos de ese anuncio cambiaban de acuerdo a los destinatarios:
➢A los pobres y pecadores, considerados malditos e in-felices (sin felicidad) por la
sociedad de su tiempo, los proclamó benditos y felices porque Dios los había elegido
para el Reino. La Buena Noticia es para ellos una verdadera rehabilitación humana y
religiosa (Mc. 2,1-12; Lc. 6,20-23; Mt. 5,1-12).
➢ A los usureros y ricos en general, Jesús los invita a la solidaridad, rompiendo con
una forma “normal” de vivir. La Buena Noticia incluye para ellos la exigencia y la
experiencia del compartir (Mc. 10,17-27; Lc. 19,1-10).
➢Para las autoridades religiosas del pueblo, el anuncio de la Buena Noticia es una
invitación a “nacer de nuevo” (cf. Jn. 3,3-8) entendiendo que la fe no es cargar pesados
fardos sobre las espaldas de la gente (Mt. 23,4), que nada hay fuera del hombre que
entrando en él pueda contaminarlo, sino lo que sale del corazón del hombre (Mc. 7,15)
y que Dios se alegra más por un pecador que se convierte que por noventa y nueve
justos que no tengan necesidad de conversión (Lc. 15, 7).
Estrategia
El contexto socio-religioso de la época de Jesús estaba marcado por un
sistema que podríamos llamar de “exclusiones”.
Las mayorías quedaban excluidas de una vida digna, de la salvación.
Esta era una realidad no sólo impuesta sino también, de alguna
manera, aceptada por los mismos excluidos.
En una sociedad caracterizada por una fuertísima estratificación
social y donde las categorías sociales eran estables y permanentes
(se nacía con unas condiciones y se moría con ellas),
los planteamientos religiosos estaban ligados íntimamente a esta
organización social. Más bien hay que decir que las “clasificaciones”
religiosas (p.e. pecador, impuro) repercutían directamente
en la condición social.
Estrategia
En este contexto, la “estrategia” evangelizadora de Jesús plantea una alternativa:
➢Frente a la exclusión; inclusión (Lc. 13,29-30).
➢Frente a la exclusión desde el centro; inclusión, pero no producida desde un
centro que a modo de imán atrae, sino desde la periferia (nacimiento en
Belén, predicación en Galilea, amistad con los pecadores y prostitutas, acogida
a los impuros y marginados).
➢Frente a la exclusión desde el centro que provoca dispersión y
fragmentación; inclusión desde la periferia formando comunidad (Mc. 1,16-
20; Mt. 9,35-38; 23,37). La pequeña comunidad itinerante aparece encarnando
nuevos valores:
-comparten los bienes (Jn. 13,29);
-hay una igualdad básica entre todos (Mt. 23,8-10);
-el primero es el que más sirve (Mc. 9,35; Jn. 13,14);
-buscan hacer siempre la voluntad del Padre (Lc. 8,19-21).
Criterio de discernimiento
Pero esta vida es una vida total, que tiene exigencias de totalidad real, que
asume el espesor de lo real sin dejar ningún espacio fuera de su alcance. Esto
se manifiesta en los gestos de Jesús, en los que la vida del Reino se adentra en
el presente del ser humano curando y redimiendo, salvando su totalidad. Jesús
no descansa mientras falte vida en el mundo (Mc. 6,30-34).
Los discípulos de Jesús reconocieron inmediatamente que para Él, la buena
noticia de parte de Dios, que es su reinado, se identificaba con la vida (Jn.
10,10). Esta vida es la que comienza a hacerse realidad en la historia cuando
el Reino de Dios nos da alcance (cf. Lc. 11,20).
Desde esta misión de “dar vida”, Jesús enseña a sus discípulos a discernir lo que
ocurre en la realidad (incluida las prácticas religiosas): todo tiene que estar al
servicio de la vida (Mc. 9,38-40; Lc. 9,49-50). Es el criterio empleado por Jesús
en su propia práctica (Mc. 3,1-6; recordemos que, en aquel tiempo, la Ley
comprendía 613 mandamientos, 365 prohibiciones y 248 prescripciones). Este
criterio será también el único que se empleará en el Juicio (Mt. 25, 31-46).
Acciones
Las curaciones, las vueltas a la vida de los muertos, el perdón de los
pecados, la multiplicación de los panes y, hasta las mismas disputas
con los fariseos y saduceos, pretenden liberar al pueblo para poder
vivir (Mc. 1,21-28; 5,21-43; Lc. 5,17-26; Jn. 6,1-14). Obsérvense cómo se
realizan estas acciones en tres dimensiones de la vida social y
religiosa: Mc. 2,1-12; Mt. 12,1-8 y Lc. 13,10-17.
La proclamación de una buena noticia, hecha por Jesús en un
determinado contexto histórico, le exige la liberación del pecado
y de todas las ataduras que provocan muerte.
Por eso, en el “programa” de Jesús que presenta en la sinagoga
de Nazaret se hace referencia a una serie
de acciones orientadas todas ellas
a liberar (Lc. 4,16-21).
Acciones
El alcance que el Reino de Dios está dando a la historia, significa
especialmente la superación de los poderes demoníacos. La
expulsión de los demonios demuestra que el Reino de Dios ya está
fermentando dentro del viejo mundo (Mc. 3,27). Por eso, todo lo
que produce muerte en la gente y aliena a las personas de sí
mismas (“los demonios”), debe ser expulsado (Mc. 5,1-20). Los
discípulos, después de un tiempo de vida con Jesús, reciben y
comparten con Él esta misión (Lc. 9,1-2).
La presente lucha por expulsar de la historia el poder del mal en
todas sus formas, encuentra diversas resistencias que desembocan
en conflictos y tensiones anunciadas por el mismo Jesús (Mc. 1,45;
8,31-38; Mt. 16,21-28).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Templo santo de Dios
Templo santo de DiosTemplo santo de Dios
Bautismo
BautismoBautismo
Bautismo
asociacion
 
Pneumatología 7 ii
Pneumatología 7 iiPneumatología 7 ii
Pneumatología 7 iijavanacal
 
Ecumenismo
Ecumenismo Ecumenismo
Ecumenismo gandres7
 
Creencias fundamentales 06
Creencias fundamentales 06Creencias fundamentales 06
Creencias fundamentales 06
ebailon
 
Creencias fundamentales 07
Creencias fundamentales 07Creencias fundamentales 07
Creencias fundamentales 07
ebailon
 
Consideraciones de la Iglesia de Jesucristo.
Consideraciones de la Iglesia de Jesucristo.Consideraciones de la Iglesia de Jesucristo.
Consideraciones de la Iglesia de Jesucristo.
Xiomara Santos
 
Pentecostes, ciclo 'b'
Pentecostes,  ciclo 'b'Pentecostes,  ciclo 'b'
Pentecostes, ciclo 'b'Maike Loes
 
Taller 1 de confirmación. grado 10
Taller 1 de confirmación. grado 10Taller 1 de confirmación. grado 10
Taller 1 de confirmación. grado 10Franki Viana
 
HOMILIA DEL DIA DE REYES. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
HOMILIA DEL DIA DE REYES. DIA 6 DE ENERO DEL 2016HOMILIA DEL DIA DE REYES. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
HOMILIA DEL DIA DE REYES. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
BAUTISMO Y CONFIRMACION EN LA BIBLIA
BAUTISMO Y CONFIRMACION EN LA BIBLIA BAUTISMO Y CONFIRMACION EN LA BIBLIA
BAUTISMO Y CONFIRMACION EN LA BIBLIA
ededi20077
 
HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Cristo jesús, el salvador del mundo
Cristo jesús, el salvador del mundoCristo jesús, el salvador del mundo
Cristo jesús, el salvador del mundo
tulioandres
 
HOMILÍA DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016HOMILÍA DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
FEDERICO ALMENARA CHECA
 

La actualidad más candente (20)

Templo santo de Dios
Templo santo de DiosTemplo santo de Dios
Templo santo de Dios
 
Bautismo
BautismoBautismo
Bautismo
 
Sacramentos 0802
Sacramentos 0802Sacramentos 0802
Sacramentos 0802
 
Pneumatología 7 ii
Pneumatología 7 iiPneumatología 7 ii
Pneumatología 7 ii
 
Ecumenismo
Ecumenismo Ecumenismo
Ecumenismo
 
Creencias fundamentales 06
Creencias fundamentales 06Creencias fundamentales 06
Creencias fundamentales 06
 
Creencias fundamentales 07
Creencias fundamentales 07Creencias fundamentales 07
Creencias fundamentales 07
 
Jairo Biblia
Jairo BibliaJairo Biblia
Jairo Biblia
 
Bautismo ..
Bautismo ..Bautismo ..
Bautismo ..
 
Ascensión c 12-5-13
Ascensión   c 12-5-13Ascensión   c 12-5-13
Ascensión c 12-5-13
 
Sacramentodelaconfirmación
SacramentodelaconfirmaciónSacramentodelaconfirmación
Sacramentodelaconfirmación
 
Consideraciones de la Iglesia de Jesucristo.
Consideraciones de la Iglesia de Jesucristo.Consideraciones de la Iglesia de Jesucristo.
Consideraciones de la Iglesia de Jesucristo.
 
Pentecostes, ciclo 'b'
Pentecostes,  ciclo 'b'Pentecostes,  ciclo 'b'
Pentecostes, ciclo 'b'
 
Taller 1 de confirmación. grado 10
Taller 1 de confirmación. grado 10Taller 1 de confirmación. grado 10
Taller 1 de confirmación. grado 10
 
HOMILIA DEL DIA DE REYES. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
HOMILIA DEL DIA DE REYES. DIA 6 DE ENERO DEL 2016HOMILIA DEL DIA DE REYES. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
HOMILIA DEL DIA DE REYES. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
 
BAUTISMO Y CONFIRMACION EN LA BIBLIA
BAUTISMO Y CONFIRMACION EN LA BIBLIA BAUTISMO Y CONFIRMACION EN LA BIBLIA
BAUTISMO Y CONFIRMACION EN LA BIBLIA
 
SER CATEQUISTA ES UNA VOCACIÓN
SER CATEQUISTA ES UNA VOCACIÓNSER CATEQUISTA ES UNA VOCACIÓN
SER CATEQUISTA ES UNA VOCACIÓN
 
HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
 
Cristo jesús, el salvador del mundo
Cristo jesús, el salvador del mundoCristo jesús, el salvador del mundo
Cristo jesús, el salvador del mundo
 
HOMILÍA DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016HOMILÍA DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
 

Destacado

Chơi trong... văn phòng
Chơi trong... văn phòngChơi trong... văn phòng
Chơi trong... văn phòng
Thi công sơn giá rẻ
 
Ad1 elisabete lázari
Ad1 elisabete lázariAd1 elisabete lázari
Ad1 elisabete lázaribethlazari
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
NanOo Hansyn
 
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohrFlexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
Gabriel Pujol
 
Mat b api-17-1-pg7-12
Mat b api-17-1-pg7-12Mat b api-17-1-pg7-12
Mat b api-17-1-pg7-12
Alex Castañeda-Sabogal
 
Sinopticos
SinopticosSinopticos
OLIMPÍADES CICLE SUPERIOR
OLIMPÍADES CICLE SUPERIOROLIMPÍADES CICLE SUPERIOR
OLIMPÍADES CICLE SUPERIOR
ceipsalvadorespriu
 
Dones del Espirítu Santo
Dones del Espirítu SantoDones del Espirítu Santo
Dones del Espirítu Santo
Natalia Becerra
 
Torsión - Problemas de aplicación
Torsión - Problemas de aplicaciónTorsión - Problemas de aplicación
Torsión - Problemas de aplicación
Gabriel Pujol
 
1 um g_r
1 um g_r1 um g_r
1 um g_r
bukvar4ik
 
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huamanEjercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
Davi Michael Huaman Torrejon
 
Circunferencia de Mohr Land
Circunferencia de Mohr LandCircunferencia de Mohr Land
Circunferencia de Mohr Land
Gabriel Pujol
 
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, CarolinaGitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
Rosa Pérez
 
Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de AplicaciónCircunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Gabriel Pujol
 
Evangelio leccion 2b
Evangelio leccion 2bEvangelio leccion 2b
Evangelio leccion 2bJose Otero
 
Tecnosida 2016 eng pdf
Tecnosida 2016 eng   pdfTecnosida 2016 eng   pdf
Tecnosida 2016 eng pdf
Debora Tecnosida
 

Destacado (18)

Chơi trong... văn phòng
Chơi trong... văn phòngChơi trong... văn phòng
Chơi trong... văn phòng
 
Ad1 elisabete lázari
Ad1 elisabete lázariAd1 elisabete lázari
Ad1 elisabete lázari
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Develop Immunity to Negativity
Develop Immunity to NegativityDevelop Immunity to Negativity
Develop Immunity to Negativity
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohrFlexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
 
Mat b api-17-1-pg7-12
Mat b api-17-1-pg7-12Mat b api-17-1-pg7-12
Mat b api-17-1-pg7-12
 
Sinopticos
SinopticosSinopticos
Sinopticos
 
OLIMPÍADES CICLE SUPERIOR
OLIMPÍADES CICLE SUPERIOROLIMPÍADES CICLE SUPERIOR
OLIMPÍADES CICLE SUPERIOR
 
Dones del Espirítu Santo
Dones del Espirítu SantoDones del Espirítu Santo
Dones del Espirítu Santo
 
Torsión - Problemas de aplicación
Torsión - Problemas de aplicaciónTorsión - Problemas de aplicación
Torsión - Problemas de aplicación
 
1 um g_r
1 um g_r1 um g_r
1 um g_r
 
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huamanEjercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
 
Circunferencia de Mohr Land
Circunferencia de Mohr LandCircunferencia de Mohr Land
Circunferencia de Mohr Land
 
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, CarolinaGitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
 
Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de AplicaciónCircunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
 
Evangelio leccion 2b
Evangelio leccion 2bEvangelio leccion 2b
Evangelio leccion 2b
 
Tecnosida 2016 eng pdf
Tecnosida 2016 eng   pdfTecnosida 2016 eng   pdf
Tecnosida 2016 eng pdf
 

Similar a Práctica evangelizadora de Jesús.ppt

LA PRACTICA LIBERADORA DE JESUS
LA PRACTICA LIBERADORA DE JESUSLA PRACTICA LIBERADORA DE JESUS
LA PRACTICA LIBERADORA DE JESUS
Anuario Bardales
 
Carlos mesters o1 practicas liberadoras de jesus
Carlos mesters o1 practicas liberadoras de jesusCarlos mesters o1 practicas liberadoras de jesus
Carlos mesters o1 practicas liberadoras de jesus
ernesto alfredo beltran vega
 
Ev. según San Lucas (1).pptx
Ev. según San Lucas (1).pptxEv. según San Lucas (1).pptx
Ev. según San Lucas (1).pptx
CarlosMartinSalazar1
 
Santo Domingo, república dominicana en 1992
Santo Domingo, república dominicana en 1992Santo Domingo, república dominicana en 1992
Santo Domingo, república dominicana en 1992Caritas Mexicana IAP
 
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992
Santa Iglesia Católica Apostólica Romana
 
SACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptxSACRAMENTOS.pptx
Catequesis intro
Catequesis introCatequesis intro
Catequesis introrafael56
 
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptxMORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
Victor683987
 
catecismo-2010.pdf
catecismo-2010.pdfcatecismo-2010.pdf
catecismo-2010.pdf
rosalindabustamante6
 
1 jesus funda la_iglesia
1 jesus funda la_iglesia1 jesus funda la_iglesia
1 jesus funda la_iglesiaAngel Nicoya
 
La misión de cristo y de la iglesia
La misión de cristo y de la iglesiaLa misión de cristo y de la iglesia
La misión de cristo y de la iglesia
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
Veritatis splendor
Veritatis splendorVeritatis splendor
Veritatis splendorDOCETICA
 
MÒDULO_1.pdf
MÒDULO_1.pdfMÒDULO_1.pdf
MÒDULO_1.pdf
yoly86
 
Autores
AutoresAutores
Autores
Oscar Torres
 

Similar a Práctica evangelizadora de Jesús.ppt (20)

La nueva evangelización
La nueva evangelizaciónLa nueva evangelización
La nueva evangelización
 
LA PRACTICA LIBERADORA DE JESUS
LA PRACTICA LIBERADORA DE JESUSLA PRACTICA LIBERADORA DE JESUS
LA PRACTICA LIBERADORA DE JESUS
 
Carlos mesters o1 practicas liberadoras de jesus
Carlos mesters o1 practicas liberadoras de jesusCarlos mesters o1 practicas liberadoras de jesus
Carlos mesters o1 practicas liberadoras de jesus
 
Retiro
RetiroRetiro
Retiro
 
Ev. según San Lucas (1).pptx
Ev. según San Lucas (1).pptxEv. según San Lucas (1).pptx
Ev. según San Lucas (1).pptx
 
Santo Domingo
Santo DomingoSanto Domingo
Santo Domingo
 
Santo Domingo, república dominicana en 1992
Santo Domingo, república dominicana en 1992Santo Domingo, república dominicana en 1992
Santo Domingo, república dominicana en 1992
 
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992
 
SACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptxSACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptx
 
El profetismo de jesus
El profetismo de jesusEl profetismo de jesus
El profetismo de jesus
 
Catequesis intro
Catequesis introCatequesis intro
Catequesis intro
 
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptxMORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
 
catecismo-2010.pdf
catecismo-2010.pdfcatecismo-2010.pdf
catecismo-2010.pdf
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
1 jesus funda la_iglesia
1 jesus funda la_iglesia1 jesus funda la_iglesia
1 jesus funda la_iglesia
 
La misión de cristo y de la iglesia
La misión de cristo y de la iglesiaLa misión de cristo y de la iglesia
La misión de cristo y de la iglesia
 
La alegría del evangelio 1
La alegría del evangelio 1La alegría del evangelio 1
La alegría del evangelio 1
 
Veritatis splendor
Veritatis splendorVeritatis splendor
Veritatis splendor
 
MÒDULO_1.pdf
MÒDULO_1.pdfMÒDULO_1.pdf
MÒDULO_1.pdf
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 

Más de Maria de la Paz Carbonari

Marcos
MarcosMarcos
Aparecida
AparecidaAparecida
La ABP en los documentos de la Iglesia
La ABP en los documentos de la Iglesia La ABP en los documentos de la Iglesia
La ABP en los documentos de la Iglesia
Maria de la Paz Carbonari
 
La animación Bíblica de la pastoral
La animación Bíblica de la pastoralLa animación Bíblica de la pastoral
La animación Bíblica de la pastoral
Maria de la Paz Carbonari
 
Sínodo de los obispos sobre la Palabra de Dios
Sínodo de los obispos sobre la Palabra de DiosSínodo de los obispos sobre la Palabra de Dios
Sínodo de los obispos sobre la Palabra de Dios
Maria de la Paz Carbonari
 
La Biblia en la vida y la misión de la Iglesia
La Biblia en la vida y la misión de la IglesiaLa Biblia en la vida y la misión de la Iglesia
La Biblia en la vida y la misión de la Iglesia
Maria de la Paz Carbonari
 
Mensaje al pueblo de dios
Mensaje al pueblo de diosMensaje al pueblo de dios
Mensaje al pueblo de dios
Maria de la Paz Carbonari
 
Diferencias culturales
Diferencias culturalesDiferencias culturales
Diferencias culturales
Maria de la Paz Carbonari
 
En filipos y atenas
En filipos y atenasEn filipos y atenas
En filipos y atenas
Maria de la Paz Carbonari
 
Sínodo de los obispos sobre la palabra de Dios
Sínodo de los obispos sobre la palabra de DiosSínodo de los obispos sobre la palabra de Dios
Sínodo de los obispos sobre la palabra de Dios
Maria de la Paz Carbonari
 
Isaías en el evangelio de mateo.ppt
Isaías en el evangelio de mateo.pptIsaías en el evangelio de mateo.ppt
Isaías en el evangelio de mateo.ppt
Maria de la Paz Carbonari
 
Metodología de interpretacion DV 12
Metodología de interpretacion DV 12Metodología de interpretacion DV 12
Metodología de interpretacion DV 12
Maria de la Paz Carbonari
 
Los papiros del Nuevo Testamento
Los papiros del Nuevo TestamentoLos papiros del Nuevo Testamento
Los papiros del Nuevo Testamento
Maria de la Paz Carbonari
 
Jesus camina sobre el mar
Jesus camina sobre el marJesus camina sobre el mar
Jesus camina sobre el mar
Maria de la Paz Carbonari
 
La eclesiologia en la comunidad de Juan
La eclesiologia en la comunidad de Juan La eclesiologia en la comunidad de Juan
La eclesiologia en la comunidad de Juan
Maria de la Paz Carbonari
 
Los cinco maridos de la samaritana
Los cinco maridos de la samaritanaLos cinco maridos de la samaritana
Los cinco maridos de la samaritana
Maria de la Paz Carbonari
 
Espiritu santo
Espiritu santoEspiritu santo
Catequesis tema 1.2
Catequesis tema 1.2Catequesis tema 1.2
Catequesis tema 1.2
Maria de la Paz Carbonari
 
Jerusalén.ppt
Jerusalén.pptJerusalén.ppt
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje

Más de Maria de la Paz Carbonari (20)

Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
 
La ABP en los documentos de la Iglesia
La ABP en los documentos de la Iglesia La ABP en los documentos de la Iglesia
La ABP en los documentos de la Iglesia
 
La animación Bíblica de la pastoral
La animación Bíblica de la pastoralLa animación Bíblica de la pastoral
La animación Bíblica de la pastoral
 
Sínodo de los obispos sobre la Palabra de Dios
Sínodo de los obispos sobre la Palabra de DiosSínodo de los obispos sobre la Palabra de Dios
Sínodo de los obispos sobre la Palabra de Dios
 
La Biblia en la vida y la misión de la Iglesia
La Biblia en la vida y la misión de la IglesiaLa Biblia en la vida y la misión de la Iglesia
La Biblia en la vida y la misión de la Iglesia
 
Mensaje al pueblo de dios
Mensaje al pueblo de diosMensaje al pueblo de dios
Mensaje al pueblo de dios
 
Diferencias culturales
Diferencias culturalesDiferencias culturales
Diferencias culturales
 
En filipos y atenas
En filipos y atenasEn filipos y atenas
En filipos y atenas
 
Sínodo de los obispos sobre la palabra de Dios
Sínodo de los obispos sobre la palabra de DiosSínodo de los obispos sobre la palabra de Dios
Sínodo de los obispos sobre la palabra de Dios
 
Isaías en el evangelio de mateo.ppt
Isaías en el evangelio de mateo.pptIsaías en el evangelio de mateo.ppt
Isaías en el evangelio de mateo.ppt
 
Metodología de interpretacion DV 12
Metodología de interpretacion DV 12Metodología de interpretacion DV 12
Metodología de interpretacion DV 12
 
Los papiros del Nuevo Testamento
Los papiros del Nuevo TestamentoLos papiros del Nuevo Testamento
Los papiros del Nuevo Testamento
 
Jesus camina sobre el mar
Jesus camina sobre el marJesus camina sobre el mar
Jesus camina sobre el mar
 
La eclesiologia en la comunidad de Juan
La eclesiologia en la comunidad de Juan La eclesiologia en la comunidad de Juan
La eclesiologia en la comunidad de Juan
 
Los cinco maridos de la samaritana
Los cinco maridos de la samaritanaLos cinco maridos de la samaritana
Los cinco maridos de la samaritana
 
Espiritu santo
Espiritu santoEspiritu santo
Espiritu santo
 
Catequesis tema 1.2
Catequesis tema 1.2Catequesis tema 1.2
Catequesis tema 1.2
 
Jerusalén.ppt
Jerusalén.pptJerusalén.ppt
Jerusalén.ppt
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Práctica evangelizadora de Jesús.ppt

  • 1.
  • 2. 1. La práctica evangelizadora de Jesús comienza por una forma de vivir. 2. La práctica evangelizadora de Jesús es una proclamación. 3. La práctica evangelizadora de Jesús tiene una “estrategia” u “orientación”. 4. La práctica evangelizadora de Jesús tiene un criterio básico de discernimiento 5. La práctica evangelizadora de Jesús incluye unas acciones. Cinco núcleos que concentran los datos que ofrecen los evangelios sobre la práctica evangelizadora de Jesús:
  • 3.
  • 4. Forma de vida Jesús vivió entre nosotros “estando” de una forma determinada Algunas características del modo de vida de Jesús: ➢Pendiente del proyecto del Padre, discerniéndolo en la intimidad y en contraste con la realidad (Mc. 1,35; Mt. 11,25-27; Jn. 11,41-42). ➢Jesús y sus seguidores más cercanos viven, desde el punto de vista sociológico, como un grupo de desarraigados. La llegada del Reino ha comenzado ya su realización y por eso Jesús y sus acompañantes manifiestan la verdad de la generosidad y del cuidado solícito del Padre. No se afirman en ninguna seguridad propia (Lc. 9,57-62). Este es el fundamento teológico de su forma social de vivir. ➢No duran mucho tiempo en algún lugar. Se encuentran “saliendo” siempre. Son fundamentalmente itinerantes, movidos por la preocupación de que hay “otros” que necesitan escuchar la buena noticia (Mc. 1,38-39; Lc. 4,42-44).
  • 5.
  • 6. Proclamación Los evangelios de Mc. Mt. y Lc. presentan a Jesús, al comienzo de su vida pública, proclamando una Buena Noticia de parte de Dios (Mc. 1,14-15; Mt. 4,23; Lc. 4,18). Israel, recordando a sus profetas, sabía muy bien qué era una buena noticia para el pueblo de parte de Dios (cf. Is. 52,7-10; 61,1-11).
  • 7. Proclamación Jesús nunca desistió de anunciar una Buena Noticia. Sin embargo, puede verse como los contenidos de ese anuncio cambiaban de acuerdo a los destinatarios: ➢A los pobres y pecadores, considerados malditos e in-felices (sin felicidad) por la sociedad de su tiempo, los proclamó benditos y felices porque Dios los había elegido para el Reino. La Buena Noticia es para ellos una verdadera rehabilitación humana y religiosa (Mc. 2,1-12; Lc. 6,20-23; Mt. 5,1-12). ➢ A los usureros y ricos en general, Jesús los invita a la solidaridad, rompiendo con una forma “normal” de vivir. La Buena Noticia incluye para ellos la exigencia y la experiencia del compartir (Mc. 10,17-27; Lc. 19,1-10). ➢Para las autoridades religiosas del pueblo, el anuncio de la Buena Noticia es una invitación a “nacer de nuevo” (cf. Jn. 3,3-8) entendiendo que la fe no es cargar pesados fardos sobre las espaldas de la gente (Mt. 23,4), que nada hay fuera del hombre que entrando en él pueda contaminarlo, sino lo que sale del corazón del hombre (Mc. 7,15) y que Dios se alegra más por un pecador que se convierte que por noventa y nueve justos que no tengan necesidad de conversión (Lc. 15, 7).
  • 8.
  • 9. Estrategia El contexto socio-religioso de la época de Jesús estaba marcado por un sistema que podríamos llamar de “exclusiones”. Las mayorías quedaban excluidas de una vida digna, de la salvación. Esta era una realidad no sólo impuesta sino también, de alguna manera, aceptada por los mismos excluidos. En una sociedad caracterizada por una fuertísima estratificación social y donde las categorías sociales eran estables y permanentes (se nacía con unas condiciones y se moría con ellas), los planteamientos religiosos estaban ligados íntimamente a esta organización social. Más bien hay que decir que las “clasificaciones” religiosas (p.e. pecador, impuro) repercutían directamente en la condición social.
  • 10. Estrategia En este contexto, la “estrategia” evangelizadora de Jesús plantea una alternativa: ➢Frente a la exclusión; inclusión (Lc. 13,29-30). ➢Frente a la exclusión desde el centro; inclusión, pero no producida desde un centro que a modo de imán atrae, sino desde la periferia (nacimiento en Belén, predicación en Galilea, amistad con los pecadores y prostitutas, acogida a los impuros y marginados). ➢Frente a la exclusión desde el centro que provoca dispersión y fragmentación; inclusión desde la periferia formando comunidad (Mc. 1,16- 20; Mt. 9,35-38; 23,37). La pequeña comunidad itinerante aparece encarnando nuevos valores: -comparten los bienes (Jn. 13,29); -hay una igualdad básica entre todos (Mt. 23,8-10); -el primero es el que más sirve (Mc. 9,35; Jn. 13,14); -buscan hacer siempre la voluntad del Padre (Lc. 8,19-21).
  • 11.
  • 12. Criterio de discernimiento Pero esta vida es una vida total, que tiene exigencias de totalidad real, que asume el espesor de lo real sin dejar ningún espacio fuera de su alcance. Esto se manifiesta en los gestos de Jesús, en los que la vida del Reino se adentra en el presente del ser humano curando y redimiendo, salvando su totalidad. Jesús no descansa mientras falte vida en el mundo (Mc. 6,30-34). Los discípulos de Jesús reconocieron inmediatamente que para Él, la buena noticia de parte de Dios, que es su reinado, se identificaba con la vida (Jn. 10,10). Esta vida es la que comienza a hacerse realidad en la historia cuando el Reino de Dios nos da alcance (cf. Lc. 11,20). Desde esta misión de “dar vida”, Jesús enseña a sus discípulos a discernir lo que ocurre en la realidad (incluida las prácticas religiosas): todo tiene que estar al servicio de la vida (Mc. 9,38-40; Lc. 9,49-50). Es el criterio empleado por Jesús en su propia práctica (Mc. 3,1-6; recordemos que, en aquel tiempo, la Ley comprendía 613 mandamientos, 365 prohibiciones y 248 prescripciones). Este criterio será también el único que se empleará en el Juicio (Mt. 25, 31-46).
  • 13.
  • 14. Acciones Las curaciones, las vueltas a la vida de los muertos, el perdón de los pecados, la multiplicación de los panes y, hasta las mismas disputas con los fariseos y saduceos, pretenden liberar al pueblo para poder vivir (Mc. 1,21-28; 5,21-43; Lc. 5,17-26; Jn. 6,1-14). Obsérvense cómo se realizan estas acciones en tres dimensiones de la vida social y religiosa: Mc. 2,1-12; Mt. 12,1-8 y Lc. 13,10-17. La proclamación de una buena noticia, hecha por Jesús en un determinado contexto histórico, le exige la liberación del pecado y de todas las ataduras que provocan muerte. Por eso, en el “programa” de Jesús que presenta en la sinagoga de Nazaret se hace referencia a una serie de acciones orientadas todas ellas a liberar (Lc. 4,16-21).
  • 15. Acciones El alcance que el Reino de Dios está dando a la historia, significa especialmente la superación de los poderes demoníacos. La expulsión de los demonios demuestra que el Reino de Dios ya está fermentando dentro del viejo mundo (Mc. 3,27). Por eso, todo lo que produce muerte en la gente y aliena a las personas de sí mismas (“los demonios”), debe ser expulsado (Mc. 5,1-20). Los discípulos, después de un tiempo de vida con Jesús, reciben y comparten con Él esta misión (Lc. 9,1-2). La presente lucha por expulsar de la historia el poder del mal en todas sus formas, encuentra diversas resistencias que desembocan en conflictos y tensiones anunciadas por el mismo Jesús (Mc. 1,45; 8,31-38; Mt. 16,21-28).