SlideShare una empresa de Scribd logo
• Presentación de la jornalizacion
• Rumen de clase anterior
• Presentación de temática
• Lluvia de ideas
• Conclusiones
AGENDA
Rasgos particulares que caracterizan a un emprendedor, que
están relacionadas a sus capacidades, potencialidades y su
misma personalidad .
Perfil de los Emprendedores
Cual crees que son esas características que debe poseer un
emprendedor ?
No es una tarea fácil identificar con claridad cual debe ser
el perfil de un emprendedor, pero muchos autores
coinciden que los factores mas importantes a tener en
cuenta, son los siguientes
Se identifica al emprendedor con un agente económico que tiene una actitud propensa
a emprender, sea cuál sea el ámbito en el que actúe, bien sea por cuenta propia, o por
cuenta ajena
Sin embargo, muy pocas personas son las que deciden lanzarse a aventurar con sus
ideas, sus proyectos o sus propios negocios; es evidente que el camino es difícil, pero:
 ¿Porqué las personas no se arriesgan?
 ¿Qué hace a las personas que sean uno verdaderos emprendedores?
....LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
-“El empuje de las personas siempre será el único verdadero camino para que el
progreso y el avance social se hagan una realidad..........”
-Conferencia Mundial sobre Educación Superior (UNESCO en París en 1998), se
recomendó a las universidades y otras instituciones de educación superior, que
además de enseñar a los jóvenes a aprender, les enseñen a emprender en un sentido
amplio. Es decir, no sólo a emprender proyectos empresariales y comerciales sino
cualquier tipo de programa o proyecto en cualquier área institucional de la actividad
social.
- La cultura del emprendimiento tiene que ver con la : Actitud e Innovación. Sin una
cultura emprendedora no hay desarrollo ni innovación.
Como establezco una cultura emprendedora?
Cultura empresarial.
Es el conjunto de valores , creencias y actitudes que refuerzan
la convicción de la validez del esfuerzo independiente como
medo de éxito y autosatisfacción. Valera Rodrigo Innovación Empresarial 2ª edicion
Prentice Hall.
La cultura empresarial en el área de negocios plantea cinco
componentes fundamentales:
I. La existencia de numerosas personas vinculadas a la vida empresarial que
pueden servir de ejemplo o modelos de imitación para el proceso formativo
II. La existencia de oportunidades para practicar lo aprendido
III. La existencia de oportunidades de trabajo para los jóvenes estudiantes, para
que adquieran experiencia laboral.
IV. La existencia de oportunidades para ejercitar características y atributos
empresariales
V. La existencia de oportunidades, especialmente para jóvenes, de poder
conformar redes de personas conocida, mismas que pe sirvan para completar
el proceso empresarial.
Los objetivos a largo plazo de la cultura empresarial
pueden medirse en términos de
A. Numero y calidad de las empresas iniciadas
B. Tasa de persistencia de las empresas creadas
C. La tasa de crecimiento de las empresas establecidas.
El logro de los objetivos implica tres etapas:
A. Establecimiento de la cultura empresarial
B. Iniciacion de empresas
C. Fortalecimiento y desarrollo de las empresas nuevas.
Conclusión :
Para Varela. La educación empresarial es la base para producir
los cambios estructurales que la cultura latinoamericana
requiere para enfrentar efectivamente los retos del desarrollo
y la solución real de las necesidades mas apremientes de
nuestros pueblos.
Pre emprende

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
mylomero
 
Motivación emprendedora
Motivación emprendedoraMotivación emprendedora
Motivación emprendedora
IEBS Business School
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Santiago Arias
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PatriciaEraso3
 
Ept sesion1
Ept sesion1Ept sesion1
Ept sesion1
Guzmán Luque L
 
La motivación del emprendedor
La motivación del emprendedorLa motivación del emprendedor
La motivación del emprendedor
Ivan Bedia García
 
Un emprendedor nace o se hace
Un emprendedor nace o se hace Un emprendedor nace o se hace
Un emprendedor nace o se hace
saragonzalezalzate
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
Marcela Rojas Carrillo
 
Liderazgo y emprendimiento personal (1)
Liderazgo y emprendimiento personal (1)Liderazgo y emprendimiento personal (1)
Liderazgo y emprendimiento personal (1)
Yamile Mendoza
 
La aventura de emprender
La aventura de emprenderLa aventura de emprender
La aventura de emprender
Jesús Portilla González
 
El “Emprendedor” Nace o se Hace
El “Emprendedor” Nace o se HaceEl “Emprendedor” Nace o se Hace
El “Emprendedor” Nace o se Hace
Humberto Chalate Jorge
 
El emprendedor, nace o se hace feb 2013
El emprendedor, nace o se hace feb 2013El emprendedor, nace o se hace feb 2013
El emprendedor, nace o se hace feb 2013
Startcoaching
 
Emprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgoEmprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgo
Sandra Pariahuache Peña
 
Experiencias De Fomento De La EmprendeduríA En La Univlaersidad De La Laguna
Experiencias De Fomento De La EmprendeduríA En La Univlaersidad De La LagunaExperiencias De Fomento De La EmprendeduríA En La Univlaersidad De La Laguna
Experiencias De Fomento De La EmprendeduríA En La Univlaersidad De La Laguna
Emprendeull
 
DBAccess - Angelo Burgazzi - Accede Realiza Tu Potencial Emprendedor Semina...
DBAccess - Angelo Burgazzi - Accede   Realiza Tu Potencial Emprendedor Semina...DBAccess - Angelo Burgazzi - Accede   Realiza Tu Potencial Emprendedor Semina...
DBAccess - Angelo Burgazzi - Accede Realiza Tu Potencial Emprendedor Semina...
La Red DBAccess
 
Taller emprendizaje-2014-11-19-1a-parte
Taller emprendizaje-2014-11-19-1a-parteTaller emprendizaje-2014-11-19-1a-parte
Taller emprendizaje-2014-11-19-1a-parte
Iñaki Formación
 
Ensayoideas de un emprendedor
Ensayoideas de un emprendedorEnsayoideas de un emprendedor
Ensayoideas de un emprendedor
Vyxentt Xavyer
 
Agurtzane Elordi sesión INMA
Agurtzane Elordi sesión INMAAgurtzane Elordi sesión INMA
Agurtzane Elordi sesión INMA
AGURTZANE ELORDI MARKES
 

La actualidad más candente (18)

Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Motivación emprendedora
Motivación emprendedoraMotivación emprendedora
Motivación emprendedora
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Ept sesion1
Ept sesion1Ept sesion1
Ept sesion1
 
La motivación del emprendedor
La motivación del emprendedorLa motivación del emprendedor
La motivación del emprendedor
 
Un emprendedor nace o se hace
Un emprendedor nace o se hace Un emprendedor nace o se hace
Un emprendedor nace o se hace
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
 
Liderazgo y emprendimiento personal (1)
Liderazgo y emprendimiento personal (1)Liderazgo y emprendimiento personal (1)
Liderazgo y emprendimiento personal (1)
 
La aventura de emprender
La aventura de emprenderLa aventura de emprender
La aventura de emprender
 
El “Emprendedor” Nace o se Hace
El “Emprendedor” Nace o se HaceEl “Emprendedor” Nace o se Hace
El “Emprendedor” Nace o se Hace
 
El emprendedor, nace o se hace feb 2013
El emprendedor, nace o se hace feb 2013El emprendedor, nace o se hace feb 2013
El emprendedor, nace o se hace feb 2013
 
Emprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgoEmprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgo
 
Experiencias De Fomento De La EmprendeduríA En La Univlaersidad De La Laguna
Experiencias De Fomento De La EmprendeduríA En La Univlaersidad De La LagunaExperiencias De Fomento De La EmprendeduríA En La Univlaersidad De La Laguna
Experiencias De Fomento De La EmprendeduríA En La Univlaersidad De La Laguna
 
DBAccess - Angelo Burgazzi - Accede Realiza Tu Potencial Emprendedor Semina...
DBAccess - Angelo Burgazzi - Accede   Realiza Tu Potencial Emprendedor Semina...DBAccess - Angelo Burgazzi - Accede   Realiza Tu Potencial Emprendedor Semina...
DBAccess - Angelo Burgazzi - Accede Realiza Tu Potencial Emprendedor Semina...
 
Taller emprendizaje-2014-11-19-1a-parte
Taller emprendizaje-2014-11-19-1a-parteTaller emprendizaje-2014-11-19-1a-parte
Taller emprendizaje-2014-11-19-1a-parte
 
Ensayoideas de un emprendedor
Ensayoideas de un emprendedorEnsayoideas de un emprendedor
Ensayoideas de un emprendedor
 
Agurtzane Elordi sesión INMA
Agurtzane Elordi sesión INMAAgurtzane Elordi sesión INMA
Agurtzane Elordi sesión INMA
 

Similar a Pre emprende

Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]
axiomara
 
EMPRENDIMIENTO DE LIDERAZCO EN CAMPO DE ORGANIZACION
EMPRENDIMIENTO DE LIDERAZCO EN CAMPO DE ORGANIZACIONEMPRENDIMIENTO DE LIDERAZCO EN CAMPO DE ORGANIZACION
EMPRENDIMIENTO DE LIDERAZCO EN CAMPO DE ORGANIZACION
EverDAstoGutierrez
 
Practicas y servicios del Programa JER- Carlos Pereyra
Practicas y servicios del Programa JER- Carlos PereyraPracticas y servicios del Programa JER- Carlos Pereyra
Practicas y servicios del Programa JER- Carlos Pereyra
Vanina Fernandez
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo i
cvillalva
 
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
UPF Barcelona School of Management
 
Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
Ivan Ubilla
 
Tarea2 unidad2
Tarea2 unidad2Tarea2 unidad2
Tarea2 unidad2
smarredondol
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
Esteban Romero Frías
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
Marcela Rojas Carrillo
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
Marcela Rojas Carrillo
 
Que es Gestion Empresarial
Que es Gestion Empresarial Que es Gestion Empresarial
Que es Gestion Empresarial
Stephanie Pinzón
 
Creación de una actitud Empresarial
Creación de una actitud EmpresarialCreación de una actitud Empresarial
Creación de una actitud Empresarial
Stephanie Pinzón
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docxENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
norkapalomino
 
La cultura emprendedora
La cultura emprendedoraLa cultura emprendedora
La cultura emprendedora
Carlos Casquete Izquierdo
 
La idea de negocio, creatividad e innovación
La idea de negocio, creatividad e innovaciónLa idea de negocio, creatividad e innovación
La idea de negocio, creatividad e innovación
Carlos Casquete Izquierdo
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Elio Laureano
 
Planes de negocios - cultura empresarial
Planes de negocios  - cultura empresarialPlanes de negocios  - cultura empresarial
Planes de negocios - cultura empresarial
jairocardozorojas
 
emprendedores
emprendedoresemprendedores
emprendedores
LauraItzelZayolaRubi
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
SebastinPaul3
 

Similar a Pre emprende (20)

Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]
 
EMPRENDIMIENTO DE LIDERAZCO EN CAMPO DE ORGANIZACION
EMPRENDIMIENTO DE LIDERAZCO EN CAMPO DE ORGANIZACIONEMPRENDIMIENTO DE LIDERAZCO EN CAMPO DE ORGANIZACION
EMPRENDIMIENTO DE LIDERAZCO EN CAMPO DE ORGANIZACION
 
Practicas y servicios del Programa JER- Carlos Pereyra
Practicas y servicios del Programa JER- Carlos PereyraPracticas y servicios del Programa JER- Carlos Pereyra
Practicas y servicios del Programa JER- Carlos Pereyra
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo i
 
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
 
Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
 
Tarea2 unidad2
Tarea2 unidad2Tarea2 unidad2
Tarea2 unidad2
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
 
Que es Gestion Empresarial
Que es Gestion Empresarial Que es Gestion Empresarial
Que es Gestion Empresarial
 
Creación de una actitud Empresarial
Creación de una actitud EmpresarialCreación de una actitud Empresarial
Creación de una actitud Empresarial
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docxENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
 
La cultura emprendedora
La cultura emprendedoraLa cultura emprendedora
La cultura emprendedora
 
La idea de negocio, creatividad e innovación
La idea de negocio, creatividad e innovaciónLa idea de negocio, creatividad e innovación
La idea de negocio, creatividad e innovación
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Planes de negocios - cultura empresarial
Planes de negocios  - cultura empresarialPlanes de negocios  - cultura empresarial
Planes de negocios - cultura empresarial
 
emprendedores
emprendedoresemprendedores
emprendedores
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
 

Más de Ovidio Turcios

La paz del perdon charles stanley
La paz del perdon  charles stanleyLa paz del perdon  charles stanley
La paz del perdon charles stanley
Ovidio Turcios
 
Segundo viaje de pablo
Segundo viaje de pabloSegundo viaje de pablo
Segundo viaje de pablo
Ovidio Turcios
 
Tema 4. la estrategia publicitaria. el planner
Tema 4. la estrategia publicitaria. el plannerTema 4. la estrategia publicitaria. el planner
Tema 4. la estrategia publicitaria. el planner
Ovidio Turcios
 
Disenando la propuesta_de_valor
Disenando la propuesta_de_valorDisenando la propuesta_de_valor
Disenando la propuesta_de_valor
Ovidio Turcios
 
Cuanto vale mi idea de negocio
Cuanto vale mi idea de negocioCuanto vale mi idea de negocio
Cuanto vale mi idea de negocio
Ovidio Turcios
 
218354089 atencion-al-cliente-guia-practica-de-tecnicas-y-estrategias-incompleto
218354089 atencion-al-cliente-guia-practica-de-tecnicas-y-estrategias-incompleto218354089 atencion-al-cliente-guia-practica-de-tecnicas-y-estrategias-incompleto
218354089 atencion-al-cliente-guia-practica-de-tecnicas-y-estrategias-incompleto
Ovidio Turcios
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Ovidio Turcios
 
Pre emprende 062018 ugb
Pre emprende 062018 ugbPre emprende 062018 ugb
Pre emprende 062018 ugb
Ovidio Turcios
 
Pre emprende
Pre emprende Pre emprende
Pre emprende
Ovidio Turcios
 
Lecciones emprendedor
Lecciones emprendedorLecciones emprendedor
Lecciones emprendedor
Ovidio Turcios
 

Más de Ovidio Turcios (10)

La paz del perdon charles stanley
La paz del perdon  charles stanleyLa paz del perdon  charles stanley
La paz del perdon charles stanley
 
Segundo viaje de pablo
Segundo viaje de pabloSegundo viaje de pablo
Segundo viaje de pablo
 
Tema 4. la estrategia publicitaria. el planner
Tema 4. la estrategia publicitaria. el plannerTema 4. la estrategia publicitaria. el planner
Tema 4. la estrategia publicitaria. el planner
 
Disenando la propuesta_de_valor
Disenando la propuesta_de_valorDisenando la propuesta_de_valor
Disenando la propuesta_de_valor
 
Cuanto vale mi idea de negocio
Cuanto vale mi idea de negocioCuanto vale mi idea de negocio
Cuanto vale mi idea de negocio
 
218354089 atencion-al-cliente-guia-practica-de-tecnicas-y-estrategias-incompleto
218354089 atencion-al-cliente-guia-practica-de-tecnicas-y-estrategias-incompleto218354089 atencion-al-cliente-guia-practica-de-tecnicas-y-estrategias-incompleto
218354089 atencion-al-cliente-guia-practica-de-tecnicas-y-estrategias-incompleto
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
 
Pre emprende 062018 ugb
Pre emprende 062018 ugbPre emprende 062018 ugb
Pre emprende 062018 ugb
 
Pre emprende
Pre emprende Pre emprende
Pre emprende
 
Lecciones emprendedor
Lecciones emprendedorLecciones emprendedor
Lecciones emprendedor
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Pre emprende

  • 1. • Presentación de la jornalizacion • Rumen de clase anterior • Presentación de temática • Lluvia de ideas • Conclusiones AGENDA
  • 2. Rasgos particulares que caracterizan a un emprendedor, que están relacionadas a sus capacidades, potencialidades y su misma personalidad . Perfil de los Emprendedores
  • 3. Cual crees que son esas características que debe poseer un emprendedor ?
  • 4. No es una tarea fácil identificar con claridad cual debe ser el perfil de un emprendedor, pero muchos autores coinciden que los factores mas importantes a tener en cuenta, son los siguientes
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Se identifica al emprendedor con un agente económico que tiene una actitud propensa a emprender, sea cuál sea el ámbito en el que actúe, bien sea por cuenta propia, o por cuenta ajena Sin embargo, muy pocas personas son las que deciden lanzarse a aventurar con sus ideas, sus proyectos o sus propios negocios; es evidente que el camino es difícil, pero:  ¿Porqué las personas no se arriesgan?  ¿Qué hace a las personas que sean uno verdaderos emprendedores? ....LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
  • 10. LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO -“El empuje de las personas siempre será el único verdadero camino para que el progreso y el avance social se hagan una realidad..........” -Conferencia Mundial sobre Educación Superior (UNESCO en París en 1998), se recomendó a las universidades y otras instituciones de educación superior, que además de enseñar a los jóvenes a aprender, les enseñen a emprender en un sentido amplio. Es decir, no sólo a emprender proyectos empresariales y comerciales sino cualquier tipo de programa o proyecto en cualquier área institucional de la actividad social. - La cultura del emprendimiento tiene que ver con la : Actitud e Innovación. Sin una cultura emprendedora no hay desarrollo ni innovación.
  • 11. Como establezco una cultura emprendedora? Cultura empresarial. Es el conjunto de valores , creencias y actitudes que refuerzan la convicción de la validez del esfuerzo independiente como medo de éxito y autosatisfacción. Valera Rodrigo Innovación Empresarial 2ª edicion Prentice Hall.
  • 12. La cultura empresarial en el área de negocios plantea cinco componentes fundamentales: I. La existencia de numerosas personas vinculadas a la vida empresarial que pueden servir de ejemplo o modelos de imitación para el proceso formativo II. La existencia de oportunidades para practicar lo aprendido III. La existencia de oportunidades de trabajo para los jóvenes estudiantes, para que adquieran experiencia laboral. IV. La existencia de oportunidades para ejercitar características y atributos empresariales V. La existencia de oportunidades, especialmente para jóvenes, de poder conformar redes de personas conocida, mismas que pe sirvan para completar el proceso empresarial.
  • 13. Los objetivos a largo plazo de la cultura empresarial pueden medirse en términos de A. Numero y calidad de las empresas iniciadas B. Tasa de persistencia de las empresas creadas C. La tasa de crecimiento de las empresas establecidas.
  • 14. El logro de los objetivos implica tres etapas: A. Establecimiento de la cultura empresarial B. Iniciacion de empresas C. Fortalecimiento y desarrollo de las empresas nuevas.
  • 15. Conclusión : Para Varela. La educación empresarial es la base para producir los cambios estructurales que la cultura latinoamericana requiere para enfrentar efectivamente los retos del desarrollo y la solución real de las necesidades mas apremientes de nuestros pueblos.