SlideShare una empresa de Scribd logo
Geometría de Masas
Circunferencia de Mohr- Land
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
El círculo de Mohr–Land permite calcular los
momentos de segundo orden (JS, JT y JST) respecto a
cualquier par de ejes baricéntricos (S y T), hallar el
conjugado de inercia de cualquier eje baricéntrico y
determinar en forma gráfica los ejes principales de
inercia de una sección dada.
Introducción
Es de nuestro interés trazar el
círculo de Mohr–Land y definir los
ejes principales de inercia de una
sección L, calcular los momentos de
segundo orden (JS, JT y JST) respecto
un par de ejes baricéntricos (S y T)
cualesquiera y hallar el eje
conjugado de inercia (R) del eje
baricéntrico (S).
Enunciado
Son datos, las características
geométricas de la sección
(que obtenemos de la tabla del
perfil) Por ejemplo: L 40x20x3
(DIN 1029)
Trazamos la circunferencia
de Mohr-Lan como sigue:
JX
A partir de G, sobre el eje
“y” llevo, (en una escala
conveniente), el valor de JX
JY
A continuación, llevo el
valor de JY
A
Defino el punto “A”, el
segmento GA será el diámetro
de la circunferencia de Mohr
Defino el centro C=(JX+JY)/2
de la circunferencia
C
Trazo la circunferencia de
centro “C” y radio “GC”
G
Defino el punto “B”
B
JXY
P
A partir de B, y normal al segmento
GA llevo el valor de JXY y defino el
polo “P” (sobre el cuadrante “+” si JXY > 0
y sobre el cuadrante “-” si JXY < 0 )
Trazamos dos ejes
baricéntricos cualesquiera y
calculamos sus momentos
de segundo orden:
JX
JY
C
G
JXY
PB
A
D
Definimos el punto “D” en donde la línea S-S
corta a la circunferencia
tgD
Trazo la tangente a la circunferencia por el punto “D” (tgD)
S
S
Trazo un eje baricéntrico S-S
cualquiera
Mido la distancia de la tangente tgD al polo “P” (JS)
JS
Repito el procedimiento para otro
eje baricéntrico T-T cualquiera
T
T
E
tgE
JT
Para calcular JST
trazo la cuerda D-E
y mido la distancia
al polo “P”
JST
Trazamos ahora, el eje
conjugado de inercia del eje
baricéntrico (S):
JX
JY
C
G
JXY
PB
A
D
S
S
Trazo la cuerda D-P y defino el punto “F”
F
Trazo el eje baricéntrico “R-R”
R
R
El eje “R-R” será conjugado de inercia de
“S-S” dado que, por construcción, la
cuerda “D-F” pasa por el polo “P” por lo
que JSR = 0
Trazamos ahora, los ejes
principales de inercia de la
sección:
JX
JY
C
G
JXY
PB
A
H
I
Trazo el eje diámetro que pasa por el
polo “P” y defino los puntos “H” e “I”
tgH
Las tangentes a la circunferencia
trazadas por los puntos “H” (tgH) e “I”
(tgI) definen los momentos de inercia
máximos (JI) y mínimos (JH) de la
sección
tgI
JH
JI
Por lo que los eje baricéntricos trazados por
“H” (2-2) e “I” (1-1) serán ejes principales
de inercia y conjugados de inercia entre sí
1
1
2
2
Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chapas ingenieria-estructural-capitulo-i
Chapas  ingenieria-estructural-capitulo-iChapas  ingenieria-estructural-capitulo-i
Chapas ingenieria-estructural-capitulo-i
autobus332
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS
EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOSEJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS
EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS
 
Ejercicios de deformación en vigas
Ejercicios de deformación en vigasEjercicios de deformación en vigas
Ejercicios de deformación en vigas
 
Estados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformaciónEstados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformación
 
Chapas ingenieria-estructural-capitulo-i
Chapas  ingenieria-estructural-capitulo-iChapas  ingenieria-estructural-capitulo-i
Chapas ingenieria-estructural-capitulo-i
 
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.pptEstructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
 
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
 
Cap 5 deflexion en vigas
Cap 5 deflexion en vigasCap 5 deflexion en vigas
Cap 5 deflexion en vigas
 
Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
 
Esfuerzo simple.pdf
Esfuerzo simple.pdfEsfuerzo simple.pdf
Esfuerzo simple.pdf
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Cap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuestaCap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuesta
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Mecanica de Materiales - 7ma.Ed_James.pdf
Mecanica de Materiales - 7ma.Ed_James.pdfMecanica de Materiales - 7ma.Ed_James.pdf
Mecanica de Materiales - 7ma.Ed_James.pdf
 
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsxRepaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
 
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestas
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestasDeterminación gráfica de baricentros de figuras compuestas
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestas
 
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docxDeflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
 
Solicitación por torsión
Solicitación por torsiónSolicitación por torsión
Solicitación por torsión
 

Destacado

ECUACCIÓN_ GENERALIZADA_CÍRCULO_DE_MOHR
ECUACCIÓN_ GENERALIZADA_CÍRCULO_DE_MOHR ECUACCIÓN_ GENERALIZADA_CÍRCULO_DE_MOHR
ECUACCIÓN_ GENERALIZADA_CÍRCULO_DE_MOHR
03bucaro
 
215604050 esfuerzos-demostracion
215604050 esfuerzos-demostracion215604050 esfuerzos-demostracion
215604050 esfuerzos-demostracion
Michel Rodriguez
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
Alonzo Gómez
 

Destacado (20)

Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de AplicaciónCircunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
 
Circulo de Mohr
Circulo de MohrCirculo de Mohr
Circulo de Mohr
 
Circunferencia de Mohr-Land (Ejercicio N° 3)
Circunferencia de Mohr-Land (Ejercicio N° 3)Circunferencia de Mohr-Land (Ejercicio N° 3)
Circunferencia de Mohr-Land (Ejercicio N° 3)
 
ECUACCIÓN_ GENERALIZADA_CÍRCULO_DE_MOHR
ECUACCIÓN_ GENERALIZADA_CÍRCULO_DE_MOHR ECUACCIÓN_ GENERALIZADA_CÍRCULO_DE_MOHR
ECUACCIÓN_ GENERALIZADA_CÍRCULO_DE_MOHR
 
EQUILIBRIO DE CABLES Y CIRCULO DE MOHR
EQUILIBRIO DE  CABLES Y CIRCULO DE  MOHREQUILIBRIO DE  CABLES Y CIRCULO DE  MOHR
EQUILIBRIO DE CABLES Y CIRCULO DE MOHR
 
Mecanica aplicada diapositvas cables de equilibrio y circulo de mohr
Mecanica aplicada diapositvas cables de equilibrio y circulo de mohrMecanica aplicada diapositvas cables de equilibrio y circulo de mohr
Mecanica aplicada diapositvas cables de equilibrio y circulo de mohr
 
Estados triaxiales de tensión
Estados triaxiales de tensiónEstados triaxiales de tensión
Estados triaxiales de tensión
 
215604050 esfuerzos-demostracion
215604050 esfuerzos-demostracion215604050 esfuerzos-demostracion
215604050 esfuerzos-demostracion
 
Informe circulo-de-mhor
Informe circulo-de-mhorInforme circulo-de-mhor
Informe circulo-de-mhor
 
Mohr circle
Mohr circleMohr circle
Mohr circle
 
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huamanEjercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
 
Teoria estructuras
Teoria estructurasTeoria estructuras
Teoria estructuras
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
 
Teorema de steiner
Teorema de steinerTeorema de steiner
Teorema de steiner
 
Mohrs cirlce
Mohrs cirlceMohrs cirlce
Mohrs cirlce
 
Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
 
Cap9
Cap9Cap9
Cap9
 
Problema momentos de inercia
Problema momentos de inerciaProblema momentos de inercia
Problema momentos de inercia
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
 

Similar a Circunferencia de Mohr Land

01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
RichardFeynman15
 
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptxClase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
gabrielpujol59
 
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo viii  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo viii  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Ausbel Joab Cuyo Ttito
 

Similar a Circunferencia de Mohr Land (20)

Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptxSolicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
INTEGRAL DE LINEA
INTEGRAL DE LINEAINTEGRAL DE LINEA
INTEGRAL DE LINEA
 
EIIb-Diagrama de Características y Geometría de Masas.pdf
EIIb-Diagrama de Características y Geometría de Masas.pdfEIIb-Diagrama de Características y Geometría de Masas.pdf
EIIb-Diagrama de Características y Geometría de Masas.pdf
 
Cambio de variables
Cambio de variablesCambio de variables
Cambio de variables
 
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohrFlexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
 
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptxClase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
 
Examenes uni pasados
Examenes uni pasadosExamenes uni pasados
Examenes uni pasados
 
625exam
625exam625exam
625exam
 
Clase N° 7 - TP N° 6 - Geometría de Masas.pptx
Clase N° 7 - TP N° 6 - Geometría de Masas.pptxClase N° 7 - TP N° 6 - Geometría de Masas.pptx
Clase N° 7 - TP N° 6 - Geometría de Masas.pptx
 
134688864-Exposicion-Integrales-en-Linea.pptx
134688864-Exposicion-Integrales-en-Linea.pptx134688864-Exposicion-Integrales-en-Linea.pptx
134688864-Exposicion-Integrales-en-Linea.pptx
 
Cap 3 Torsion.pptx
Cap 3 Torsion.pptxCap 3 Torsion.pptx
Cap 3 Torsion.pptx
 
UNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptx
UNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptxUNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptx
UNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptx
 
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo viii  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo viii  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
 
Perfil de leva
Perfil de levaPerfil de leva
Perfil de leva
 
1 teorico resortes_cilindricos_helicoidales
1 teorico resortes_cilindricos_helicoidales1 teorico resortes_cilindricos_helicoidales
1 teorico resortes_cilindricos_helicoidales
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
 
Pract1
Pract1Pract1
Pract1
 

Más de Gabriel Pujol

Más de Gabriel Pujol (20)

Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
 
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsxCambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
 
Resistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsxResistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsx
 
Cuadernillo de Actividades
Cuadernillo de ActividadesCuadernillo de Actividades
Cuadernillo de Actividades
 
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
 
Química: Gases
Química: GasesQuímica: Gases
Química: Gases
 
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
 
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
 
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsiónCálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
 
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
 
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
 
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
 
Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34
Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34
Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34
 
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Circunferencia de Mohr Land

  • 1. Geometría de Masas Circunferencia de Mohr- Land Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. El círculo de Mohr–Land permite calcular los momentos de segundo orden (JS, JT y JST) respecto a cualquier par de ejes baricéntricos (S y T), hallar el conjugado de inercia de cualquier eje baricéntrico y determinar en forma gráfica los ejes principales de inercia de una sección dada. Introducción
  • 3. Es de nuestro interés trazar el círculo de Mohr–Land y definir los ejes principales de inercia de una sección L, calcular los momentos de segundo orden (JS, JT y JST) respecto un par de ejes baricéntricos (S y T) cualesquiera y hallar el eje conjugado de inercia (R) del eje baricéntrico (S). Enunciado
  • 4. Son datos, las características geométricas de la sección (que obtenemos de la tabla del perfil) Por ejemplo: L 40x20x3 (DIN 1029)
  • 5. Trazamos la circunferencia de Mohr-Lan como sigue: JX A partir de G, sobre el eje “y” llevo, (en una escala conveniente), el valor de JX JY A continuación, llevo el valor de JY A Defino el punto “A”, el segmento GA será el diámetro de la circunferencia de Mohr Defino el centro C=(JX+JY)/2 de la circunferencia C Trazo la circunferencia de centro “C” y radio “GC” G Defino el punto “B” B JXY P A partir de B, y normal al segmento GA llevo el valor de JXY y defino el polo “P” (sobre el cuadrante “+” si JXY > 0 y sobre el cuadrante “-” si JXY < 0 )
  • 6. Trazamos dos ejes baricéntricos cualesquiera y calculamos sus momentos de segundo orden: JX JY C G JXY PB A D Definimos el punto “D” en donde la línea S-S corta a la circunferencia tgD Trazo la tangente a la circunferencia por el punto “D” (tgD) S S Trazo un eje baricéntrico S-S cualquiera Mido la distancia de la tangente tgD al polo “P” (JS) JS Repito el procedimiento para otro eje baricéntrico T-T cualquiera T T E tgE JT Para calcular JST trazo la cuerda D-E y mido la distancia al polo “P” JST
  • 7. Trazamos ahora, el eje conjugado de inercia del eje baricéntrico (S): JX JY C G JXY PB A D S S Trazo la cuerda D-P y defino el punto “F” F Trazo el eje baricéntrico “R-R” R R El eje “R-R” será conjugado de inercia de “S-S” dado que, por construcción, la cuerda “D-F” pasa por el polo “P” por lo que JSR = 0
  • 8. Trazamos ahora, los ejes principales de inercia de la sección: JX JY C G JXY PB A H I Trazo el eje diámetro que pasa por el polo “P” y defino los puntos “H” e “I” tgH Las tangentes a la circunferencia trazadas por los puntos “H” (tgH) e “I” (tgI) definen los momentos de inercia máximos (JI) y mínimos (JH) de la sección tgI JH JI Por lo que los eje baricéntricos trazados por “H” (2-2) e “I” (1-1) serán ejes principales de inercia y conjugados de inercia entre sí 1 1 2 2
  • 9. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko