SlideShare una empresa de Scribd logo
Campos vectoriales.
Los campos vectoriales son un conjunto de vectores en el espacio, los cuales representan
fenómenos físicos presentes en una región, por ejemplo: la intensidad y dirección de una fuerza,
tal como la electromagnética, que cambia de un punto a otro; ó modelar la velocidad y dirección
de un líquido móvil en el espacio.
Matemáticamente se pueden describir como una función construida por el cálculo vectorial que
asocia un vector a cada punto en el espacio, cuya magnitud y dirección dependen de dos o más
variables, ya sea en el plano o en el espacio. Cuando solo dependen de una sola variable, las
funciones vectoriales describen una trayectoria en el espacio.
Una de las formas generales analíticas de escribir un campo vectorial es:
Donde M es la componente de los vectores del campo en
el eje “x”, N la componente en el eje “y”, P la componente
en el eje “z”, y multiplicados por los vectores unitarios i, j,
k.
Por ejemplo, la grafica del campo vectorial cuadrático
inverso (ó gravitacional) está dada por:
Clasificación de los campos vectoriales de acuerdo a la conservación de la
energía:
Los campos vectoriales se pueden clasificar en campos conservativos y campos no conservativos.
Los campos conservativos se hacen referencia a los campos en donde físicamente se
mantiene el principio de conservación de la energía. Se definen por ser campos en los
cuales si un cuerpo se mueve de un punto a otro, la energía total usada para desplazarse
es la misma para cualquier trayectoria. Matemáticamente pueden expresarse como el
gradiente de una función escalar. Además cualquier integral de línea que se haga de un
punto a otro da el mismo valor sin importar la curva o trayectoria que se escoja para
integrar, cuando se escoja un punto “A” que sea igual al punto “B”, la energía usada y el
valor de cualquier integral de línea sobre el
campo es cero. En este caso la integral del campo
vectorial gradiente dependerá solamente del
valor del campo escalar correspondiente en los
extremos del vector.
Ejemplo: (denota al campo rotacional)
Los campos no conservativos no siguen el
principio de conservación de energía, por lo tanto
la cantidad de energía de un punto a otro tiene
diferente valor según la trayectoria. Además cuando se escoge un punto “A” tal que sea
igual al punto “B”, la integral de línea no es necesariamente cero.
Clasificación de los campos vectoriales de acuerdo con su rotación:
Podemos clasificar los campos vectoriales en dos grupos, atendiendo a su rotacional (Se entiende
por rotacional al operador vectorial que muestra la tendencia de un campo a inducir rotación
alrededor de un punto. También se define como la circulación del vector sobre un camino cerrado
del borde de un área con dirección normal a ella misma cuando el área tiende a cero) y su
divergencia (La divergencia de un campo vectorial mide la diferencia entre el flujo entrante y el
flujo saliente en una superficie que encierra un elemento de volumen dV. Si el volumen elegido
solamente contiene fuentes o sumideros de un campo, entonces su divergencia es siempre
distinta de cero. La divergencia de un campo vectorial en un punto es un campo escalar, que se
define como el flujo del campo vectorial por unidad de volumen conforme el volumen alrededor
del punto tiende a cero):
Campos irrotacionales: Se verifica rotacional en todos los puntos del campo. Además la
circulación a lo largo de cualquier línea cerrada es nula. Son campos potenciales (existe un
potencial escalar del cual derivan) y las líneas de campo son abiertas. Hay manantiales y
sumideros. Ejemplo: campo electrostático.
Campos solenoidales: Se verifica E = 0 (∇E = 0) en
todos los puntos del campo. Además el flujo a través
de cualquier superficie cerrada es nulo. Son campos
potenciales que derivan de un potencial vector. Las
líneas de campo son cerradas y no hay manantiales ni
sumideros. Ejemplo: campo magnético. Sin embargo,
no todos los campos vectoriales son o bien
irrotacionales o bien solenoidales, ya que un campo
vectorial puede tener tanto su divergencia como su rotacional distintos de cero.
Aplicación de los campos magnéticos en la ingeniería eléctrica.
Campo magnético
Se trata de un campo que
ejerce fuerzas (denominadas magnéticas) sobre los
materiales. Al igual que el campo eléctrico también
es un campo vectorial, pero que no produce ningún
efecto sobre cargas en reposo (como sí lo hace el
campo eléctrico en dónde las acelera a través de la
fuerza eléctrica). Sin embargo el campo magnético
tiene influencia sobre cargas eléctricas en
movimiento.
Si una carga en movimiento atraviesa un
campo magnético, la misma sufre la
acción de una fuerza (denominada fuerza
magnética). Esta fuerza no modifica el
módulo de la velocidad pero sí la
trayectoria (ver fuerza magnética). Sobre
un conductor por el cual circula
electricidad y que se encuentra en un
campo también aparece una fuerza
magnética.
El campo magnético está presente en los imanes. Por otro lado, una corriente eléctrica también
genera un campo magnético.
El campo magnético se denomina con la letra B y se mide en Tesla.
Campo electrostático.
Hay regiones del espacio en que cada
carga eléctrica puntual sufre una fuerza
proporcional a la propia carga, que
depende del punto en el que esté la
carga. Lo mejor para describir ese efecto es conocer la fuerza que corresponde a cada unidad de
carga cuando se sitúe en cada punto; porque entonces sabremos de antemano cuánta fuerza
sufrirá una carga puntual cualquiera si la situáramos en ese punto. Esa fuerza por unidad de carga
en cada punto se llama campo eléctrico en el punto que se considere.
Bibliografía:
Stewart James. Cálculo Multivariable. International Thomson Editores (Texto Guía) Smith,
Minton.
Cálculo. Tomo2.McGraw Hill Apostol, Tom M.Calculus, vol. II. Segunda edición. Editorial Reverté
S.A.
Thomas Finney. Calculo Varias Variables. Pearson Educación. Novena Edición. Earl W.
Swokowski
Paginas web:
http://matematicas.uniandes.edu.co/~vectorial/
http://es.scribd.com/doc/96162284/Calculo-Vectorial-Problemas-Resueltos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio resuelto Ecuación de Poisson.pdf
Ejercicio resuelto Ecuación de Poisson.pdfEjercicio resuelto Ecuación de Poisson.pdf
Ejercicio resuelto Ecuación de Poisson.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Pacha1314
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
Alejandro Lopez
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
Chuy' Irastorza
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Daniel Orozco
 
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOSCENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
Ybilder Vasquez
 
Problemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gaussProblemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gauss
alejaescalante
 
Integrales de superficie
Integrales de superficieIntegrales de superficie
Integrales de superficie
Nobu Dragon
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Ley de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TELey de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TE
Tensor
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
Tareas 911
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
Yuri Milachay
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
Irlanda Gt
 
Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1
StevJohnS
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
Alexander Lopez
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
Oscar Arellano
 
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Paulina Reveco Kasumi
 
Extremos de funciones de dos variables
Extremos de funciones de dos variablesExtremos de funciones de dos variables
Extremos de funciones de dos variables
Eliana Acurio Mendez
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
aguilera461
 
Densidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctricaDensidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctrica
Germán Rivero Pintos
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio resuelto Ecuación de Poisson.pdf
Ejercicio resuelto Ecuación de Poisson.pdfEjercicio resuelto Ecuación de Poisson.pdf
Ejercicio resuelto Ecuación de Poisson.pdf
 
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
 
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOSCENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
 
Problemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gaussProblemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gauss
 
Integrales de superficie
Integrales de superficieIntegrales de superficie
Integrales de superficie
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
Ley de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TELey de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TE
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
 
Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
 
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
 
Extremos de funciones de dos variables
Extremos de funciones de dos variablesExtremos de funciones de dos variables
Extremos de funciones de dos variables
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Densidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctricaDensidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctrica
 

Destacado

Los Campos Vectoriales
Los Campos VectorialesLos Campos Vectoriales
Los Campos Vectoriales
lbumalen
 
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaumjoseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
David Estrada Diaz
 
Cálculo varias variables campos escalares
Cálculo varias variables campos escalaresCálculo varias variables campos escalares
Cálculo varias variables campos escalares
Yerikson Huz
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y Vectoriales
Yuri Milachay
 
Elementos de electromagnetismo
Elementos de electromagnetismoElementos de electromagnetismo
Elementos de electromagnetismo
Oscar Galvis Ballén
 
Campos Vectoriales
Campos VectorialesCampos Vectoriales
Campos Vectoriales
lbumalen
 
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-chengSolucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Abril Bello
 
Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)
Emma
 
Elementos de electromagnetismo 3ra edición - matthew n. o. sadiku
Elementos de electromagnetismo   3ra edición - matthew n. o. sadikuElementos de electromagnetismo   3ra edición - matthew n. o. sadiku
Elementos de electromagnetismo 3ra edición - matthew n. o. sadiku
Juan JO
 
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismoFabian Forero
 
Aplicacion vectores
Aplicacion vectoresAplicacion vectores
Aplicacion vectores
Rodolfo Alcantara Rosales
 
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resueltoestática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
sergioec1997
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
ERICK CONDE
 
Descomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectoresDescomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectores
MAXIMO VALENTIN MONTES
 

Destacado (14)

Los Campos Vectoriales
Los Campos VectorialesLos Campos Vectoriales
Los Campos Vectoriales
 
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaumjoseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
 
Cálculo varias variables campos escalares
Cálculo varias variables campos escalaresCálculo varias variables campos escalares
Cálculo varias variables campos escalares
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y Vectoriales
 
Elementos de electromagnetismo
Elementos de electromagnetismoElementos de electromagnetismo
Elementos de electromagnetismo
 
Campos Vectoriales
Campos VectorialesCampos Vectoriales
Campos Vectoriales
 
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-chengSolucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
 
Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)
 
Elementos de electromagnetismo 3ra edición - matthew n. o. sadiku
Elementos de electromagnetismo   3ra edición - matthew n. o. sadikuElementos de electromagnetismo   3ra edición - matthew n. o. sadiku
Elementos de electromagnetismo 3ra edición - matthew n. o. sadiku
 
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
 
Aplicacion vectores
Aplicacion vectoresAplicacion vectores
Aplicacion vectores
 
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resueltoestática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
 
Descomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectoresDescomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectores
 

Similar a tipos de campos vectoriales y los mas comunes en electricidad

Campo Electrico
Campo Electrico Campo Electrico
Campo Electrico
Alejandra Hdz'
 
Prácticos
PrácticosPrácticos
Resumen electromagnetismo
Resumen electromagnetismoResumen electromagnetismo
Resumen electromagnetismo
Juan García Menéndez
 
Capitulo i hasta capitulo vi
Capitulo i hasta capitulo viCapitulo i hasta capitulo vi
Capitulo i hasta capitulo vi
SENCICO
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Ricardo Hernandez
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
amerycka
 
Campo electrico de cargas puntuales
Campo electrico de cargas puntualesCampo electrico de cargas puntuales
Campo electrico de cargas puntuales
Damaris Marquinez
 
Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.
Cybernautic.
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Germán Rivero Pintos
 
Samuel quero
Samuel queroSamuel quero
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alternaFuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Vanessa Delgado
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Lolo Nirvioso
 
Electrizad y magnetismo
Electrizad y  magnetismoElectrizad y  magnetismo
Electrizad y magnetismo
listguashpa
 
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricasFICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
armando2161
 
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricasficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
armando2161
 
Lecture 02 campos electricos
Lecture 02   campos electricosLecture 02   campos electricos
Lecture 02 campos electricos
Rodolfo Bernal
 
Campo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informeCampo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informe
Los Geniales /Ing en Teleinformatica
 
Teoria electromagnetica
Teoria electromagneticaTeoria electromagnetica
Teoria electromagnetica
Jonathan Orozco
 
Myslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotencialesMyslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotenciales
Emilio Coaquira EmCo
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
isabelita27
 

Similar a tipos de campos vectoriales y los mas comunes en electricidad (20)

Campo Electrico
Campo Electrico Campo Electrico
Campo Electrico
 
Prácticos
PrácticosPrácticos
Prácticos
 
Resumen electromagnetismo
Resumen electromagnetismoResumen electromagnetismo
Resumen electromagnetismo
 
Capitulo i hasta capitulo vi
Capitulo i hasta capitulo viCapitulo i hasta capitulo vi
Capitulo i hasta capitulo vi
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Campo electrico de cargas puntuales
Campo electrico de cargas puntualesCampo electrico de cargas puntuales
Campo electrico de cargas puntuales
 
Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Samuel quero
Samuel queroSamuel quero
Samuel quero
 
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alternaFuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Electrizad y magnetismo
Electrizad y  magnetismoElectrizad y  magnetismo
Electrizad y magnetismo
 
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricasFICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
 
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricasficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
 
Lecture 02 campos electricos
Lecture 02   campos electricosLecture 02   campos electricos
Lecture 02 campos electricos
 
Campo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informeCampo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informe
 
Teoria electromagnetica
Teoria electromagneticaTeoria electromagnetica
Teoria electromagnetica
 
Myslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotencialesMyslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotenciales
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 

Más de 20_masambriento

Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos
20_masambriento
 
Triptico7 corrosion
Triptico7 corrosion  Triptico7 corrosion
Triptico7 corrosion
20_masambriento
 
Triptico6 pirolisis en polimeros
Triptico6 pirolisis en polimerosTriptico6 pirolisis en polimeros
Triptico6 pirolisis en polimeros
20_masambriento
 
Triptico5 templado de acero
Triptico5 templado de aceroTriptico5 templado de acero
Triptico5 templado de acero
20_masambriento
 
Triptico4 ataque quimico3
Triptico4 ataque quimico3Triptico4 ataque quimico3
Triptico4 ataque quimico3
20_masambriento
 
Triptico3 encapsulado2
Triptico3 encapsulado2Triptico3 encapsulado2
Triptico3 encapsulado2
20_masambriento
 
Triptico2 metalografia1
Triptico2 metalografia1Triptico2 metalografia1
Triptico2 metalografia1
20_masambriento
 
Triptico1_densidades
Triptico1_densidadesTriptico1_densidades
Triptico1_densidades
20_masambriento
 
Previo4_contador
Previo4_contadorPrevio4_contador
Previo4_contador
20_masambriento
 
previo1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadoresprevio1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadores
20_masambriento
 
Previo 2 fotodiodo
Previo 2 fotodiodo Previo 2 fotodiodo
Previo 2 fotodiodo
20_masambriento
 
Previo3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicasPrevio3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicas
20_masambriento
 
estructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje Cestructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje C
20_masambriento
 
ciencia y tecnologia de materiales
ciencia y tecnologia de materiales ciencia y tecnologia de materiales
ciencia y tecnologia de materiales
20_masambriento
 
curso de maroeconomia
curso de maroeconomiacurso de maroeconomia
curso de maroeconomia
20_masambriento
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
20_masambriento
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
20_masambriento
 
Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10
20_masambriento
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
20_masambriento
 

Más de 20_masambriento (20)

Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos
 
Triptico7 corrosion
Triptico7 corrosion  Triptico7 corrosion
Triptico7 corrosion
 
Triptico6 pirolisis en polimeros
Triptico6 pirolisis en polimerosTriptico6 pirolisis en polimeros
Triptico6 pirolisis en polimeros
 
Triptico5 templado de acero
Triptico5 templado de aceroTriptico5 templado de acero
Triptico5 templado de acero
 
Triptico4 ataque quimico3
Triptico4 ataque quimico3Triptico4 ataque quimico3
Triptico4 ataque quimico3
 
Triptico3 encapsulado2
Triptico3 encapsulado2Triptico3 encapsulado2
Triptico3 encapsulado2
 
Triptico2 metalografia1
Triptico2 metalografia1Triptico2 metalografia1
Triptico2 metalografia1
 
Triptico1_densidades
Triptico1_densidadesTriptico1_densidades
Triptico1_densidades
 
Previo4_contador
Previo4_contadorPrevio4_contador
Previo4_contador
 
previo1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadoresprevio1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadores
 
Previo 2 fotodiodo
Previo 2 fotodiodo Previo 2 fotodiodo
Previo 2 fotodiodo
 
Previo3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicasPrevio3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicas
 
estructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje Cestructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje C
 
ciencia y tecnologia de materiales
ciencia y tecnologia de materiales ciencia y tecnologia de materiales
ciencia y tecnologia de materiales
 
curso de maroeconomia
curso de maroeconomiacurso de maroeconomia
curso de maroeconomia
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
 
Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
 

tipos de campos vectoriales y los mas comunes en electricidad

  • 1. Campos vectoriales. Los campos vectoriales son un conjunto de vectores en el espacio, los cuales representan fenómenos físicos presentes en una región, por ejemplo: la intensidad y dirección de una fuerza, tal como la electromagnética, que cambia de un punto a otro; ó modelar la velocidad y dirección de un líquido móvil en el espacio. Matemáticamente se pueden describir como una función construida por el cálculo vectorial que asocia un vector a cada punto en el espacio, cuya magnitud y dirección dependen de dos o más variables, ya sea en el plano o en el espacio. Cuando solo dependen de una sola variable, las funciones vectoriales describen una trayectoria en el espacio. Una de las formas generales analíticas de escribir un campo vectorial es: Donde M es la componente de los vectores del campo en el eje “x”, N la componente en el eje “y”, P la componente en el eje “z”, y multiplicados por los vectores unitarios i, j, k. Por ejemplo, la grafica del campo vectorial cuadrático inverso (ó gravitacional) está dada por: Clasificación de los campos vectoriales de acuerdo a la conservación de la energía: Los campos vectoriales se pueden clasificar en campos conservativos y campos no conservativos. Los campos conservativos se hacen referencia a los campos en donde físicamente se mantiene el principio de conservación de la energía. Se definen por ser campos en los cuales si un cuerpo se mueve de un punto a otro, la energía total usada para desplazarse es la misma para cualquier trayectoria. Matemáticamente pueden expresarse como el gradiente de una función escalar. Además cualquier integral de línea que se haga de un punto a otro da el mismo valor sin importar la curva o trayectoria que se escoja para integrar, cuando se escoja un punto “A” que sea igual al punto “B”, la energía usada y el
  • 2. valor de cualquier integral de línea sobre el campo es cero. En este caso la integral del campo vectorial gradiente dependerá solamente del valor del campo escalar correspondiente en los extremos del vector. Ejemplo: (denota al campo rotacional) Los campos no conservativos no siguen el principio de conservación de energía, por lo tanto la cantidad de energía de un punto a otro tiene diferente valor según la trayectoria. Además cuando se escoge un punto “A” tal que sea igual al punto “B”, la integral de línea no es necesariamente cero. Clasificación de los campos vectoriales de acuerdo con su rotación: Podemos clasificar los campos vectoriales en dos grupos, atendiendo a su rotacional (Se entiende por rotacional al operador vectorial que muestra la tendencia de un campo a inducir rotación alrededor de un punto. También se define como la circulación del vector sobre un camino cerrado del borde de un área con dirección normal a ella misma cuando el área tiende a cero) y su divergencia (La divergencia de un campo vectorial mide la diferencia entre el flujo entrante y el flujo saliente en una superficie que encierra un elemento de volumen dV. Si el volumen elegido solamente contiene fuentes o sumideros de un campo, entonces su divergencia es siempre distinta de cero. La divergencia de un campo vectorial en un punto es un campo escalar, que se define como el flujo del campo vectorial por unidad de volumen conforme el volumen alrededor del punto tiende a cero): Campos irrotacionales: Se verifica rotacional en todos los puntos del campo. Además la circulación a lo largo de cualquier línea cerrada es nula. Son campos potenciales (existe un potencial escalar del cual derivan) y las líneas de campo son abiertas. Hay manantiales y sumideros. Ejemplo: campo electrostático. Campos solenoidales: Se verifica E = 0 (∇E = 0) en todos los puntos del campo. Además el flujo a través de cualquier superficie cerrada es nulo. Son campos potenciales que derivan de un potencial vector. Las líneas de campo son cerradas y no hay manantiales ni sumideros. Ejemplo: campo magnético. Sin embargo, no todos los campos vectoriales son o bien irrotacionales o bien solenoidales, ya que un campo
  • 3. vectorial puede tener tanto su divergencia como su rotacional distintos de cero. Aplicación de los campos magnéticos en la ingeniería eléctrica. Campo magnético Se trata de un campo que ejerce fuerzas (denominadas magnéticas) sobre los materiales. Al igual que el campo eléctrico también es un campo vectorial, pero que no produce ningún efecto sobre cargas en reposo (como sí lo hace el campo eléctrico en dónde las acelera a través de la fuerza eléctrica). Sin embargo el campo magnético tiene influencia sobre cargas eléctricas en movimiento. Si una carga en movimiento atraviesa un campo magnético, la misma sufre la acción de una fuerza (denominada fuerza magnética). Esta fuerza no modifica el módulo de la velocidad pero sí la trayectoria (ver fuerza magnética). Sobre un conductor por el cual circula electricidad y que se encuentra en un campo también aparece una fuerza magnética. El campo magnético está presente en los imanes. Por otro lado, una corriente eléctrica también genera un campo magnético. El campo magnético se denomina con la letra B y se mide en Tesla.
  • 4. Campo electrostático. Hay regiones del espacio en que cada carga eléctrica puntual sufre una fuerza proporcional a la propia carga, que depende del punto en el que esté la carga. Lo mejor para describir ese efecto es conocer la fuerza que corresponde a cada unidad de carga cuando se sitúe en cada punto; porque entonces sabremos de antemano cuánta fuerza sufrirá una carga puntual cualquiera si la situáramos en ese punto. Esa fuerza por unidad de carga en cada punto se llama campo eléctrico en el punto que se considere.
  • 5. Bibliografía: Stewart James. Cálculo Multivariable. International Thomson Editores (Texto Guía) Smith, Minton. Cálculo. Tomo2.McGraw Hill Apostol, Tom M.Calculus, vol. II. Segunda edición. Editorial Reverté S.A. Thomas Finney. Calculo Varias Variables. Pearson Educación. Novena Edición. Earl W. Swokowski Paginas web: http://matematicas.uniandes.edu.co/~vectorial/ http://es.scribd.com/doc/96162284/Calculo-Vectorial-Problemas-Resueltos